Charly vs García: del progresivo de Serú al pop bailable de Clics Modernos
La crítica consagrada del rock se complace en convertir en ídolos a los músicos más conocidos e imponer una visión totalmente idílica de ellos. Parece que los artistas debieran ser dioses perfectos que siempre tuvieron en claro lo que piensan y nunca cambiaron sus opiniones. La historia se deja de lado para beneficiar a un “chupamedismo” que invisibiliza hechos incómodos y oculta el valor que tuvieron muchos rockeros a la hora de reconocer sus errores y enmendar su camino.
El caso de Charly García es emblemático. Se cuenta con la mano a los periodistas que se han animado a decir que el mítico bigote bicolor debe haber sufrido una lucha interna en su mente a principios de los 80, por la cual se decidió a cambiar totalmente su estilo musical y su estética. Pareciera que entre Serú Girán y la época de Clics Modernos no hay ninguna diferencia: Charly queda como un saltimbanqui que cambió de piel sin inmutarse. En realidad, esta idea es sólo una comodidad de los periodistas que los exime de analizar cómo se dio la transición entre etapas. Un artificio que sirve para tapar algunas de las peores convicciones que caracterizaron a la ideología del rock argentino contemporáneo a la última dictadura militar.
Entre 1976 y 1983, el rock estaba circunscripto a una gama reducida de estilos. El progresivo, el jazz rock y la música acústica eran las tres variantes consagradas. Incluso el “rock pesado” ya estaba visto con recelo, tal como lo prueban las críticas desagradables que los periodistas vertieron sobre dos bandas excelentes de la época: Polifemo (liderada por David Lebón y Rinaldo Rafanelli) y Aeroblus (encabezada por Pappo y Alejandro Medina). Ni hablar sobre los nuevos géneros que aparecían en Estados Unidos y Europa: la revista Pelo llamaba a los punks “rebeldes sin causa “en su edición de abril de 1978. La periodista Gloria Guerrero elogiaba en una revista Humor de 1981 la represión sufrida por Los Violadores en su primer recital. Pocos críticos, como Alfredo Rosso y Juan Carlos Kreimer, se animaban a difundir las nuevas corrientes que revolucionaban a la música internacional.
Mostrando las entradas con la etiqueta Fabiana Cantilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fabiana Cantilo. Mostrar todas las entradas
miércoles, octubre 12, 2016
Charly vs García
Etiquetas:
Clics Modernos
,
Fabiana Cantilo
,
La grasa de las capitales
,
Notas
,
Revista Expreso Imaginario
,
Revista Pelo
,
Serú Girán
miércoles, abril 27, 2016
#20GuitarrasXGarrahan
Hard Rock Café buenos aires celebra sus 20 años en Argentina con un evento único a beneficio del Hospital Garrahan
La historia del rock y sus protagonistas, reunidos en un evento único: veinte guitarras fueron intervenidos artísticamente por veinte grandes de la música nacional. Los instrumentos estarán a disposición para ser adquiridos a través de una donación a Fundación Garrahan, quien destinará lo recaudado a la construcción de un nuevo vacunatorio para el Hospital Garrahan.
Charly García, Moris, León Gieco, Litto Nebbia, Fito Paez, Los Fabulosos Cadillacs, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Celeste Carballo, Fabiana Cantilo, Richard Coleman, Zeta Bosio y también Luciano Napolitano (hijo de Pappo), David Lebón, Juanse, Miranda!, Virus, Catupecu Machu, Illya Kuryaki and the Valderramas y Walter Giardino Oficial se sumaron solidariamente a la iniciativa de intervenir los instrumentos y transformarlos en verdaderos objetos de colección.
Las guitarras intervenidas estarán a la venta desde hoy a través de Fundación Garrahan. La firma o particular que adquiera el instrumento podrá participar de un cóctel-show donde se exhibirán las guitarras y se proyectará el backstage de esta acción colectiva que sumó el aporte voluntario de 20 artistas de la escena del rock nacional y que será destinado enteramente a la construcción de un nuevo vacunatorio para el Garrahan.
Este evento forma parte de los festejos centrales del Hard Rock Cafe Buenos Aires, el primero de América Latina, fundado en 1995. Las guitarras permanecerán en exhibición desde el 13 de mayo hasta el 13 de junio inclusive en el Hard Rock Café Buenos Aires. Para más información sobre la adquisición de los instrumentos, comunicate a Fundación Garrahan: 4941-1276/1333 internos 10/12.
#AyudarSuenaBien #20GuitarrasXGarrahan #HRC20Años
Fuente: Fundación Garrahan y Hard Rock Café
Ph: Parte de la religión
El blog de Charly García (hecho por DIOS)
![]() | |
Charly interviniendo su guitarra #20GuitarrasXGarrahan |
Charly García, Moris, León Gieco, Litto Nebbia, Fito Paez, Los Fabulosos Cadillacs, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Celeste Carballo, Fabiana Cantilo, Richard Coleman, Zeta Bosio y también Luciano Napolitano (hijo de Pappo), David Lebón, Juanse, Miranda!, Virus, Catupecu Machu, Illya Kuryaki and the Valderramas y Walter Giardino Oficial se sumaron solidariamente a la iniciativa de intervenir los instrumentos y transformarlos en verdaderos objetos de colección.

Este evento forma parte de los festejos centrales del Hard Rock Cafe Buenos Aires, el primero de América Latina, fundado en 1995. Las guitarras permanecerán en exhibición desde el 13 de mayo hasta el 13 de junio inclusive en el Hard Rock Café Buenos Aires. Para más información sobre la adquisición de los instrumentos, comunicate a Fundación Garrahan: 4941-1276/1333 internos 10/12.
#AyudarSuenaBien #20GuitarrasXGarrahan #HRC20Años
Fuente: Fundación Garrahan y Hard Rock Café
Ph: Parte de la religión
El blog de Charly García (hecho por DIOS)
Etiquetas:
Fabiana Cantilo
,
Hilda Lizarazu
,
Leon Gieco
,
Pappo
,
Pedro Aznar
sábado, diciembre 19, 2015
Charly García fue el invitado de lujo en el show de Fabiana Cantilo
Una noche muy especial. La reconocida cantante presentó los temas de su disco “Superamor”.
Fabiana Cantilo brilló en el Teatro Ópera. Una noche muy especial donde recorrió todos los temas de su último disco Superamor, acompañada por Lisandro Aristimuño, director musical y productor del álbum.
El público pudo disfrutar de clásicos como “Fue Amor”, “Dos días en la vida”, una versión de “Balada para un loco” y “Eiti Leda” más “Amo lo Extraño” junto a Charly García.
El año que viene, Fabiana Cantilo continuará su gira con presentaciones en Buenos Aires y el interior del país.
![]() |
ENCUENTRO SOBRE EL ESCENARIO. Charly y Fabiana cantando "Amo lo extraño". |
El público pudo disfrutar de clásicos como “Fue Amor”, “Dos días en la vida”, una versión de “Balada para un loco” y “Eiti Leda” más “Amo lo Extraño” junto a Charly García.
El año que viene, Fabiana Cantilo continuará su gira con presentaciones en Buenos Aires y el interior del país.
miércoles, noviembre 18, 2015
Crónica de la segunda Jornada Charly Garcia en la UTDT
![]() |
Martín Aragón, Fabián Von Quintiero, Nicolás Bareciartúa, José Luis Fernández, Hilda Lizarazu y Juan Rodriguez |
Fabián Von Quintiero e Hilda Lizarazu |
MA: Hilda ¿cómo ingresaste en el mundo García y qué significaba Charly para vos antes de tocar con él?
HL: Charly era una llave a la felicidad y a la libertad a nivel musical. Yo estaba pupila donde él había egresado y cantaba con mi guitarra criolla Aprendizaje escrita para ese Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, lo conocía de chiquita, en 5to grado. Luego terminé el secundario y me fui a vivir a Estados Unidos y me llevé toda esa música argentina de esa década del 70 (Sui Generis, Invisible, Aquelarre, Pescado Rabioso, etc) que fueron conmigo como banda sonora a un lugar donde había nieve y humo alrededor como dice la canción "Dime quien me lo robó" de Sui Generis. Para mí es, como para todos nosotros, un compositor y un autor popular de una altura que nos eleva con su música y su poesía en muchas ocasiones.
Cuando me ocurrió que después de años Charly me convocara por medio de Alfi Martins a formar parte de su banda, luego de que Fabiana Cantilo había empezado su carrera solista, yo estaba recién empezando a cantar con Suéter junto a "Fabiancito" que es como mi primo menor (risas) que fue como un pasaporte a Latinoamérica junto a Los enfermeros después de su etapa Sui Generis, La máquina, Serú Girán fue como un regalo de las constelaciones.
Etiquetas:
Carlos Garcia Lopez
,
Efemérides
,
Fabian Von Quintiero
,
Fabiana Cantilo
,
Hilda Lizarazu
,
Jorge Rodriguez
,
José Luis Fernandez
,
La máquina de hacer pájaros
,
Sui Generis
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)