Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 24, 2018

Charly García llenó de rock la noche de Punta del Este

El músico se presentó en un recital de su amigo el Zorrito Von Quintiero que cumplía años, también tocó con ellos Rubén Rada
PUNTA DEL ESTE.- Cuando era niño, festejar su cumpleaños era un problema. Los amiguitos estaban de vacaciones y reunirlos para la fiesta implicaba un riesgo alto de frustración. Por eso, ya de grande Fabián Quintiero , más conocido como el "Zorrito Von Quintiero", se saca las ganas de hacerlo a lo grande, rodeado de músicos y tocando en un escenario. Pero este año, para sus 52 velitas, la fiesta fue demasiado, con un despliegue de rock fusión con ritmos típicos del Río de la Plata, con un invitado de lujo que emocionó a los pocos privilegiados que pudieron verlo para contarlo.

Había llegado por la tarde en un vuelo desde Buenos Aires, y cuando menos se esperaba apareció en el piano para tocar como si nada. Charly García ahí, en el escenario del coqueto quincho de "Medio y Medio" de Punta Ballena, con unas 100 personas en las mesas y algunos curiosos asomados a la ventana, estirando el brazo con un celular para grabar un videoclip propio. No había sido anunciado por lo que todo quedó reducido al público habitual del ciclo de recitales del local.

Charly ahí, tocando y cantando, y una banda potente y pasional que llenaba de rock ese rincón del este uruguayo. Músicos de sangre, como Matías y Julieta Rada, y un percusionista que ya es legendario con los tambores de los barrios Sur y Palermo montevideano: el Lobo Núñez.

Zorrito Von Quintiero junto a Julieta Rada y la banda hicieron el recital de cada martes, Rockero y Julieta, que siempre tiene invitados pero nunca algo como esto. El histórico rockero argentino, fundador de Sui Generis metió una gran versión de "Rezo por vos", la canción que compuso con Luis Alberto Spinetta y luego "Tu Amor", escrita con Pedro Aznar.

viernes, octubre 19, 2012

Charly García ofreció un concierto tanguero, rockero y bien trabajado

"Le quiero dedicar este concierto a Los Shakers, una banda que admiro mucho y es digna de ser de Uruguay", dijo Charly García al inicio del espectáculo de dos horas que ofreció el viernes en el Teatro de Verano.

"¿Este es Charly García?", pregunta Marilyn Manson cuando le muestran una imagen de Jesús. Es el fragmento de una entrevista que se proyecta al fondo del escenario en la gran pantalla de Led.

Minutos después aparece el rockero acompañado por su banda The Prostitution, enfundado en unas calzas de lycra fucsia, lentes negros, guantes de lana sin dedos, pelo revuelto y la misma túnica de trabajo color gris que llevan todos. Allí está, tras haber resucitado, mucho más delgado que en su visita anterior y un poco más lúcido, aunque permanezca todo el tiempo quieto detrás de los tres teclados y necesite ayuda para caminar sin tropezarse.

Como el espectáculo está dividido en tres segmentos, igual que el disco y DVD 60X60, en cada intervalo un asistente lo va a buscar para llevarlo tras bambalinas. Sin embargo, esa sensación de inestabilidad y fragilidad de Charly se desvanece cuando la música inunda el teatro y los oídos de las 5 mil personas que embelesadas lo escuchan en las gradas de cemento. Allí está el genio incorruptible e indestructible, al frente de una orquesta que trasciende el formato rockero básico para imprimirle arreglos tangueros y clásicos a sus mejores títulos de las últimas cuatro décadas.

Es admirable su capacidad de rearmarse, dejando claro que detrás de esa lentitud post rehabilitación (cada vez más suavizada) lo importante permanece intacto y es más poderoso que el diazepam.

domingo, septiembre 23, 2012

Muy pronto voy a ser completamente libre

Está sosegado y ya no rompe instrumentos, pero su impulso creativo es más poderoso que el Rivotril. Charly García quiere ahora crear "nuevas leyes musicales y promover un cambio", según explica a El País. Mientras espera un piano rojo que le obsequió la firma Gibson, y que colocará en el living de su casa, prefiere componer en el papel: "escribo mucho, viene la música y la anoto. Otros necesitan un estudio de grabación; yo voy al hueso, ¡el único problema después es descifrar mi letra!".

-El mes próximo cumplirá 61 años. ¿Se siente joven?

-A veces me siento un poco confundido porque no sé cómo llegué hasta acá.Es como que el tiempo se detuvo y solamente siento los cambios físicos, no creo que realmente haya cambiado mucho desde la adolescencia hasta acá. Eso algunos lo llaman inmadurez, pero yo no pienso como la gente de mi edad. Generalmente no estoy con gente grande. Me parece que a esta edad se pierde la ilusión, la ideología, y todo lo que importa es hacer dinero, ¡ese es el consejo que me dan! Entonces no me siento cronológicamente bien.

-¿Y qué es lo que más le importa hoy?

-La música. El amor. La justicia. Los ideales. Pero lo que yo puedo hacer es tocar música. Cada vez estoy más entusiasmado. Voy agregando elementos a la música que hago. Ahora estoy tocando con una orquesta, ya no es un grupo de rock, somos once. Estoy experimentando.