Mostrando las entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 15, 2018

Charly García en NatGeo

Charly García, cuya historia fue contada por un documental de NatGeo, en el que se repasa su vida musical desde los 60, con Sui Géneris, hasta hoy.

Dentro de una serie de documentales biográficos, NatGeo presentó este fin de semana para Latinoamérica, la primera de varias entregas sobre músicos legendarios, entre los que se cuentan Alex Lora, Gustavo Cerati y Charly García.

La primera fue dedicada al argentino del bigote bicolor con dos episodios seguidos de una hora cada uno, allí se dio cuenta de sus inicios con las bandas de los años setenta: Sui Generis, La máquina de hacer pájaros y Serú Girán; luego se ocupó de mostrar apartes de su accidentada y genial carrera como solista. 

García, de sesenta y siete años, apareció en pantalla sin quitarse nunca los lentes oscuros, blandiendo tranquilo y alegre como un niño, un vaso de whisky junto al piano. Repasó momentos clave de su vida y obra en una conversación con la cantante y fan declarada, Julieta Venegas. A pesar de la dificultad para hablar, en parte causada por los efectos de medicamentos psiquiátricos, fue elocuente y lúcido, siempre dándole un giro humorístico a las preguntas de Venegas: “Soy un freak…a mucha honra: soy zurdo, tengo la mitad del bigote de color blanco y un oído absoluto”, le dijo luego de evocar escenas de la película Freaks (1932) dirigida por Todd Browning que ella confesó no haber visto.

La primera fue dedicada al argentino del bigote bicolor con dos episodios seguidos de una hora cada uno, allí se dio cuenta de sus inicios con las bandas de los años setenta: Sui Generis, La máquina de hacer pájaros y Serú Girán; luego se ocupó de mostrar apartes de su accidentada y genial carrera como solista. 

García, de sesenta y siete años, apareció en pantalla sin quitarse nunca los lentes oscuros, blandiendo tranquilo y alegre como un niño, un vaso de whisky junto al piano. Repasó momentos clave de su vida y obra en una conversación con la cantante y fan declarada, Julieta Venegas. A pesar de la dificultad para hablar, en parte causada por los efectos de medicamentos psiquiátricos, fue elocuente y lúcido, siempre dándole un giro humorístico a las preguntas de Venegas: “Soy un freak…a mucha honra: soy zurdo, tengo la mitad del bigote de color blanco y un oído absoluto”, le dijo luego de evocar escenas de la película Freaks (1932) dirigida por Todd Browning que ella confesó no haber visto.

Freaks (1932) Subtitulada


En la primera parte predominan las imágenes de archivo de los recitales de Sui Generis, que acercaron el rock a un público masivo en Argentina, sobre todo a las mujeres y a la gente adulta. Las asistentes dan testimonio de encontrarse con algo diferente de lo habitual, resaltan la profundidad de las letras y el atractivo desconcierto de escuchar una canción dedicada a la muerte. Charly cuenta en este punto que al ver cantar a Nito Mestre en un grupo del colegio militar llamado The Century Indignation, sólo atinó a decir: “Vení para acá, vamos a hacer un grupo que se llame Sui Generis”. Por su parte León Gieco, el cantautor que recientemente fue invitado a la tarima por Roger Waters en el concierto argentino de su reciente gira; afirmó que la verdadera popularidad del dúo llegó con su despedida en 1975, la legendaria presentación: “Adiós, Sui Generis”, de la que hay un maravilloso registro en audio y video. Allí se puede apreciar la versatilidad de García en los teclados. Un preámbulo de lo que sería su siguiente banda.

Sobre “La máquina de hacer pájaros”, debería hacerse un documental completo, pues se trata de una de las bandas pioneras del rock progresivo en Latinoamérica y de la que hay dos registros, uno con el nombre de la banda donde se pueden apreciar temas cercanos al art rock: “Bubulina”, “Rock” y “Ah, te vi entre las luces”. El segundo se llama de manera irónica “Películas”, dando a entender que era lo único que se podía ver durante la dictadura militar argentina. En este punto, José Luis Fernández, bajista de la banda, admite que era difícil acceder a los conciertos de “La máquina”, debido a la represión de los militares, al punto en que en una ocasión fue golpeado antes de salir a tocar. Por su parte Charly trae a cuento el día en que los abandonó: aprovechó que los demás integrantes estaban molestos por el anuncio a la entrada del local donde se iban a presentar: “Charly García y La máquina de hacer pájaros”. Él escribió sobre el cartel: “Charly García SIN La máquina de hacer pájaros”, agarró una botella de whisky y se fue para continuar dándole rienda suelta a su creatividad.

Uno de los aspectos interesantes que revela el documental es que Serú Girán, considerados por muchos “los beatles argentinos”, no tuvo buena acogida al principio a pesar de tener el peso de una super banda: Pedro Aznar, bajista de jazz, quien posteriormente se uniría a Pat Metheny; David Lebón, guitarrista de Billy Bond and The Jets; Oscar Moro, baterista de Serú Girán y fundador de Los Gatos, una de las bandas pioneras del rock argentino, junto a Litto Nebbia. Su primer disco fue asimilado paulatinamente, a pesar de contar con el himno “Seminaré”. Sin embargo, cuando presentaron el segundo disco “La grasa de las capitales” en el auditorio Kraft en 1979, García y sus compañeros hicieron vibrar a la audiencia y lograron conectarla con su propuesta. En ese punto del documental Charly le cuenta a Julieta Venegas que la dictadura le sirvió para elaborar mejor las metáforas de sus letras y despistar al enemigo. Sobre el tema Mara Favoretto escribió un largo ensayo titulado “Charly en el país de las alegorías” (2014), donde muestra cómo las letras de este periodo mezclan el lenguaje de George Orwell con el de Lewis Carroll, logrando una rebelión contra los códigos semánticos para evitar las palabras prohibidas por el sensor. Un ejemplo es “Canción de Alicia en el país”, cuya letra es una descripción alegórica de la Argentina de la dictadura. 

sábado, agosto 25, 2018

Charly García, a solas con Rodolfo Barili

Charly García regresará a los escenarios con un nuevo show en el Gran Rex, donde tocará frente a cientos de fanáticos los temas de su último disco Random. En una charla a solas con Rodolfo Barili, el ex Sui Generis habló de su carrera, de la política y de su relación con otros ídolos de la música.

"Estoy muy bien, motivado con tocar y todas esas cosas. Es lo que hice casi toda mi vida", dijo Charly al hablar de su regreso, al mismo tiempo que aseguró que ahora es "más crítico" con el mismo. Al comienzo de la charla, al hablar de su relación con otros músicos, el músico recordó especialmente a Gustavo Cerati y a Luis Alberto Spinetta. “Con el Flaco fue increíble, siempre nos quisimos muchísimo. La gente pensaba que estábamos peleados (...) Realmente fue un placer tan grande estar con él. Fue uno de los más grandes ”, sostuvo.
Entrevista completa

sábado, noviembre 11, 2017

Las mujeres más influyentes del rock nacional: María Gabriela Epumer

María Gabriela Epumer
La guitarrista y cantautora porteña María Gabriela Epumer fue una de las mujeres más talentosas del rock nacional. Nació el 1 de agosto de 1963 y falleció con tan sólo 39 años, el 30 de junio de 2003. Además de haber tenido un hermoso registro vocal, tocaba la guitarra como ninguna.

"La muerte de María Gabriela Epumer (…) fue una falla en el sistema: si había alguien que por su modo de vida no podía morir, era ella. Buscaba la luz, el día, la claridad y la serenidad; era lo anti dark. No prolongaba las noches, no frecuentaba toxicidades y sin embargo tampoco era una santa. Sus costumbres eran muy sanas, de acuerdo, pero formaban parte de su credo personal y nunca criticaba a nadie por no seguirlas. Podía divertirse como cualquiera, y sus comentarios maliciosos eran la delicia de sus compañeros. Por eso, Charly García, que siempre la adoró y sintió muchísimo su muerte, la apodó Dead Mosquit. Ella a su vez lo bautizó El Niño, por los continuos desplantes de García, pero también por la corriente del mismo nombre que desataba huracanes, tempestades y arrasaba ciudades. Era apropiado".

Las palabras del periodista Sergio Marchi, escritas en una nota publicada en Página 12 cuando se cumplieron 10 años del fallecimiento de la artista, describieron un aspecto no muy conocido por el público.

Al contrario de lo que se ve en el mundo del rock -donde todo parece ser descontrol-, Epumer llevaba una vida tranquila y era cuidadosa de su salud. Lamentablemente murió muy joven. Desde un primer momento, las causas no fueron claras. Sin embargo, la autopsia determinó que había sufrido un edema pulmonar.
María Gabriela Epumer en tiempos de Rouge junto a Claudia Sinesi, Ana Croti y Andrea Álvarez. (Foto: Andrea Álvarez)

miércoles, noviembre 08, 2017

Cómo se hizo "Clics Modernos"

En los primeros días de noviembre de 1983 se produjo el lanzamiento de una de las placas más exitosas del músico. Pocos días antes había ganado las elecciones Raúl Alfonsín y el país se preparaba para dejar atrás la oscura dictadura

Charly García en la etapa "Clics Modernos"
El segundo disco de estudio solista de Charly García tuvo la particularidad -entre otras que ya veremos- de ser lanzado al mercado en un momento histórico de la Argentina. El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín ganaba las elecciones con el 51,7 % de los votos y el país se preparaba para el retorno de la democracia cuando el 10 de diciembre el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) asumiría la Presidencia de la Nación.

En medio de todo ese fervor, Charly editaba en los primeros días de noviembre Clics Modernos, que, como su nombre lo indica, iba a ser un disco "moderno", dado el sonido new wave que le impregnó García.

Es imposible separar el contexto que vivía el país con este trabajo discográfico porque, sin dudas, hay una fuerte mirada hacia la realidad argentina. No es casualidad la relación de ese tono bailable del disco con la fiesta democrática celebrada en el país.

Charly posa feliz junto a Blaney

miércoles, agosto 02, 2017

Charly vuelve a Fitz Roy


El miércoles 16 de Agosto de 2017 a las 19:00hs con entrada gratuita, tendrá lugar una experiencia única e irrepetible en el espacio artístico próximo a inaugurarse “El taller de Omar”, situado en la calle Fitz Roy 1245 de la Ciudad de Buenos Aires, lugar que supo ser durante más de una década el bunker creativo de Charly García.

Esa noche se proyectará allí por primera vez la película documental “Existir sin vos. Una noche con Charly García” (2016), filmada en esa misma casa en el año 1994 por el director Alejandro Chomski. En lo que será un hecho artístico sin precedentes, los testigos de este acontecimiento se convertirán en protagonistas al presenciar la proyección en el mismo espacio donde Charly, junto a su banda de aquella época, compuso una canción aparentemente perdida en el tiempo, inédita en su discografía, y que ahora resurge con la película.
Al finalizar la proyección el director y el productor del film dialogarán con los espectadores y se podrán recorrer los diferentes espacios por los cuales transitaron los mayores exponentes del rock nacional y que forman parte del actual “El taller de Omar”.
Los esperamos para revivir esa noche con Charly García en el espacio donde todo sucedió. Capacidad limitada. Entradas anticipadas: Lunes 14, Martes 15 y Miércoles 16 de Agosto de 15 a 19hs en Fitz Roy 1245.

"Charly había comprado una casona en Palermo, ubicada en Fitz Roy 1245, a media cuadra de la Avenida Córdoba, que perteneció a un conocido suyo llamado Basbus. Era una zona apacible y de fisonomía antigua. Mientras la acondicionaban como sala de ensayo Fito prestó la suya (…) Nos instalamos un par de semanas hasta ocupar al fin la vieja casona palermitana, que contaba con una piscina en el fondo y algunos anexos. Sus condiciones no eran demasiado optimas, las paredes tenían ladrillo a la vista y la ausencia de pintura era total (…) Pero la energía era encantadora así como nuestros recreos en el Bar Difei, sobre la esquina de la Avenida Córdoba. Charly mantenía un excelente humor y lográbamos muy buenos ensayos, a veces a pura charla y recuerdos”
"Qué es un Long Play". Fernando Samalea

jueves, julio 27, 2017

Ojos de videotape

Televisión Pública Argentina presenta un programa imperdible sobre la historia de uno de los más grandes exponentes del rock argentino: Charly Garcia

Con la conducción de Bobby Flores, este ciclo recorre los 50 años del rock nacional, buscando celebrar su origen, homenajear a los fundadores del movimiento y darle un impulso a los artistas contemporáneos. El programa cuenta con cuatro episodios dedicados a Charly García que fueron realizados con material inédito del archivo personal del músico.

Forman parte de los artistas y grupos homenajeados: Moris, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta,  Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Pappo y Nito Mestre, entre otros.

sábado, julio 08, 2017

El motivo de mi vida es la música



Random marcó el regreso de Charly García a la música. Diez nuevas canciones que retoman la estética de fines de los '80 y principios de los '90. Inspiración presente con buenos arreglos, principalmente en los teclados, y con letras que reflejan su curiosa percepción del mundo. Algo que Charly hace a la perfección.

"Me saliereon del corazón", sintetizó el artista. Sus nuevos temas tuvieron una llegada muy fuerte en los más jóvenes. "Un chico de 17 años entiende más que uno de 40", resumió García.

Durante la entrevista con La Viola, el músico anunció que quiere salir a tocarlo. "Viste lo que pasó con el Indio Solari en Olavarría, un desastre. Pensé por qué pasan esas cosas, por que los supuestos artistas o rockeros hacen todo por la plata, el rock no era así. Mi motivo de vida es la música", agregó.

Charly está presentando su nuevo video, "Lluvia" que lo tiene como protagonista junto a Rosario Ortega. La dirección estuvo a cargo de Diego Latorre, la fotografía estuvo a cargo de Tato Borounian y parte del film fue rodado en Morón.

En el video podemos ver a Charly actuando desde una cama con Rosario Ortega, parte de la banda de Charly desde hace años. Afuera diluvia y alguien más lo busca en un auto antiguo. “Ya ves, amantes otra vez, por eso es que hoy llovió”, repite el tema. “Me escapé por ahí, y el colchón me chupó la angustia”, canta mientras la cama se hunde…



El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, julio 07, 2017

Estreno del videoclip "Lluvia"

La vuelta de Charly García a la escena musical con su disco Random, que fue editado el pasado 24 de febrero con 10 canciones, contaba con una sorpresa más para los fanáticos del músico: este viernes salió a la luz el videoclip oficial de "Lluvia".

Con la dirección de Diego Latorre, de la productora LCN Pro, y la fotografía de Tato Borounian, el video cuenta con la participación protagónica del propio Charly, quien aparece acompañado de su vocalista Rosario Ortega, hija de Palito Ortega, uno de los mejores amigos del ex Sui Generis.

Los casi cuatro minutos de duración muestran -con una estética muy cuidada en blanco y negro- a un Charly que canta acostado en una cama junto con su compañera de grupo, mientras cae una intensa lluvia en la noche.


viernes, octubre 21, 2016

Charly en el Archivo Prisma

El Archivo Histórico de los Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado Nacional (RTA) fue creado por decreto el 9 de abril de 2013.

Tiene como objetivo principal el ordenamiento, preservación, digitalización y puesta en estado público del material audiovisual y sonoro que fuera tanto grabado como emitido por Canal 7 y Radio Nacional.

La historia de los materiales audiovisuales y sonoros que componen el Archivo Histórico de RTA refleja, con más o menos velos y distorsiones, las vicisitudes de la vida de la Argentina. En particular, del Estado en su relación con la sociedad, en tanto se trata de señales que de él han dependido sin interrupciones y que pretendieron interpelar al conjunto social.

"La digitalización significa la apertura de la memoria audiovisual histórica. A partir de este momento, las primeras 1.000 horas están disponibles para todo nuestro pueblo, y seguimos trabajando para que en breve las 100.000 horas totales estén al alcance de todos" dijo en Octubre de 2015 en la inauguración el titular de RTA, Tristán Bauer. Entrar a la página es perderse en un mar de documentos del pasado audiovisual argentino que invita al pensamiento, pero también al disfrute y la nostalgia.

Charly García: 24 años, músico popular, 6/5/1976


martes, agosto 30, 2016

El gran encuentro de David Lebón con Charly García

Fue una noche esperada para muchos, un reencuentro emotivo. David Lebón recibió la visita sobre el final de su presentación en La Trastienda de Charly García. Juntos recordaron un clásico de Seru Giran, “Seminare”. “De todos, al único que amo es a David”, reconoció.


Lebon brindó un gran recital acompañado de una potente banda integrada por Bulacio (teclados y coros) Daniel Colombres (batería) Roberto Seitz (bajo) Gustavo Lozano (piano y guitarra) y Daniel Ferrón (guitarra y coros).

A lo largo de la noche, el músico repasó su paso por importantes grupos como Pescado Rabioso y Seru Giran. Otro de los invitados fue Javier Malosetti para una gran versión de “Noche de perros” y en el blues “Dust My Room”.

martes, marzo 15, 2016

Charly participa en #NoVolvamosAlFondo

Unidos bajo la consigna #NoVolvamosAlFondo, más de 50 artistas se manifestaron en oposición al acuerdo que impulsa el Gobierno para acordar con los holdouts.

El video fue publicado el domingo 13 en el canal de YouTube "Nuestras Voces", de cara a la sesión del martes 15 en la que el oficialismo buscará el apoyo en el Congreso al proyecto de pago del Gobierno.

Inicia con un mensaje compuesto por citas de José de San Martín en la voz de los actores Claudio Rissi y Rita Cortese. Luego indica en una placa: "Doce mil millones de dólares, doce millones de niños endeudados por los próximos 30 años".


Cierra con fotos de los artistas firmantes sosteniendo pancartas con la consigna #NoVolvamosAlFondo. Aparecen Dady Brieva, Nancy Dupláa, Pablo Echarri, Cecilia Roth, Mercedes Morán, Charly García, Víctor Heredia, Leonardo Sbaraglia, Paola Barrientos, Gustavo Garzón, Horacio Fontova, Carolina Peleritti, Alejandra Darín, Arturo Bonín, Nacho Gadano, Diego Reinhold, Mex Urtizberea, Luis Machín, Andrea Bonelli, Cristina Banegas, entre muchos otros.

jueves, febrero 25, 2016

El estado musical argentino da lástima

En la conferencia de prensa realizada por el Instituto Nacional de la Música, Charly García criticó la música nacional actual.
Este lunes 22 de febrero, en la conferencia de prensa que realizó el Instituto Nacional de la Música (INAMU) por la recuperación del histórico catálogo discográfico del sello Music Hall, asistieron íconos de la música nacional como David Lebón, León Gieco, Raúl Porchetto, Miguel Cantilo, Miguel Mateos y el gran Charly García.

Fiel a su estilo, dueño de una inmensa sinceridad a la hora de hablar, Charly García hizo una pequeña reflexión acerca de la música nacional donde sin sutilezas dijo:

“El estado musical argentino da lástima” y agregó “No por nosotros”, refiriéndose a todos los colegas presentes.
“Prendés la tele y es horrible, tanto líricamente, musicalmente e ideológicamente. Así que yo quiero desear que esto funcione”.

Mirá el video de Charly García opinando de la música:
 Fuente: CMTV

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, febrero 12, 2016

Charly invitado de Bernard Fowler

Anoche el corista de Rolling Stones Bernard Fowler presentó su nuevo trabajo discográfico "The Bura" que combina lo mejor del reggae y del blues, con músicos argentinos (entre ellos Pilo Gomez y Fabian Quintiero "El Zorrito") en The Roxy Live (Niceto Vega 5542). No faltaron canciones de Los Stones como "She's so cold" y "Can you hear me knocking?" Por último, el invitado de lujo: Charly García.

Hace 3 años cuando Charly presentó Lineas Paralelas en el Teatro Colón Bernard Fowler fue invitado al show, donde cantaron "Happy and Real" y luego también hizo un show solista, donde estuvo invitado Charly Garcia (ver)

martes, agosto 04, 2015

Aparecen videos inéditos de Serú Girán

Aparecen videos inéditos de Serú Girán grabando en Del Cielito en el '92

El creador del sello discográfico y estudios Del Cielito publicó en Internet un material invaluable: tres videos de Serú Girán grabando su último álbum, con un total de más de 17 minutos de imágenes.


Gustavo Gauvry, creador de los míticos estudios Del Cielito, que luego se convertirían en el sello discográfico que llevó el mismo nombre, publicó en la web un material realmente emocionante.

viernes, abril 17, 2015

Flashmob - Inconsciente colectivo - Dia mundial de la voz


Un equipo multidisciplinario unido por la inquietud de analizar la voz normal y patológica, y difundir nuestros conocimientos a la población con el propósito de mejorar la salud y prevenir patologías vocales: La Sociedad Argentina de la Voz (SAV).



Un grupo de maestros de canto (la voz) convocados para conmover a la gente el Día Mundial de la Voz y hacer algo sorprendente junto a otro grupo de personas (la imagen) que pueden pensar y plasmar lo que se ve, para que quede el momento para siempre.

Los interpretes: 200 cantantes y un mago, el maestro Charly García.
No es un fin es un comienzo, hacer un flashmob en la estación de trenes de Constitución, la mas grande y bonita de Buenos Aires. Un día muy temprano y la gente que pasa y forma parte de ese instante.
Todos tenemos una voz, la voz es salud, es libertad, es identidad: Sorprende con voz.
María Viti

viernes, diciembre 19, 2014

Andy cerró el año tocando con Charly García



Para la última edición del año de Chango Feroz, Andy tenía guardado un capítulo de lujo, y lleno de rock. El músico dejó de lado el trío que estaba disfrutando junto a Adriana Aguirre y Ricardo García, y sorteó varias dificultades hasta llegar a Niceto para rockearla junto a Charly García.

Como el notero se demoró haciendo de las suyas, se quedó sin corista y sin vestuarista, y para peor, el teclado que iba a utilizar no funcionaba. Para lograr sobreponerse a estas trabas, tuvo que recurrir a sus amigos Ricardo Mollo, Fito Páez y Charly García.

Primero, Andy le pidió una púa al líder de Divididos, para que la pueda usar el guitarrista de su show. La consiguió, y luego fue por algo más, y le solicitó la presencia de Natalia Oreiro para los coros, aunque ahí no tuvo suerte.

Más tarde, el cronista de Duro necesitó “algo elegante” para vestirse, y recurrió a Fito, quien le entregó el “saco inglés” que tenía puesto en ese momento, y luego lo despidió con un beso demasiado cariñoso.

Como el teclado no funcionaba, el notero fue a verlo a Charly García, quien le cedió el suyo, y entonces sí salió disparado hacia Niceto. En el camino, la limusina que lo transportaba fue interceptada por una policía particular, quien lo detuvo por una denuncia de alguien cuyas iniciales son “E” y “F”, aunque luego de un arreglo, el músico pudo seguir su camino.

Finalmente hubo show. “Vengo a cooperar con Andy, en su lucha por no sé qué, pero estoy de acuerdo”, introdujo Charly antes de comenzar a tocar junto al notero de Duro, para que ambos cierren el año a puro rock, en un capítulo de Chango Feroz inigualable.

Fuente: Diario Registrado

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

domingo, diciembre 14, 2014

Charly visitó a Andy Chango en Niceto

Anoche en Niceto Club (Cnel Niceto Vega 5510) y tal como el mismo Andy Chango lo anticipó hace unos dias en su cuenta de Twitter:
Charly García se presentó en el escenario y compartieron Tu Vicio (ver video).

Andy hizo su show de sus temas clásicos politóxicos, mezclando imágenes en pantalla gigante del partido de tenis que le ganó al periodista de C5N Eduardo Feinmman,junto a su banda: Christian Basso (bajo), Rano Sarbach (guitarra), Juan Pablo Absatz (teclados) y Gastón Barenberg (batería).

Los músicos invitados fueron El hijo de Juanse y Charly García.

Para el final, García volvió al escenario, interpretando Jugo de tomate frio (Manal) + Rock and roll music (Beatles) y Neuronas (Andy Chango) (ver segundo video).

jueves, noviembre 20, 2014

Los mejores músicos homenajean a Cerati en la TV Pública

La TV Pública emitirá este sábado 22 a las 22:30s "Siempre es hoy, Argentina celebra la obra de Gustavo Cerati", un homenaje al compositor, cantante y guitarrista Gustavo Cerati, quien falleció este año. Se trata de una iniciativa organizada junto al junto al Ministerio de Cultura de la Nación y la Nacional Rock.



Los legendarios Charly García y Fito Páez encabezaron la nómina de artistas que se sumaron al homenaje que cuenta con el apoyo del Plan Nacional Igualdad Cultural y del cual también estuvieron los compañeros de ruta de Cerati, con quienes estaba de gira en el momento que padeció el accidente cerebro vascular mientras tocaba en Venezuela.

Fernando Nalé, Leandro Fresco, Fernando Samalea y Rano Sarbach interpretaron uno de los covers que se podrán disfrutar en la pantalla de la TV Pública.

Los consagrados Ricardo Mollo, Catupecu Machu, Massacre, Leo García, Richard Coleman y Julio Moura también participaron del encuentro, que contó con referentes de la nueva guardia como Eruca Sativa, Cuentos Borgeanos, Rayos Láser, Guillermo Beresñak y Lisandro Aristimuño, quien tocó junto al tecladista Tweety González, productor artístico de la iniciativa.

“Las versiones son geniales. Todas las que participan son bandas que trabajan muchísimo y giran todo el tiempo; y esta es una oportunidad de encontrarnos”, enfatizó Marcelo Rodríguez “Gillespi”, conductor del programa.

Repertorio completo:

miércoles, noviembre 19, 2014

El día que juntó a Luis Alberto Spinetta y Charly Garcia

Fue en un momento muy especial del rock nacional. Los dos artistas participaron del programa “Cable a Tierra”.


Pepe Eliaschev, que murió esta mañana, fue el conductor del recordado programa “Cable a Tierra” que se emitió por ATC entre 1985 y 1986.

En uno de los programas pudo unir frente a las cámaras a dos grandes de nuestro rock: Charly García y Luis Alberto Spinetta. Es memorable la versión que tocaron en vivo del tema “Rezo por vos”.
También por el mencionado ciclo pasaron grandes figuras del mundo musical.

Fuente: TN