Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 09, 2025

Charly García conmueve con una donación que celebra su legado cultural

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, recibe la obra de Charly García, en Buenos Aires. (EFE/Matías Martín)

El músico y compositor Charly García, una de las leyendas vivas del rock argentino, entregó este jueves su más reciente disco y las letras de dos de sus canciones para que el Instituto Cervantes los conserve como legado en la Caja de las Letras.

La entrega de una copia del disco La lógica del escorpión, editado en 2024, de la letra de la canción ‘Rock and roll star’ -tema que integra ese álbum- y de la letra impresa y autografiada de la canción ‘Los dinosaurios’ (1983), se realizó en el apartamento de Buenos Aires donde vive el músico, de 73 años.

En la ceremonia estuvo presente Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, institución española que custodiará los objetos cedidos por García hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.

La institución, creada por el Estado español en 1991 para promover el estudio y la enseñanza del idioma español y la difusión de las culturas hispánicas en todo el mundo, atesora desde 2007 en la Caja de las Letras -cajas de seguridad de un antiguo banco que funcionó en la actual sede del instituto- una gran cantidad de legados de personalidades de la cultura hispanoparlante.


 

“Para nosotros es una ilusión poder demostrarte nuestra admiración. El Instituto Cervantes está ahora en un edificio que fue del Banco del Río de la Plata y conserva una gran caja de caudales que nosotros hemos convertido en caja de la cultura”, explicó García Montero.

El escritor español sostuvo que “la verdadera riqueza de una comunidad es su cultura y la mejor manera de apostar por el futuro es recibir la mejor herencia de nuestro pasado”, por lo que el Instituto Cervantes homenajea de este modo a escritores, músicos, directores de cine y actores, entre otras personalidades de la cultura hispánica.

“Por lo que significa tu figura para el mundo del rock latino, nos hacía mucha ilusión poder tenerte entre nuestros grandes maestros de la cultura”, dijo García Montero al artista argentino, que se mostró muy agradecido.

El acto de este jueves se enmarca en la 49 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y concluirá el próximo lunes, y en la que la institución española tiene una presencia destacada, que incluirá la presentación del libro ‘El papa Francisco, Borges y la literatura’, editado por el Instituto Cervantes.

Luis García Montero con la letra de la canción 'La lógica del escorpión. (EFE/Matías Martín)

García Montero le regaló a Charly García un ejemplar de este libro y, además, le entregó al músico una copia de la llave de la Caja de las Letras donde se guardará su legado y los diplomas que certifican la entrega concretada este jueves.

Carlos Alberto García Moreno, nacido en 1951 en Buenos Aires, es uno de los músicos más emblemáticos de Argentina. El debut de Charly García en los escenarios fue en 1972, con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado ‘Cristo Rock’.

La carrera del músico se consolidó junto a Nito Mestre en la banda Sui Generis, de gran popularidad en la década de los años 70 del siglo XX.

El director del Instituto Cervantes, el escritor español Luis García Montero (i), al hablar este jueves, 8 de mayo, con el cantante y músico argentino Charly García, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Martín

Esta banda grabó tres discos: ‘Vida’ (1972), ‘Confesiones de invierno’ (1973) y ‘Pequeñas anécdotas sobre las instituciones’ (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación en 1975 con dos conciertos en el estadio Luna Park de Buenos Aires.

Tras su paso por bandas como Por SuiGieco y La Máquina de Hacer Pájaros, García lideró el grupo Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 y publicó canciones emblemáticas como ‘Yo no quiero volverme tan loco’ , ‘Demoliendo hoteles’ y ‘Chipi chipi’ .

García, ganador de varios premios, entre ellos un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, también ha compuesto música para el cine e, incluso, ha participado en películas como ‘Lo que vendrá’ (1988) y ‘Mercedes Sosa, como un pájaro libre’ (1983).
(EFE)

Fuente: Infobae

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

miércoles, agosto 07, 2024

Fin del misterio

La portada, que hace referencia a la constelación de Escorpio, fue diseñada por la artista plástica Renata Schussheim y el diseñador gráfico Martín Gorrich.

Tras varios meses de idas y vueltas, rumores y expectativas, el ídolo popular del rock argentino, Charly García, anunció que en septiembre se estrena su próximo álbum de estudio, La lógica del Escorpión. A través de una publicación en sus redes, el artista compartió además el diseño de la portada del disco, en el que se ve un escorpión dorado sobre un cielo nocturno, en referencia a la constelación de estrellas.

"¡Paren las rotativas! La Lógica Del Escorpión en septiembre ya en las calles", indicó en sus redes. Su amigo y colega Fito Páez fue uno de los primeros en celebrar la noticia: "Vuelve Charly con todo! Que alegría volver a vivir, a las melodías, a la audacia armónica y al divertimento musical! La lógica del escorpión es un gran manifiesto de estos días! Salud Charly! Te amo", (sic), escribió el rosarino en sus cuentas virtuales. La portada del álbum fue ilustrada por la escenógrafa Renata Schussheim y el diseñador gráfico Martín Gorricho.

En sus redes, Gorricho compartió la foto del diseño de tapa del sucesor de Random (2017) y expresó: "¿Cómo es que termino escuchando este próximo disco con el mismísimo Charly, en su propia casa? Mostrándole ideas, bocetos, maquetas. No se me ocurre cómo decirlo de manera menos cursi y obvia, pero ¡qué sueño hecho realidad es todo esto!".

Asimismo, señaló que su participación en el proyecto fue gracias a la invitación de Schussheim. "Ella fue quien vino a mi con su cabeza llena de estos personajes nocturnos, mágicos, peligrosos, confiando en que yo pudiera convertir ese universo de ideas en un disco", apuntó.

Por su parte, en diálogo con la revista Rolling Stones, la artista plástica destacó: "Volver a conectar con Charly siempre es una alegría. Lo quiero mucho y siempre lo admiré. Me emociona porque recorrimos un camino juntos importante".

Además, la artista indicó que "como siempre", fue García quien tiró la "idea" que disparó la búsqueda. "El tema es que a mí me dan terror los escorpiones. Pero igual empecé a buscar grabados antiguos para transformarlos. Finalmente, llegamos a uno que le gustó", afirmó.

Schussheim fue la autora del diseño de tapa del primer álbum solista de García, Música del alma, publicado en 1980, lo que simboliza un cierre de un ciclo artístico. También colaboró en la escenografía para la presentación de Bicicletas, el álbum de Serú Girán, en el Estadio Obras. Y simuló un bombardeo en la presentación de Yendo de la cama al living, en diciembre de 1982, en el Estadio de Ferro Carril Oeste.

El ex Sui Géneris y Serú Girán firmó en abril de este año en su departamento de Coronel Díaz el contrato con el sello Sony Music para el lanzamiento de su nuevo álbum.

La última vez que Charly García apareció de forma pública fue a fines de julio, en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero, donde tuvo un cálido encuentro con el exfutbolista Javier "Pupi" Zanetti. Sin embargo, su aparición más emotiva ocurrió en junio, en el Hotel Faena de Buenos Aires, donde junto a Baremberg & Mojo Jam Band, "repasó" --de modo simbólico-- sus clásicos "Yendo de la Cama al Living", de su álbum homónimo, y "Cerca de la Revolución", de Piano Bar, rodeado de su mánager y un grupo de fanáticos.


Fuente: Página 12

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

domingo, abril 28, 2024

Charly García canta “Vampiro” a los 12 años

 

Charly a los 12, Charly con bigote, "Vampiro" fue una de sus composiciones seminales.
 

Charly García tenía 12 años y ya cantaba “Vampiro”, una canción que grabaría casi 30 años después en Tango 4, su disco junto a Pedro Aznar. En una grabación recientemente rescatada por la cuenta Rarezas Say No More se lo puede apreciar al cantante cachorro, que unos años más tardes luciría el bigote bicolor, cantando  junto a sus compañeros de la escuela primaria, durante un viaje de egresados en la próvincia de Córdoba.

    


“Encontramos un registro realmente histórico, ya que pasa a ser la grabación más antigua que existe de Charly García”, anuncia el texto que acompaña la grabación digitalizada que forma parte del acervo de la cuenta Rarezas SNM, dedicada a rescatar y preservar materiales de García, sin fines de lucro. “En un viaje escolar de séptimo grado a la provincia de Córdoba, los alumnos grabaron saludos para sus familiares en Buenos Aires”, explican.

Alan Nuzolezze, responsable de la cuenta Rarezas SNM, junto al técnico Tomás Rojas.

El dueño de las cintas es Eduardo Blanco, un estudiante de la Escuela Aeronáutica Argentina, que concurría al mismo establecimiento y compartió el viaje con Charly García, en el verano de 1964.

“En los años 90 quise acercarle la cinta a Charly, pero él estaba atravesando un momento bastante difícil, así que preferí guardarla”, explica Blanco, que aunque era cuatro años menor que el músico, participó del viaje al destacamento aeronáutico de Ascochinga, en la provincia de Córdoba. “Mi hermano mayor [Roberto Hugo Blanco] era compañero de Charly, pero se dio la casualidad de que mi papá era el presidente de la Cooperadora de la escuela”, agrega.  

¿Y cómo llegó esa cinta a la cuenta Rarezas Say No More? “Hace unas semanas, Eduardo le comentó una publicación en Facebook a Billy Bond, comentándole que tenía ese material. A mí, me puso en alerta [el periodista, editorial y biógrafo de Charly García] Roque Di Pietro. Le escribí enseguida a Eduardo para asegurarme ese material antes que nadie, y luego averigué como reproducirlo y digitalizarlo”, relata Alan Nuzolezze, responsable del canal de YouTube que ostenta unos 125 mil. “Le conté a Eduardo sobre el canal y se interesó. Así que hablé con [el técnico de grabación] Tomás Rojas, que tenía un grabador Geloso”.

Alan y Tomás fueron a la casa de Eduardo, y revisaron minuciosamente las tres cintas que, grabadas a ambos lados, duraban más de dos horas. “Escuchamos más de dos horas, cuatro cintas de los dos lados, y de Charly no aparecía nada. No te voy a mentir, estaba bastante decepcionado. Pero al final de la última media hora, apareció lo que estábamos buscando. La voz de Charly, primero saludando y luego cantando”.

Tomás Rojas escuchando las cintas de 1964 en su grabador Geloso.

La canción que canta Charly García es “Vampiro”, de la cual, acota Alan, existen varias versiones. Una de ellas es en los demos de Parte de la religión (circa 1987)  y otra es la que integra Tango 4, el álbum que Charly García y Pedro Aznar lanzaron en 1991. Aunque la letra sufre variaciones, el estribillo es el mismo que Charly cantaba a los 12 años. “Vampiro, ¡Dejame dormir tranquilo!”, cantó Charly en cada uno de esos registros.



“Charly dijo alguna vez que un artista componía especialmente entre la infancia y la adolescencia. Y hay muchas canciones de Charly de esa época, como ‘Corazón de hormigón’ [Kill Gil, 2010]; ‘Espejos’ [Sinfonías para adolescentes, 2000] y ‘Te recuerdo invierno’ [Estaba en llamas cuando me acosté, 1995]”, argumenta Alan.

La grabación, que dura apenas dos minutos, es suficiente para apreciar no sólo el talento musical de García, sino el modo desenfadado con el que se desenvolvía entre sus pares. “Siempre decían que era introvertido, pero en esta cinta se escucha otra cosa”, dice Alan.

Por su parte, Eduardo recuerda no sólo el talento que desplegaba el (futuro) músico, que lo transformaba en el favorito de la maestra de música y en un número puesto en los actos escolares. “Charly venía a tomar la merienda a casa, y ya se notaba que tenía un talento impresionante. A los once o doce años, ya tocaba el piano como un profesional”.

Por Humphrey Inzillo

Fuente: RollingStone

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

domingo, octubre 01, 2023

Está cuidado por toda la familia y recuperándose

 

La última imagen oficial de Charly Garcia, publicada el 15 de agosto en sus redes sociales.

Josi García Moreno es la hermana menor de Charly García. Está harta y triste por las cosas que se dicen de la familia del querido músico, que hace tiempo está unida por primera vez en muchos años para apoyarlo, todos alineados y en constante comunicación. Se refiere a su cuñada Mecha Iñigo, su hermano Daniel, su sobrino Migue, y sus propios hijos y demás sobrinos.

Quiere hablar, Pidió hablar. Lo propuso en el grupo de chat familiar llamado como el apodo cariñoso de Mecha hacia Charly, y no le hicieron mayores objeciones. Se puso en contacto con Clarín y por primera vez habló públicamente sobre la salud de su hermano y el rol de toda la familia.

Hoy, a ocho años de su último álbum´y a dos de su último recital, Charly García sigue estando en las noticias y no por motivos musicales. El mes pasado hubo preocupación entre los fans por una internación en un sanatorio, y a principios de 2022 sufrió quemaduras por un accidente hogareño. En cada caso circularon rumores de todo tipo y luego apenas alguna foto en la cuenta oficial @charlygarcia para dar tranquilidad.

En la semana pasada, tras los polémicos posteos y declaraciones poco felices de músicos como Fernando Samalea y Fabiana Cantilo, en las redes sociales apareció el hashtag #FreeCharly y se publicaron opiniones que comparaban su estado actual a episodios trágicos de Britney Spears o incluso Diego Maradona.

Samalea, por ejemplo, tiró la primera piedra con un impulsivo texto en su cuenta de Facebook que luego eliminó, pero ya había hecho todo el daño posible: alimentó a los malpensados y malintencionados.

Charly García en su último concierto, el día de su cumpleaños en el CCK, en 2021
 

"Lamentablemente somos demasiados los músicos amigos de Charly a los cuales se nos impide verlo. Ojalá eso cambie pronto. Lo queremos bien, contento y libre, unido a la música, que es lo que más ama," escribió..

Fabi, por su parte, en muchos reportajes promocionales de sus actuales shows en el Gran Rex, respondió a preguntas sobre Charly y sin pudor dio detalles íntimos de cuándo se conocieron y declaró "No me lo dejan ver".

En ese contexto, más la multiplicación de fans enojados en la puerta del célebre edificio donde vive Charly, llegó el pedido de nota de Josi García Moreno. 

"Lamentablemente somos demasiados los músicos amigos de Charly a los cuales se nos impide verlo. Ojalá eso cambie pronto. Lo queremos bien, contento y libre, unido a la música, que es lo que más ama," escribió..

Fabi, por su parte, en muchos reportajes promocionales de sus actuales shows en el Gran Rex, respondió a preguntas sobre Charly y sin pudor dio detalles íntimos de cuándo se conocieron y declaró "No me lo dejan ver".

En ese contexto, más la multiplicación de fans enojados en la puerta del célebre edificio donde vive Charly, llegó el pedido de nota de Josi García Moreno.

Habla la hermana de Charly

Josi García Moreno es profesora de canto. Aquí en vivo junto a Juan Absatz, tecladista de Fito Páez.

"Charly está con tratamiento y con kinesiólogo todos los días," comienza Josi. "No quiero hablar de eso porque me parece que él tiene derecho a contar lo que quiera contar. Yo lo voy a ver, le aviso Migue que estoy ahí, sube dos pisos y tomamos la leche todos juntos. Estamos ahí, cuidándolo y acompañándolo para que se recupere".

Y agrega: "Lo molesto es que digan que somos un 'entorno'. ¡Somos la familia y estamos acompañándolo! También es molesto que ciertas personas salieron a decir cosas, y ya Charly llamó a algunos y tuvo su intercambio de palabras. Cualquiera que haya ido a los cumpleaños o a verlo últimamente, como David Lebón, Fito Páez, Hilda, León o los Ortega, saben que estamos y que no estamos pre-ocupados sino que estamos ocupados, ocupándonos de ayudarlo".

La familia, unida
"Durante mucho tiempo Charly no quería saber nada ni con la familia ni con nadie, porque hacía la vida que hacía y en mi caso yo hacía otra vida muy distinta. Intentamos vernos y no salió. Pero Charly, en algún momento, por las circunstancias que todo el mundo conoce, tuvo que cambiar de vida. Y todos nos hicimos más grandes," explica su hermana menor, cuyo apodo fue puesto por Charly cuando nació.

Y da más detalles: "Mecha también ayudó para que nos volvamos a ver, y yo terminé viéndolo bastante, después de muchos años. Estuve en cada visita de los médicos, cada internación y cada cumpleaños. Incluso el mío lo pasé en lo de Charly mirando el Mundial. Estoy para lo que haga falta, incluso para ir a un acto de SADAIC con Mecha hace un mes, porque Charly no estaba como para andar moviéndose tanto y no tiene ganas".

El 31 de agosto de este año, SADAIC nombró Socio Honorario a músicos como Charly García y Emilio Del Guercio, aquí junto a Josi García Moreno y Mecha Iñigo

Revuelve el café en un pequeño bar de la calle Tacuarí, se seca unas lágrimas y continúa: "No voy a hablar por él. Lo que sí te puedo decir es que hace muchos cumpleaños que estamos todos juntos. Hace mucho que nos hablamos todos, y hace mucho que tenemos un grupo de familia en Whatsapp. Él no hablaba con mi mamá hace años, y si bien ella ahora no está en condiciones, gracias a Mecha también empezó a hablar por teléfono con mi vieja".

Volver a grabar y tocar
Como bien dice Josi, "Charly no tiene 30 años, no hizo la vida de un deportista y ahora no puede hacer lo que se le cante. Sin embargo la semana pasada volvió al estudio de grabación. Quiso volver y volvió. Pero todo es a medida que lo vaya viendo. Ojalá pueda salir a tocar rapidísimo. Pero no es un niño y estamos todos laburando para lo mismo, desde los médicos, la psiquiatra y nosotros. Estamos todos ahí, tratando de sumar, con Mecha a la cabeza".

La última foto en la cuenta de Instagram de Charly, el 15 de agosto de este año, cuando volvió a su casa después de una internación por fiebre alta.

-Lo último que se supo fue el famoso chequeo general en agosto.

-Fue porque tuvo fiebre. ¡Entonces no es que no está cuidado, está recontra cuidado! Fue el médico a la casa, no le bajaba la fiebre y por las dudas lo internaron. Tiene la salud que tiene y está bien, pero nunca sabés, y si tiene fiebre te preguntás qué es. Entonces fue al Instituto del Diagnóstico, que es como su segundo hogar, y se hizo un chequeo general.

Fuimos con Migue, con Dani, todos, como cualquier familia normal. Solo que cualquier familia normal no tiene que explicar todo. Le sacaron sangre, le hicieron resonancia y listo, se acabó la historia. Bajó la fiebre y volvíó a la casa contentísimo.

-¿De las quemaduras del año pasado le quedaron marcas?

-Un montón. Tiene muchos injertos en la pierna. Fue un mes y medio que estuvo internado ahí, con curaciones y todo eso. ¡Justo a una cuadra de donde está mi madre! Estaría bueno que todos los que arman la bola y dicen que aman a Charly, lo amen de verdad y lo vayan a ver. Nito fue a verlo, por ejemplo. No avisó a nadie, fue y lo vio.

-¿Cuál es la situación de la cadera, no hizo una rehabilitación buena ?

-¿Cómo no va a hacer rehabilitación? No es eso. Es un tipo muy grandote. Para que cualquier persona salga caminando, tiene que estar todo el tiempo, y él lo hizo hasta que se volvió a caer. La cadera fue el primer paso a esta situación de depender de otros. No puede levantarse siquiera a hacerse un café, entonces va pidiendo lo que necesita.

Yo llego y me pide "Ey, sandwichito”, porque le gusta lo que le preparo. Está bueno que esté con alegría y buen humor, porque la idea es que él esté genial y cuanto antes se pueda levantar más y tocar más el piano. Es la idea de todos los que lo queremos bien. Pero para eso hay que sumar y estar a disposición.

-¿Leíste lo último que se publico sobre él?

-No leí la nota. Está clarísimo que no estoy contestando a ninguna nota porque no la leí. Sólo vi la tapa porque me la mandó mi hijo. Me amargué mucho.

Por Marcelo Fernández Bitar

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

martes, junio 27, 2023

La salud de Charly García: qué dicen desde su entorno

Los seguidores de Charly García (71 años) expresaron su preocupación luego de que, al aire en A24, el periodista Esteban Trebucq diera una alarmante información sobre la salud del reconocido músico.

“Hay mucha preocupación en el entorno de los músicos que lo quieren tanto a Charly. Los que lo han visto en los últimos días cuentan que casi no habla ni camina. Su entorno, que está muy preocupado por todo esto, trata de que muy poca gente se acerque a Charly”, aseguró el periodista.

“Lo visitaron y lo vieron algunos músicos muy conocidos, que no voy a nombrarlos. Una persona que lo quiere muchísimo me dice que, en estos días, su estado es muy parecido a lo de (Diego) Maradona... Esperemos que no tenga el mismo desenlace, por Dios”, sumó Trebucq en su ciclo, La cruel verdad (América 24).

Esto generó que rápidamente el nombre de Charly se convierta en Tendencia en las redes sociales, donde muchos expresaron su preocupación y pidieron conocer más detalles sobre la salud del músico.

Pero, desde el entorno cercano a Charly salieron a desmentir la información brindada por Trebucq, dejando en claro que la salud del cantante, ex integrante de Sui Generis, PorSuiGieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Giran, no sufrió variaciones en su salud.

Rosario Ortega, integrante de la banda que acompañó al músico en sus últimas presentaciones en vivo, aseguró en su cuenta de Twitter: "Charly está tranquilo, mirando una peli, nada cambio en estos días, armo un revuelo solo por querer decir algo el pelado de A24…".

Beto Casella, en la misma red social, informó: "Afortunadamente, Charly García no padeció ningún percance en su salud en las últimas horas o días. Está haciendo sus trabajos de kinesiología, escucha música, ve películas y hasta toca su tecladito, siempre acompañado de su inseparable compañera Mecha y su amado hijo Migue".

"Su familia agradece las innumerables muestras de preocupación y cariño de parte del público", sumó el conductor de Bendita (El Nueve), trasmitiendo el mensaje de los seres queridos y más cercanos a Charly, quien está trabajando en su próximo disco.

Lo cierto es que el compositor y cantante, emblema del rock nacional, no sufrió ningún nuevo achaque en su salud, aunque sí continúa con sus problemas de movilidad, al punto que se maneja en silla de ruedas, tal como se lo vio en una de sus últimas apariciones públicas, como fue el festejo de su cumpleaños número 71, en octubre del 2022, en un bar de Palermo, al cual asistieron muchos de sus amigos.

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

viernes, junio 18, 2021

Avenida Charly García

 

La obra mide 9 x 7 metros, y su autor quiere que sea el puntapié para que Coronel Díaz pase a llamarse “Avenida Charly García”

Desde el aire, la obra se ve imponente; desde los balcones vecinos, también. Está sobre el edificio de las avenidas Coronel Díaz y Santa Fe, trinchera emblemática de Charly García en el barrio de Palermo, justo enfrente del shopping.

Un imponente teclado se apropia de la terraza y arriba solo aparece un nombre: “Av. Charly García”, lo que provocó confusión e ira entre algunos de los que interpretaron que se trataba de un intento por cambiar el nombre de la avenida en cuestión.



La intención de su creador, Tian Firpo, es la del homenaje, como previamente había hecho a cinco cuadras, en Coronel Díaz y Soler, con el líder de Virus. “Este proyecto comenzó a gestarse en enero, desde uno de los edificios más emblemáticos e icónicos de la música nacional, en el barrio de Palermo -explicó Firpo en sus redes-. Por ese entonces estaba pintando a Federico Moura que, curiosamente, nació el mismo día y año que el protagonista de este mural”.

Al parecer, todo comenzó con la idea de un colega y amigo que, como él mismo explicó, “durante la cuarentena, pasó largas tardes refugiado en su terraza, que es también la de Charly García”.

Vista aérea del edificio de Coronel Díaz y Santa Fe.

A la pregunta de si el músico estaba al tanto del homenaje, Tian Firpo develó: “La iniciativa fue tomando vuelo después de varios encuentros y, el primer día de relevamiento, nos cruzamos en el ascensor con el Maestro. Buena señal, pensamos”.

Pero en toda obra artística que se precie hay más de una lectura; y en el video que oficia como la presentación en sociedad de este homenaje, también: “La partitura corresponde a la intro de ‘Yendo de la cama al living’. El teclado es una réplica del Oberheim usado para grabar ese tema, en 1982. La obra mide 9 x 7 mts. Siempre me movilizó mucho la idea de que la Av. Coronel Díaz se transforme en Av. Charly García, tal como el mismo Charly propuso en algunas notas. La intención del mural es impulsar ese cambio. Amamos lo que vendrá”.

Fuente: La Nación

El blog de Charly García (hecho por DIOS)


jueves, abril 01, 2021

Pettinato plays García

Charly García posa con el disco que hizo con Roberto Pettinato. Lo imprimieron en Oregon, Estados Unidos.

 

Charly García, Roberto Pettinato, jazz y los temas de Charly como paisajes de un genio sensible en el medio de la sed. Pettinato Plays García: tarde de chaparrones, plantas caídas después de la lluvia. Si el vinilo entero que acaban de editar pudiera ser una charla profunda sobre el sentido de la vida, la voz del ilustre nos diría: “ Lo he intentado todo”.

“Muchos discos de los ochenta tenían la gracia de haber sido mezclados o grabados afuera. Pero este es el primer disco con semejante participación de Charly made in USA. Es algo que no me atrevo a decir desde Only Love Can Sustain, de Luis Alberto Spinetta, al que también llamamos ‘disco importado’”, dice Roberto Pettinato sobre lo que definitivamente es uno de los proyectos alternativos más originales de la música nacional.

Por la estatura de los protagonistas, se trata de la aventura independiente menos pensada. Desde su reciente lanzamiento físico hasta su concepción, estamos hablando, claramente, del disco menos comercial en la historia de Charly García.

Charly García y Roberto Pettinato compartieron la grabación de Pettinato Plays Charly García, álbum en el que el autor le puso su voz a tres de los temas y tocó en siete. Foto: Gentileza R.P.)

 

El álbum que grabaron juntos, y salió digital a mediados de 2020, llegó en secreto al formato de LP con sólo 500 ejemplares que empezaron a comercializarse de una manera heterodoxa: nada más que vía instagram, a través de @n.y.c records.


Las copias aparecen numeradas. Algunas se venden con autógrafos. El disco es doble. Casi exclusivamente dedicado a coleccionistas. El precio: $8.500. Pettinato Plays García es un trabajo donde el prócer canta tres temas, como se escribió en este diario, “usando una voz orgánica hecha de gárgaras de fibra de vidrio”.

Brutal, cruel, despiadado. Nada que ver con el sonido anti-fisiológico de Random (2017), aquel retorno del mejor Charly posible.

La tapa de "Pettinato plays García" fue hecha en collage por el propio saxofonista.

Ideado por el cráneo piantao de Petinatto, Charly canta en tres canciones y toca en siete de los 11 tracks. El álbum se grabó de frente march a lo largo de un día interminable. Quedará en las crónicas que el ex Sumo corrió con todos los gastos.

En junio 2020, plena pandemia dura, el disco se subió a la web. “Un regalo que quisimos hacer para todo el mundo”, anunció Pettinato cuando García le dio bandera verde a la iniciativa. Así de lindo. Así de espontáneo.

Hay versiones jazzeadas de Tango en segunda ( del álbum Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, 1974), 20 trajes verdes (Peperina, 1981), Transatlántico art decó (Pubis angelical, 1982), Vos también estabas verde (Yendo de la cama al living”, 1982), Total Interferencia (Piano Bar, 1984), Película sordomuda (Influencia, 2002) y Happy and Real (Tango 4, 1991).

Ahora el vinilo. Portada: collage de Roberto Pettinato. Diseño: Lucía Castro. En la contratapa, el acrílico de Charly.

El acrílico que pintó Charly, para la contratapa de "Pettinato plays García".

La historia también dirá que la compañía que edita a Charly (Sony) parece que no quiso sacarlo en este formato. “Decían que era muy caro”, cuenta Pettinato.

(Lo independiente no es sólo una cuestión de actitud. A veces también tiene que ver con el rechazo).

-Hacer un vinilo es una tarea tan monstruosa que por momentos es preferible contratar una orquesta barata del Colón. Este vinilo se transformó en una odisea que ocupó todo 2020. El disco ya estaba en las redes y la gente lo había aplaudido y llorado a cada tema. Lo único que restaba era esperar a ver que se nos ocurría… –dice Pettinato.

Feliz. Charly García posa con el disco "Pettinato plays García".

La ocurrencia fue sacar el LP porque, según el hechizo y la profecía, “la música de Charly y lo que él es capaz de generar como absoluto líder de la Galaxia del Rock Nacional, merece vender vinilos aún más que cds...”

-No entendí.

-Si lo pensás, hay artistas a los que necesitás en vinilo. Yo no tendría jamás uno de Rod Stewart, a menos que fuera regalo de cumple, pero si tendría Sticky fingers de los Stones.

Hacer un vinilo literalmente hablando. Eso nunca estuvo en los planes de Charly. “¡¿Cómo se fabrica un surco...?!”, dicen que dijo.

"Pettinato Plays García", un encuentro del saxofonista con la música y el aporte del prócer del rock argentino en clave de jazz.

Todo iba para atrás. No podían descular cómo llevarlo adelante. “Empecé a luchar contra la mentalidad argenta que me ponía todo tipo de palos en la rueda. Que no se puede, que cuesta mucho. Pensaba: ¿cómo puede ser que Miles Davis hiciera discos de 25 minutos por lado y ahora fuera inviable? ‘No, Pettinato, no se puede porque las máquinas son otras y el disco sonaría peor. Ahí pensé en el cassette".

Comenzaron a averiguar por la guía de teléfono (¡existe!): empresas-que-hagan-discos-de-vinilo. Compararon precios. Por supuesto resultó que acá, en dólares, era más caro que en Nueva York (en dólares).

Así emprendieron la búsqueda de la compañía ideal.

La tapa fue un tema aparte. En pandemia, el músico, humorista, periodista y conductor de radio y televisión estaba dedicándose al collage, recortando revistas de arte, tirando los pedazos a la mesa y viendo qué quedaba.

Después de la operatoria de dados, llegaban las fotos con el iPhone. De pronto, el tipo notó la fuerza de una imagen que terminó siendo atractiva para la tapa.

Una imagen de la grabación de "Pettinato plays García". La magia surgió entre el piano y el saxo.

-¿Es algo así como una calavera?

-Sí. El original fue barrido de la mesa, así que nunca más habría copia ni posibilidad de una segunda impresión. Charly, por su lado, comenzó a hacer lo suyo y apareció con la contratapa. ¡Bellísima! Quiero aclarar que muchos ejemplares estarán firmados por Charly y por mí. Y que no será la firma que aparece en la contratapa. Esa es la que hizo Charly sobre su dibujo. Creo que todo esto es muy para fans. Nunca está de más aclararlo.

El sobre negro del álbum es idéntico al del último disco de Miles Davis. “Todo súper mega profesional”, dice. “¡No sabés cómo está Charly con el sonido… No puede ser lo que suena esto, me dice".

Lo imita casi tan bien como Juanse.

Buscar distintas compañías en los Estados Unidos. Para esto habrá que imaginar a Pettinato golpeando puertas. La faena sirvió para aprender que allá incluso te cobran el empaquetado. “Te meten los discos en una caja, y te la facturan (...) Pensamos en un LP único que sólo puedan tener 500 personas en todo el país. Una tirada chica, porque además es un disco raro, difícil, no es una música para decir: hagamos una impresión de 50 mil ejemplares”.

Mandaron el material a Oregon, donde hay una fábrica más barata y se podían hacer vinilos de 180 gramos, considerados los más resistentes y pesados del mercado.

A todo esto, el coronavirus como telón de fondo. Más fácil remar en cemento fresco. “Se retrasaba una y otra vez. Hasta que llegó el punto en el que conseguimos el lugar en Oregon... y de golpe un día me despierto y veo un noticiero en el que anuncian los incendios en Oregon. Eso incluía desalojos, corridas, bomberos. Y nuestro disco”.

Resultado parcial: otra demora.

-Tremendo. Varios operarios de la fábrica resultaron con sus pulmones como branquias.

Finalmente los discos se pudieron hacer. 300 están llegando al país como las vacunas y 200 se venden en los Estados Unidos, más precisamente en la sede indie de New York Records.

La idea ambiciosa que pensaron con García fue un disco de jazz que sonara como Led Zeppelin.

-Es un trabajo que la gente descubre con oídos, con su propia cultura musical y más que nada con paciencia (Pettinato).

Una imagen de la grabación de "Pettinato plays García".

La semana pasada sonó el teléfono en la casa de este cronista. “Soy Mecha, la mujer de Charly. Queremos mandarte el vinilo. ¿Podrías ser tan amable de pasarme la dirección?”. De movida pensamos en un Tangalanga con voz de ángel.

Al rato llegó el presente continuo de un álbum que será de culto u oculto. Casi sinónimos. Con el disco en la mano, hicimos un cálculo elemental: en plaza ya quedan solo 499 copias.

Pettinato Plays García salió en forma de álbum con una edición limitadísima embalada en Oregon. Formato doble y olor a disco importado. Podemos leer: Todas las composiciones son de Charly García. Abre con Say no More en versión instrumental y cierra con Total Interferencia. Duración total: 50 minutos con 4 segundos.

Charly García tiene ahora su música en un formato de jazz con "Pettinato plays García".

 

Charly y Mecha fueron curadores del proyecto. Ella le había entregado a Pettinato buena parte del material encapsulado en iPad’s de Pandora. Los entusiasmaba desenterrar canciones “con melodías impresionantes a las que nadie le había dado demasiado bola”.

2019. El proyecto estaba en marcha.

Ahora es lunes y Charly nos habla por WhatsApp. “Lo mejor fue el clima que se armó. Me gustó mucho. Estábamos los dos solos…”, dice de entrecasa, animado pero sereno y sin pretensiones de hábil declarante.

Después envía fotos donde se lo ve con una remera de la Naranja Mecánica. “Yo con mi piano, el con su saxo. Prácticamente no teníamos ninguna partitura ni nada. Fue lo que llamamos zapada. Nos complementamos muy bien, hubo buen humor y una fusión musical que es raro que se dé. Los saxofonistas generalmente leen por partitura y los pianistas también. Pero creo que surgió esa magia que se vio reflejada en el disco”.

Un vinilo doble y de calidad. Desde la tapa hasta el material. Los centros de cada unidad tienen, a modo de túnel del tiempo, ilusiones ópticas propias del OP Art.

No se vende en disquerías ni en ninguna parte que pueda encarecer su valor a través de porcentajes. Solo Instagram.

“Muchas veces las obras de arte pueden ser buenas, malas, entendidas o lo que fuere. Pero siempre tienen un subtexto y una intención de disfrutar del placer de lo microscópico. Este disco –según Pettinato- es eso. Y con el tiempo será aún más".

Por Hernán Firmo

Fuente: Clarín

El Blog de Charly García (hecho por DIOS)

viernes, marzo 19, 2021

Dispositivo García: 70 años

Charly García cumple 70 años y lo festejamos con un seminario virtual de posgrado dedicado a analizar su presencia musical e intelectual

El 20 de abril comienza el Seminario de posgrado Dispositivo García 70 años, a cargo de Martín Liut y Pablo Semán.

A través de las actividades de este curso, se intentará indagar los múltiples y cambiantes sentidos de la presencia musical e intelectual de Charly García, teniendo en cuenta tanto la producción académica y periodística como la palabra de públicos y protagonistas de diversos momentos de su obra.

De esta manera, se propone explorar la dimensión teórica de este artista, que invita a una reflexión profunda acerca de la articulación del proceso musical en términos históricos, sociales y técnicos.

Vamos a aprender, investigar y divertirnos. A través de las actividades de este dispositivo pretendemos indagar los múltiples, y cambiantes sentidos de la presencia musical e intelectual de Charly García teniendo en cuenta tanto la producción académica y periodística como la palabra de públicos y protagonistas de diversos momentos de su obra. La tarea es hasta cierto punto inédita: más allá de nuestros
gustos personales-fanáticos-, de nuestras habilidades musicales y de nuestras lecturas de lo social y lo político nos encontramos ante una presencia clave que queremos interpretar por su capacidad de anudar proveniencias y promover efectos en el campo de las practicas musicales, las identificaciones sociales, las ideas de una época y la sensibilidad de varias generaciones. Este será el problema central del curso
a propósito de una figura clave de la cultura en el último medio siglo.  

Contenidos por clase:

Encuentro 1- García signos de los tiempos. Dispositivo García: dimensiones y tesis. Instrucciones de uso. Música /sociedad: mediaciones e impurezas (Es eso!). Contra las ideas de contexto y de genio. 

Encuentro 2: García como problema de estudio social de la música. Estrategias para un estudio por temas-problemas.

Encuentro 3: Carlos García Mozart. Inicios y determinaciones. El contexto familiar. El barrio de Caballito. El piano, la lectoescritura musical y oído absoluto. De los clásicos a los Beatles: El comienzo de una historia de músicas, influencias e intertextos. 

Encuentro 4: La irrupción de Sui Generis. ¿Tan solo baladas? Rock versus tango y  folklore. La operación Jorge Álvarez. Juventud y transformaciones sociales en los 70. El rock y la tercera posición. Canciones: Necesito, Blues del levante, Para quien canto yo entonces, música de fondo para cualquier fiesta animada.

Encuentro 5: La máquina, las máquinas y el rock progresivo en el infierno. Las colaboraciones cruzadas. Rock versus música comercial. El fin de la democracia y de la juventud maravillosa. La política estuvo antes. Canciones: Películas, hipercandombe, no te dejes desanimar.

Encuentro 6: Seru Giran: La selección del rock, el dialogo con el jazz-rock. Desertar del naufragio. Disputar lo juvenil. La política estuvo antes. Canciones: la grasa de las capitales, los sobrevivientes, frecuencia modulada. 

Encuentro 7: Seru Giran: la apertura democrática del 81, Malvinas y la caída de la dictadura. Introspecciones. La etapa Grinbank y Del Cielito Records. Canción de Alicia, Llorando en el espejo, No llores por mí, Argentina, Cuando ya me empiece a quedar solo (Con Mercedes).

Encuentro 8: El comienzo de la carrera solista. Adentro y afuera. Coronel Díaz y Santa fe como home studio: toco y canto.  De los teatros a los estadios, el rock nacional post-Malvinas. Canciones: Yendo de la cama al living, inconsciente colectivo, No bombardeen Buenos Aires.

Encuentro 9: Demoliendo hoteles: renovación y experimentos. Viajes, máquinas de ritmo y management. La construcción del panteón del rock nacional. Padres fundadores y nuevas generaciones García productor. El rock contra el rock. García solista  y sus músicos (y músicas). La apertura democrática.  Canciones: demoliendo hoteles, canción de ⅔,  transas, Rap del Exilio. No soy un extraño, raros peinados nuevos. 

Encuentro 10: La estrategia de la alegría: de la música para escuchar a la música para bailar. El desencanto anticipado. El karma de vivir al sur (y ser un genio). Introspecciones 2. El rock nacional y las discográficas multinacionales. Canciones: Parte de la religión, El Karma de vivir al sur,  Fanky, No voy en tren voy en avión.

Encuentro 11:  Ante los 90: presente y pasado (el regreso de Seru), el himno según Charly y Maradona. La vida mediática del rock star. Sandro, Gasalla, Pinti, Alfredo Alcón. El rock como establishment en “la larga década del CD”. Canciones: De mí, Himno, Rompan todo (con Aznar y Sandro).

Ecuentro 12: Revisionismo histórico, el regreso de lo instrumental en La hija de la lagrima y la MTV. García como intérprete: dilemas entre el pianista y el cantante. Canciones: Chipi Chipi, Nos siguen pegando abajo (MTV). La voz de García se vuelve mujer (Gabriela Epumer y más allá).

Encuentro 13: El aguante y el reviente. La etapa Say no more. Breve historia de García y las drogas. La música como monólogo interior: herramientas digitales para el sampleo, el collage y la superposición. Vitalismo y pesimismo en el fin de los 90. García Performativo: el salto del piso 9, la cena con Menem. Canciones: El aguante, Say no more, Alguien en el mundo piensa en mí, El tuerto y los ciegos (ft. Mercedes).

Encuentro 14: Durante y después del 2001 argentino. Influencia, García y los bordes. Internación y regresos. La era de la piratería digital: el episodio Kill Gill. Canciones: Influencia, Tu vicio, Rock & Roll yo. 

Encuentro 15: García y más allá: de los 60 a los 70 (2011-2021). ¿Esta noche toca Charly? Breve repaso sobre García en concierto, sorpresas, experimentos, revivals. La máquina del tiempo: Charly en youtube. Canciones: La rehén y la novia,  Corazón de hormigón (ft Palito Ortega), La máquina de ser feliz.

Evaluación:
Para acreditar el seminario se requerirá un trabajo monográfico escrito en forma individual,  basado en el análisis de materiales empíricos (obras, testimonios, material audiovisual) en base a los criterios analíticos (teóricos e históricos) del curso.

Inicio: 20 de abril
Martes de 20 a 22 hs.
Encuentros quincenales.
Informes e inscripción: dgaidaes@unsam.edu.ar + WhatsApp: +54 911 15 2480 6176

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

domingo, mayo 31, 2020

El comunicado de la familia de Charly García sobre su estado de salud

La familia de Charly García emitió este domingo un comunicado luego de que se conociera la noticia de su internación el sábado , en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento.

Tras aclarar que el primer hisopado por coronavirus dio negativo, su entorno hizo mención al actual estado de salud del músico.

"La evolución clínica es buena, actualmente se encuentra en una habitación común y de buen ánimo, deberá permanecer pocos días más internado, para cumplir tratamiento antibiótico", informaron y también detallaron a quiénes quiere agradecer Charly por el cuidado que está recibiendo en el IADT: "A los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, kinesiólogos, kinesiólogas, camilleros, camilleras, que trabajan con tanta dedicación y empeño, y en especial a su médico de cabecera, Dr. Sebastián Grinspon que está siempre, cada día, a su lado".


Charly García fue internado de urgencia este sábado, por un cuadro febril y fuertes dolores musculares. Como sus síntomas eran similares a los producidos por el coronavirus, se le hizo un primer hisopado, que dio negativo, aunque de todas formas se le realizará un segundo testeo. El músico, de 68 años, ingresó al Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento con 38 grados de fiebre. En la mañana y tarde de este domingo se le está realizando una batería de estudios.

Cuatro meses atrás, el artista había sido internado por un fuerte golpe en su cadera, producto de una caída en su casa , por lo cual debió suspender su show en el festival Cosquín Rock 2020. En 2015, García fue sometido a una operación en la que se le colocó una prótesis de cadera, y en marzo de 2016 lo intervinieron para quitarle un clavo que le habían colocado en la operación anterior.


Fuente: La Nación

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

jueves, mayo 21, 2020

Charly García y Roberto Pettinato grabaron juntos el primer disco de jazz del prócer del rock argentino

Roberto Pettinato se propuso grabar un disco que homenajeara a Charly García, pero los planes cambiaron sobre la marcha, y el propio Charly se sumó al proyecto como uno más. (Foto: Gentileza R.P.)
Un sonido totalmente limpio y puro. Roberto Pettinato le dijo que no quería canciones como No voy en tren, voy en avión, y Charly le respondió que a él tampoco le gustaba ese hit. Debían ser temas de duraciones largas que permitieran que Pettinato pudiera meter su saxofón.

Charly y Mecha, su mujer y curadora del proyecto, le entregaron a Pettinato buena parte del material encapsulado en iPad’s de Pandora que Charly iba rompiendo con el uso, y el ex Sumo debía ocuparse de arreglar. Ahí se encontraron las amígdalas harapientas del más melancólico de todos los García que conocemos.

El álbum empezó siendo un homenaje, pero se volvió incontenible hasta para el propio Charly. En Pettinato plays García, el prócer canta tres temas con una voz orgánica hecha de gárgaras de fibra de vidrio. Crudo, nada que ver con el timbre metálico de Random (2017), el asombroso regreso del mejor Charly posible. Acá es otra cosa, es un tipo diciendo: “Soy esto, esto es lo que hay”. En barbijo y en pelotas. O como nos cantaba en Hipercandombe: “Y si te asusta este canto final, o no le encuentras sentido, podés cambiar el dial”.

Charly está presente en todo el álbum. Canta en tres temas y toca en siete de los 11 tracks. Se grabó todo en una sola jornada maratónica que pagó el propio Pettinato. De 10 AM hasta la medianoche. En algún momento apareció García y descompuso la grabación que estaba en marcha para meterse más, más y más.

La idea que lo entusiasmaba era desenterrar canciones con melodías impresionantes a las que nadie le había dado bola. Participaron Andrés Marino, pianista y compositor, Omar Menéndez, en batería, Hernán Cassibba en bajo y Roberto en saxofón. Por lo demás, en piano, órgano, mellotrón, voces, coros, guitarras y ¡vibráfono!, Charly.

​Un cuarteto de jazz tradicional más la extraordinaria voz del ícono como a punto de retirarse a una caverna glacial.

Meses de conversaciones entre Mecha, Charly y Pettinato. La grabación está cumpliendo justo un año.

-¿Siempre te gustó García como para hacerle un homenaje?

-Charly tiene muchos efectos en la voz. Es maravillosa para hacerla sonar como la del Polaco Goyeneche. Siempre creí que su música estaba guardada dentro de otra cosa diferente y a veces tapada, quizás, por los teclados. Me decía: '¿Qué pasa si la limpio y hago que suene absolutamente pelada?' Con el cuarteto de jazz formado y activo, un día escuché un disco de Bob Dylan que Charly escuchaba. El disco era totalmente fuera de la armónica o la guitarra. Era Dylan, que había sido acusado de no tener voz, quien decide cantar temas clásicos de jazz como Stormy Weather y otros, con orquesta. Al oírlo sentí que realmente era Charly. Muchas veces, uno escucha una música y piensa en otra cosa. Escucha e imagina. Escucha y puede surgir algo nuevo, serio o gracioso. Algo así nos pasaba de chicos cuando alguien ponía los Bee Gees y pensábamos en ovejas...

Pensó en García.

"Con Charly y Mecha, su mujer y compañera de toda la vida, incluso mi hija Tamara presente, ya habíamos pasado varios cumpleaños y fiestas de Fin de Año en donde se tocaba, se hablaba y a veces el día te sorprendía con un proyecto que en segundos todos olvidábamos. Empecé a llevar el saxofón a su casa y tocamos muchas veces varios temas. Algo de eso iba a quedar. En un momento tocó Happy and Real (NdR: incluida en Tango 4, Influencia y Kill Gil), y me pareció tan genial y única que le dije: '¡Estos temas de Broadway son increíbles!'".

-Naah, es mío… -devolvió Charly.

-¡¿Queeé?!

-Es un tema que alguien calificó como “la mejor balada que escuche en los últimos 20 años" -agregó García.

Charly García, en plena grabación, al estilo de los viejos discos de jazz: todo en una toma y en un solo día. (Foto: Gentileza R.P.)

Pettinato: “De pronto, en un corto encuentro que tales fueron las palabras de... ¡Tony Bennett! (...) Empezamos a trabajar sin darnos cuenta en lo que, como bien dice Mecha, es el único disco de Charly de jazz. Yo había decidido que mi idea era lo suficientemente sólida como para ser aceptada o rechazada por igual. El proyecto consistía en hacer los temas menos conocidos de Charly, pero con un tratamiento de melodía de compositor que toca un mandala, mostrando el ser brillante que es, tan pero tan lejos de todos los demás".

Charly pondría condiciones. Necesitaba saber cuáles serían esas canciones.

-En la voz del tema de difusión se lo escucha virgen, despojado, demasiado lejos del maquillaje tecnológico de Random.

-Sí, pero no es la voz de un tipo hecho. ¡Es Goyeneche!

“El proyecto consistía en hacer los temas menos conocidos de Charly, pero con un tratamiento de melodía de compositor que toca un mandala, mostrando el ser brillante que es, tan pero tan lejos de todos los demás”.

Pettinato llora. Ocurre. Llora de emoción. ¿Alguien vio a Pettinato adulto emocionarse?

“Es el disco más melancólico de Charly. Lo que te pido, le dije yo, son los temas que merecen ser revisados y vueltos a vestir. Esa misma magia escondida tendría que estar presente en todo el material".

La idea: crear una obra de 50 minutos. Charly fue el “supervisor” y Mecha, su mujer, “la curadora del proyecto”. Hubo cientos de llamados y explicaciones por celular:

-Necesito temas con cierta lírica –explicaba Pettinato.

-¿Lírica cómo qué? –Mecha.

El laboratorio. Charly García, Roberto Pettinato y compañía, monitoreando el resultado del encuentro musical. (Foto: Gentileza R.P.)

-Temas con melodías largas, melodías que el saxofón pueda adoptar sin quedar envuelto en música para supermercado. Evitemos los No voy en tren voy en avión.

-No te preocupes, Charly me dice que a él tampoco le gusto nunca esa canción (Mecha).

Ahí es que García, “con sus antenas que todo lo ven y todo lo pescan”, comenzó a recorrer su repertorio. Surgen 20 trajes verdes (Seru Giran), Total Interferencia (Piano Bar), Transatlántico art decó (Pubis angelical). Y Say No More.

Entre un cuarteto al borde del estilo Coltraniano, “pero suave y elástico”, surgió la versión que Charly en un comienzo apenas reconoció de Say No More.

"¡Quedó otro tema!”, dijo lanzando una carcajada.

Otros temas incluidos son Tango en Segunda y Vos también estabas verde. Esas eran algunas de las elegidas, hasta que llegó el momento fantástico:

"Mecha me llama y me dice: 'Charly suele jugar con las iPads pero se le rompen. Tengo 12 rotas para ser reparadas algún día'. Yo le pregunto: '¿Pero hay música adentro?' '¡Por supuesto!', me responde... Miles de temas que le fueron saliendo y los grababa ahí'".

Las grabaciones desencontradas sólo podrían escucharse si alguien arreglaba los aparatos. Uno tenía rota la pantalla, otro estaba pintado como ya imaginamos, otro estaba deformado...

Pettinato se ocupó. “Apenas audible encontré algo que me llamó la atención. Era una cosa hecha en un órgano como los de las catedrales, con esa misma cadencia que ameritan los coros de niños de Viena. Le pedí a mi pianista Andy Marino que por favor lo pasara a papel y que sacara las notas porque yo no lo entendía”.

Charly solía monitorear lo que se tocaba. Los ensayos ocurrían en casa de Pettinato, pero él no iba. “Yo todo se lo pasaba a Mecha, y Mecha a él. El material iba y venía por iPhone para que él viera cómo iba quedando”.

-Soy yo, Petti. El tema del órgano está buenísimo.

-¿De quién es? –pregunta García.

-¡¡Tuyo!!

-Ahhhh (Charly riéndose), entonces está muchísimo mejor.

Charly García, especialista en romper iPads, compuso un tema después de la única vez que visitó una iglesia. (Foto: Gentileza R.P.)

El boceto estaba en un Ipad vencido. Mecha cuenta que es un tema que hizo la única vez que García visitó una iglesia. “No me acuerdo donde, pero sé que fuimos. Entró y salió. A la noche compuso eso".

-¿Qué nombre le ponemos? –soltó Roberto.

-No sé, fijate vos –dijo García. No está ni registrado.

-Bueno pongámosle Ipad Chuch Number 9, en recuerdo de los Cloud 9, de George Harrison, y Revolution 9, de Los Beatles.

De pronto en otro Ipad Pettinato descubre Película sordomuda (Influencia, 2002), tocada por Charly al piano en su versión original.

“Era como un tema de Jerry Roll Morton o algo así. Le digo al pianista: veamos qué contiene si lo tocamos despacio, que cada nota suene y tenga su valor... Bué, ni hablar: nos encontramos con una balada tremenda”.

Con dos meses de ensayar casi a diario y vueltas y vueltas y vueltas y aún más, el repertorio estaba casi terminado. Serían 11 temas y lo que pudiera suceder en el estudio, si es que Charly se dignaba a ir. Estaba invitado, claro, pero la idea original era que simplemente tocara y cantara Happy and Real. Eso era todo.

El álbum se grabaría como los discos de jazz, es decir, en un día, en una jornada de aproximadamente 12 horas. La obra de 50 minutos 4 segundos estaba en camino. Para lograr esto, los temas irían unidos con sonidos y trabajos de collage sonoros.

Pettinato: “Es algo que hice en honor a Charly a propósito porque sé que desde los tiempos de Say No More, siempre le gustó”.

Entraron al estudio un día de mayo de 2019. Petti lo cuenta todo con detalles de orfebre.

“Comenzamos a grabar los temas sin ningún tipo de descanso ni nada. El entusiasmo lo podía todo. La pregunta era siempre la misma de parte de los músicos: '¿Viene Charly?' Yo no sabía qué responder. Llamaba a Mecha y me decía: 'Ya está vestido'”.

Mecha, por el tema delicado de la cadera de Charly, pregunta si hay escaleras en el estudio. “No sé por qué en ese momento le dije: 'No pasa nada, no hay'. Después de horas grabando me había olvidado que eran dos pisos por escalera. Cuando me doy cuenta del pequeño detalle, llamé para avisar, imaginando lo peor”.

Al rato le devuelven el mensaje: "Estamos en un taxi".

Lentamente, “con su outfit rockero con campera negra”, peldaño a peldaño, bajaba Charly García con una sonrisa grande como un parque, buscando el piano al que después calificó así: "Me encantan estos que se compran acá en Juan B. Justo".

“Comenzaron las sesiones de nuevo porque quería tocar y después agregar aún más cosas –explica Pettinato-: sonidos, guitarras, mellotrón. Y lo quería hacer incluso en los temas que ya estaban hechos. Ya era mucho más que una colaboración, y muchísimo más aún que una participación en un solo tema. El proyecto le había encantado y estaba feliz pidiendo una guitarra para usarla como efecto. En un momento, no lo olvidaré nunca, al escuchar iPad Church Número 9, me dice al oído: ‘Este tema está bueno’”.

Días después se juntaron todos y más adelante Mecha le fue enviando pequeños videos de Charly escuchando los temas y diciendo: "¡¡¡Este disco es internacional!!!!!". O, "muyyy finoooo. Es una película".

La mujer de Charly se comunicó con Pettinato durante la presente pandemia, “hoy, hace horas nomás”, para darle un mensaje claro. “Hay que sacarlo ahora. Es como una alegría para la gente". Y chau.

Es por eso que se está preparando su salida en las redes y plataformas. “Y cuando la naturaleza lo decida, podremos editarlo en disco físico”, adelantaron los interesados.

“El asunto de la voz fue un tema aparte. Yo le dije: ‘Te pondré un micrófono en la garganta. No cantarás con ningún esfuerzo. Tu garganta será como un codo sobre el piano de un hotel 5 estrellas, vos en el lobby tocando para los presentes´. Todo lo que se escucha fue grabado en una sola toma y en una sola versión”, cuenta Pettinato.

“García logró que el disco se convirtiera en una obra. Su voz, sus tempos, su forma de equilibrar y sostener en dinámicas todas las canciones, convirtieron este disco en un ladrillo difícil de romper. Tal vez no sea un álbum cómodo, pero así son aquellos que llevaron el rock siempre un inesperado paso más allá. Un paso que tanto lo hizo reír cuando le dije: ‘¡Qué disco, diossss...! Cuando lo escuches te vas pedir un autógrafo a vos mismo!".


Por Hernán Firpo

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

jueves, enero 30, 2020

Comunicado Oficial


El día miércoles 29 de Enero Carlos Alberto García sufrió un traumatismo en la cadera, del cual ya había sido operado.
Esto se debió a una caída doméstica en la que no padeció ningún otro daño.
Luego de ser evaluado por médicos especialistas se le indicó reposo y suspensión de todas sus actividades.

Un vez estabilizado deberá iniciar trabajos de rehabilitación kinésica.

Esta es la causa por la que lamentablemente no esta apto para participar de los compromisos artísticos que tenia pactados a partir de ahora hasta dentro mínimo un mes.

El blog de Charly García (hecho por DIOS)