Mostrando las entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 08, 2024

Charly García tocó en público después de dos años: cómo se gestó el esperado regreso en el Faena

Charly García en el Faena, su primera presentación en público después de dos años.

Después de dos años, Charly García volvió a tocar en público. Fue en el Faena, en lujoso hotel en Puerto Madero, en Buenos Aires, y el músico interptetó dos de sus clásicos, “Yendo de la cama al living” y “Cerca de la revolución”, junto a la Baremberg & Mojo Jam Band, la banda liderada por el baterista Gastón Baremberg y el bajista Juan Martín Mojoli (“Mojo”, de El Kuelgue). “No hay nada más lindo que verlo a García feliz y conectado con la música”, dice Baremberg, todavía emocionado por la experiencia.

La historia de este regreso empieza en febrero. Gastón Baremberg, baterista de la banda de Fito Páez desde hace más de tres lustros, aprovechó el receso que iban a tener con la banda del rosarino (actualmente en Madrid, grabando Novela, su nuevo álbum) para armar un proyecto con espíritu lúdico. “Nos juntamos a tomar un café con Laura Suhs encargada de artística y directora creativa del Faena a ver qué podíamos armar. Como tenía un par de meses sin show con Fito, le propuse armar un combito para divertirnos, pero sobre todo con el espíritu de García, para que vuelva la música de Charly al Faena, con la fantasía de que algún día quizá ocurra lo que pasó anoche”, explica el baterista.

La historia de este regreso empieza en febrero. Gastón Baremberg, baterista de la banda de Fito Páez desde hace más de tres lustros, aprovechó el receso que iban a tener con la banda del rosarino (actualmente en Madrid, grabando Novela, su nuevo álbum) para armar un proyecto con espíritu lúdico. “Nos juntamos a tomar un café con Laura Suhs encargada de artística y directora creativa del Faena a ver qué podíamos armar. Como tenía un par de meses sin show con Fito, le propuse armar un combito para divertirnos, pero sobre todo con el espíritu de García, para que vuelva la música de Charly al Faena, con la fantasía de que algún día quizá ocurra lo que pasó anoche”, explica el baterista.

Gastón Baremberg y Charly García en el Faena (gentileza Nicolás Bertolodo).

La semana pasada, finalmente, comenzó a activarse el anhelo. “Laura, me escribió para contarme que Facu Iñigo [el hermano de Mecha, la pareja de Charly], iba de DJ y que Charly tenía ganas de ir”, explica Baremberg. “¡Me volví loco! Pero también entendía que no había mucha seguridad en que eso finalmente sucediera”.

Ayer por la tarde, el baterista recibió la confirmación y pronto se lo comunicó al resto de la banda, que incluye a la guitarrista Julia Agra y a Luna Suárez en piano y voz. “Viene el Maestro”, les dijo.

La sorpresa fue grande, porque cuando Charly llegó al Faena, la banda no había probado sonido. De hecho, el lugar estaba lleno de gente. “Así que simplemente nos sentamos a tocar un repertorio con temas de Stevie Wonder, Prince y James Brown”, relata Baremberg. “Yo giraba a mi izquierda, para atrás, adonde estaba Charly García, y lo veía a Tato Vega [mano derecha de Charly, histórico aliado SNM], que me miraba sonriendo, como diciendo ‘Che, Charly está aplaudiendo, le gusta, ¡está copado!’. Así que aceleramos la lista de temas y en un momento que que vi que se estaba cocinando todo, que Charly tenía ganas de tocar, la miro a Julia y le digo arranca con el tema García. La gente se volvió loca y automáticamente acercaron la silla de Charly al piano”.

El público que colmaba el salón era, en su mayoría, argentino. “”Inexplicablemente, a pesar de ser un miércoles a la noche, el lugar estaba lleno de gente y cuando cuando entró García, por ese imán, esa antena que tiene, hace que la gente enloquezca, que a todos se les dibuje una sonrisa involuntaria y que empiecen a cantar a los gritos canciones que ni siquiera ellos sabían que sabían”.

No era la primera vez que Baremberg tocaba con Charly: “Con Fito tocamos varias veces, creo que la primera vez fue en 2009 o 2010. Después, en 2013, hicimos la gira García Páez, que primero tocábamos nosotros, después tocaba Charly, y terminábamos las dos bandas arriba del escenario. Se hicieron muy pocos shows, pero fue una locura. Igual que el homenaje a Spinetta en los premios Gardel de 2013”.
Sin embargo, la experiencia para el baterista siempre es conmovedora: “Hace mucho tiempo que no tenía esa chance y me sigue pasando igual que siempre, siento la emoción a flor de piel como la primera vez. Todavía te lo cuento y no lo puedo creer”, se emociona.

Baremberg no cae de la felicidad: “Creo que lo más importante de lo que pasó ayer, más allá de que el mundo sea un lugar mejor porque existe Charly García y porque todavía toca el piano, fue que estaba feliz. Él estaba feliz. Él tenía ganas de tocar a pesar de todo y gracias a todos. Y en un momento se da vuelta y lo único que dijo, porque era lo que más le importaba, fue: ‘¡Más volumen! Te digo la verdad, ¡no hay nada más lindo que verlo a Garcia feliz y conectado con la música!”.

Por  Humphrey Inzillo

Fuente Rolling Stone

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

lunes, octubre 03, 2022

Charly García expondrá sus cuadros por primera vez

Charly García. Además de música, también dará a conocer sus pinturas. Foto Maximiliano Vernazza

Con su nombre completo, Carlos Alberto García Moreno, POPA galería de arte y La fundación Make Art Not War anunciaron que Charly García expondrá por primera vez sus obras pictóricas en el marco de ArteBA 2022.

Siempre se supo del interés de Charly García por la pintura y él mismo ha hecho conocer algunos de sus dibujos. Es más, la tapa de su último disco hasta hoy -Random, de 2017- fue hecha por el propio músico.

También pintó una acrílico que fue la contratapa del disco Pettinato plays García, en la que Roberto Pettinato interpretaba temas de Charly, e incluso en algunos de ellos con la participación de García.

"Random", el disco de Charly García de 2017, en el que el músico hizo también el arte de tapa.

Lo que no se sabía era que tenía una colección de obras que podían llegar a exponerse formalmente.

Cómo definen su obra
En el catálogo de la muestra, el filósofo Dani Mundo intenta dar cuenta del universo pictórico de Charly García, en esta cita textual:

Charly García, dibujo en su disco con Pettinato.

"Como pintor, García representa un movimiento artístico que en nuestro país casi no tuvo repercusión, el art brut. Las imágenes salvajes que atentan contra los contornos y los significados claros que pinta Charly recuerdan imágenes de sujetos esquizofrénicos, que desde hace unas décadas vienen considerándose obras de arte como cualquier otra...

"Pero la pintura de Charly, como también su obra musical desde los años 90, es una pintura para la que el color, el rayón y la macha bastan...

"Las imágenes del “arte bruto” son como traducciones del inconsciente a una lengua que solo existe en esas imágenes...

Charly García expondrá sus obras plásticas bajo la curaduría de Rodolfo Johannes en Galería POPA.

"Las pinturas de Charly están en carne viva. En el rayón trash es como si la mano misma (si el inconsciente se hallara en la mano) pintarrajeara y coloreara sin ningún simbolismo ni mediación...

"En el álbum de SNM (Say No More) las ilustraciones ya están atribuidas a Charly García. En ese cd ya despunta el rayón. Oscuridad y rayón, una buena manera de representar a esa sociedad menemista que en ese momento disfrutaba a pleno de la fiesta modernizadora, aunque lo hiciera sobre las ruinas y la miseria de la mitad de la población...

"Si bien Charly no provoca en la pintura la misma revolución que trató de desencadenar en la música, es posible pensar que su obra pictórica acompaña esta búsqueda destituyente de la tradición musical. Dan cuenta del mismo yo. Ojalá haya una exhibición de esa obra pictórica que, por ahora, conocemos de modo fragmentado y subalterno".

Otra de las obras de Charly García que se podrá ver en ArteBA 2022.

Dónde y cuándo ver las obras de Charly
POPA Galería estará en el Stand C23 UTOPIA en el Centro Costa Salguero (pabellones 1, 2, 3 y 4) en Av. Costanera Rafael Obligado 1221, del 7 al 9 de octubre de 12 a 20. la curadoría de las obras de Charly García pertenecen a Rodolfo Johannes.

En tanto, se espera con muchísima expectativa un nuevo álbum musical de Charly, que al parecer tendría ya grabado y estaría en su faceta final de mezcla y masterización.

Más de la obra pictórica de Charly García.

Alguno de los músicos que tocaron con él en este nuevo disco, como el baterista Fernando Samalea, consideran que hay al menos cuatro grandes hits en su nueva producción.

Pero Charly no termina de entregarlo. Se entiende, él es el autor de la frase de que los discos "no se terminan, se abandonan", ya que siempre se puede seguir trabajando sobre ellos y agregando alguna capa más.

El 23 de octubre próximo Charly cumplirá 71 años. A su primera muestra como pintor sería ideal que también le agregue la salida de su nuevo álbum.

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

martes, octubre 26, 2021

Charly encendió el CCK con un concierto histórico

La estrella homenajeada se subió al escenario del CCK y tocó varios temas  acompañado por Fito Páez, Hilda Lizarazu y Rosario Ortega, entre varios músicos. A lo largo de la tarde del sábado más de cien músicos tributaron a su figura y su marca dentro del rock y la música argentina.

 

Charly García se presentó de improviso en el CCK en la celebración de su cumpleaños y armó una fiesta flamígera en el Auditorio Nacional, donde a lo largo de la tarde más de cien músicos tributaron a su figura y su marca dentro del rock y la música argentina.

Lo que era un recital celebratorio y disfrutado por el público se transformó en un torbellino emocional con la aparición del hombre del bigote bicolor -con saco blanco, sombrero, brazalete Say No More y remera negra- que dio un show cargado de significados y de una potencia arrolladora.



Flanqueado por las vocalistas Rosario Ortega e Hilda Lizarazu -dos históricas del gran García- Fito Páez y el zorrito Von Quintiero, Charly volvió a ser él mismo el día de su cumpleaños, luego más de un año de silencios y en combustión con su gente, muchos de los cuales pasaron horas para conseguir una entrada redituó el sacrificio previo.



El gran rockstar argentino apareció sin aviso previo para cantar un rabioso "Cerca de la revolución", al que siguió "Promesas sobre el bidet" y "Raros peinados nuevos", en impagables versiones, en las que cantó sentado a los teclados.

Seguidamente la banda propuso y Charly cantó "Demoliendo hoteles" y después llegó el Feliz Cumpleaños a Charly cantado por todo el CCK.


"Una vieja canción que me transportó al estrellato argentino", dijo Charly al arrancar "Canción para mi muerte", el gran éxito de "Vida" el primer LP de Sui Generis de 1972, la última de las inolvidables canciones que esta tarde cantó en el CCK.

El concierto del CCK y en particular el segmento donde estuvo Charly fue seguido por una multitud congregada en las afueras del exCorreo Central, donde una pantalla gigante seguía las alternativas de lo que sucedía en el Auditorio Nacional en vivo y era visto centenares de jóvenes que no consiguieron entrada y se acercaron para seguirlo desde la plaza adjunta.


Antes de eso hubo otras dos secciones y después una cuarta pero lo que se llevaron todos en la memoria fue la aparición sorpresiva y de notable prestanza de Charly sobre el escenario.

El concierto arrancó con un recorrido camarístico por la obra de Charly a cargo de una orquesta de cámara de tres violines, tres violas, dos cellos, contrabajo, corno, oboe, flauta, piano y percusión.

El grupo académico, a través de un delicado trabajo arreglístico fue uniendo distintas piezas de García, poniendo de manifiesto la riqueza melódica de las creaciones del máximo rockstar argentino, maleables y dispuestas a asumir distintos formatos, registros e interpretaciones, que jugaron a modo de reformulaciones que nunca olvidaron el original del cual provenían.

Una platea atenta, colmada, expectante, recibió la música que llegaba desde el escenario con alegría y fue transitando sin excesos este reencuentro extraño de música, gente e interpretaciones en vivo en la pospandemia, en un concierto plagado de sensaciones afectivas por el tributo que rinde y la dimensión del creador al que celebra.

El momento culminante de este primer bloque, donde la música de Charly fue bañada por delicadas líneas académicas fue el desierto existencial que dibujó García en "Yendo de la cama al living", que arrancó las primeras palmas siguiendo la música e inyectó adrenalina a un concierto de mucha suavidad y densidad aérea.

Los arregladores Julián Caeiro y Pablo Salzman hicieron un recorrido casi cronológico por el repertorio de García uniendo distintas épocas del músico.

Luego llegó un segmento que dejó de manifiesto la inabarcable variedad de lecturas y marcó un profundo arco de influencias del creador de "Clics modernos" en músicos de las generaciones posteriores.

Desde una versión de "Pasajera en trance" en arpa y voz por parte de Sonia Alvarez, a una conmovedora interpretación de "Rezo por vos" en percusión de Santiago Vázquez que puso la piel de gallina, pasando por Darío Jalfin en una clásica pero bella puesta de "Canción de dos por tres", las músicas de García parecieron ampliarse y alcanzar nuevos aires en el Centro Cultural Kirchner.

En formato solista, a dúo o en trío, once grupos o artistas pasaron y entregaron una canción cada uno en homenaje al músico que cumplió 70 años y pusieron en acto la penetración de una música y un modo de hacer música argentina inolvidable que seguirá percutiendo por años y décadas.


Hubo apuestas más arriesgadas, un interesante acercamiento en teclado y caja de ritmos y sonidos de Nico Sorín a "Quizás, porque" -único tema del primer longplay de Sui Generis, "Vida" de 1972, que se tocó en el CCK- y otras absolutamente viradas a la improvisación jazzera como "Ojos de videotape" del trío de Ernesto Jodos (piano), Sergio Verdinelli (batería) y Mariano Otero (contrabajo), y "Nos siguen pegando abajo" de Diego Schissi acompañado por Diana Arias en contrabajo.

Hernán Jacinto y Andrés Beeuwsaert en piano, cada uno por su lado, marcaron también los amplios horizontes que puede encerrar la música de Charly y que como un tesoro puede expandirse y alcanzar dimensiones insospechadas que hacen aún más queridas las versiones originales.



Por Pedro Fernández Mouján y Martín Olavarría

Fuente: Télam

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

jueves, diciembre 12, 2019

En el Luna Park, Charly García volvió a las andadas

Una vez iniciado, el show fue impecable, casi antológico. (Foto: Rolando Andrade Stracuzzi)
Comenzó bien pero terminó mal: Charly García dio una hora de recital impecable y digno de pasar al recuerdo, pero se retiró abruptamente, todos creyeron que era un intervalo, esperaron con paciencia durante 50 minutos, y cuando volvió fue para hacer un tema al piano y no regresar jamás.

Al final cabe pensar que ser tan imprevisible y mercúrico está en su naturaleza y que no cambiará. Porque Charly ha sido capaz de iniciar un show dos, tres y hasta ocho horas tarde. También ha cancelado conciertos sin previo aviso, con toda la gente en la sala. Pero ninguno se queja. Todo eso es parte del mito que lo precede, y nadie se sorprende ni protesta.

El miércoles a la noche, un Luna Park totalmente lleno aguardó con buen humor y paciencia infinita su vuelta al escenario, apenas matizando cada 15-20 minutos con un grito de “¡Olé olé olé, Char-ly, Char-ly!” para recordarle que estaban ahí, al pie, haciendo el aguante, como dice su canción.

La espera parecía haber valido la pena, porque cuando regresó se sentó al piano y se animó a la difícil “Desarma y sangra”. Fue ovacionado de manera extraordinaria, pero al finalizar el tema dijo “Bueno, ahora chiques a sus casas” y dejó a todos con cara de sorpresa e incredulidad, incluso a los músicos de su banda, que estaban calzando sus instrumentos para seguir con más canciones.

Vayamos al comienzo. El recital estaba pautado para las 20:30 y a esa hora comenzó a sonar por los parlantes el tema “No llores por mí, Argentina”, que la gente celebró como si ya fuera parte del recital. Pero solo fueron unos pocos versos. Arengado y con ganas de seguir cantando, el público entonó unos gritos de “¡Alberto presidente!” con fuerza y luego se sentó a esperar. Charly subió al escenario a las 20:55 y ahí sí llegó una versión en vivo del famoso hit de Serú Girán que había sonado casi media hora antes.

Una vez iniciado, el show fue impecable, casi antológico. Porque ver a Charly García en vivo es como asistir a un concierto de unos pocos clásicos del rock que siguen en actividad, como los Rolling Stones o Roger Waters.

Charly se canta y se celebra a sí mismo, como Walt Whitman. De paso, arma una fiesta, hace temas que todos tienen tatuados en el alma, y cantarlos juntos es una verdadera felicidad. Lo acompaña su fiel trío de músicos chilenos (Kiuge, Carlos y Toño), más el infaltable Zorrito Quintiero y la sólida Rosario Ortega.

Así, los hits históricos se suceden a la par de los temas de “Random”, su disco de 2017, en una impresionante ilación de éxitos: “Yendo de la cama al living”, “King Kong”, “Lluvia”, “Rivalidad”, “Parte de la religión”, “Otro”, “Canción de 2x3”, “El aguante”, “Rezo por vos” y “Demoliendo hoteles”.

Lo dicho, una hora excelente y magistral, con buenas luces, proyecciones de escenas de películas clásicas de la historia del cine, y la omnipresente “torre de Tesla” que da título a sus últimos shows. Pero a las 21:50 llegó el no va más. Y casi una hora después, con picardía, dijo “¿Todavía están ahí?”, exigió un whisky e hizo el tema final.

Quedan en el tintero algunas perlas de esa gran hora, como los guiños a los Beatles (“You say you got a revolution”, dijo antes de hacer “Cerca de la revolución”) y a Lennon (repitió “Love love love” al final de “Asesíname”), un jueguito tipo slide con su guitarra y un encendedor, las bromas sobre la ley de la gravedad, y su reflexión tras una gran ovación: “Todos me aman, pero a algunos no les creo”. No, Charly, todos te aman.

Todo el Luna Park te ama y nadie se queja, aunque estaría bien que a veces los trates mejor.

Por Marcelo Fernández Bitar

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

miércoles, diciembre 04, 2019

Charly García despide el año en el Luna Park

Charly vuelve al Luna, escenario de grandes shows. Ph: Alejandro Leiva
A 4 meses de su última presentación allí , Charly García vuelve al estadio del Bajo porteño. El legendario músico despedirá 2019 el miércoles 11 de diciembre a las 20.30 con una nueva presentación de su espectáculo La Torre de Tesla, que esta vez lleva el subtítulo de Una analogía de utopía.

Las entradas se pondrán a la venta este jueves 5 desde las 10 horas, en la boletería del Luna Park (Corrientes y Bouchard) o a través del sistema de venta online TicketPortal , con precios que van de $1.300 a $2.950, más service charge. Teniendo en cuenta que en la ocasión anterior los tickets se agotaron en apenas 3 horas, se recomienda poner el despertador.  Se venderá un máximo de 4 tickets por persona.



Fuente: Página12

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

jueves, agosto 01, 2019

Charly García volverá a tocar en el Luna Park después de siete años

Charly García, durante su último concierto en mayo de este año, en el teatro Gran Rex Crédito: Patricio Pidal / AFV

Charly García vuelve al Luna Park para presentar La Torre de Tesla. Miércoles 7 de agosto a las 20.30. Entradas a la venta desde mañana, jueves 1 de agosto". Así de escueto y directo fue el mensaje que el músico difundió a través de sus redes sociales para confirmar lo que desde hace unos días ya era un rumor: el regreso de García a uno de los estadios emblema de su carrera, desde aquellos históricos conciertos de Adiós Sui Generis, en 1975 hasta su último show en el "Palacio de los Deportes", en septiembre de 2012, con la excusa de presentar el box set 60x60.

En los últimos dos años, García anunció sus shows con apenas uno o dos días de anticipación, pero en esta oportunidad, por ser un estadio con mayor capacidad, se lanzó a la venta una semana antes. Así y todo agotó en un par de horas todas las entradas que salieron a la venta por TicketPortal y en la boletería del Luna Park, en este segundo eran por orden de llegada y con un máximo de cuatro por persona, es por eso que hubo fanáticos acampando desde la noche anterior.

La semana pasada, el productor cordobés y consejero de Charly, José Palazzo, había escrito en su cuenta de Twitter: "Anoche visité a Charly García. Me dijo que quiere tocar en el Luna Park. Y que tiene ideas". Hoy finalmente se confirmó lo que, seguramente, el músico viene preparando desde hace algunos meses. La última presentación del espectáculo que el músico dio en llamar La Torre de Tesla fue en mayo pasado, en el teatro Gran Rex.



Cuatro shows históricos de Charly en el Luna Park:

miércoles, mayo 08, 2019

Charly García deslumbró a sus fans en otra noche histórica en el Gran Rex

Ph: Chule Valerga
Ya llega aquel examen del bien y el mal,
ya llegan las noticias cruzando el mar…
¿No ves?, que el mundo gira al revés,
mientras miras esos ojos de videotape…

La tentación de transcribir completa la letra de "Ojos de videotape" está latente. Las ganas de volverla a cantar con todas las fuerzas también. Es que este tema del exitoso Clics Modernos (1983) es uno de los más lindos de toda la carrera de Charly García. Uno de los que más gusta y de los más pegadizos.

Sepan disculpar si el periodista se emociona cuando escribe estas líneas. Pero créame si no estuvo en el Gran Rex: fue un momento mágico que hizo que se le ponga la piel de gallina a más de uno.

El ex Sui Géneris volvió a presentar "La torre de Tesla" y desató la locura de sus fans con un show que duró una hora y media. Acompañado -como de costumbre- por Kiuge Hayashida, en guitarra; Carlos González, en bajo; Toño Silva, en batería; Fabián "El Zorrito" Quintiero, en teclados, y Rosario Ortega, en coros; dejó todo en otra noche mágica, inolvidable e histórica.

El show comenzó a las 20:50 con "De mí", canción que viene interpretando en sus últimos conciertos con guitarra eléctrica en mano. Luego llegó el turno de intercalar los temas "históricos" con los de Random, su último álbum. Es por eso que "La máquina de ser feliz" rápidamente se hizo lugar para posteriormente darle paso a la primera gran ovación de la noche.

"Buenas noches Argentina", lanzó el protagonista de la velada y el público explotó con un contundente: "Olé, olé, olé, olé… Charly, Charly". "Dios bendiga la rivalidad", expresó el artista segundos antes de cantar otra pieza de su último disco: "Rivalidad".

Luego llegó el turno de un clásico que desató la segunda ovación de la jornada: "Yendo de la cama al living". Como respuesta a estos nuevos aplausos, el músico agradeció en francés: "Merci beaucoup". A esa altura de la noche, el clima era de fiesta en el teatro y todo lo que se expresaba arriba del escenario impactaba con alegría en un público dispuesto a disfrutar de otro encuentro con su héroe.

"Sos el mejor del mundo Charly", gritó un fanático desde la platea y el ex Serú Girán no demoró en contestar: "Ya sé". Otra ovación más. Se notaba que la estaba pasando muy bien.

Una soberbia interpretación de "In the city" hizo que el propio García se preguntara y respondiera: "¿Les gustó? Está bueno". Inmediatamente llegó el turno de "Cerca de la revolución" y ya no quedó ningún espectador sentado en su asiento. La locura era total.

Con el correr de los minutos, era evidente que la noche pintaba para ser más larga que las anteriores en las que el músico se había presentado en el último tiempo. Daba la sensación que no estaba cansado y su buen humor ayudaba seguramente para que se sienta bien y cómodo frente a su teclado.

"Salud", manifestó Charly antes de tomarse un respiro y un poco de agua. "Y… ahora una canción que le dicen 'King Kong'. Pobrecito, se enamoró de una enana así", dijo haciendo el gesto de "chiquitita" con su mano. Otra vez risas en el público.

Con la idea de seguir intercalando canciones nuevas con las más antiguas, apareció "Lluvia", uno de los éxitos de Random. Sin embargo, en este recital -a diferencia de otros-, el artista se inclinó por hacer más temas "viejos".

Es por eso que siguió una seguidilla de clásicos de todos los tiempos: "Parte de la religión", "No llores por mí Argentina", "Cuchillos", "Canción de 2×3" (otro momento alto de la noche), "El aguante" ("Este es el aguante. Esto es rock and roll", disparó), "Rezo por vos", "Demoliendo hoteles" y "Nos siguen pegando abajo".

Hasta ahí se había cumplido una hora exacta de show. A las 21:50 Charly dijo: "Buenas noches, feliz Navidad. Dios los bendiga". Y se corrió el telón. Las dudas sobre si iba a continuar -teniendo en cuenta los antecedentes- estaban instaladas pero rápidamente quedaron atrás. A las 22:00 se abrió la cortina nuevamente y el hombre del bigote bicolor apareció junto a Roberto Pettinato para hacer "Happy and real".

"Dale Petti", le dijo en el medio de la canción para alentar al saxofonista y desató las carcajadas de la gente. Se notó algunos desacoples entre ambos pero fueron subsanados con humor y elegancia.

Luego Charly se puso "heavy" y, con guitarra en mano de nuevo, hizo "Break it up", un rock pesado del disco Kill Gil (2010). "La última canción que hice", expresó, aunque sabemos que en estos nueve años compuso más temas.

Después cantó "El día que apagaron la luz" e hizo un pedido especial: "Tenemos que grabar a la gente". A Charly lo conmovió el cariño del público y no pudo disimular su emoción. Pero aún faltaba más: "I'm not in love", "Asesíname", "Ojos de videotape" y "Total interferencia" fueron los últimos cuatro temas hasta que se corrió definitivamente el telón.

Un párrafo aparte merece "Ojos de videotape", mencionada al comienzo. Fue una interpretación conmovedora de un tema conmovedor que no suele tocar en vivo últimamente. Y por eso emocionó. En tiempos donde vemos que "el mundo gira al revés", el gran Charly "lo enderezó" por un rato con su arte y nos regaló otra noche mágica que quedará en la historia.

Por Gastón Calvo

Fuente: Infobae

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, febrero 22, 2019

Toca Charly

Charly, días atrás en el Colón, en medio del espectáculo de Pedro Aznar. (Martín Bonetto).
Su última presentación en el Gran Rex fue el martes 18 de diciembre. Después, sorprendió en el Colón hace unos días, el 13 de febrero, con el reencuentro de Serú Girán, cuando Pedro Aznar, anfitrión de la reunión, lo invitó al escenario junto a David Lebón. Ahora, se anunció que hay nueva fecha de show para Charly García en el Rex.

El ícono del rock nacional abrirá el año de presentaciones propias en Buenos Aires con el espectáculo La Torre de Tesla. Será el próximo miércoles 27, a las 20.30.

Desde 2018 Charly inauguró la modalidad de anunciar shows con pocos días de anticipación.

Aún no se anunció la banda que acompañará. En los últimos shows viene tocando con el tecladista Fabián "El Zorrito" Quintiero, el trío chileno integrado por el guitarrista Kiuge Hayashida, el bajista Carlos González y el baterista Antonio Toño Silva, y la cantante Rosario Ortega.

Con esta formación, Charly grabó Random, su último trabajo de estudio, editado en los primeros meses de 2017.

Para quienes aún no vieron La Torre de Tesla: es un espectáculo multimedia, con una escenografía que reproduce el artefacto creado por el famoso inventor, y en el que se proyectan imágenes de diversas célebres producciones de Hollywood.

La venta de entradas quedará abierta el próximo lunes 25, a las 10, en el Rex y a través de Ticketek.
En boletería es por orden de llegada, sólo en efectivo y máximo 4 entradas por persona.

Lista de precios (estimativa):

Platea Platino - $2400 + $290*
Platea Oro - $2250 + $270*
Platea Plata - $2100 + $250*
Platea Bronce - $2000 + $240*
Platea Bronce lateral - $1900 + $230*
Super Pullman fila 1 a 5 - $2100 + $250*
Super Pullman fila 6 a 10 - $1900 + $230*
Pullman fila 1 a 7 - $1700 + $205*
Pullman fila 8 a 13 - $1500 + $180*
Pullman fila 14 a 19 - $1250 + $150*
Pullman fila 20 a 24 - $1000 + $120*
Pullman (solamente fila 25) - $800 + $95*

* Service charge

Fuente: Clarín

El Blog de Charly García (hecho por DIOS)

miércoles, diciembre 19, 2018

Sinfonía rockera con final inesperado

Lo que ves es lo que hay. Charly volvió al Gran Rex con un show de 17 canciones.
Anda en algún momento entre los 30 y los 40, resistió todo lo que pudo mientras sus amigos insistían para irse y ahora pregunta por tercera, cuarta y enésima vez si lo están jodiendo. Se lo pregunta, más triste que enojado, a una de las guardias de seguridad del superpullman del Gran Rex que repite que hay que ir desalojando la sala. Que indica que primero las escaleras de mármol y después la avenida Corrientes, que esas luces que se van prendiendo en el teatro y esos otros guardias de seguridad que suben al escenario y bloquean la escalera por la que virtualmente podría subir también alguien del público quieren decir que hay que irse. “Algo pasó”, empezó a repetir la guardia de seguridad cuando lo que parecía el intervalo que viene antes de los bises empezó a estirarse. “Algo pasó”, dijo una y otra vez, sin poder decir más nada y sin calmar ninguna de todas las ansiedades presentes en la sala.

Algo pasó: el recital de Charly García este martes duró una hora y cinco minutos. Y aunque desde su círculo más cercano aseguraron que la lista de 17 canciones que ejecutó era la pautada, que no estaban previstos bises y que no medió ninguna complicación de salud, nadie en el público entendió que el show había llegado a su fin cuando García dijo “cada cual tiene un trip en el bocho, difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo”, en el marco de sus Promesas sobre el bidet, y se cerró el telón y no volvió al escenario.

“¡Charly, te dejé el bono de fin de año!”, se lamentó una chica mientras salía de la platea a la calle. Una de sus amigas insistía: “Estaba segurísima de que era un intervalo”. La tercera fue la más expeditiva: decidió en qué pizzería iban a meterse. Media hora después de que se cerrara el telón, en la sala todavía quedaba gente. Algunos gritaban “¡Charly volvé!”, otros se referían al productor del show en términos poco amistosos, y la mayoría esperaba en silencio hasta convencerse de que era hora de volver a casa.

“No vinimos a esto”, le dijo un hombre de cerca de 60 años a la guardia de seguridad, ya prácticamene devenida en acompañante terapéutica durante el éxodo.

¿A qué habían ido ese hombre y tres mil y un piquito de personas más hasta el Rex? Tal vez a sentir esa especie de suspenso que inventa el fade in de Yendo de la cama al living, con la tranquilidad de saber de antemano que el misterio se termina cuando el baterista pega el primer golpe. O a disfrutar de no saber cómo hace Charly García para que su voz al tercer tema suene como si el señor de voz lastimada de la primera canción fuera un perfecto desconocido, que es la última temporada de la serie que consiste en ver a Charly García recuperarse de casi cualquier cosa.

jueves, septiembre 06, 2018

Charly García volvió para celebrar, pero su salud impidió un mejor final

Por sus problemas de salud, Charly García tuvo que cancelar el show de anoche en la exRural.  Ph: Virginia Benedetto
Charly volvió a tocar a Rosario después de cinco años y lo que se vio anoche en el ex predio de La Rural fue el mejor show que pudo hacer. Porque las 4.000 personas que colmaron el hangar del Parque Independencia fueron a ver a García y su circunstancia. Hizo sólo 14 temas, que comparado con los 25 que tocó en Córdoba y en el Gran Rex tienen sabor a poco, es cierto. Pero es lo que hay, demasiado que pudo brillar lo que brilló en la hora y monedas del recital. La producción del show confirmó que a Charly le subió la presión y los médicos decidieron preservar su salud. Larga vida a Charly García.

El show arrancó con "El aguante". Era una suerte de convocatoria a la resistencia, en el sentido más metafórico y militante, si se quiere, pero también literal. "Olelé, olalá, si este no es el aguante, el aguante donde está", diría la gente cuando Charly amagaba que iba a volver y no volvería más.

El recital tuvo interrupciones, pero al igual que los romances de verano: fue hermoso mientras duró. Porque entre los 14 temas interpretados (según la producción sólo faltaban cuatro), fue una felicidad enorme volver a escuchar algunas perlitas. Como el caso de "Instituciones", justo en el día que se cumplían 43 años de aquel memorable "Adiós Sui Generis" del 5 de septiembre de 1975 en el Luna Park.

Después fue el turno de "No soy un extraño". Ahí empezaba ese reencuentro con amigos en un fogón. Porque Charly lo interpretó demasiado bien para su presente, los agudos sonaron dignos y el disfrute estaba cerca. Después de agradecer de un modo algo confuso la designación de visitante distinguido, que la nombró como "ciudadano ilustre", llegó "Cerca de la revolución". Fiesta.

Luego de "La máquina de ser feliz" vino "King Kong", con video en blanco y negro de la mítica película original, y cayó el telón. Fue la primera interrupción. Antes había amagado con que iba a hacer "un break de dos horas y media" y no sonó tan a chiste.

Para la vuelta, ya con Rosario Ortega sentada al lado porque por momentos el cuerpo de Charly se inclinaba involuntariamente lejos del micrófono, llegaría "Lluvia", lejos el mejor tema de "Random", su último disco.

Hubo otra pausa más y con el telón caído empezaron las dudas de la gente. Pero fue todo medido. Se sabía que eso podía pasar. Hubo un par de temas en inglés: "Believe" e "In the City" y hasta una zapada de "Una ayudita de mis amigos", de Los Beatles.

Entre los buenos momentos hay que destacar también "Yendo de la cama al living", aunque se extrañó la sincronía de Fernando Lupano, Fernando Samalea, El Negro García López y el Zorrito Von Quintiero, único sobreviviente de aquella legión que secundó a Charly en otros tiempos.

Llegó "Cuchillos", con una ovacionada Negra Sosa en la pantalla gigante, y "No llores por mi, Argentina", con la gente en llamas, que no tardó en cantar "unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode", que se sumó al clásico cántico "Mauricio Macri, la puta que te parió", que sonó encendido en varias oportunidades.

Luego del telón y una larga espera, Charly volvió para hacer "Shisyastawuman". Cayó la cortina tan temida por última vez y no se levantó nunca más. Giuliano, de 10 años, que fue a ver el primer show de rock de su vida acompañado de su papá, dijo "me encantó igual", mientras lucía su remera de Say No More.

García no regresó al escenario. "Los médicos le sugirieron no seguir cantando después del primer break", dijo la producción, y lo cierto fue que García decidió continuar. Hasta que el cuerpo le pidió una pausa. "Yo tengo una emoción zarpada por verlo a Charly por primera vez, ya estoy hecho", dijo Guille, de 31 años, a la salida del show.

Charly sigue siendo uno de los últimos sobrevivientes del gran rock argentino que supimos conseguir. Y hay una certeza clarísima: aunque toque un rato, 14 temas o toda una noche, sus canciones son eternas.

Por Virginia Benedetto

Fuente: La Capital

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

miércoles, agosto 29, 2018

De tanto darte amor, te hice feliz

Charly García emocionó a un Gran Rex colmado, con un concierto antológico! Canciones de todas las épocas, su voz cada vez más clara, su risa y las bromas con el público, tuvieron como premio también a un invitado estrella: David Lebón.

Habrá que agradecerle a Tesla, ese inventor que murió en la pobreza - quería dar electricidad a todo el mundo sin cobrar- porque ha inspirado una serie de recitales en donde Charly García cada vez está mejor e inspirado. Ahora ha sumado a su nombre artístico el apellido Lange, de su padre Jaime - un físico/matemático - que además de poseer la primer marmolería de Buenos Aires, también fue profesor y el gran maestro inspirador del joven Carlitos, para que su camino se incline a la música. Y todo este homenaje en llevar bien alto el apellido paterno, parece sintetizar en este momento de la carrera de Charly, un reencuentro con sus orígenes, su pasado, su presente y su futuro.


A 20 años de la edición del disco que grabó en Miami, el Bicolor inicia el show con un potente riff de guitarra de Kiuge Hashashida y marca que esto es: ¨El aguante¨ coreado de principio a fin por los nuevos aliados, ¨Los millenials¨ esos jovencitos que han nacido a fines de los 90s y entrados los 2000s y si bien es un disco menospreciado en su carrera - urgente revisión completa, de este álbum que también tiene gemas como ¨Kill my mother¨ o la muy sui generis ¨Pedro trabaja en el cine¨- impacta el coro general de las 3300 almas que colmaron la sala.

El pasado más lejano vuelve con ¨Instituciones¨ de Sui Generis, los teclados de Fabian Von Quintiero se entrelazan a los de Charly y luego de la segunda ovación, llega ¨No soy un extraño¨. ¨Desprejuiciados son los que vendrán y los que están ya no me importan más. Los carceleros de la humanidad no me atraparan dos veces con la misma red¨ dice la canción compuesta en 1983 y que se sostiene vigente con los cambios de conciencia para las mujeres y la ley para que en algún momento el aborto sea seguro, legal y gratuito - vigencia que le dicen- o como cuando en aquellas épocas le gustaba cambiar las letras en pleno recital, se anima con un: ¨Enciendo un porro - la letra dice faso- para despistar¨ genial!

- Hoy es el día en que muere el Rock-
La humorada de Garcia, sirve para descubrir un nuevo comienzo de. ¨Cerca de la Revolución¨ con un golpe de batería - Toño siempre firme, siempre el golpe exacto- más los teclados aporreados con fiereza y el paso al riff histórico de guitarra de un Kiuge que cada vez está tomando más vuelo propio - como antes de la llegada del enorme García Lopez a la banda, cuya figura histórica era muy pesada- ahora ya con la responsabilidad de todo el trabajo con las violas, el músico chileno se lucirá en varios temas. Arengando a la platea en el estribillo del riff, Charly reclama: ¨ Vamos que esto no es cumbia¨ y el oh, oh, oh se multiplica mientras las imágenes de las pantallas de LED detrás de los músicos devuelve parte del film: ¨Tarántula¨.

¿Quién tiene la máquina de ser feliz? La pregunta obvia: Charly. Todo el mundo canta el single del disco ¨Random¨ con Kubrick y su odisea del espacio, quizás la felicidad no está en la tierra, quizás está en las estrellas, habrá que seguir leyendo entrelineas, Garcia siempre tira data, pero no la hace fácil. Mientas Fabian Von Quintiero maneja los sintetizadores con destreza, Rosario Ortega se suma con un coro angelical, - es notable su participación en Random- y esta versión es quizás sublime - la mejor que he escuchado, hasta ahora-, brillante.

Thank you, Argentina. De nada, peor sería Guns N Roses. Con ese nombre loco, Pistolas y Rosas. Y ese pelo, Dios mío. Hay que parar esta invasión desmesurada, tipo trap pero al revés¨ bromeó con la platea, ante la risas de todos. A continuación presenta: ¨King Kong¨ la historia eterna de un amor imposible y la canta con tanta claridad que conmueve. ¨Ey no me mires desde el puente, Ey ya volverás a mí¨ suena en el aire y Kiuge le saca chispas a su guitarra con un gran solo. Sin dudas una de las mejores canciones del disco ¨Kill Gil¨ - sería hermoso si alguna vez lees esto Carlos, que vuelvas a darle una oportunidad a una perla como:¨Pastillas¨- una simple sugerencia de fan.

- Ya ves, amantes otra vez-
Con Charly hay también una relación de amantes entre él y su público, por un par de horas, ambos se entregan a un amor como no hay otro igual, luego cada uno volvemos a nuestras vidas y nada mejor para retratarlo que con: ¨Lluvia¨ quizás la canción mas FM del disco ¨Random¨ que ha llegado a impactar a fans y a no fans. El bajo -exquisito- de Carlos Gonzales Vazquez mantiene el swing de la melodía, haciendo base con Silva desde una batería tranquila. Rosario se vuelve a lucir en el contrapunto de voces con Charly- ambos cantan también zapando ¨I singing in the rain¨, se entienden de memoria y sin dudas es otro momento esperado por todos, por lo que reciben un gran aplauso de parte de todo el teatro.

¨Esta canción se la dedico a Pete Thowsend¨ así declara García su admiración por el lider del grupo inglés ¨The Who¨ y la banda rockea con la fuerza potente de Toño marcando el compás de. ¨Believe¨ y se cumple otro sueño de este cronista, poder escuchar en vivo este excelente rock and roll en inglés- daban ganas de salir a bailar - aunque los millenials, este tema no lo cantaron mucho- .

¨Un brindis por el ¨Flaco¨ Spinetta. La gente decía que nos odiábamos, pero al final entendieron, nó? El riff inconfundible de Kiuge en la guitarra, los teclados de Fabian, levantan la temperatura y todo el Rex, es una sola voz: ¨Rezo por vos¨ se canta, hasta quedarse afónico y el oh,oh,oh se corea  hasta morir, emoción!

lunes, agosto 27, 2018

Charly se presenta en Rosario

Para alegría de sus fans, Charly García volverá a cantar en Rosario, donde estará presentando su espectáculo, "La torre de Tesla". El show tendrá lugar el próximo 5 de septiembre en el hangar de la exRural (donde se montó el espectáculo de "Sep7imo Día" del Cirque Du Soleil).
Después de un fuerte rumor en las redes sociales, el artista confirmó su nueva presentación en el Gran Rex, el martes 28 de agosto, y anunció que el 5 de septiembre se reencontrará con el público rosarino.
Las entradas estarán a la venta desde el próximo martes, a las 10, en la pilchería Alcohol, de Mitre 868, y en el local Rosario Rock, en el primer piso de Palace Garden. También se puede adquirir en TuEntrada.com

En el espectáculo del próximo 28 de agosto en el gran Rex, el músico estará acompañado por una gran banda formada por el Zorrito Fabián Quintiero en teclados, Kiuje Hayashida en guitarras, Toño Silva en batería, Carlos González en bajo y Rosario Ortega en voz, por lo que se especual que en la presnetación de Rosario la banda sería la misma.

Charly Garcia - Teatro Coliseo (completo)

viernes, agosto 24, 2018

Charly García, en el Gran Rex: se agotaron las entradas en media hora

El cantante del oído absoluto volvió a agotar entradas. Ph: Ignacio Sánchez
Nuevamente, como si se tratase de un ritual, las entradas para ver a Charly García y su Torre de Tesla se agotaron hoy en cuestión de minutos -tanto las que se vendían por Internet como las que estaban disponibles en la boletería del Gran Rex, donde tocará el martes. Desde temprano una larga fila coronaba las puertas del teatro ubicado en la calle Corrientes. Algo parecido pasó en abril cuando llenó la misma sala y la gente demostró su devoción por el músico.

Esta nueva fecha de Charly se anunció ayer y los tickets se pusieron a la venta hoy, a las 10. Los fanáticos sabían que tenían poco tiempo para conseguir un lugar y así poder ver al dueño del oído absoluto. Alrededor de 3000 personas corrieron con la suerte de poder comprar entradas para este show. Desde que García tomó la decisión de volver a los escenarios para, además de presentar su último y reconocido disco Random, hacer un viaje a lo largo de su carrera musical, apareció este modus operandi. Los shows se anuncian con horas de anticipación, las entradas vuelan, los fans se enojan porque quedaron afuera y así en cada fecha. En lo que va del año, ésta es la quinta vez que Charly toca en vivo y es la quinta vez que las entradas se agotan en minutos.


Una publicación compartida por Charly Garcia (@elblogdecharlygarcia) el

miércoles, agosto 22, 2018

Charly García volverá a tocar el martes en el Gran Rex

Charly en acción. En julio, el músico dio dos recitales en La Plaza de la Música, en Córdoba, con localidades agotadas.
Charly García no para. Luego de los recitales que brindó este año en diferentes escenarios de Buenos Aires, y también en Córdoba, todo indica que el prócer del rock nacional volverá a tocar en el teatro Gran Rex el martes 28 de agosto.

Aunque la noticia aún no fue confirmada por la producción (NdR: Show Confirmado), desde el entorno de Charly dejaron trascender que el recital de la semana que viene seguiría en la misma línea de los shows denominados La Torre de Tesla, con pocos cambios en relación a la lista de temas, pero a diferencia de los anteriores, con "un lujo de invitados".

El foco estará puesto en la idea de seguir compartiendo algunas canciones de Random -el álbum que García lanzó en febrero de 2017, con el cual ganó el premio Gardel de Oro-, como Lluvia, Rivalidad y La máquina de ser feliz, entre otras, y hacer sonar sus innumerables y eternos clásicos.

García, de 66 años, tuvo un paso exitoso por Córdoba en julio pasado: dio dos shows en La Plaza de la Música con entradas agotadas para presentar su espectáculo La Torre de Tesla. Vale aclarar que este 2018 sigue siendo uno de los más fructíferos años del músico, en comparación a los últimos tiempos, en cuanto a su salud y presentaciones en vivo.

Dando cuenta de una notoria mejoría, el hombre del bigote bicolor mantuvo durante este año una gran actividad, que incluyó su presentación en el teatro Coliseo el 15 de febrero, su paso por el escenario del Teatro Vorterix, como invitado de Turf, y un par de apariciones junto al ingeniero de sonido de The Beatles, Geoff Emerick, y a Alejandro Lerner. Además de su impecable presentación en el Gran Rex, el lunes 30 de abril, y sus dos shows en Córdoba, García tuvo un encuentro muy especial con Diego Armando Maradona a principios de agosto.

Ahora, todo va viento en popa para una nueva salida a escena de Charly, quien durante sus últimos recitales se mostró en buena forma al mando de sets sin interrupciones donde repasó -además de algunas canciones de Random-, parte de su historia con Sui Generis (con el tema Instituciones), Serú Girán (con No llores por mí Argentina) y varias etapas de su camino solista.

En la sala de la avenida Corrientes, García volvería a ser acompañado, como desde hace mucho tiempo, por el 'Zorrito' Fabián Quintiero en teclados, Kiuge Hayashida en guitarras, Toño Silva en batería, Carlos González en bajo y Rosario Ortega en voz.

Y una vez más, todo hace suponer que las entradas se agotarán en unos pocos minutos, de modo que habrá que estar atentos al anuncio del comienzo de la venta de localidades.

NdR: Venta de entradas desde mañana 24/08 a las 10:00hs en la página de Ticketek o en la puerta del Teatro por orden de llegada y hasta 4 por persona.
Precios:
- Platea platino - $2200 + $265*
- Platea oro - $2100 + $250*
- Platea plata - $1950 + $235*
- Platea bronce - $1800 + $215*
- Platea bronce lateral - $1750 + $210*
- Super pullman fila 1 a 5 - $1950 + $235*
- Super pullman fila 6 a 10 - $1750 + $210*
- Pullman fila 1 a 7 - $1550 + $185*
- Pullman fila 8 a 13 - $1350 + $155*
- Pullman fila 14 a 19 - $1100 + $135*
- Pullman fila 20 a 24 - $900 + $110*
- Pullman (solamente fila 25) - $700 + $85*

* Service charge

Por Martín Muti

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

miércoles, agosto 01, 2018

Charly García en Córdoba: Inconsciente karaoke

Ph: Sepia Foto Agencia
Para analizar el paso de Charly García por Córdoba hace falta separarse de la historia propia, pero no tanto. ¿Cuántos de los presentes iniciaron su camino en la música con un disco, un show o incluso una canción del hombre que hoy mira al vacío sentado detrás de sus teclados? Resguardado en un sillón capaz de abrazar a su humanidad entera, Charly toca lo que puede, cuando quiere. Confía en la lealtad de una banda que no brilla, pero que tampoco defrauda. Por momentos se lo ve disfrutar y en otros esa sensación tiene que ver más con un anhelo externo, que se multiplica en la segunda Plaza de la Música agotada en cuestión de minutos.

Unas 7.000 personas hicieron hasta lo imposible para conseguir tickets para el miércoles 25 de julio y, luego de la desazón del primer “No hay más localidades”, para el lunes 30. Se sabe: Charly no es el de antes. Ni el de los 80, ni el de los 90, ni siquiera el de los 2000 y monedas. Pese a ese dato irrefutable, buena parte del público intenta recuperar el vínculo de sostén para con el genio y su constant concept, ese Say No More que se multiplica en brazaletes, remeras y hasta en la propia campera que usa García. Por eso, también, el concierto no tiene sabor a despedida y sí a reencuentro entre fieles.

“Aguante Córdoba”, dice Charly al terminar la primera de las 25 canciones que tenía programada la lista. “El aguante” −editado hace 20 años− parece reflejar eso que se palpa en el ambiente. Con “Instituciones” aparecen los primeros acoples y problemas en la voz, pero a la hora del estribillo poco importa, porque Rosario Ortega y el coro popular sostienen la magia de una página musical que conecta directo con la primera generación de fanáticos de Charly, aquellos que desde Sui Generis no han dejado de seguirlo. Inmediatamente, “No soy un extraño” y “Cerca de la revolución” funcionan como un paréntesis idílico. Aunque evidencian la falta de coordinación de un García otrora omnipotente, son canciones que forman parte de la educación sentimental de las últimas tres generaciones rockeras.

“Un aplauso para King Kong”, dice Charly antes de tocar el tema homónimo de Kill Gil. Fiel a su costumbre, el músico divierte y desconcierta con ocurrencias que aparecen antes y después de varias canciones. Pero en esa alusión −que tiene que ver con la proyección en pantalla de la versión original del film−, García también da cuenta de su amor por el cine, algo que está presente no solo en sus últimas entrevistas, sino también en Random, el disco modelo 2017 que aporta cuatro canciones al set: “La máquina de ser feliz”, “Lluvia”, “Otro” y “Rivalidad”. Esa cinefilia diversa −que toca a Kubrick, Hitchcock o Scorsese− es también un sostén artístico fundamental para una música que, si bien no tiene a su mentor en plena forma, evidencia su potencia creadora al combinarse con la imagen en movimiento.

jueves, julio 26, 2018

Charly García se reencontró con los cordobeses y no defraudó

Más de 3 mil personas coparon la Plaza de la Música para escuchar-idolatrar-extrañar a Charly García
Córdoba.- La leyenda regresó y no defraudó a las 3200 personas que coparon la Plaza de la Música para escuchar, idolatrar, extrañar a Charly García . Con "La torre de Tesla" convocó a sus seguidores de siempre (más 50 años) y a los de menos de 20 que no pudieron verlo en sus mejores momentos, cuando se convirtió en un dios del rock nacional.

El show mezcló nuevos y clásicos y no decepcionó a nadie. Comenzó con "Instituciones", solo ocho minutos después de las 21: la puntualidad exacta que obligó a muchos a recordar los tiempos en que el horario de su aparición era una incógnita. Algunos productores cordobeses todavía rememoran cuando, en la vuelta de Serú Giran (diciembre de 1992). la banda empezó a probar sonido en el estadio Córdoba a las 23 y siguió -alentada por Charly- hasta las 7 de la mañana. Ese día, los vecinos del barrio se agolparon en la comisaría para quejarse.

En este espectáculo las canciones de Random -"La máquina de ser feliz", "Lluvia", "Otro", "Rivalidad"- fueron coreadas con el mismo entusiasmo que aquellas de siempre, las que todos le piden que no deje de cantar. Así pasaron "Cerca de la revolución", "Rezo por vos", "Reloj de plastilina" y "Yendo de la cama al living".

lunes, julio 16, 2018

Charly García actuará en Córdoba el 25 de julio

Charly García actuará en Córdoba en los próximos días. Así lo confirmó la productora En Vivo, que estableció como fecha el miércoles 25 de julio y como lugar a la Plaza de la Música (avenida Costanera y Rodríguez Peña).

El músico replicará en esta plaza el espectáculo La Torre de Tesla, que ya estrenó en un teatro porteño.

Según los organizadores, las entradas se pondrán a la venta desde el jueves por www.edenentradas.com.ar

Fuente: La Voz

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

martes, mayo 01, 2018

Lo hizo de nuevo

Ph: Infobae
20,30 hs. decía la entrada en letras negras y fondo amarillo. Mi ansiedad pudo más, treinta minutos antes de lo pactado ya estaba sentado en mi butaca. Con el programa en la mano, donde “Charly García Lange” presenta La Torre de Tesla, o: Como Deje De Preocuparme Por El Gobierno y Ame La Torre. Un claro guiño al afiche de la película “Dr. Strangelove” de Stanley Kubrick.
A los pocos minutos la primera ovación. La gente se para, comienza a aplaudir y un tímido David Lebon saluda al casi repleto teatro. Le cuesta llegar a su asiento, la cantidad de fotos de los fans y el “David, David”, que rebota por las paredes.

Se acerca el comienzo y un segundo estruendo, ésta vez para uno de los fundadores de Divididos, el gran Ricardo Mollo. Claramente, nadie se quiere perder la fiesta, mucho rostro famoso. Pero sobre todo, los fieles, esos que van siempre. Los aliados, le dicen algunos, la banda de Say No More o El aguante, como usted guste. Como Walter Congil,  Omar González o Freddy Berro, por nombrar sólo a tres.

Faltan diez minutos para las 21,00 horas, las luces se apagan y se escucha la voz del Maestro dicendo: “telón”, junto con los primeros acordes de “No soy un extraño”.
 Es el momento clave, no puedo dejar de emocionarme, se me nubla la vista, ahí está él, vestido de negro, impecable con un sombrero que le da un toque de distinción. Nuevamente, en el maravilloso Gran Rex, donde tantas veces nos hizo feliz. Se me vino a la mente la presentación de “Parte de la religión” en 1987, en el mismo Teatro.  Más de 30 años y cientos de shows después la magia sigue intacta.

Disculpen. Volvemos al show, sigue con “Instituciones”. Luego “Cerca de la revolución” y ya nadie está sentado.
Lúcido, ácido, atento, contento, dispuesto a mandar mensajes a propios y a extraños, como ayer, como hoy, como siempre.

Juego de luces y Charly larga: “decían que estaba acabado y que no podía componer más…”, pausa y hace sonar a “La máquina de ser feliz”. Y lo logra. Esas 3.200 almas presentes son felices.
Sigue con “King Kong” y luego “Lluvia” de su último disco, Random. Y allí me doy cuenta, que este “extraterrestre musical, nos está revolcando por distintas décadas. Del 70 nos lleva al 90, de allí al 2010, luego a los 80, para traernos de un sopapo a hoy. Que decirles que ya no sepan? queridos lectores, pero la vigencia, la narración de cada una de las épocas vividas, es una de las tantas virtudes de éste señor. Siempre tiene algo para decir, para contar, para describir. Para musicalizarnos la película de nuestras vidas.

Por eso en la próxima entrega de los Premios Gardel tiene 7 nominaciones, ahora, en este 2018. Hola! Capif? Graben en el de oro el nombre de Charly García. No perdamos tiempo. Ups, me sale el fan.
Sigue la catarata de hits con “Rezo por vos”, en coautoría con Luis Alberto Spinetta. Es el momento que no hace falta que nadie arriba del escenario la cante, estamos todos abajo haciéndolo.

Allí están, los infaltables chilenos (Toño Silva, Kiuge Hayashida y Carlos González) junto a Rosario Ortega, los cuatro con guardapolvos blancos. A la derecha en teclados, con impecable saco, también de color blanco el Zorrito Quintiero, el que tiene la discografía del Maestro grabada a fuego en su cerebro y nunca dejará un bache o un acorde sin sonar. A la derecha, nuestro Chopin contemporáneo, en un sillón de cuero negro. En el medio del escenario, la Torre de Tesla, atrás en pantalla dividida, se proyectan imágenes durante todo el recital. Es aquí que quiero mencionarles que deberíamos hacer una crónica exclusiva de la parte visual. Cada una de las imágenes, fragmentos de péliculas, fotos, etc. están pensadas cuidadosamente. Nada está librado al azar. Y viendo cada una de ellas, sabemos quién las eligió. El cinéfilo, el dibujante, el pintor, Carlos Alberto García Lange.
Espero que algún colega amigo se ocupe de contar sobre ello.

La música no para, le acercan una guitarra, corre el teclado y “Fax U” es lo que sigue. Después viene “Otro” y “Reloj de plastilina”. Lástima nacer y no salir con vida”, una de las mejor frases del “Quía”.
Rosario se saca el guardapolvo y aparece con un sexy vestido, a lo cual Charly grita: “rompan todo”. Nos cuenta que la siguiente canción se la hizo a su vecina (N. de la R.: cuando vivía en la calle Ugarteche). Y comienza con “Rivalidad”.

Termina y mira al público comentando con voz socarrona: “con ésta canción, empezó mi decadencia”. Y las carcajadas inevitables junto a los primeros acordes de “Yendo de la cama al living”. Tira el sombrero, la gente corea “Charly, Charly,!!! El nos hace el acompañamiento con el teclado. La comunión ya estaba dada.
Cuenta que: “este es mi primer éxito en Estados Unidos y suena “In the City that never sleeps”, con nuevos arreglos, modernos, contundentes.

Un fuerte grito sale de la platea: “Vamos Charly !!!”
“A dónde?” pregunta el bigote bicolor.

Es el turno de “Asesíname”y el clásico final beatle , “one, two, three, four, five, six, seven, all good children go to heaven. Love, love, love, John Lennon”.
Como no iban a estar los cuatro de Liverpool? Si fueron quien despertaron a ese niño prodigio de sólo 13 años, que ya era Profesor de Piano”.