Mostrando las entradas con la etiqueta Leon Gieco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leon Gieco. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 23, 2016

Anoche volvió PorSuiGieco

Anoche por un ratito volvió PorSuiGieco en el Teatro Coliseo
Anoche el teatro Coliseo fue testigo del regreso de una de las bandas que formó Charly García, tal como había anticipado el propio Raúl Porchetto:

“Va a ser un concierto mágico. No lo digo yo, lo dicen también muchos de los amigos que van a estar. Todos estamos muy entusiasmados. Me encanta eso y, desde ese lugar puedo decir que van a suceder muchas cosas que la gente no espera, ni se imagina”.

“Es una banda de gente joven que suena bárbaro. Hace un tiempo que toco con ellos. León (Gieco) dice que siempre tuve las mejores bandas. Es la subjetividad de un amigo, pero por ejemplo a él le gusta mucho esta banda”

Porchetto anoche compartió escenario con Palito Ortega, León Gieco, Nito Mestre haciendo clásicos como "Noche y Día", "Sentado en el umbral de Dios", "Como un ángel", "Che pibe, vení votá".

En el final de la noche, volvió a reunirse sobre el escenario PorSuiGieco y sonaron "El fantasma de Canterville" y "Algo de Paz".

miércoles, abril 27, 2016

#‎20GuitarrasXGarrahan‬

Hard Rock Café buenos aires celebra sus 20 años en Argentina con un evento único a beneficio del Hospital Garrahan
Charly interviniendo su guitarra #20GuitarrasXGarrahan
La historia del rock y sus protagonistas, reunidos en un evento único: veinte guitarras fueron intervenidos artísticamente por veinte grandes de la música nacional. Los instrumentos estarán a disposición para ser adquiridos a través de una donación a Fundación Garrahan, quien destinará lo recaudado a la construcción de un nuevo vacunatorio para el Hospital Garrahan.

Charly García, Moris, León Gieco, Litto Nebbia, Fito Paez, Los Fabulosos Cadillacs, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Celeste Carballo, Fabiana Cantilo, Richard Coleman, Zeta Bosio y también Luciano Napolitano (hijo de Pappo), David Lebón, Juanse, Miranda!, Virus, Catupecu Machu, Illya Kuryaki and the Valderramas y Walter Giardino Oficial se sumaron solidariamente a la iniciativa de intervenir los instrumentos y transformarlos en verdaderos objetos de colección.

Las guitarras intervenidas estarán a la venta desde hoy a través de Fundación Garrahan. La firma o particular que adquiera el instrumento podrá participar de un cóctel-show donde se exhibirán las guitarras y se proyectará el backstage de esta acción colectiva que sumó el aporte voluntario de 20 artistas de la escena del rock nacional y que será destinado enteramente a la construcción de un nuevo vacunatorio para el Garrahan.


Este evento forma parte de los festejos centrales del Hard Rock Cafe Buenos Aires, el primero de América Latina, fundado en 1995. Las guitarras permanecerán en exhibición desde el 13 de mayo hasta el 13 de junio inclusive en el Hard Rock Café Buenos Aires.
 Para más información sobre la adquisición de los instrumentos, comunicate a Fundación Garrahan: 4941-1276/1333 internos 10/12.
‪#‎AyudarSuenaBien‬ ‪#‎20GuitarrasXGarrahan‬ ‪#‎HRC20Años‬

Fuente: Fundación Garrahan y Hard Rock Café
Ph: Parte de la religión

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

martes, enero 26, 2016

Del Cielito, el Cabildo del Rock Argentino

La historia del estudio y productora discográfica que forjó la verdadera independencia del rock nacional. El día que Charly cantó el “arroró”, Pappo lavó los platos y el pelado Cordera se recibió de estafador.

Gustavo Gaudry lo hizo


Grabación original, sin maquillajes, realizada por Gustavo Gauvry con el Estudio Movil Del Cielito, en el Estadio Obras en 1982.

“Vos leías en la revista Pelo que Led Zeppelín estaba grabando en una isla, en Grecia. Entonces te preguntabas ¿Y nosotros qué somos? ¿Boludos al viento?”. La comparación del legendario Luis Alberto Spinetta vale más que mil explicaciones para describir lo que significó el surgimiento del no menos mítico estudio de grabación Del Cielito. Los testimonios de los músicos que cantaron la historia del rock lo confirman. Sus grabaciones y discos, también.

“´Del Cielito´ acercó la idea de que acá también se podía estar en un lugar alucinante, pasándola bien y grabando música. Era el paraíso porque el lugar en sí te llevaba fuera de acá. Creo que sus características preponderantes eran la generosidad y la libertad”, agrega el “Flaco” desde las páginas de “El Cabildo del rock”, el nuevo trabajo de Candelaria Kristof.

Desde el título, Kristof plantea que el estudio de grabación fundado en 1980 por Gustavo Gauvry fue, sin dudas, el lugar donde el rock argentino forjó su independencia. Ubicado en Parque Leloir, su nombre podría dar lugar a ingeniosas y delirantes interpretaciones, pero la realidad es que obedece a la calle que se toma para llegar al lugar. “Me pareció un nombre muy musical”, señala su creador. “Para mí – agrega Gauvry - un estudio no tenía que ser una cueva en el centro de la ciudad cuando podía ser un lugar con luz, con aire libre, con familia metida en el medio, con chicos, con amigos, con asados: un lugar donde pudieras grabar en un clima de distensión”.

miércoles, abril 16, 2014

La energía del amor

Un reportaje a fondo, total, a uno de los personajes claves del rock argentino. Charly García responde sin eufemismos a cada uno de los interrogantes planteados: el rock nacional, la nueva ola, los nuevos grupos, el tango y el estrellato. Una visión totalizadora de un músico total.

Dentro de la música de rock nacional existen ciertos mitos, no producidos por el aparato promocional de las grabadoras, sino por el peso propio de un conjunto, de una forma musical o de un individuo. No podemos decir que esto es casual cuando, de alguna manera, ese músico expresa una forma de enfocar, transmitir y reflejar la realidad en su creación marcando una época y siendo marcado por ella. Delirante sobre un escenario, con toda una bambalina mítica y asombrosa, pero con una coherencia particular para tratar los problemas y las esperanzas de la música progresiva nacional, Charly García completó una vuelta y media de casette, entre café y una montaña de cigarrillos fumados.

Vamos a hablar un poco de los problemas y de las posibilidades que se dan en la Argentina para el rock, y cómo se está organizando musicalmente la cosa.

Mira, siempre acá las cosas se hicieron a lo que saliera: cada uno hacía lo que podía y, a veces, había que adaptarse al poder y no al querer. Para mí. cualquier camino que sirva para que la música llegue a la gente, es bueno. A mí me parece que no hay tantos músicos como en Brasil, no a ese nivel, no tan sólidos como movimiento. Los otros días toqué con Spinetta; en La Plata con León Gieco, ahora toco con Cutaia en su espectáculo, a fin de año con Porchetto. Yo siempre estoy tocando con gente. Lo que pasa es que no hay tantos que tengan fuerza. Por ejemplo, en Brasil la gente se identifica, necesita la música a otro nivel. Acá la cosa es más intelectual y, en nuestro caso con Sui Generis o Serú Girán, tiene que ver con la identificación de la gente con lo que se dice, que la gente nos pide energía, que no le cortemos la energía. Veo que viene muy cargada, con mucha fuerza, y lo único que nos pide es que no les cortemos la polenta. Que lo que viene de la gente vuelva, con la misma o mayor intensidad.

Bueno, también KISS aparece como trasmitiendo energía y vos creo que entendés que no llega a la gente como algo bueno.

No, a ese nivel no. No digo energía destructiva o energía de violencia, sino energía de comunicación, de amor, de una cosa fuerte. Y pienso que lo que nos piden los que van a escuchamos, es que no nos apartemos de ellos, que no nos disolvamos por ahí. Que toquemos para ellos sin olvidar que están allí.

Pasaron cinco años desde la disolución de Sui Generis. Pasaste por la Máquina y ahora estás creando en Serú Girán, ¿Cómo vivís esa experiencia acumulada?

Yo creo que todas las épocas son distintas. Que la época del ’60 fue distinta a esta, y encuentro más diferencia entre los ’60 y ahora, que entre el ’75 y el ’80. Los anos '70 fueron algo así como el filtro de muchas cosas que se pensaban en los ’60 y que ahora no se piensan.

domingo, marzo 02, 2014

Así se cerró la primer noche del Cosquín Rock 2014

Así cerró Charly García la primer noche del Cosquín Rock 2014. Aunque no contó con Skay (pensado para el tema Popotitos que no tocó), ni León Gieco (El fantasma de Canterville) estuvo Nito Mestre a través de Skype en el tema Instituciones y Pity Alvarez en el tema La Sal No Sala.



Lista de temas:

01 - Cerca de la relolución
02 - Rock & Roll yo
03 - Dileando con un alma (que no puedo entender)
04 - El fantasma de Canterville
05 - Nos siguen pegando abajo. Pecado mortal
06 - Demoliendo Hoteles
07 - Pasajera en trance
o8 - Desarma y sangra
09 - La sal no sala (invitado Pity Alvarez)
10 - Tango en segunda
11 - El Amor espera
12 - No voy en tren

Intervalo

13 - Fax U
14 - Rezo por vos
15 - Instituciones (invitado Nito Mestre por Skype)
16 - Reloj de plastilina
17 - Vos también estabas verde
18 - Chipi chipi
19 - Los dinosaurios
20 - Yendo de la cama al living
21 - Eiti leda

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

jueves, febrero 27, 2014

Lo que más motiva es la música

El músico cierra la primera jornada del Cosquín Rock 2014 y el Bebe Contepomi estuvo con él.



Voy a tocar con gente con la que ya tendría que haber compartido el escenario hace tiempo. Somos los encargados de la metamorfosis, de haber sacado el rock de una cueva y  haberlo llevado a un estadio. León lo hizo, Nito lo hizo, después los Redonditos", dijo Charly García refiriéndose a Skay Beilinson que toca antes que él. 

Charly García cierra la primera jornada del Cosquín Rock, mirá cómo está preparando su show.

Fuente: TN

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

martes, octubre 01, 2013

Charly brilló en el Colón

Más de 2.500 fanáticos de todas las edades vivaron al Mozart argentino tras un concierto que dejó en claro que el genio musical está intacto y el ida y vuelta con su público, aún más. 

Tras la expectativa generada por su debut del lunes pasado en el Teatro Colón, Charly García logró en la segunda presentación del espectáculo “Líneas Paralelas, Artificio Imposible”, convencer definitivamente a quienes lo vieron que dos noches fueron poco.

Nuevamente a sala llena, los primeros loops de “Dileando con un alma” fueron la señal para que el histórico telón de terciopelo se corriera y dejara ver una puesta que conmovió a los más de 2.500 incondicionales de todas las edades que esperaban ansiosos ver al ídolo, junto a la banda que lo viene acompañando en esta etapa, The Prostitution, y la Orquesta Kashmir, dirigida por el compositor y arreglador Patricio Villarejo e integrada por dos cuartetos de cuerdas.

Parapetado detrás de un elegante set que combinaba sus tradicionales teclados con cuatro Ipads estratégicamente ubicados arriba de cada uno, García continuó con “Vía Muerta” y “Desarma y sangra”, entre gestos de complicidad hacia el público y guiños a los integrantes de su propia banda, a quienes deja desplegar un crescendo para que progresivamente se luzcan a lo largo de todo el show.

Desde Rosario Ortega (observada desde la quinta fila por papá Palito), que arranca con su versión más tenue y termina acaparando la escena hacia el final del espectáculo cantando a dúo con García, hasta el baterista Toño Silva, todos los músicos de The Prostitution descuellan en las interpretaciones neoclasicistas y polirrítmicas de los hits (y también de los no tan hits) que forman parte del repertorio de “Líneas Paralelas”.

Fabián Von Quintiero, Fernando Samalea, el “negro” García López, Carlos González, Julián Gándara, Christine Brebes y Herman Singer completan el cuadro de honor del actual equipo Say No More.

martes, enero 08, 2013

Charly García actuará junto con León Gieco el 22/01/2013

La presencia de Charly García, compartiendo set con León Gieco el martes 22, aparece como una de las confirmaciones salientes de la grilla definitiva de la 53ra. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín que se extenderá entre el 19 y el 27 de enero.

De acuerdo a lo que se desprende de la programación confirmada por los organizadores del tradicional encuentro, la velada inaugural tendrá como nombres fuertes a los de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Paola Bernal, Franco Luciani, Suna Rocha y Laura Ros-Mavi Díaz.

El domingo 20 se presentarán Luciano Pereyra, Orozco-Barrientos, Cuti y Roberto Carabajal y el trío MJC y para el lunes 21 se prevén las presencias de los chamameceros Raúl Barboza-Chango Spasiuk, Néstor Garnica, Joel Tortul y Leo Dan.

Además de la suma Gieco-García, prevista como plato destacado de la noche del 22, esa misma jornada tendrá otras duplas como las de Teresa Parodi-Ana Prada y Bagleitto-Vitale y, además, a Laura Albarracín y Rolando Goldman.