La Argentina no se escapa a la tendencia mundial por el vinilo. El regreso de este soporte histórico representa una parte pequeña, pero creciente del mercado discográfico y envuelve además a todo un universo de coleccionistas que se reúnen en ferias y consiguen los ejemplares más preciados en el mercado del usado a precios sorprendentes.
En medio de ese contexto, Sony Music lanzó 15 títulos clave del rock argentino en vinilo. Vuelven a las bateas y en su formato original discos de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Soda Stereo, Virus y de las duplas Gustavo Cerati-Daniel Melero y Charly García-Pedro Aznar. A contramano de muchos de las reediciones del rock local que fallaban en calidad de sonido o en la presentación del arte original de tapa, esta vez el trabajo demandó un tiempo más pero se focalizó en el especial cuidado de los detalles, algo que el coleccionista valora especialmente. “Todos los títulos que estamos sacando ahora fueron editados originalmente en vinilo”, dice Damián Amato, presidente de Sony Music Argentina a Generación B horas antes del lanzamiento de la colección. “ Sus masters fueron para vinilo, su arte, todo, se editan tal cual se editaron en su momento, incluso el arte de Pescado Rabioso. Se respetaron todos los detalles, hasta los sobres y todo. Incluso respetando hasta los errores de ortografía con los que salieron originalmente. Nosotros tenemos las cintas originales. Sobre ellas se hicieron el master en 24 beats, que es más que CD, que es lo que requiere la fábrica de vinilos para mandarte la muestra blanca. Se hacen en República Checa porque es una de las mejores de Europa y te lo manda en 180 gramos.
-¿Qué representa el vinilo para vos como consumidor de música y como presidente de Sony?
-Como amante de la música, me resulta lindo tener la posibilidad de tener los discos como los compraba cuando era chico. "Canción Animal", "Signos", "Ruido Blanco", los compre originales y deben estar en la casa de mis viejos. Como Presidente de Sony esto tiene que ver con darle accesibilidad a la música en los distintos formatos en que la gente los quiera consumir y no limitarlo. Esas limitantes han hecho que el modelo de negocio cayera en una crisis importante en los últimos años y gracias a Dios esos años se están terminando. Mientras entendamos que cuanto más accesible esté la música, mayor valorar va a generar para la misma música, vamos por buen camino.
-Este tipo de discos será comprado por aquel que ya lo compró alguna vez en vinilo pero también para nuevas generaciones que jamás accedieron a estos discos en este formato y que tal vez ya lo tienen en mp3, ¿qué encontrás en este segundo grupo?
-El baterista de Eruca Sativa, Gabriel Pedernera, un músico excelente, un chico joven, estaba realmente emocionado porque esto representa la posibilidad de escuchar un sonido analógico y porque se trata de obras emblemáticas del rock nacional. No estamos editando cualquier disco de catálogo: estamos editando “Artaud”, “Pecado 2”, “Durazno Sangrando”. “Vida” de Sui Generis, los disco de Charly con Pedro Aznar… Para los chicos de las nuevas generaciones debe estar el factor del sonido, la magia del vinilo y otros están porque está de moda, por lo nuevo y por lo vintage. Yo creo que el vinilo se mató antes de tiempo, aunque los DJ lo siguieron usando, y ahora son ellos los que no lo usan. Es un ciclo, una vuelta. En un momento fue más facil vender CDs o casettes y hoy es una oportunidad darnos cuenta que a lo mejor podríamos seguir vendiendo vinilos… pero con el diario del lunes todo es más facil.
-Vos sabés que en el mercado del coleccionista estos discos valen mucho
-Si, pero no sabíamos que iban a crecer tanto. Este proyecto viene de hace 2 años y no sabíamos que un “Artaud” original iba a llegar a los 9000 pesos y ahora se puede comprar a 330 y la familia Spinetta y los músicos de Pescado Rabioso que están en los contratos originales van a cobrar su parte.
Las disquerías hace 2 años que nos están pidiendo este formato y nosotros respondemos a una tendencia mundial y de los clientes y los consumidores. Las cosas se pueden hacer bien o mal, y nosotros tardamos porque las hicimos bien, respetando cada detalle. Dante (Spinetta), Cata (Spinetta) o Vera (Spinetta) se emocionaban porque me decía que el disco está igual, incluso mejor, porque el que él tiene está bastante roto.
Mostrando las entradas con la etiqueta Tango 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tango 4. Mostrar todas las entradas
viernes, mayo 22, 2015
lunes, diciembre 22, 2014
Charly García y Pedro Aznar como John y Paul
Los ex Serú Girán terminaron sentados en el piso del teatro, sin más que una guitarra criolla en un momento inolvidable para los afortunados fans que estuvieron ahi.
El músico Pedro Aznar se presentó en la noche del sábado en el teatro Coliseo, de la ciudad de Buenos Aires, con su show "A la carta", el mismo que trajo al teatro Mercedes Sosa de Tucumán, en el que repasa sus grandes éxitos y otros temas pedidos por la gente.
Luego de tocar con su banda los grandes éxitos de todas sus etapas, en especial los de Seru Giran, y algunos hitos de la música mundial como "Wild Horses" de los Rolling Stones y "Karma Police" de Radiohead, el show terminó, los músicos se despidieron, pero nadie se movía.
"Mirá si viene Charly" era el comentario que se animó a hacer alguien en la oscuridad del Coliseo. De repente Pedro vuelve al escenario con Charly Garcia. hacen una versión de "Rompan todo", tema incluido en Tango 4, el disco que ambos hicieron en 1991, luego de que Garcia superara una de sus internaciones.
Pero el gran momento vendría después. Aznar y Charly volvieron una vez más al escenario, ya sin luces, ni banda ni sonido, solo ellos dos con una guitarra criolla. Pedro advirtió que iba a tocar acústico y mostró al público que no tenían cables ni micrófonos. Sentados en el piso del escenario hicieron una versión de "Confesiones de invierno" el clásico de Sui Generis incluido en el segundo disco de ese nombre.
El músico Pedro Aznar se presentó en la noche del sábado en el teatro Coliseo, de la ciudad de Buenos Aires, con su show "A la carta", el mismo que trajo al teatro Mercedes Sosa de Tucumán, en el que repasa sus grandes éxitos y otros temas pedidos por la gente.
Luego de tocar con su banda los grandes éxitos de todas sus etapas, en especial los de Seru Giran, y algunos hitos de la música mundial como "Wild Horses" de los Rolling Stones y "Karma Police" de Radiohead, el show terminó, los músicos se despidieron, pero nadie se movía.
"Mirá si viene Charly" era el comentario que se animó a hacer alguien en la oscuridad del Coliseo. De repente Pedro vuelve al escenario con Charly Garcia. hacen una versión de "Rompan todo", tema incluido en Tango 4, el disco que ambos hicieron en 1991, luego de que Garcia superara una de sus internaciones.
Pero el gran momento vendría después. Aznar y Charly volvieron una vez más al escenario, ya sin luces, ni banda ni sonido, solo ellos dos con una guitarra criolla. Pedro advirtió que iba a tocar acústico y mostró al público que no tenían cables ni micrófonos. Sentados en el piso del escenario hicieron una versión de "Confesiones de invierno" el clásico de Sui Generis incluido en el segundo disco de ese nombre.
Etiquetas:
Pedro Aznar
,
Presentaciones
,
Tango 4
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)