Mostrando las entradas con la etiqueta Renata Schussheim. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Renata Schussheim. Mostrar todas las entradas

martes, enero 14, 2014

Teatro Colón Entradas Mañana a la venta

Finalmente será desde mañana miércoles 15/01/2014 desde las 10:00hs que las entradas para el único show en el teatro Colón saldrán a la venta.


Tal como les contamos hace un par de semanas, a fines del 2013, las mismas se van a adquirir a través de la web de Tu Entrada. Sin pre-venta.

Los horarios de la boletería son:

Lunes a Sábados de 10 a 20:00 hs los días que NO hay función
Lunes a Sábados de 10 a 20:30 hs los días que hay función.
Domingos de 10 a 17 hs.

Venta telefónica: +54 11 5533 5599


Respecto a los precios, el productor José Palazzo nos informó que serán los mismos que en Septiembre

Toda la data, esta acá.

El blog de Charly garcia (hecho por DIOS) 

martes, diciembre 17, 2013

Se ponen en venta las entradas para el Colón


Salen a la venta las entradas para el espectáculo Lineas Paralelas, en el Teatro Colón, para el 22 de febrero en las boletarías del Teatro y por Tu Entrada. Sin pre-venta! desde mañana 18/12/2013 a las 10:00hs.-

Los horarios de la boletería son:

Lunes a Sábados de 10 a 20:00 hs los días que NO hay función
Lunes a Sábados de 10 a 20:30 hs los días que hay función.
Domingos de 10 a 17 hs.

Venta telefónica: +54 11 5533 5599

Respecto a los precios, el productor José Palazzo nos informó que serán los mismos que en Septiembre, a saber:

sábado, septiembre 28, 2013

Un artefacto musical imposible

Charly García llevó a cabo su idea, un artefacto musical que parecía imposible de armar en el Teatro Colón, y que de alguna manera fue la excusa y la manera de celebrar su propia obra puesta en retrospectiva. Como lo viene haciendo desde su recuperación, es tiempo de rearmado de su sonido en alta fidelidad. Hace poco había encontrado en la reivindicación del vinilo y en el box set  60x60  otros artefactos que contuvieran su presente revisionista.

Cuando llegó la posibilidad de tocar en el Teatro Colón, el músico halló el momento para saldar una vieja deuda: fue el último de los grandes íconos del rock local en entrar con sus canciones a ese recinto. En ese templo del audio perfecto, Charly decidió montar un trabajo conceptual (por momentos abstracto en su discurso) que terminó de cobrar forma y color cuando se abrió el telón del teatro. Con una pista de aterrizaje o una panorámica de una ruta en perspectiva y dos láser (uno rojo y otro azul), la artista visual Renata Schussheim construyó una puesta original y contemporánea que tradujo la idea performática y caprichosa de García.

En ese montaje, el foco del cuadro estaba en las canciones y en el resultado del cruce entre la energía de su banda de rock The Prostitution y el sonido camarístico de las cuerdas. Charly se corrió del centro de la escena sin abandonar el timón del espectáculo, y con una lista de obras imbatibles ("No te dejes desanimar". "Desarma y sangra" e "Inconsciente colectivo"), uno de los músicos argentinos más importantes del siglo XX marcó su propio hito personal.

miércoles, septiembre 25, 2013

La perspectiva García

Líneas paralelas-artificio imposible / / Dirección: Charly García/ The prostitution: Carlos García López, Fernando Samalea, Fabián Quintiero, Toño Silva, Kiuge Hayashida, Carlos González, Rosario Ortega, Julián Gándara, Christine Brebes (violín) y Hernán Ringer (violín)/ Kashmir: Demir Lulja, Elena Iakovleva, Carlos Cosattini y Juri Nakamura en violines, Carolina Folger y Mariela Meza en viola, Patricio Villarejo y María Eugenia Castro en violonchelo/ Artistas invitados: Bernard Fowler (voz), Bernardo Baraj (saxo) y Jean Francois Casanova (representando a "La Tercera")/ Imagen: Renata Schussheim/ Lugar: Teatro Colón (anteanoche; repite el lunes 30).
Nuestra opinión: muy bueno

Líneas paralelas, artificio imposible. Se abre el telón y la perspectiva, ese arte o apariencia que tanto obsesionó a Charly García en el último año, se ofrece como punto de partida, de despegue, de eje temático planteado desde lo musical y también desde lo escénico, de la mano de una vieja aliada como Renata Schussheim. Sombras nada más y una pista imposible, infinita, que en el horizonte del tablado más pituco y profundo de Buenos Aires cruza sus líneas y quiebra alguna que otra regla, no más. Entonces sí, cuando desde el fondo aparece la figura desgarbada del director, en este caso Carlos García Moreno Lange, vestido como si los años 80 nunca hubiesen terminado, el cuadro estuvo completo, incluso antes de empezar.

Anteanoche, Charly García tuvo finalmente su noche deluxe en el Teatro Colón. Algo con lo que había podido fantasear de pequeño, cuando paseaba con agilidad sus dedos flacos por las teclas del piano, en las largas clases del Conservatorio Thibaud-Piazzini. Algo que desde sus años de juventud, a través de sus más intrincadas composiciones, se plasmó como una obviedad y que desde la fundamentalista época del "concepto constante" en adelante parecía una utopía.

Porque García recorrió el camino inverso al de la mayoría de los músicos populares: del purismo clásico de sus primeros años al rock and roll del aguante. Algunos dirían que se trata de una extraña suerte de involución. Para Charly es simplemente Say No More.

A fin de cuentas, de artificios imposibles se trataba este espectáculo, que comenzó como una sinfonía con una orquesta de 50 músicos en escena y que se corporizó como otro capítulo (¿el último?) de una etapa de revisionismo de la obra de García que se inició hace cinco años, tras su última internación. Desde entonces, el hombre recuperó su vasto y exquisito repertorio y lo paseó por distintos formatos, hasta encontrar en el cruce de una banda de rock y las cuerdas el sonido que marcaría definitivamente este período.

martes, septiembre 24, 2013

Un Teatro Colón Deslumbrado

El show Líneas Paralelas, Artificio Imposible cumplió con las expectativas generadas; anoche tocó a sala llena en el gran escenario lírico

Charly llegó bien temprano al Colón en una limusina blanca para probar sonido. En la puerta del Teatro lo esperaba su hermano Dani García, que está filmando el documental de este concierto especial para el bigote bicolor. Ya no se movió del teatro hasta la hora del show. Sabía todo lo que significa su presencia en el templo lírico.

Desde su anuncio, el espectáculo Líneas Paralelas, Artificio Imposible generó mucha expectativa y misterio. Finalmente ayer, a las 21, cuando se abrió el telón, la nueva obra performática de Charly quedó revelada. Ya habían pasado los flashes en el hall con presencia de políticos y gente que posaba al lado de falsos Charly para una campaña telefónica, o se sentaba frente a un instrumento que emulaba su conocido teclado pintarrajeado.

Dentro de la sala, el rumor inicial, casi respetuoso del público, rompió en estallido tribunero "ésta es la barra de Say No More" cuando se escucharon los primeros compases de "Dileando" y su figura apareció recortada en el fondo del escenario abriendo los brazos en cruz.

Fue el comienzo de un concierto especial con un listado de canciones, entre las que figuraron "Vía muerta", "Desarma y sangra", "Rejas electrificadas" (pasaje instrumental), "No te dejes desanimar" "Tango en segunda" con la presencia de Jean Francois Casanova, "El amor no espera" (bien rockera y electrificada), "Promesas sobre el bidet" y "Anhedonia", entre otras, que rompieron el protocolo entre su público, con ovaciones, gritos y aplausos en medio de los temas.

Charly Garcia se presentó en el Teatro Colón

Charly García llevó a cabo en la noche del lunes el primero de sus dos shows programados en el Teatro Colón, donde presentó la suite "Líneas paralelos - Artificio Imposible".

Junto a su banda The Prostitution y dos cuartetos de cuerdas al que denominó Orquesta Kashmir -homenaje a Led Zepellin, el músico -pieza clave del rock argentino- brindó un show histórico frente a un coliseo repleto.

La presentación incluyó una performance en vivo de Jean-François Casanovas, quien cerró en el escenario cambiando de vestuario sorprendentemente.

El show abrió con "Dileando con un alma que no puedo entender", "Desarma y Sangra" de Serú Girán, "Promesas sobre el bidet", "Yendo de la cama al living" y "Los Dinosaurios", entre otras, fueron algunas de las canciones que interpretó Charly en el Colón.

Una de las partes más aplaudidas fue cuando sonó "Eiti Leda" y sin dudas la más emotiva fue "Chuchillos" con el audio de Mercedes Sosa acompañando.

La artista plástica Renata Schussheim, quien ya trabajó con el músico a lo largo de su carrera, fue la encargada de la puesta en escena y el vestuario que utilizaron Charly y su banda.

También, como había anunciado en la presentación del libro "Líneas Paralelas", en el escenario el ex Sui Generis y Serú Girán estuvo acompañado de Bernard Fowler, corista de Rolling Stone. Entre ellos existe una gran relación y el norteamericano no dudó en tomarse un avión para estar presente en el Colón, con quien cerró al final "Happy and Real".

Para el bis quedó el tema "Inconsciente Colectivo".

domingo, septiembre 22, 2013

Lineas Paralelas - Artificio Imposible - La Pelicula

Los próximos días lunes 23 y 30 de setiembre, Charly García se presentará en el teatro Colón de la Capital Federal. Allí mostrará su nueva obra titulada ““Líneas Paralelas-Artificio Imposible”. Lo hará junto a The Prostitution Band y la Orquesta Sinfónica del teatro.(NdR: Orquesta Kashmir)

Para este evento, se agotaron  las  entradas  apenas fueron puestas a la venta y la reventa en internet ronda los $5.000.

Charly está ensayando sin parar desde el 9 de septiembre, de muy buen humor, porque sabe que este es uno de sus grandes desafíos ya que habrá una orquesta de 32 instrumentos. La puesta en escena se divide en dos actos con una duración final aproximada de dos horas.

Allí, en esas dos funciones, se rodará una película que contendrá el show más escenas de ensayos, back stage y la intimidad del artista previa al espectáculo y su preparación.

La película “Líneas Paralelas-Artificio Imposible” será con dirección y producción general de Mono Flores (h), se filmara a 25 cámaras y se editara en DVD Full HD.

Flores hace más de diez años que vive en Mendoza. Acá se desempeña actualmente como Director Ejecutivo de Brava TV y entre otras actividades ha sido Gerente de Contenidos y Producción Original en Supercanal y Gerente de Contenidos en Canal 7 Mendoza. También se ha desempeñado en Telefé, América TV, Canal 9 y Megavisión de Chile.

Hoy, es el hombre encargado de reflejar la vida de Charly en la pantalla y habló de eso con MDZ.

-¿Qué es lo que vas a hacer en “Líneas paralelas – Artificio imposible”?

-La dirección de la película, realizada a 26 cámaras, más el detrás de escena que contendrá los procesos de pre producción, armado, ensayos, etc. y situaciones de la vida cotidiana de García, su intimidad, sus sensaciones y el rodaje de un material fílmico documental relatando el camino que Charly recorrió hasta plasmar este espectáculo tan mentado y concebido desde el interior más profundo de este icónico artista argentino.

-¿Cómo llegaste a trabajar con Charly García?

-Me convocaron los productores de la obra, quienes junto con García eligieron además a Renata Schussheim, Adriana Maestri, Romina Del Prete, Roberto Traferri, Gustavo "Pichón" Dal Pont y el resto del staff.

García, clásico y moderno

Charly García abre la puerta de su departamento en el artistocrático edificio Los Patos, con una sonrisa dibujada en el rostro: "¿Qué tal muchachos? ¿Todo bien?" El tipo que escribió los últimos treinta años de la Argentina en canciones está allí, parado en el medio de la vida, sobreviviente, con una bonhomía que le da brillo a su rostro y resalta las facciones. A diferencia de su período posrecuperación, el Charly actual se mueve con el entusiasmo nervioso y juvenil de un adolescente, como si estuviera a punto de inaugurar otro movimiento cíclico en su historia, como hizo con Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán, incluso con el período caótico de Say No More. "Quiero correrme de esa clasificación de rockero nacional, que me suena a nacional socialista (dice y levanta el brazo derecho, con ironía escorpiana y brutal). Quiero pensar solamente en la música. Me gustaba cuando era adolescente y escuchaba a los Beatles y los Stones y todo era como un cuento. La música tiene ese efecto, te puede hacer vomitar o hacer feliz. La música tiene ese efecto -repite- y eso pienso usarlo."

El perfume a limpio invade la atmósfera de este cubo de paredes verde manzana. Charly se hunde en el sillón blanquísimo que domina el living. Se siente como entre almohadones en este refugio familiar y armónico, donde todo está ordenado y lo único que llama la atención es el piano rojo y un cuadro del chaqueño Milo Lockett. Charly arranca y casi no para, salvo para pedir un Amaretto que comparte con la visita ocasional. Es un Charly amable y charlatán, que filosofa como un alquimista sobre la antimateria, la matemática y las leyes del universo musical, y que ofrece un zapping vertiginoso, como refleja en su libro Líneas paralelas, por una desordenada variedad de temas: el Colón, la política, la psicología, la religión, Dios, la televisión, Stanley Kubrick, The Beatles, Yoko Ono, la locura, el pasado, el futuro y el presente. Charly, la antena del inconsciente colectivo de un país en pleno funcionamiento.

"En mi humilde opinión, tendría que arrasarnos una ola de sentido común y el que está en el púlpito que se baje del púlpito y el que está en el piso que suba -razona-. A mí me encerraron por esa falta de sentido común, porque creían que estaba loco, y yo no estaba loco. Te lo puedo demostrar. En esa época, seguía haciendo discos y un loco no puede hacer discos como ésos. Un loco tiene creatividad, pero no puede hacer un disco; a mí no me pasaba eso. Yo estaba en la clínica y por la televisión salía: «Charly está muerto». Es terrible y, a la vez, te cagás de la risa porque decís: «Qué pelotudos que son». Ahora sigo viendo por la tele el mismo paroxismo en el que estamos viviendo en esta sociedad. Parecemos autitos chocadores", dice.

jueves, septiembre 19, 2013

Charly García presentó su libro "Lineas Paralelas"


Charly García presentó en el la librería El Ateneo de Av. Santa Fe casi Callao su libro "Lineas Paralelas - Artificio Imposible" (Editorial Planeta - $149).

Con Guillermo Lópéz ( @peladocqcok ) a modo de entrevistador, Charly contestó algunas preguntas de la prensa. Que arrancó con un simpático: "Hellow!" por parte de García.

El libro es lineas paralelas, tiene algo muy interesante que es que algunos lo van a entender y otros no, cosa que ideal para los que a veces no entendemos los libros.

-El como una parte de mi cerebro, porque siempre que estoy en los recitales o por grabar un disco dibujo, escribo, y no pensaba sacar un libro pero me lo pidieron, primero era una biografía y a mí me parece que todavía estoy muy joven para eso.

Charly, me parece que tenés una carrera muy corta, de apenas cuantos años?

-40 años!

Lo bueno del libro que uno puede interpretarlo como a tus letras, no?

-Sí, claro, todavía hay gente que dice que "Rasguña las piedras" es escrita a una novia muerta que tuve...

Todos siempre creímos eso!

-Sí, hasta que vino Tarantino y lo filmó en Kill Bill. (risas)

miércoles, septiembre 18, 2013

Lineas paralelas - Artificio imposible - Crónica de un ensayo

Tarde muy lluviosa y fría. Casi las 18 hs. En algún barrio porteño de la Ciudad de Buenos, a siete días de su primer presentación en el Teatro Colón, encontramos ensayando a Charly García junto a su actual banda "The Prostitution" y la –por él bautizada– orquesta "Kashmir" comandada por nuestro amigo de la revista el excelente violonchelista, compositor y arreglador Patricio Villarejo.

En un gran auditorio que sirve para simular lo que luego será el Teatro Colón se encuentran dispuestos los músicos. A la derecha un largo y bajo sillón blanco con dos teclados instalados para que Charly toque algunos temas desde allí (que mientras tanto es utilizado por la joven Rosario Ortega –vocalista de la banda– mientras habla por celular para matar la espera de la puesta a punto del sonido). Un poco más atrás, en el centro aparece un maniquí desnudo (que varias veces será abrazado por García y hasta incluso usado como instrumento de percusión al ser golpeado con palillos de batería).

Técnicos y músicos se mueven de un lado a otro conectando teclados, monitores y otros aparatos tecnológicos, llamando por celular a un par de "violines" (violinistas) que aún no llegan, afinando sus instrumentos. Un Ipad de García se niega a funcionar y Charly se lamenta: "¡¡Porquéee!! ¡Si en casa andaba!".

A Charly García se lo ve de muy buen humor, distendido pero muy inquieto, vestido de negro, sacando cables de un bolso blanco, probando sus teclados y micrófonos, caminando de acá para allá, abrazando a algunos conocidos en el camino, sacándose alguna foto ocasional...

En las primeras butacas frente al escenario se puede ver a una observadora Renata Schussheim (encargada de la escenografía y vestuario del evento) dando algunas indicaciones y ultimando detalles sobre las luces, la ubicación de los músicos en el escenario y otros temas por el estilo. Recordemos que Schussheim ya había colaborado con Charly en sus más legendarios conciertos, por ejemplo en la presentación en vivo del disco "Bicicleta" de Serú Girán a comienzos de los años ochenta.

Charly le informa a los músicos que –Según Renata– la ubicación actual que ellos tienen sobre el escenario será casi la misma que definitivamente tendrán en unos días (el 23 y 30 de Septiembre) en el Teatro Colón en la presentación de la obra "Líneas paralelas-Artificio Imposible".

domingo, septiembre 15, 2013

Música ficción

Cuando Charly García suba al escenario del Teatro Colón para ofrecer los conciertos del 23 y el 30 de septiembre, habrá sucedido además otro evento, diferente pero no menos original: estará en librerías Líneas paralelas, algo que en las propias palabras del músico se define como “una ciencia ficción musical by Carlos Alberto García Lange”. Dibujos, bocetos, anécdotas, textos breves manuscritos, arman un contorno para el misterio expectante de lo que sucederá en el Colón. En esta entrevista, Charly García habla sobre música, sobre su propio lugar en el mundo del rock, su último regreso después del último estallido, el papel de las drogas, los psicólogos y la psiquiatría. Una puesta al día, un balance reflexivo de un Charly que, una vez más, se anticipa a lo que digan de él porque vuelve a reinventarse.

Chopin, Borges, Carlos Jaime García Lange, Yoko, los psicólogos, los 60, el cine. Siempre el cine. Las marcas, influencias, temas y obsesiones se deslizan en el limbo en el que hoy parece desarrollarse su ex temeraria vida. Hay cuotas importantes de agite, pero el Charly García modelo 2013 da pelea como un boxeador veterano y mañoso desde un punto intermedio, casi un promedio o una síntesis del hippie calmo y tímido de principios de los 70, del rocker desatado y egoinómano de los 90 y del sedado de Luján. Lo que sobrevuela todas las etapas es una cultura y una capacidad de análisis –más o menos vertiginosa, deshilachada o ralentada– sorprendentes. Es un boxeador veterano y mañoso, pero la condición de campeón nunca se pierde. Guste o no, siempre elaboró un discurso entre los pliegues de la obra. Ahora su lucidez arrebatada se disolvió en una inteligencia, si se quiere, mundana. Como la de un pensador pop que cita y recuerda; y es en esas citas y recuerdos por donde pasan Chopin, Borges, su padre...

Ese es el material del que está hecho Líneas paralelas. Artificio imposible, el libro que sale por estos días, “una ciencia ficción musical by Carlos Alberto García Lange”, y que Radar adelanta en estas páginas. Editado por Planeta, es casi como un programa de enrevesado lujo de sus anunciados conciertos del Colón del 23 y 30 de septiembre. Un dispositivo artie de dibujos, bocetos, collages, anécdotas, críticas y textos manuscritos. Un artificio urgente y posible.
El prólogo, que firma Charly, es una declaración del núcleo duro que lo obsesiona por estos días. Si alguna vez intentó un concierto cuadrafónico, si en otro momento quería arrojar muñecos al Río de la Plata desde helicópteros como una puesta en escena de los vuelos de la muerte (idea arrumbada ante la oposición de Hebe de Bonafini), ahora su discurso apunta al número dos: dos líneas paralelas, un acorde sin la tercera nota. Un discurso en que caben desde Jimi Hendrix y Woody Allen hasta la ambulancia que se aleja por la avenida.