Mostrando las entradas con la etiqueta R̶A̶N̶D̶O̶M̶. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta R̶A̶N̶D̶O̶M̶. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 30, 2018

Para hacer rock hay que sangrar

Premios Gardel 2018. Say No More volvió para quedarse, y de paso ganar seis estatuillas.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y, en el medio de ellos, el Gardel de Oro . En un camarín improvisado, en un primer piso y en la diagonal que muestra la lluvia intensa y la intersección vacía de Leandro Alem y Corrientes, Charly exhibe las siete estatuillas con las que cierra un ciclo: el de su regreso al disco (Random) y el de su retorno a los escenarios (este año ya se presentó en dos oportunidades, en los teatros Coliseo y Gran Rex). Rodeado de sus músicos y amigos Fabián "Zorrito Von" Quintiero, Kiuge Hayashida y Toño Silva, nos recibe con una sonrisa, muy buen humor y predispuesto a conversar.

En el cierre de la ceremonia número veinte de los Premios Gardel , Charly recordó a músicos vitales en su trayectoria. Les dedicó el premio a María Gabriela Epumer, Luis Alberto Spinetta, El Negro García López, Prince, Gustavo Cerati y también a Gardel, ese símbolo que abraza a todos los músicos argentinos. "Me dolió mucho cuando se fueron El Negro García López, Gabriela, realmente eran amigos míos. Lo dije de corazón. Y es gente que hizo mucho por mí en situaciones bravas".

Cuando se le pregunta si este Gardel de Oro, el tercero de su cosecha, tiene un gusto especial, el autor de "Inconsciente colectivo" (canción con la que cerró la ceremonia junto a la Sinfónica dirigida por Popi Spatocco) apela a su ´humor característico. "Recién le pasé la lengua para saberlo". Después, ya más serio, hablará de que lo disfruta como una venganza, aunque prefiere recordar a sus amigos. A los que ya no están, pero también a los que siguen acá, a su lado. "Como Palito que recién vino a verme".

-Estos siete premios Gardel te sorprenden en un muy buen momento. Es tu año más activo en una década.

-Y estoy preparando otro disco, La torre de Tesla. Como cualquier utopía cuesta pero va a salir.

Charly García se llevó por tercera vez en 20 años el premio Gardel de Oro

Palito Ortega le entregó a Charly García el Gardel de Oro
El gran Charly García se llevó esta martes aplausos, ovaciones y el cariño de todo el ambiente musical en la entrega de los Premios Gardel que lo tuvo como gran protagonista, ya que se llevó seis estatuillas, incluido el de oro,  por su último trabajo discográfico "Random".

El referente del rock nacional, que publicó "Random" a comienzos de 2017, obtuvo cinco galardones en la jornada organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF): Mejor Álbum Artista Masculino de Rock, Producción del Año, Mejor Videoclip, Mejor Diseño de Portada e Ingeniería de Grabación y Álbum del año.

"Recibimos estos premios en nombre del jefe", agradeció el bajista Fabián "Zorrito" Quintiero al obtener uno de los premios en nombre del artista, que llegó recién al final de la premiación para recibir la estatuilla dorada.  Mientras que Rosario Ortega, que acompaña con su voz a Charly, subrayó que el histórico artista es "lo mejor que le pasó a la música argentina".

Durante la gala en el Centro Cultural Kirchner (CCK) hubo espectáculos de Miss Bolivia, León Gieco, David Lebón, Leo García y Benito Cerati, entre otros artistas.

Recordemos que Charly García ya recibió el galardón de Oro en 2002 y 2003. Con este  igualó el récord de Abel Pintos, que ya tiene tres estatuillas doradas, de las ediciones de 2013, 2014 y la del año pasado.

Mejor Diseño de Portada: "Random" - Charly García/Alejandro Ros

Mejor Video Clip: "Lluvia" - Charly García

Producción del Año: "Random" - Charly García

Ingeniería de Grabación: "Random" - Charly García / N. Ottavianelli / Nelson Pombal / Joe Blaney / Ted Jensen / G. Vega / Fernando Caloia

Mejor álbum artista masculino de rock: Charly García – Random

Álbum del año: "Random" - Charly García - Gardel de Oro


En el final de la gala, Charly dedicó el premio a Carlos Gardel, María Gabriela Epumer, el "Flaco" Spinetta,  el "Negro" García López, Prince y Cerati. Luego, el genial cantante interpretó "Inconsciente colectivo" junto a la Orquesta Sinfónica.

Fuente: Infobae
 
El blog de Charly García (hecho por DIOS)

martes, mayo 29, 2018

Premios Gardel 2018: Charly García arrasa en la primera parte de la entrega

El músico puso primera en su duelo con Luciano Pereyra por el Oro de la 20 edición de los premios, al ganar cinco de las siete ternas en las que está nominado, entre ellas, las de Producción del año y Mejor Video Clip.
"Random", de Charly García, se llevó la categoría Ingeniería de Grabación. (Foto: Martin Bonetto)
Si bien el plato fuerte de la entrega de los premios con los que CAPIF reconoce las producciones discográficas del año está programado para después de las 22, desde las 17 se entregan en la Sala Argentina del CCK las estatuillas correspondientes a diferentes ternas.

Mejor Diseño de Portada: "Random" - Charly García/Alejandro Ros

Mejor Video Clip: "Lluvia" - Charly García

Producción del Año: "Random" - Charly García

Ingeniería de Grabación: "Random" - Charly García / N. Ottavianelli / Nelson Pombal / Joe Blaney / Ted Jensen / G. Vega / Fernando Caloia


martes, abril 03, 2018

La música es mi oxígeno

Charly García en la noche del 27 de febrero. "Compuse mis últimos tres discos sin salir de esta cama.". Foto: RollingStone/ Nora Lezano
Es la casa de siempre, pero es otra casa. un departamento de paredes blancas, con el baño reciclado, el mobiliario sobrio, los pisos flotantes y un dormitorio que conserva el rastro de los años de pánico, locura y constant concept: la alfombra bordó, picada como el pellejo de un animal rapiñado por los buitres. La habitación, ese símbolo nacional con vista al Alto Palermo, es una zona mixta entre el pasado y el presente. Hay un televisor de mil pulgadas clavado en mute en el canal América, cajas de sonido apiladas en las mesas de luz, más elementos de audio sobre la colcha -un parlante Bang & Olufsen en forma de cilindro, el iPad mini en el que graba su música nueva, vinilos de Lennon y Bowie girando en una valija tocadiscos Crosley celeste-, y montones de artefactos en desuso almacenados en un placard sin puertas. Acostado en falsa escuadra, a los 66 años, con una remera negra de los Who y las secuelas de una fractura de cadera ya solidificada, Charly García contempla el espectáculo del mundo desde su lugar de siempre.

"Compuse mis últimos tres discos en esta cama", dice Charly, con las heridas a la vista pero el ánimo bastante arriba. "Yendo de la cama a la cama."

Cuando dice "mis últimos tres discos" se refiere al semimaldito Kill Gil (2009), a Random (2017) y a uno que todavía está en proceso, tentativamente titulado La torre de Tesla (el mismo nombre que le dio a su extraordinario show del 15 de febrero en el Teatro Coliseo), que por el momento se compone de siete archivos salvados en una carpeta de iTunes.

¿Cuál es la idea detrás de todo esto?

Tesla, la utopía, desconcertar.

¿En qué se va a diferenciar de Random?

A mí Random me va más para el corazón. Me parece un disco amoroso, bueno. Era un disco aleatorio, justamente. Éste quiero que sea riguroso. No sé por qué. Debe ser por eso de 2001, de que las máquinas dominan el mundo.

Para explicar menos y escuchar más, Charly conecta el iPad al parlante y hace sonar versiones regrabadas de "In the City that Never Sleeps" y "King Kong", dos bellas canciones de Kill Gil con las que parece tener una fijación. En el Coliseo había dicho, antes de tocar esos temas, "esto lo grabé ayer", y en su casa repite el comentario: "Ésta la grabe ayer", "esta otra antes de ayer". Puede ser un loop mental, o puede que esté buscando en estas canciones las pistas difusas para un rumbo nuevo ("así como la gente tiene sueños recurrentes, yo tengo melodías recurrentes", le dijo a Rolling Stone hace veinte años), y por eso las va registrando una y otra vez.

"Es su manera de trabajar", dice Tato Vega, un ultrafan convertido en asistente de tiempo completo y técnico de grabación en esta etapa de Charly. "Capaz que puede estar una semana grabando un mismo tema de los Beatles y después no lo vuelve a escuchar más. Busca inspiración en el trabajo."

También busca inspiración en las películas de Stanley Kubrick y en toda la música que lo formó: además de los Beatles, recurre a los Byrds, The Who, Todd Rundgren... Esos nombres aparecen en la conversación a cada rato, en anécdotas sobre los encuentros que tuvo con ellos a través del tiempo y que lo hacen sentir parte de una aristocracia internacional del rock, sobreviviente de una casta mítica a punto de desaparecer. Evoca la zapada que compartió con Jim McGuinn, de los Byrds, cuando vino a la Argentina en 2011. Habla de su encuentro con Pete Townshend ("uno de mis ídolos máximos") en La Plata: "Me dijo que a veces hay que aprender a morir, más que a vivir". La vez que conoció a Rundgren ("mi versión de 'Influencia' le pareció muy moderna") o cuando pasó a saludar a Ringo Starr en el Luna Park ("le di un poco de miedo"). También nombra a Andrew Loog Oldham, el legendario primer manager de los Rolling Stones, con el que mantiene una relación de años. "Me presentó a Tony Bennett. Yo estaba en un pasillo de un estudio, grabando 'Happy and Real' y Bennett me dijo: 'Es el mejor tema de los últimos cinco años'. Y yo me morí." Hay lugar para el resto de los Stones, obviamente: "A Mick Jagger le doy un poco de cosa. El fan mío es Keith Richards. ¿Será verdad que se esnifó al viejo?".

miércoles, febrero 14, 2018

Sold out

El jueves de esta semana el ícono del rock nacional actuará con su banda en el Teatro Coliseo. En menos de una hora sus seguidores arrasaron con las entradas disponibles
Foto: Gentileza Nora Lezano/Sony Music
 El regreso de Charly García a los escenarios después de 11 meses será con el teatro Coliseo con un lleno total: las entradas para el concierto del jueves 15 se agotaron en menos de una hora.

La fila virtual para comprar en Ticketek tenía una espera de 30 minutos a las 11, horario en que podían comenzar a adquirirse las localidades para el espectáculo titulado por el ícono del rock nacional "La torre de Tesla". A las 11.44, la ticketera anunció que ya no había entradas disponibles. Las ubicaciones iban de 2000 pesos a 800.

El anuncio del recital en el Coliseo llegó con poco tiempo de anticipación. El entorno de Charly García dio la noticia en redes sociales el martes 13 por la tarde.

En la cuenta oficial del músico, informaron que actuará con la banda que lo acompaña habitualmente, con el Zorrito Von Quintiero en teclados, Rosario Ortega en coros, y los chileños Kiuge Hiyashida y Toño Silva en guitarra eléctrica y batería, respectivamente. El repertorio incluirá, aseguraron, canciones de su último disco, Random, y los clásicos de su carrera.

El productor José Palazzo compartió una imagen tomada en la sala de ensayo donde Charly y su banda se preparan para el show. Además, en otro tweet aseguró que habrá más fechas del espectáculo "La torre de Tesla".


jueves, julio 27, 2017

Ojos de videotape

Televisión Pública Argentina presenta un programa imperdible sobre la historia de uno de los más grandes exponentes del rock argentino: Charly Garcia

Con la conducción de Bobby Flores, este ciclo recorre los 50 años del rock nacional, buscando celebrar su origen, homenajear a los fundadores del movimiento y darle un impulso a los artistas contemporáneos. El programa cuenta con cuatro episodios dedicados a Charly García que fueron realizados con material inédito del archivo personal del músico.

Forman parte de los artistas y grupos homenajeados: Moris, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta,  Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Pappo y Nito Mestre, entre otros.

sábado, julio 08, 2017

El motivo de mi vida es la música



Random marcó el regreso de Charly García a la música. Diez nuevas canciones que retoman la estética de fines de los '80 y principios de los '90. Inspiración presente con buenos arreglos, principalmente en los teclados, y con letras que reflejan su curiosa percepción del mundo. Algo que Charly hace a la perfección.

"Me saliereon del corazón", sintetizó el artista. Sus nuevos temas tuvieron una llegada muy fuerte en los más jóvenes. "Un chico de 17 años entiende más que uno de 40", resumió García.

Durante la entrevista con La Viola, el músico anunció que quiere salir a tocarlo. "Viste lo que pasó con el Indio Solari en Olavarría, un desastre. Pensé por qué pasan esas cosas, por que los supuestos artistas o rockeros hacen todo por la plata, el rock no era así. Mi motivo de vida es la música", agregó.

Charly está presentando su nuevo video, "Lluvia" que lo tiene como protagonista junto a Rosario Ortega. La dirección estuvo a cargo de Diego Latorre, la fotografía estuvo a cargo de Tato Borounian y parte del film fue rodado en Morón.

En el video podemos ver a Charly actuando desde una cama con Rosario Ortega, parte de la banda de Charly desde hace años. Afuera diluvia y alguien más lo busca en un auto antiguo. “Ya ves, amantes otra vez, por eso es que hoy llovió”, repite el tema. “Me escapé por ahí, y el colchón me chupó la angustia”, canta mientras la cama se hunde…



El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, julio 07, 2017

Estreno del videoclip "Lluvia"

La vuelta de Charly García a la escena musical con su disco Random, que fue editado el pasado 24 de febrero con 10 canciones, contaba con una sorpresa más para los fanáticos del músico: este viernes salió a la luz el videoclip oficial de "Lluvia".

Con la dirección de Diego Latorre, de la productora LCN Pro, y la fotografía de Tato Borounian, el video cuenta con la participación protagónica del propio Charly, quien aparece acompañado de su vocalista Rosario Ortega, hija de Palito Ortega, uno de los mejores amigos del ex Sui Generis.

Los casi cuatro minutos de duración muestran -con una estética muy cuidada en blanco y negro- a un Charly que canta acostado en una cama junto con su compañera de grupo, mientras cae una intensa lluvia en la noche.


jueves, julio 06, 2017

Charly tiene la mente intacta, te da vuelta tres veces


David Lebón es Serú Girán, es Pescado Rabioso, Pappo’s Blues, La Pesada del Rock and Roll y muchísimas bandas más, pero sobre todo es David Lebón. Uno de los mejores guitarristas de la historia del rock nacional argentino, increíble compositor y cantante, que además de formar parte de los más prestigiosos grupos, durante décadas cultivó su costado solista. Un ser que todos quisiéramos tener como amigo y al que eligieron nada menos que Charly García, Luis Alberto Spinetta y Pappo. Este sábado tocará con su banda por primera vez en Rivadavia Rock, el ciclo de recitales del Teatro Gran Rivadavia, para presentar su último disco “Encuentro Supremo”. Conversamos con David antes del show y nos contó de todo: cómo nació este trabajo discográfico, de qué se trata su eterna búsqueda por el amor y por la paz, su relación con Spinetta y con Charly y la anécdota de su mamá, espía de la Segunda Guerra Mundial.

- ¿Cómo surgió “Encuentro Supremo?

- Eran canciones que yo tenía guardadas. Excepto el caso de Encuentro Supremo, el tema, que es nuevo. Pero el resto son canciones de la época de antes de Serú 92, por ejemplo del 87 cuando me fui a Miami, de los 12 años que viví en Mendoza, y también canciones de acá. Hice una mezcla, pero quedaron un montón en mi compu todavía.

- ¿Y qué te pasó cuando reinterpretaste estos temas? ¿Los reciclaste?

- Sí, aunque hoy las canciones tienen un pequeño cambio, pero es mínimo. Los chicos de la banda son muy respetuosos, yo no les digo en absoluto lo que tienen que hacer, por eso me quieren mucho, no les hincho las bolas (risas). De ahí sale también “encuentro supremo”, de encontrarme con ellos, y de encontrarme con mi señora, mi futura señora. Porque sabés que en un momento dado en mi vida me di cuenta que yo puedo estar amando en mi corazón sin estar amando a nadie, feliz…

- ¿Como un amor por la vida, por el prójimo?

- Exactamente. Estar vivo y darte cuenta que estás respirando y ser feliz por eso. Hay un dicho que dice “el diablo es diablo por viejo más que por sabio”, y yo a los 64 años ya aprendí muchísimas cosas, sobre todo humanas, y amo a la humanidad. Siempre busqué lo que nunca había perdido, que era mi amor. Siempre lo busqué afuera, en un auto, en una guitarra, en un equipo, en una familia. Pero en realidad el amor nace de mí, nace desde mí. Aunque por supuesto que es porque veo otra cosa que me hace sentir amor.

miércoles, junio 21, 2017

El Papa ya tiene el disco de Charly García

Fabián Quintiero entregándole al Papa el vinilo de Random, el nuevo disco de Charly García.
Los caminos del Zorrito Von Quintiero por Italia finalmente condujeron a Roma, como señala la antigua y conocida expresión. En un viaje familiar por tierras tanas, con su hermano Cristian, su hijo Dante, su primo Hoby de Fino, que tenía como destino principal Calabria, sitio que no conocía y en donde nacieron sus padres, finalizó hoy, en la Santa Sede, enaltecido en un encuentro especial con el Papa Francisco. Como anticipó a Clarín a principios de mes, Fabián "Zorrito" Quintiero le llevó al Sumo Pontífice una copia en vinilo de Random, el último disco que hasta aquí grabó Charly García, dedicado de puño y letra, y con un mensaje del emblema del rock nacional.

"Charlamos un poco, le llevé disco de Charly, dedicado de puño y letra con un mensaje de él, y le dejé otros discos también. Quise entregarle regalos de nuestra cultura de rock argentino. Mandó bendiciones para todos, y a Charly le mandó un gran cariño y un abrazo. Fue muy amable", cuenta Fabián Quintiero, en diálogo con Clarín, acerca de su experiencia junto a Francisco y que, además del vinilo de Random -se lo entregó también en formato CD-, le dio Alma de Diamante, de Luis Alberto Spinetta y otro álbum de Los Ratones Paranoicos. "Se me ocurrió preguntarle si tenía un tocadiscos, y se empezó a reír a carcajadas. Me contestó: 'Creo que hay uno', riéndose mucho. De esa charla surgió la foto que los dos nos estamos riendo", agrega Quintiero.

El músico, cocinero y mano derecha de García, pudo concretar este encuentro con el Sumo Pontífice gracias a "Guille" su compañero de primaria, de banda, y vecino de su cuadra. ¿Quién es "Guille"? Hablamos del Monseñor Guillermo Karcher, a quien el mundo conoció en la asunción de Francisco, sosteniéndole el micrófono, y quien ocupa un lugar importante en la Oficina de Protocolo del Vaticano, como maestro de ceremonias. "Con 'Guille' tocábamos la guitarra en el grupo del colegio... hacíamos folclore, tango y temas de Sui Generis. Hace mucho que estábamos invitados y recién ahora pudimos venir. Nos consiguió esa primera fila, pero él también ya había hablado con el Papa de que íbamos a ir. Francisco, apenas me vio, me dijo: 'Sé quién sos, sabía que venías'", detalla al respecto.

A su vez, El Zorrito no sólo dialogó con el Papa en términos musicales. Francisco, reconocido hincha de San Lorenzo, recibió por parte de la familia Quintiero agradecimientos por "la ayuda" del Ciclón a Boca: ganándole a River y, posteriormente, a Banfield para la anticipada consagración Xeneize. "Estaba desinformado de eso, de la ayuda de San Lorenzo a Boca. 'No sabía nada', me dijo riéndose", completa un emocionado Zorrito, luego de cerrar la charla con un "Misión cumplida".

viernes, junio 09, 2017

Los caminos del rock que conducen al Papa Francisco

Es sabido, los senderos del Señor son insondables. Y, por otra parte, el dicho asegura que todos los caminos conducen a Roma. Y allí es precisamente donde vamos a terminar esta columna, en Roma, en el Vaticano.

En una charla informal con Fabián “El zorrito” Quintiero -cocinero y músico, mano derecha de Charly García, alguna vez “el cuarto Soda Stereo” y el único que aparece fotografiado en un disco con los otros tres- me contaba que por estos días iniciaba un viaje familiar (su hermano, su hijo, su primo) por Italia, que tenía como destino principal Calabria, sitio que no conoce y en donde nacieron sus padres, y que iba a terminar el 21 de este mes en la Santa Sede. Pero no nos apuremos.

Hablando de cómo se inició en la música, Quintiero recordó que cuando cursaba tercer grado en la escuela Costa Rica, de Saavedra, una maestra pasó por las aulas buscando postulantes para el grupo de folclore del colegio. El y un compañerito -Guille- levantaron la mano y allí fueron, a ensayar zambas y chacareras con otros alumnos más grandes, de séptimo grado. Además de despuntar su temprana pasión por las melodías, formar parte de “la banda del colegio” habilitaba para salir de clase bastante seguido, rumbo al salón de música. En los ratos libres, los chicos de séptimo se salían del repertorio folclórico y le daban al rock nacional: Almendra, Los Gatos, Vox Dei y... Sui Generis. En ese ámbito escolar, Quintiero conoció las canciones de Charly García.

Los años pasaron. El Zorrito mutó de guitarrista amateur y fan del rock argentino a músico profesional, con paradas importantes en roles de tecladista y bajista de bandas como Suéter, los Ratones Paranoicos, el mismo García y los mencionados Soda. Guille, su compañerito, también siguió su vocación temprana, que no era la precisamente la música. Estudió Teología, se consagró como religioso y hoy es también mano derecha de un número uno, el Papa Francisco.

Hablamos de Guillermo Karcher, a quien el mundo conoció en la asunción de Francisco, sosteniéndole el micrófono. Pues bien, Guille -al menos así lo continúa nombrando El zorrito: “No le voy a decir Monseñor, jaja”- ocupa un lugar importante en la Oficina de Protocolo del Vaticano, como maestro de ceremonias. Su condición de argentino y su conocimiento profundo de Jorge Bergoglio, ahora Francisco, a quien le había organizado la ceremonia de consagración episcopal en 1992, en la Catedral de Buenos Aires, lo hacen un hombre influyente en el entorno papal.

Es él quien llevará a Quintiero y los suyos a conocer al Papa, en una audiencia el 21, y también quien va a mostrarle la foto que el Zorrito aún conserva de los dos compañeritos de colegio al Sumo Pontífice.

jueves, marzo 30, 2017

Medios latinos elogian ̶R̶A̶N̶D̶O̶M̶ ̶


-'Random', el tan esperado regreso de Charly García

Muy esperado por sus fanáticos y por la crítica especializada, Charly García volvió al estudio de grabación y el viernes pasado estrenó el álbum Random , un disco cargado con diez temas inéditos.

Con su característica fisga y buen humor, la nueva música que hizo el argentino llega en un buen momento para él.

“Para el artista, de 65 años, que transita una larga rehabilitación, la aparición de este disco podría calificarse de milagrosa. Random no se parece a ninguno de sus discos anteriores, pero sí linkea hacia distintos momentos de su carrera”, reseñó el diario El Clarín después de participar en una escucha exclusiva del disco.

La producción es un recorrido por las diferentes etapas de la trayectoria del músico y compositor. Random presenta destellos de folk , pop y rock británico de los 60. En la lírica, Charly mantiene el ritmo de la críticas y del romance: habla del amor, de sus experiencias pasadas, se burla de la tecnología y hace referencias exquisitas al cine y a la televisión.

De acuerdo con información de la disquera Sony, el álbum fue compuesto íntegramente por García.

La mayoría de los instrumentos son ejecutados por él (Charly metió mano en pianos, teclados, guitarras eléctricas, guitarras acústicas, bajos, iPads, batería electrónica, y samplers), esto demuestra que, a pesar de todo, García sigue imparable con su talento. Incluso, el arte y los dibujos que acompañan al disco, los hizo él.

Empero, también se hizo acompañar por otros artistas para darle mayor variedad al material. Rosario Ortega (voces), Fernando Samalea (batería y percusión), Kiuge Hayashida Soiza (guitarra eléctrica) y Antonio Silva (batería), fueron los elegidos.

Recuperación. La salud del roquero parece que ha mejorado mucho durante los últimos meses y gracias a ello es que pudo volver a grabar.

En diciembre del año pasado, Charly fue ingresado a un centro hospitalario en Buenos Aires, Argentina. En esa ocasión fue internado con un grave cuadro de deshidratación y fiebre muy alta; sin embargo, salió sin problemas del centro médico a los pocos días.

Tras dicho ingreso, Charly regresó al hospital para realizarse varios chequeos médicos de rutina.

Precisamente, sobre estos episodios – ¿y por qué no?– sobre su vida de excesos habla Charly con ironía en uno de sus nuevas temas. “Ahora que estoy rehabilitado saldré de gira y otra vez me encerrarán cuando se acabe y roben lo que yo gané”, dice en Primavera .

Por Jessica Rojas Ch.

La Nación (Costa Rica)

domingo, marzo 19, 2017

Las muchas metamorfosis de Carlos Alberto García Moreno

“Todos vuelven” reza un dicho popular. Cuando nadie lo esperaba Charly García saca un nuevo disco llamado Random, un nombre que crea la excusa perfecta para hablar sobre todas las mutaciones que atravesó una de las figuras más importantes de la música popular latinoamericana. De Nito Mestre a Palito Ortega.

1 Cuando comenzamos a nacer

La leyenda es conocida. Carlos Alberto García Moreno y Nito Mestre, dos ex alumnos del colegio Dámaso Centeno de Caballito, se juntaron y crearon Sui Generis. Un dúo folk con influencias del primer Dylan, Crosby, Still & Nash, Simon And Garfunkel y otros artistas en la misma senda musical.

En el fin de su adolescencia García edita junto a Mestre su primer disco en 1972 llamado Vida. Canciones directas y simples. En las cuales los jóvenes podían sentirse reflejados. Básicamente historias. Pequeños cortos cinematográficos como Estación, Mariel y El Capitán o Amigo vuelve a casa pronto. A diferencia de la lírica más poética y surrealista de Almendra o el paisaje urbano sobre el duro asfalto que pintaba Manal, Sui Generis entregaba una suerte de “sensibilidad única y masiva”.

La primavera Camporista encuentra al dúo con un segundo disco y si bien el aire que se respira en la calle es el de una patria socialista para García las letras de Confesiones de Invierno plantean un futuro mas sombrío y la aventura individual en vez de colectiva. Basta con escuchar Cuando ya me empiece a quedar solo, Aprendizaje o Un Hada, Un Cisne.

Para el año 1974 Sui Generis se transforma en un cuarteto eléctrico. Charly parece haberse cansado del “acusticazo”. Convoca a Rino Rafanelli en bajo y a Juan Rodríguez, un baterista que había tocado con Billy Bond.

El clima se enrarece en la Argentina y la banda de canciones para adolescentes edita Pequeñas anécdotas sobre las Instituciones, el primer disco conceptual de la historia del rock argentino. Tal vez, su mejor obra. García pone en crisis todos los valores clásicos de la familia tipo (“los magos, los acróbatas, los clowns mueven los hilos con habilidad”). Desde Instituciones pasando por Las Increíbles Andanzas del Señor Tijeras o Pequeñas Delicias de la Vida Conyugal (el sistema educativo, el estado o el matrimonio), Sui Generis se despide con un alegato contra los sistemas represivos.

En cuanto al estilo musical, García pone el oído en Inglaterra y se fascina con el Rock sinfónico (Genesis, Yes, Emerson, Lake And Palmer). Es hora de buscar otros rumbos.

Sui Generis se despide con dos Luna Park multitudinarios. Noches históricas que dejaron un disco doble y una película. El rock nacional había entrado en una nueva etapa. Y Charly también.

viernes, marzo 17, 2017

̶R̶A̶N̶D̶O̶M̶ ̶ , La Crónica

Ph: Estanislao Santos
Comienza el día temprano, como siempre, cotidiano. Mi hija se levanta para ir al colegio, otro hijo mío se va temprano a trabajar, lo mismo yo, y todo parece indicar que será un jueves tranquilo.

Pero cerca del mediodía de éste 16 de marzo de 2017, el rumbo empieza a cambiar. Llamados, mensajes de texto, wapp, mails, y todo tipo de comunicación. La pregunta era la misma: hoy toca Charly?

Eran demasiadas personas con lo mismo, show de García y HOY. No había tiempo que perder. Fuimos a la fuente. Y ante mí sorpresa, tuve la confirmación. El lugar, la sala Caras y Caretas 2037 de la calle Sarmiento, de la ciudad de Buenos Aires. El horario, las 21,00 hs.

Aquí abro un paréntesis. Cuando salió Random (el nuevo disco del bigote bicolor, para los llegados de Marte), nunca pensé que lo iba a ver en vivo. No por nada en especial, simplemente, me parecía un regalo que nos había dado y para mí eso era suficiente. Diez canciones nuevas y tocadas casi en su totalidad por él. Un lujo de disco.

Por lo cual, lo vivido en las últimas 12 horas, tiene un carácter de bonus track inigualable.
Cierro paréntesis.

“Andá a buscar las pulseras al octavo piso que a la noche explota”, me dijo un amigo que mantendré en el anonimato a pedido de él. Raudo y sonriente fui hasta allí, a buscar mí preciado tesoro. El pasaporte a la máquina de ser feliz.

A las 20 y 15 me encuentro con mí querido aliado Guido Spina (líder de la banda tributo a García, Canterville, y amigo). Los dos con sonrisa de oreja a oreja entramos a la sala. Distraídos, charlando, cuando los dos alzamos la vista y allí estaba, EL MAESTRO, con toda su banda comenzando la prueba de sonido. Dos almas “garcías” hasta la médula, solitos, mirando como comenzaban los acordes de “Yendo de la cama al living”. No nos hablamos en toda la canción.

Y claro, querido lector, el último show oficial de Charly fue el 30 de septiembre de 2013 en el Teatro Colón. Luego a principios de 2014 tocó en Córdoba, pero dentro del marco del Cosquín Rock. Cómo no estar con los poros abiertos? Cómo no sentir que los oídos se agudizan? Cómo no sentir el corazón latiendo más de lo normal? Si ÉL, nos está hablando, hablando a nuestro corazón.

Luego vino “Esperando nacer” (vendrá David, nos preguntamos?), “Nos siguen pegando abajo” y siguió “Tú vicio”, para cerrar la prueba con “La máquina de ser feliz”. A ésta altura, ya estoy pipón, pipón (como decía mí abuelo). Y todavía no había empezado !!!

Unos minutos pasadas las 21 hs. abren las puertas y todo el público comenzó a entrar. En realidad los pocos privilegiados que allí estaban, pues la capacidad de la sala es de 385 butacas, más algunos que se ubicaron en los pasillos. Un lugar muy cálido, con excelente acústica y cómodos asientos. Y hago ésta descripción, pues hemos visto al Maestro en Estadios (River, Boca, Ferro, etc), Luna Park, Obras, Gran Rex, Coliseo, incluso en el Teatro Colón, por hablar de los grandes shows. No cuento los pequeños momentos que la vida me atesoró con Charly a tocando a centímetros para unos pocos.
Se apagan las luces mientras el coro de las 400 personas gritaban: “ésta es la banda, de Say no more !!!”

Y ahí están los chilenos, los que desde el 2002 con la presentación de “Influencia” en el Luna Park acompañan al hombre del brazalete. Kiuge Hayashida, en guitarra, Toño Silva en la batería y Carlitos Gonzalez en el bajo. Charly entra abrazado del eterno Zorrito y Rosario Ortega. Ovación!!!

Sin preámbulos, señoras y señores, comienza RANDOM. Respetando estrictamente el órden del disco. “La máquina de ser feliz” suena y es allí donde los presentes no damos cuenta que el disco recién salido y rompiendo records de venta, está vivo. Una enorme pantalla que ocupa todo el largo del escenario acompaña durante todo el show con distintas imágenes. Ninguna librada al azar. Todas con un sentido y linkeando con la canción de turno.

Sigue “Ella es tan Kubrick”, y como no podía ser de otra manera aparecen trozos de las películas de Stanley Kubrick, destacándose “Dr. Strangelove” protagonizada por Peter Sellers.

Continua con “Primavera”. El auditorio se pone de pie y la evidencia se hace realidad. Todos sabemos las letras de cada uno de los tracks del disco. Como si fueran los viejos clásicos. Pero no, son los nuevos, los de 2017, los que sacó hace pocas semanas, pero ya están dentro nuestro. Cada tanto Charly se ocupa de los instrumentos y nos deja corear sus obras de arte.

Llega “Rivalidad”, hace mención de su vecina (la del departamento de Ugarteche, para más datos) y la banda suena compacta, firme, con fuerza y liderada por el Zorro Von Quintiero. La columna vertebral musical de Charly, desde hace mucho tiempo. Mientras tanto Robert De Niro boxea en la pantalla en el personaje de la película “Toro salvaje”.

“Otro” comienza con una fuerza y un rock and roll que hace saltar de la butaca a cada uno de los asistentes. Kiuge acompaña de muy buena manera en los coros a Rosario.

Luego Gene Kelly, a todo color, baila desde la película “Cantando bajo la lluvia”. Y el lazo es obvio, “Lluvia” suena en la sala, con el coro de “la banda say no more”.

Arranca “Believe”, con un García encendido, sonriente y vivaz. Está disfrutando. Canta en inglés.

Viene “Amigos de Dios” y una ya se da cuenta, una vez más, que ese es el lugar, en el mundo de Charly García. El escenario, tocando, sus instrumentos, sus canciones. Así es feliz, así no hace felices. Infaltable los pastores de la televisión con un acertada elección, donde una mujer que no podía caminar, deja la muletas y camina cual milagro del chanta de turno. Genial.

Es el turno de “Spector” y para que no haya dudas, se proyecta a las Ronettes (cuyo productor es justamente Phil Spector), junto a otros artistas de los fines del 50 y principios de los 60.

Cierra está primera parte del show, “Mundo B”, la música compacta, la banda en llamas. Y los Beatles, no podían faltar, en la pantalla. Y todos cantando las últimas dos frases, “I wanna hold your hand, she loves you, yeah, yeah, yeah…

Se encienden las luces, y un millón de manos que aplauden.

Acabábamos de escuchar por primera vez RANDOM en vivo. Un disco que de por sí, es excelente, pero que en vivo se potencia sustancialmente. Es increíble, como desde el ipad del Maestro haya salido semejante disco y que suene con una fuerza comparable con Piano Bar. Bah, en realidad es creíble, estamos hablando del Manuel Belgrano de la música argentina, o el San Martín, o busca tú prócer preferido. Porque les aseguro, que a éste señor lo estudiarán nuestros nietos, nuestros bisnietos y así eternas generaciones.

La segunda parte del show lo tomo como el postre de una suntuosa comida.

La batería de “Yendo de la cama al living” retumba en los corazones y todos somos uno. Sabemos lo que pasa. No hay que explicar, no hay que hablar, SAY NO MORE.

Sigue “Me siento mucho mejor” el clásico cover de The Byrds. Todos bailamos, y no hace falta que miremos esos pies. Es show García 100 % !

Se acomodan instrumentos y Charly nos dice. “ésta canción la compuse, porque era esto, o morir”. Y “Asesiname” retumba en la sala de la calle Sarmiento.

Y quizás como un guiño al país que estamos viviendo, saca de la galera “No llores por mí Argentina”, la que en marzo de 1982 en un Obras Sanitarias repleto cerraba, sin saberlo a ciencia cierta, el ciclo de Serú Giran. El baile, el canto, el grito de su gente seguía fielmente. Era el aguante. El de ayer, el de hoy, el de siempre.

Y a pedido del público y como una manera de agradecimiento, “El Aguante” fue la canción que dio cierre al show.

Creo que una buena definición de lo que pasó anoche, fue cuando una fan le grita: “Sos el hombre más lúcido de la Argentina” y Charly sonriente e irónico le contesta: “aaaahhhhh, te diste cuenta”! Aplausos generales.

Es que su cabeza intacta, llena de magia y música nos brinda presentaciones como ésta.

Que sigue?, vaya uno a saber. “Otro más como el de hoy”, me dice uno. “Ojo que se viene un Coliseo” me mensajea otro.

Con los años aprendí que con García, NADA ES IMPOSIBLE. Ayer lo hizo de nuevo.

Gracias a todos los responsables. Gracias a vos, ETERNO CHARLY !!!

Por Martín Aragón @MartinAragon @AragonMartin

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

jueves, marzo 16, 2017

Hoy toca Charly

En este momento se abre la boleteria del teatro “CARAS Y CARETAS” ( Sarmiento 2037 – caba ) donde a las 21 hs. se presentará en vivo “RANDOM”


Se entregarán máximo 2 entradas por persona – valor $1000 c/u.- capacidad MUY LIMITADA Y EXCLUSIVA - SOLO 385 LOCALIDADES -

Queridos Fans:
Harto de las religiones que no unen a la gente, y sospechando el final de este planeta, me aboqué en la fabricación de una maquina que traería felicidad a Charly.
Charly, gente que divide el mundo, con paredes “THE WALLS”
Su símbolo es un pescado. “Lennon era mas famoso que Cristo” y el no estaría ajeno a esto. El sacrificio de este mártir, que dijo “TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR”.
Yoko Ono, me mando una carta… decía “un sueño que soñas solo, es solo un sueño, un sueño que soñamos juntos, puede ser una realidad”

WAR IS OVER


El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

miércoles, marzo 15, 2017

Rosario Ortega: con la música a todos lados

La hija de Palito acaba de cumplir su gran sueño: grabar un álbum junto al genial Charly García. A los 31, la más joven del clan Ortega habla de la relación de sus padres y de su deseo de ser madre y encontrar un gran amor.

De Miami a San Miguel de Tucumán, de ahí a Buenos Aires y de a poco, mientras crecía, a un trip mucho más disruptivo aún: la adolescencia. Así transcurrieron los años felices de Rosario Ortega. Rocha, para sus amigos.

Reflexiva, risueña de a ratos, agradece esa génesis trashumante, no tanto por su ciudadanía estadounidense, sino por todo aquello que le legó en recuerdos, palabras, gestos y actitudes. “Siempre es un privilegio poder conocer de cerca lugares y realidades tan diferentes. Te enriquece de mil maneras distintas. En algún punto, creo que la propia versatilidad de mi música viene de ahí, de todas esas culturas mezcladas”, comenta.

Instalada en Palermo Chico, muy cerca de Julieta, su hermana mayor, Rosario encara esta primera parte del año a pura novedad. Primero, porque está nuevamente de novia, nada menos que con el hijo de la vice-presidenta de la Nación, Gabriela Michetti. El joven, músico y licenciado en Ciencias de la Comunicación, se llama Lautaro Cura y tiene tan sólo 21 años. Acostumbrada a salir con hombres mayores, Rosario celebra la novedad y enseguida suplica pasar al siguiente tema: el lanzamiento de Random, su primer disco de estudio junto a nuestro prócer del rock, el gran Charly.

–¿Cómo fue el proceso de grabación del álbum?

–Diferente. Primero porque nunca fue pensado como tal, sino que se fue armando con base en los encuentros en el estudio, con mucha improvisación y creación sobre la marcha. Charly no es metódico en nada. Es muy difícil, por ejemplo, hacer tandas de voces o de guitarras con él. Quizá está con el piano, se aburre y enseguida agarra los sintetizadores. Es como un niño en eso. Y quizá vos pensabas que esa era la toma de las voces y te quedás ahí parada, cantando sola (risas).

martes, marzo 14, 2017

Una vaga idea de eternidad

No es que “Random” sea bueno porque es la inesperada obra de un Charly crepuscular y agónico, es bueno porque simplemente tiene bellas canciones, por Mariano del Mazo, Rodrigo Manigot y Martín Zariello 

Mariano del Mazo:

Random es una palabra inglesa que significa aleatorio, fortuito o casual. En este Random nada es aleatorio, fortuito o casual. Charly sacó el primer disco de canciones nuevas en siete años –digamos, después de Kill Gil- y todo está pensado al detalle. Random da un salto olímpico al caos sonoro de la etapa Say No More, y se ofrece –con diez canciones marcadas por ramalazos de luz, ráfagas de lucidez- casi como el disco que sucede a Filosofía barata y zapatos de goma (1990). Los diez temas  se extienden a lo largo de 34 minutos y significan el regreso del Charly artísticamente minucioso y obsesivo, el que dio vuelta como un guante el canon de la modernidad rockera de la década del 80. Es el Charly que entraba al estudio con una claridad conceptual y un rigor musical camuflado debajo del personaje obstinado por ser y parecer una estrella de rock and roll. García siempre fue un hijo de Los Beatles: puede haber pose, megalomanía, odio, envidias,  pero en el momento de entrar al estudio –en caso de que no acechen los demonios- la canción es la canción.

EntoncesRandom. Si evitamos el lugar común de frases perdonavidas del estilo “celebremos que está vivo” o “es el mejor García posible”, lo que se escucha es un disco de rock más atemporal que clásico, que dialoga con diversos momentos de la obra de Charly. Las referencias pueden ir de la etapa Prince de Parte de la religión al encandilamiento teen por bandas del rock inglés de los 60 y 70. Hay una frescura sui generis en el disco, aun cuando las capas remitan, sí, al período SNM y la voz aparezca por momentos desmesuradamente tuneada y las codas climáticas se repitan y clausuren canciones como criptadas rúbricas pop. El predominio de tonos mayores expulsa cualquier atisbo melancólico. Las letras tienen mensajes múltiples como flashes reveladores y en su conjunto diseñan la fantasía de que el tiempo no pasa. La adolescencia parece eterna y los ecos de una rebeldía aplacada por los achaques son como balas de una metralleta al tun tun. El rasgo más adulto de la letrística es la apelación al cine, una omnipresencia artística en la trayectoria de García. De la elocuente “Ella es tan Kubrick” (un tema en el que Charly García parece honrar, sugestivamente, al Fito Páez más Charly) a la maravillosa “Lluvia”–“ya ves que yo no te puedo dar  las cosas que quisiste dejar /Ya ves, amantes otra vez/ Por eso es que hoy llovió / Me escapé por ahí, y el colchón chupó la angustia”-, el cine funciona como una referencia generacional (en un video que proyectó la Sony luego de la escucha del disco, la semana pasada, se lo ve a Charly preguntándole a sus fans: “¿Ustedes saben quién es Kubrik?”)

Volvió Charly, y no hizo el mejor disco posible: hizo simplemente un gran disco. Hace tiempo que –como decía Goyeneche de su propio ocaso- canta con el interés y no con el capital. En la media del rock argentino, sobra. “Primavera” debe ser la mejor canción rock en años: con su sonido de banjo, el susurro de Rosario Ortega y un baldazo de la vieja altanería del Maradona del rock argentino declarándole la guerra al tiempo y anunciando su renacimiento, es suficiente. “Al fin llegó la primavera / al fin saldremos a pasear / al fin al viento las polleras / al fin piropos al pasar / Porque siempre estaré pronto a renacer / Porque hoy yo estoy más joven que ayer”, canta.

Más que la máquina de ser feliz, García es una máquina de hacer felices a los que durante casi 50 años asomaron a una obra tan extraordinaria como autorreferencial. Si cuando tenía 20 años le cantaba a la muerte desde la cama de un hospital y a una posible decadencia en soledad rodeado de diarios viejos y fantasmas, ahora pelea –otra vez flaco como un Quijote- contra los que lo quieren congelar en esa idea de decadencia. Escribe, en el último tema: “El pasado no me condena. El presente no me da pena. El futuro está asegurado”.

Es cierto: no resulta sencillo poner en valor a Random sin una perspectiva histórica. Tiene el futuro asegurado: puede ser el canto de cisne o la puerta abierta a un milagro. Y conecta directamente con una vaga idea de eternidad.

Mariano del Mazo conduce La Hora de los Magos, en Radio Ciudad. Escribe en Radar, de Página/12. Es autor junto a Pablo Perantuono de Fuimos reyes (Planeta), una biografía sobre los Redonditos de Ricota.


jueves, marzo 02, 2017

La máquina de ser feliz

Los últimos años lo tuvieron resolviendo asuntos urgentes. Su salud oscila como un péndulo entre días de normalidad y otros con dolores de cadera o súbitas líneas de fiebre. Su creatividad sigue desbordante. Un torbellino de ideas musicales duermen en un ipad. Carlos, laboriosamente, graba guitarras, bajos y voces.

La misma noche que grabamos en Canal 7 el programa especial “Siempre es hoy”, dedicado a la música de Gustavo Cerati, nos quedamos conversando acerca del ipad y sus posibilidades musicales.

En la cena posterior en Bruni (el restaurante del Zorrito Von Quintiero), Charly sacó de un morral de cuero su ipad, le enchufó los auriculares y pronto me hizo escuchar sus nuevas grabaciones.

“La máquina de ser feliz”, como suele pasar con las grandes canciones, se perfilaba como un hit indiscutido a la primera escucha.

Cada tanto, el artista se ponía nuevamente los auriculares para ajustar algún volumen de los instrumentos o cambiar de canción. El ipad se convirtió en “su máquina de ser feliz” , allí instaló sus herramientas para hacer música, incluso los sonidos de sus teclados favoritos, desde pianos eléctricos, minimoogs a órganos Hammond.

El famoso “Garage Band” permite tener un estudio musical completo dentro del ipad (incluso de un iphone) . Provee de múltiples pistas de grabación, set de teclados y loops de batería que permiten plasmar ideas musicales en minutos. Aunque lo mejor de todo eso es la posibilidad de exportar los proyectos para finalizarlos en estudios profesionales y eventualmente, hacer un disco de eso.

Spinetta también uso el “Garage Band” (en la versión de Mac) cuando compuso las canciones del disco “Un mañana”. El Flaco utilizó este amigable software como compañero de trasnoches en la cocina-loft de su casa. Tener su propio estudio profesional a pocos metros (la Diosa Salvaje) no impidió que el Garage Band se convirtiera en su herramienta cotidiana.

Como suele suceder, la inspiración aparece de repente, es una sensación o una necesidad urgente de crear algo (darle forma concreta a una idea imaginaria). En este punto, tener un estudio completo en una Tablet es lo mejor que le puede pasar a un músico.

En el pasado, este mismo proceso implicaba entrar a un estudio, prender todos los aparatos, contar con un técnico de grabación, etc. Hoy es apretar un ícono en la pantalla.

A Charly le llevó un par de años almacenar en su Ipad la preproducción de su nuevo disco. La siguiente etapa consistió en exportar todo ese material (pistas, instrumentos virtuales, efectos) a un estudio profesional para poder así grabar a los músicos de su banda. El lugar indicado fue el estudio Los Pájaros, de Palito Ortega, en las cercanías de Luján. Por allí pasaron todos sus músicos: Fernando Samalea reemplazó buena parte de las baterías electrónicas por acústicas (tracción a sangre), el Zorrito grabó algunos bajos y teclados, Rosario Ortega desplegó un abanico de voces y coros fundamentales en varias canciones.

domingo, febrero 26, 2017

Random, un reencuentro con la belleza García

Necesitábamos música. Necesitábamos amor, buenas noticias y aires de libertad. Necesitábamos arte. Es por eso quizá que la salida de Random es una brisa de belleza imprescindible en este pesado, denso y caluroso febrero.

En los primeros días de este segundo mes de 2017, apareció “La máquina de ser feliz”, el corte de difusión. Como pasó con “Chipi chipi” a mediados de los 90, los primeros acordes, las primeras palabras de la canción, ya transmitían que se trataba de algo distinto, de un punto de inflexión con delicadeza musical, con rasgos rockeros y profundidad muy Charly García. Reminiscencias de otras épocas de su autor, mezcla de La hija de la lágrima y Cómo conseguir chicas, todo eso se reconoce en Random. En los diez temas que integran el disco, Charly recupera su más refinado costado musical y sus más grandes influencias. Pasa por Chopin, por los Beatles, juega con sus mismos comienzos, se va hacia algunos sonidos –propios de una Amy Winehouse en su plenitud– y vuelve a ser García.

"Ella es tan Kubrick", es el segundo tema del disco, con fuerza en los teclados e impacto en las letras que condensan las simpatías del músico con el cine. "¿Saben quién es Kubrik?, deberían averiguarlo", dirá después desde el video producido para saludar a la prensa invitada a la escucha del disco, que se realizó el miércoles 22 en Sony.

De ahí se sucede la magia. Un banjo logra -como pocas veces ocurre dentro del rock-, encantar. "Primavera" se presenta en el listado de temas como un preanuncio personal, "porque estaré pronto a renacer, porque hoy yo estoy más joven que ayer". Y esa es la clave del García de Random, la modernidad poética y musical que transcurre en todo el disco. Condensa novedad, originales formas de asumir la canción rockera y una inteligente manera de transmitir la influencia.

Hay canciones hermosas, logradas, acabadas como el pegadizo corte de difusión, o como la bonita "Lluvia", donde se encuentra al mejor Charly. El disco sigue con "Rivalidad", "Otro", "Believe" (logradamente Beatle de principio a fin), "Amigos de dios", "Spector" y "Mundo B"; y está inserto en la era Say No More porque, por momentos, hasta parece un hijo de La Hija de la Lágrima. Y está impregnado del García de todas las épocas, porque reúne lo mejor de él, que comienza con la interpretación del piano, pasa por la voz dulcemente arrastrada, se acomoda en los rasguidos exactos de las guitarras y en la (extraña) precisión de los loops.

El arte de tapa está basado en óleos, dibujos y trabajos plásticos del mismo artista con fotos de Nora Lezano.

Charly está en escena nuevamente, Charly es la máquina de ser feliz.

Por Maby Sosa

Fuente: TiempoAr

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

sábado, febrero 25, 2017

Charly salió de gira por los barrios

Directo del autor. García recorrió varios barrios porteños y dejó vinilos con su firma para el primer comprador de “Random” que llegue a las disquerías
Cuando muchos pensaban que ya lo había dado todo, Charly García volvió a ocupar el centro de la escena con Random, una colección de una decena de nuevas canciones, varias de las cuales tienen destino de hit.

Y como si eso fuera poco, en coincidencia con su lanzamiento, el viernes por la tarde el músico salió a recorrer la ciudad en una limusina, con varios vinilos de Random a cuestas, que fue dejando de a uno, con su firma, en varias emblemáticas disquerías porteñas, para el primero que se acercara a los locales elegidos a comprar el álbum en el formato de 33 revoluciones por minuto.

La decisión de privilegiar el vinilo no es casual; la predilección de García por ese formato viene de larga data. “El principio es muy simple: cuando tocás una nota, transmitís una vibración, y eso llega en estado puro desde un vinilo”, dijo alguna vez, en una entrevista otorgada a la revista Rolling Stone, en la que además destacaba el carácter artesanal de los viejos ingenieros de sonido. “El tipo trabajaba escuchando la música. Ahora, simplemente mira unas rayitas en la computadora para saber qué está bien y qué no”, decía.

Con Rosario Ortega a su lado, y varios representantes de Sony, la compañía que editó Random, García ocasionó cierta conmoción con su llegada a los distintos locales que visitó. Del Ateneo Grand Spendid, en Santa Fe al 1800, a Zival’s, en Corrientes y Callao, y de ahí al Ateneo de Cabildo y Juramento, pasando por RGS y la histórica Rock and Freud, a pasos del Alto Palermo y de su antiguo departamento de Coronel Díaz y Santa Fe.

Esos fueron algunos de los puntos en los que Charly hizo escala, generando una inmediata aglomeración de fans alrededor del vehículo en el que se desplazó, mientras la cuenta de Twitter de la compañía, bajo el hashtag #AccionRandom, daba cuenta de su itinerario.

Desde su entorno revelaron que la acción surgió espontáneamente, porque Charly quiso salir a dejar ejemplares firmados de Random, al azar, en algunas de las cadenas y en varias disquerías históricas porteñas.

En su nuevo trabajo, el músico grabó pianos, teclados, guitarras acústicas y eléctricas, bajos, iPads, samplers y programaciones, y tuvo como colaboradores, además de Ortega, a los chilenos Kiuge Hayashida y Antonio ‘Toño’ Silva y a Fernando Samalea, el único sobreviviente de la banda García de los ‘90.

El álbum, en cuyo arte de tapa predominan pinturas nacidas del inconfundible trazo del músico y fotos de Nora Lezano, está dedicado a María Gabriela Epumer y al Negro García López.

Escuchá el disco completo acá:


Fuente: Clarín.com

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)