Un momento muy desagradable vivieron cuatro de los músicos de The Prostitution, la banda de Charly García, el viernes de la semana pasada, una vez que el vuelo AR1376 de Aerolíneas Argentinas, procedente de Buenos Aires, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar a comienzos de la tarde.
Lo que no sabían Fernando Samalea, Rosario Ortega y dos integrantes más (no pude precisar sus nombres) es que al llegar a las taquillas de inmigración serían objeto, por parte de unos funcionarios, de excesos, abusos y trato como delincuentes, alegándoles que a sus visas de trabajo al parecer les faltaba una firma.
Los artistas fueron interrogados sobre a qué venían al país; incluso, llegaron al colmo de preguntarles qué pensaban del actual gobierno, aparte de ser amenazados con ser llevados a un sótano de la terminal aérea, donde serían retenidos y deportados a Argentina el domingo siguiente, ya que ese día era cuando había vuelo de regreso.
A la corista no la dejaron llamar por su celular a su padre, por cierto, el famoso cantante Palito Ortega, a quien le informaría lo que estaba ocurriendo. La situación irregular, que duró casi dos horas, afortunadamente no llegó a mayores, gracias a un funcionario más joven, que se acercó para saber qué ocurría. Samalea, al verlo, lo reconoció y le dijo que él había venido con Cerati en 2010, a lo que el agente lo recordó y le pidió a sus compañeros que los dejaran tranquilos y que les dieran entrada al país.
Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
sábado, junio 22, 2013
jueves, junio 13, 2013
Charly García llegó a Venezuela
Nada de rueda de prensa, mucho menos entrevistas cara a cara. El cantante, músico y productor argentino Carlos Alberto García Moreno, mejor conocido internacionalmente como Charly García ya se encuentra en el país y como lo había advertido: vino a cantar el sábado en la terraza del Centro Comercial Sambil.
Caracas.- Este jueves, pasadas las 5:30 de la tarde, casi una hora después de instalarse su habitación de hotel, Charly García accedió a abrirle las puertas de su habitación -y de su universo particular- a El Universal.
Tras más de siete horas de vuelo -que lo trasladaron del Aeropuerto de Ezeiza, en la ciudad de Buenos Aires, al Simón Bolívar de Maiquetía-, y pese al cansancio acumulado, el "flaco" Charly García, dijo que no quiso encuentros con la prensa por una razón: No desea hablar de política.
Jura ser "amigo de Cristina" Kirchner, pero prefiere no meterse más en problemas.
Trajo un tesoro del que no tiene problemas de hablar: un pequeño cuaderno en el que ha escrito versos, ha pintado con acuarelas, y ha dibujado notas para un musical de nombre sugerente -Líneas verticales- que piensa estrenar el 23 de septiembre.
Caracas.- Este jueves, pasadas las 5:30 de la tarde, casi una hora después de instalarse su habitación de hotel, Charly García accedió a abrirle las puertas de su habitación -y de su universo particular- a El Universal.
Tras más de siete horas de vuelo -que lo trasladaron del Aeropuerto de Ezeiza, en la ciudad de Buenos Aires, al Simón Bolívar de Maiquetía-, y pese al cansancio acumulado, el "flaco" Charly García, dijo que no quiso encuentros con la prensa por una razón: No desea hablar de política.
Jura ser "amigo de Cristina" Kirchner, pero prefiere no meterse más en problemas.
Trajo un tesoro del que no tiene problemas de hablar: un pequeño cuaderno en el que ha escrito versos, ha pintado con acuarelas, y ha dibujado notas para un musical de nombre sugerente -Líneas verticales- que piensa estrenar el 23 de septiembre.
domingo, junio 02, 2013
Regresa Charly García
La última vez que Charly García (Buenos Aires, 1951) vino a Venezuela rompió una silla en el escenario del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela y se fue sin despedirse, dejando la tarima en la mitad de No voy en tren. Ese 2 de julio de 2005, no fue la primera ni última vez que su alocado temperamento y adicción a las drogas hizo mella en sus presentaciones.
Siete años después, el cantante llamado el "padre del rock argentino" regresa al país. Se presentará en el Anfiteatro del Sambil el próximo 15 de junio. Al parecer, ya recuperado de sus excesos y más tranquilo, según sus últimas declaraciones.
Ya no es el hombre magro que inició sus pasos en la música en agrupaciones como Sui Generis (1972-1975), La Máquina de hacer pájaros (1977 - 1978) y Serú Girán (1978-1982/1992-1993). Ahora, suma 10 kilos, debido a la rehabilitación que inició en 2008, cuando fue llevado por la justicia argentina un centro neuropsiquiátrico tras destrozar dos habitaciones de un hotel.
Antes de que el cantante, que a los cuatro años ya tocaba el piano, entrara a su reciente rehabilitación, pasó por un largo letargo, en el que su disco Kill Gil se coló en Internet en 2006. Por ese motivo su disquera no se lo publicó hasta 2010.
Ese percance lo llevó a la crisis en 2007, año en el que permaneció encerrado en su departamento en Barrio Norte, en Buenos Aires, con el teléfono cortado por falta de pago y al borde de la crisis producida por consumir altas dosis de droga, se quedó sin dinero para pagar la renta.
"Le he encontrado el gusto a la paz. Antes vivía, de alguna manera, en guerra permanente. Al no sentirme comprendido, quería imponer mi idea de alguna forma. No sé por qué, pero esa forma agresiva creo que se me fue, la tengo adentro, pero actualmente uso más la inteligencia. Estoy en la búsqueda de algo nuevo, como siempre, pero ahora busco un cambio más radical. Tengo el desafío de competir conmigo mismo", dijo el cantautor de bigote bicolor en la última entrevista ofrecida al canal de noticias CNN en enero de este año.
Siete años después, el cantante llamado el "padre del rock argentino" regresa al país. Se presentará en el Anfiteatro del Sambil el próximo 15 de junio. Al parecer, ya recuperado de sus excesos y más tranquilo, según sus últimas declaraciones.
Ya no es el hombre magro que inició sus pasos en la música en agrupaciones como Sui Generis (1972-1975), La Máquina de hacer pájaros (1977 - 1978) y Serú Girán (1978-1982/1992-1993). Ahora, suma 10 kilos, debido a la rehabilitación que inició en 2008, cuando fue llevado por la justicia argentina un centro neuropsiquiátrico tras destrozar dos habitaciones de un hotel.
Antes de que el cantante, que a los cuatro años ya tocaba el piano, entrara a su reciente rehabilitación, pasó por un largo letargo, en el que su disco Kill Gil se coló en Internet en 2006. Por ese motivo su disquera no se lo publicó hasta 2010.
Ese percance lo llevó a la crisis en 2007, año en el que permaneció encerrado en su departamento en Barrio Norte, en Buenos Aires, con el teléfono cortado por falta de pago y al borde de la crisis producida por consumir altas dosis de droga, se quedó sin dinero para pagar la renta.
"Le he encontrado el gusto a la paz. Antes vivía, de alguna manera, en guerra permanente. Al no sentirme comprendido, quería imponer mi idea de alguna forma. No sé por qué, pero esa forma agresiva creo que se me fue, la tengo adentro, pero actualmente uso más la inteligencia. Estoy en la búsqueda de algo nuevo, como siempre, pero ahora busco un cambio más radical. Tengo el desafío de competir conmigo mismo", dijo el cantautor de bigote bicolor en la última entrevista ofrecida al canal de noticias CNN en enero de este año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)