Mostrando las entradas con la etiqueta Joe Blaney. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Joe Blaney. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 08, 2017

Cómo se hizo "Clics Modernos"

En los primeros días de noviembre de 1983 se produjo el lanzamiento de una de las placas más exitosas del músico. Pocos días antes había ganado las elecciones Raúl Alfonsín y el país se preparaba para dejar atrás la oscura dictadura

Charly García en la etapa "Clics Modernos"
El segundo disco de estudio solista de Charly García tuvo la particularidad -entre otras que ya veremos- de ser lanzado al mercado en un momento histórico de la Argentina. El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín ganaba las elecciones con el 51,7 % de los votos y el país se preparaba para el retorno de la democracia cuando el 10 de diciembre el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) asumiría la Presidencia de la Nación.

En medio de todo ese fervor, Charly editaba en los primeros días de noviembre Clics Modernos, que, como su nombre lo indica, iba a ser un disco "moderno", dado el sonido new wave que le impregnó García.

Es imposible separar el contexto que vivía el país con este trabajo discográfico porque, sin dudas, hay una fuerte mirada hacia la realidad argentina. No es casualidad la relación de ese tono bailable del disco con la fiesta democrática celebrada en el país.

Charly posa feliz junto a Blaney

martes, febrero 07, 2017

Lo nuevo de Charly García: "La máquina de ser feliz"

La voz de Charly García en La mayor calma. En esa tonalidad empieza a flotar La máquina de ser feliz: el flamante primer single de Random, su esperado nuevo disco. A la hora cero de este lunes, La máquina de ser feliz comenzó a sonar por primera vez en las plataformas digitales. ¿Qué entona Charly García, en él, con placidez en La mayor ? “Pedimos perdón. Corriendo, enmascarando el fin. Por eso te busqué, por eso diseñé la máquina de ser feliz”. Y prosigue: “Plateada y lunar, remotamente digital. No tiene que hacer bien, no tiene que hacer mal. Es inocencia artificial”.

Hay un leve espesor de blues en la melodía de la canción adelanto del disco Random, que recién se editará el 24 de febrero en todos los formatos -físicos y digitales-. La máquina de ser feliz expone, luego, una fluidez magnética en primera persona, ciento por ciento Charly: “Con forma de un pez, nadando en mares de Ravel. No sé si la robé, no sé si la pedí. O simplemente estuvo ahí”.

martes, enero 31, 2017

El nuevo disco de Charly es "íntimo, simple y contundente"

El baterista Fernando Samalea afirmó que "Random", el nuevo trabajo de estudio de Charly García, que será editado a fines de febrero, es "un álbum íntimo, simple y contundente" y anticipó que el disco contendrá "diez canciones".
Joe Blaney y Fernando Samalea
Así lo manifestó a través de su cuenta personal en Facebook, donde brindó detalles técnicos sobre el disco que sucederá al controvertido "Kill Gill", de 2010.

Entre otras cuestiones, Samalea, músico cercano a García que integró varias bandas suyas desde 1987, destacó que en el álbum "no hubo demasiadas manos ajenas más allá de las de Charly".

En tal sentido, aclaró que está presente Rosario Ortega, en voces; los chilenos Kiuge Hayashida, en guitarra, y Toño Silva, en batería; y él mismo en baterías acústicas.

Según su relato, hace algunos años, le llevó al famoso productor estadounidense Joe Blaney, responsable del influyente "Clics Modernos", el material sobre el que estaba trabajando Charly.

"Hace exactamente un par de años le entregué al prestigioso ingeniero norteamericano los demos que el propio García estaba preparando con sus Ipads en solitario. El artista se los enviaba a través de auriculares con MP3 incorporado, dentro de un packaging intervenido con marcadores y fotos pegadas de Marilyn Monroe y los Rolling Stones", precisó.

Y añadió: "Desde entonces, tomándose el tiempo necesario para encontrar el concepto, nuestro Héroe Nacional fue puliendo detalles, sumando voces, teclados, guitarras eléctricas y bajos de su pluma en el Estudio Cathedral -con los ingenieros Nicolás Ottavianelli y Fernando Caloia-, y otras cosas en Los Pájaros de Luján, pensando en la edición de un futuro disco".

Finalmente, Samalea contó que el ingeniero Nelson Pombal realizó las mezclas en su estudio Nosfer, Blaney aportó su labor en la cancion "La máquina de ser feliz" y Ted Jensen se encargó de la masterización del material en Estados Unidos.

El lanzamiento de "Random" fue anunciado la semana pasada cuando Charly firmó contrato con la empresa Sony, en un encuentro del que participó el cantautor y amigo del músico, Ramón "Palito" Ortega.

Los temas serán:

1 - La maquina de ser feliz
2 - Ella es tan Kubrick
3 - Primavera
4 - Rivalidad
5 - Otro
6 - Lluvia
7 - Believe
8 - Amigos de dios
9 - Spector
10 - Mundo B

Fuente: Fernando Samalea

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

jueves, noviembre 12, 2015

Crónica de la primer Jornada Charly Garcia en la UTDT

El día lunes comenzaron las Jornadas Charly García en el auditorio de la Universidad Torcuato Di Tella, organizada por los departamentos de Arte, Historia y Educación tienen como objetivo rendir homenaje al artista y analizar su legado en la música y en la cultura de nuestro país.

El primer orador fue Marcelo Rabossi del área de Educación, quien hizo una breve introducción contando cómo se gestó el espacio de arte popular, para que tuvieran lugar en el ámbito académico el rock argentino y la música en general. 
Por otro lado es el Di Tella por su tradición, influencia e importancia en la participación de los movimientos culturales de vanguardia de la década del 60, el lugar adecuado para esta jornadas.
En el año 2013 se organizó una ponencia donde se analizaron los años 60 y el lugar que tuvo el Instituto Di Tella como albergue para que el rock encontrara un espacio donde expresarse. En el año 2014 se analizó el rock de los años 80 en la argentina y éste año, en ese contexto, se organizan estas jornadas Charly García.

Martín Aragón
Cuando hablo de García caigo inevitablemente en su primer disco, “Vida” (1972, Sui Generis) y en los 2 primeros temas que son “Cancion para mi muerte” y “Necesito”, para mí en ese álbum y esas 2 canciones García nos describió que iba a hacer durante los siguientes 45 años.
Luego enfocándose en la vida de Charly y en su relación con él, contó una anécdota del 2001, cuando se realizó la semana Beatle en The Carvern (Paseo La Plaza) y vino de invitado Tony Sheridan (quien le dio la posibilidad a The Beatles a grabar en Hamburgo).
Contó que lo llamó a Charly y le dijo:

MA: -Hola Charly, Está Tony
CH: -Qué Tony?
MA: -Tony Sheridan tocando acá, en The Carvern, querrás que te vayamos a buscar?
CH: - No te creo!

lunes, abril 20, 2015

Joe Blaney: 10 temas de Charly


“Los cassettes son para las putas, los compacts para los yuppies, y un disco es un disco”

Joey Blaney, 1985

“… no es solamente hacer una canción y grabarla, sino que hay una serie de reglas escritas y no escritas de cómo se hace un buen disco”
Charly García

Si alguien puede decir algo de la obra de Charly, ese es Joe Blaney. Así que lo contacté y le pedí que hiciera algo que yo (habiéndolo intentando muchas veces) jamás pude hacer: elegir sus 10 temas preferidos de Charly. Joe armó su lista. Pero antes, una sugerencia: la mejor forma de recibir esta información es ponerse unos auriculares, hacer click acá y, teniendo sus palabras a mano, hacer algo fundamental en la vida de cualquier persona: aprender a escuchar.

Yo no sé si detrás de cada gran hombre, efectivamente, hay una gran mujer.  Lo que sí sé es que detrás de cada gran disco, indefectiblemente,  hay un gran productor. ¿Y qué hace un productor? Un productor entiende la obra del músico. No solo lo que el artista quiso hacer, sino lo que la obra puede llegar a ser.  El productor aparece a la hora de grabar y lleva el disco desde el demo hasta su edición final. Trabaja con los aspectos estéticos, conceptuales y técnicos involucrados, y es por eso que un productor puede salvar o arruinar el trabajo entero de un artista. Un productor, por ejemplo, es el que le dijo a Charly García que, tal vez, grabar “Como conseguir chicas” en inglés no era la idea más brillante que podía tener. Por suerte Charly tomó la sugerencia y el resultado fue un “Como conseguir chicas” en español y perfecto.  Al productor que debemos agradecer por eso (y muchas otras cosas) es Joe Blaney.

Joe Blaney no es solo el productor detrás de “Cómo conseguir chicas”. La relación con Charly empezó mucho antes en 1983 cuando produjo nada más ni nada menos que Clics Modernos . Recordemos: segundo disco solista de García que resulta un éxito en todas las variables que un disco puede resultar un éxito, o sea: ventas y críticas. ¿Qué tenía este disco de nuevo? Bueno, para empezar: todo.  “Lo difícil de entender era que nadie había hecho una polirritmia entre máquinas y sonidos tocados”, dijo Charly al respecto. Pero el que sí lo entendió fue justamente Blaney. “El aporte de Joe fue mortal, porque era la primera vez que tenía un ingeniero americano, que había grabado con The Clash y no sé qué; o sea, era rockero, del palo, norteamericano y estaba grabando en la sala A de Electric Lady, que es el mejor estudio del mundo. Ahí te das cuenta de cómo es el sonido, cómo son los discos y cómo se hacen”, dijo Charly, fascinado con Joe, y no es para menos si entendemos que encontrar al productor adecuado debe ser tan difícil y hermoso como encontrar el amor o un psicoanalista (curiosamente un productor también cumple, en cierto modo, esos roles).  Y es por esto que a partir de que se conocieron en el 83,  la relación duró los siguientes 10 años. De esos años resultaron  7 discos, entre los que se encuentran “Parte de la religión y “Piano bar” entre otros. “La hija de la lágrima” fue su último trabajo juntos hasta su reencuentro en 2013. Si Charly dejó de solicitarlo o Joe dejó de aceptar trabajar con él, no lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que cuando esto ocurrió, el trabajo de Joe ya estaba hecho. Y muy bien hecho.

domingo, enero 04, 2015

Yendo de la cama a la cama

En el día de ayer, en Bestias Mediterráneas, el programa de José Palazzo y Fabricio Oberto de Vorterix realizaron una entrevista telefónica a Charly García.

A continuación, un extracto de la entrevista:

-JP: Hola Charly me escuchás?

-CG: Siempre que me llamás me encontrás trabajando, justo estaba con un tema que tengo dando vueltas hace 3 ó 4 días que se llama "La máquina de ser feliz"

-JP: Ya tenés un montón de canciones, cuando estuve en tu cumple ya tenías varias

-CG: Si, bueno, viste como es, mientras no pare, es como el pis, sigue saliendo

-JP: y cuando vas a grabarlo?

-CG: no lo digas al aire, pero ya está grabado, lo tengo muy adelantado y estoy hablando con Joe (Blaney) para ver si se puede mejorar en algo...  Lo tengo bastante bastante avanzado en cuanto a las melodías y a las letras que es lo fundamental.

-JP: ¿y pensaste la banda que te va a acompañar para grabar?

-CG: eso todavía no lo sé porque empecé a componer en la cama y no me moví de ahí, me fui al living. La banda debería ser descontraída, más Stone que Beatle. Todavía no lo sé. Lo del Negro fue un golpe duro y va a haber que pensarlo...

-JP: cuando empezaste a cranear éstas canciones estabas con la película también... no?

jueves, noviembre 27, 2014

Piano Bar: 30 años


Dias atrás, el 22/11 para ser precisos, según mis registros, se cumplieron 30 años de la salida de Piano Bar. El tercer disco solista de Charly Garcia, grabado en su totalidad en Buenos Aires y mezclado en el Electric Lady Studios en la ciudad de New York por Joe Blaney.

El disco incluía en el lado 1
1 - Demoliendo Hoteles
2 - Promesas sobre el bidet
3 - Raros peinados nuevos
4 - Piano Bar
5 - No te animás a despegar

y en el lado 2
1 - No se va a llamar mi amor
2 - Tuve tu amor
3 - Rap del exilio
4 - Cerca de la revolución
5 - Total interferencia

Y en la reedición del 2004, se incluyó como Bonus Track: Canción para mi muerte.

lunes, julio 28, 2014

El regreso del indomable

Con los shows de Obras quedó felizmente terminada una etapa en la carrera de Charly Garcia, la de "Parte de la Religión". Por razones que escapan al control de uno, tuve muchas oportunidades de estar cerca de "donde se cuece la milanesa". Pude presenciar el principio de esta fase merced a un encontronazo con el flaco y Mario Breuer en las doradas playas de Rio.

Las bases estaban casi registradas y Charly aprovechaba el tropical clima de Brasil para despejar neuronas, hacer participar invitados en furiosas sesiones en los estudios Son Livre y para llegar "pichuchi" a la parte final en la ciudad de Nueva York, con Mario, Samalea y el técnico Joe Blaney. Me acerqué al estudio y pude aproximarme a lo que sería "Parte de la Religión". Escuché "Símbolo de paz" y el "Rap de las hormigas" y la primera impresión que le comenté a Charly fue: "Es como que hay que tirar para arriba otras vez ¿no? Hubo un mudo asentimiento.

Y fue así: "Parte ... " fue un disco up y una frase up en la carrera artística de García. Un disco extrovertido que te podía llegar por el lado del ritmo y las melodías y, en el caso que quisieras encontrar algún mensaje, éste también estaba allí. Después vino la integración de la banda, una de las mejores que tuvo García en toda su carrera. Sangre joven, gente con mucha polenta: el Negro García López, Samalea, Fabián Quintiero, Alfi Martins, Fernando Lupano.

Estuve en uno de los prolongadísimos ensayos que se llevaron a cabo circa Palermo (en el que hasta compartí una zapada) y se notaba un clima positivo: no era un mero ensayo, era una celebración de la música en sí. Ardientes zapadas, clima festivo, joda mesurada. Buena onda. Los primeros shows, Rosario, Mar del Plata, Mendoza... Un track, y Charly que se quería ir del país porque "aquí no me bancan". ¿Estaba loco? No, el cerebro le carbura demasiado bien.

Para una gran parte de la sociedad argentina (tu papá, tus mayores, tus policías, tus políticos), Charly con su bigote en blanco y negro y su pelvis inquieta, es sinónimo de zarpe, de liberación, de rotura de lazos. Lo que vos, en el fondo, querés y no te dejan. Por un momento parecía que los gerontes triunfaban. Pero Charly volvió y realizó unos conciertos inolvidables en el Gran Rex, a lleno total durante cinco noches. Su música, una vez más, volvía a aplastar la bola de odio y represión que aún se sigue viviendo en Argentina. La celebración de la música, del rock'n'roll, del estar vivos aunque cueste cada vez mas ser sensible en una ciudad de piedra, triunfó una vez más.

Así llegamos a abril 1988, después de un verano hiperdenso. Charly despide “Parte de la religión” en Obras. Cuatro estadios colmados. Había un clima fervoroso, era todo un acontecimiento, la gente estaba al mango. Más que una despedida era nuestra fiesta de celebración de la victoria. Charly García, hoy más que nunca, a pesar de ser como él dice "un monstruo respetado”, es el sinónimo del rock’n’roll en Argentina. Por eso la fiesta, por eso el recital tan al mango.

martes, febrero 04, 2014

#LineasParalelas: el disco, no antes de mayo '14

Así como en las presentaciones del Gran Rex del 2011 (entre los días 27 de Octubre y 1 de Diciembre) que dieron origen al box set 60x60 (La vanguardia es así, Detrás de las paredes y El ángel vigía), los conciertos del Teatro Colón del 23 y 30 de Septiembre de éste año también fueron grabados para ser editados en CD + DVD.

El trabajo estaría en proceso de elaboración, y estaría a cargo del mismo Joe Blaney, encargado de la mezcla de Clics Modernos, Piano Bar, Parte de la Religión y el MTV Unplugged.

Según pudimos averiguar, al audio va a corresponder al segundo concierto, del día 30 de Septiembre, y la fecha de salida estimativa, sería no antes de Mayo de 2014.

Actualmente Charly está concentrado preparando la presentación para el día 22 de febrero en el Teatro Colón, las pocas localidades disponibles aún continúan a la venta en Tu Entrada y en la boletería del teatro.

Luego viajará al Cosquín Rock, en el aeródromo de Santa María de Punilla, Cordoba el 1 de marzo, compartiendo fecha con Skay, León Gieco, IKV entre otros.

Por DIOS

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)