Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Cerati. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Cerati. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 24, 2016

Zorrito Von Quintiero, testigo mudo e invisible

No me queda claro si entrás en Soda Stereo por tu calidad musical o por el valor del teclado que te habías comprado.

Ellos no eran un grupo conocido. Me citan en una sala. Yo venía tocando con Suéter. Me ven el set y sí, es verdad, yo tenía un (teclado) programable con Midi. Entendía bien qué era lo que se venía. Y después Cerati se dio cuenta de que además tocaba poco. Eso era moderno para la época. Tocar mucho era molesto.

¿Tocabas poco porque era moderno o porque no sabías tanto?

No sabía tanto. Estudié muy poco, y de cero salí a laburar.

Empezaste con Miguel Zavaleta, en Suéter, y no paraste: tecladista de Soda, de Charly, tocaste con los Ratones... ¿Fuiste el cuarto Soda?

A ver: la única foto que hubo de cuatro ‘Sodas’ es conmigo y está en el disco Nada Personal. Pude haber sido el cuarto Soda. La otra vez, Zeta (Bosio) me dijo que lo habían evaluado como posibilidad, pero bueno...

Contá la verdad, ¿por qué no te blanquearon?

Hay una parte que la gente no conoce. Esto es un negocio, y no era lo mismo dividir por cuatro que por tres. En cuestiones de ego también hay inseguridades. Yo me hubiera quedado gustoso. A los Soda le servía; de hecho hice arreglos para temas muy fuertes como Cuando pase el temblor o el piano de Signos.

Y nunca te dieron el crédito.

Son arreglos. Los arreglos no te dan crédito ni autorías en ninguna canción. Pero yo podía meterme en los arreglos y me los tomaban. Fue la mejor sensación que me quedó de tocar en Soda.

Sacaste un libro de memorias (“I’m Zorry”) que puede ser el mejor capítulo de "Rebelde Way". Ojo, no es peyorativo, pero llama la atención la mirada súper amorosa de casi todo. ¿Lo más rockero que te pasó en 30 años fue una venérea?

¿Una venérea? Ah, sí, en Londres. Mi primer viaje a Europa. Nos habíamos ido con los Soda y Zeta me tuvo que acompañar al médico. Yo no hablaba bien inglés y él me señala ahí y le dice al doctor: ‘The baby is crying... (‘El bebé está llorando’) Jajá, le puso un poco de humor a la cosa. Zeta fue un buen amigo dentro de Soda.

jueves, noviembre 20, 2014

Los mejores músicos homenajean a Cerati en la TV Pública

La TV Pública emitirá este sábado 22 a las 22:30s "Siempre es hoy, Argentina celebra la obra de Gustavo Cerati", un homenaje al compositor, cantante y guitarrista Gustavo Cerati, quien falleció este año. Se trata de una iniciativa organizada junto al junto al Ministerio de Cultura de la Nación y la Nacional Rock.



Los legendarios Charly García y Fito Páez encabezaron la nómina de artistas que se sumaron al homenaje que cuenta con el apoyo del Plan Nacional Igualdad Cultural y del cual también estuvieron los compañeros de ruta de Cerati, con quienes estaba de gira en el momento que padeció el accidente cerebro vascular mientras tocaba en Venezuela.

Fernando Nalé, Leandro Fresco, Fernando Samalea y Rano Sarbach interpretaron uno de los covers que se podrán disfrutar en la pantalla de la TV Pública.

Los consagrados Ricardo Mollo, Catupecu Machu, Massacre, Leo García, Richard Coleman y Julio Moura también participaron del encuentro, que contó con referentes de la nueva guardia como Eruca Sativa, Cuentos Borgeanos, Rayos Láser, Guillermo Beresñak y Lisandro Aristimuño, quien tocó junto al tecladista Tweety González, productor artístico de la iniciativa.

“Las versiones son geniales. Todas las que participan son bandas que trabajan muchísimo y giran todo el tiempo; y esta es una oportunidad de encontrarnos”, enfatizó Marcelo Rodríguez “Gillespi”, conductor del programa.

Repertorio completo:

lunes, noviembre 10, 2014

Spinetta, Cerati y Charly Garcia al Rock and Roll Hall of Fame

El músico colombiano Carlos Vives, nominado este año a seis premios Grammy Latinos por su discos "Más + Corazón Profundo", encabeza junto a un grupo de periodistas, músicos y productores latinos, una iniciativa para que Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García sean incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos.

En una charla con Télam, Vives explicó que recibió el llamado de varios periodistas, músicos y productores latinos que integran el jurado del Salón de la Fama del Rock and Roll, cuyo fascinante edificio esta ubicado en la ciudad estadounidense de Cleveland.

Charly y Fito: Somos hermanos de la vida

La reunión fue en el semipiso de Charly. Entre sonrisas e ironías, negaron cualquier pelea, recordaron los tiempos que tocaron juntos, opinaron de otros músicos, tomaron whisky y dijeron: Por un millón de dólares para cada uno, hacemos un disco juntos.

Cuando se abre la puerta del departamento 15 se ve: un televisor gigante, un piano de cola, ocho guitarras apoyadas sobre la pared, discos de vinilo, un pequeño equipo de música, un sillón viejo y vencido y paredes pintadas con aerosol. La penumbra del living combate cierta claridad que viene de una ventana. Son las tres de la tarde, es otoño, Fito Páez está por llegar y la casa de Charly García es como un museo vacío: apenas una asistente y una suerte de ama de llaves recorren el departamento. Entran y salen de la cocina, acomodan ceniceros y sirven coca cola. Al rato, asomando por una pieza, aparece el dueño de casa.

Charly García tiene ojos de haberse despertado hace diez minutos, ropa amplia y arrugada y una delgadez de Quijote. Dice: Hola, mucho gusto. Y agrega, como pidiendo permiso: Me doy una duchita y estoy con ustedes. Entonces va y abre el agua de la lluvia. Vuelve y toma una guitarra. Me llevo la flecha a la ducha, ríe, y regresa al baño tocando. Laura, alcanzame un lindo pantalón, grita, y Laura va. Pese al ruido del agua, la ducha nunca ocurre. García sale igual que como entró, pero con otro pantalón.Está contento. Tiene en sus manos el master del disco El aguante y ofrece escucharlo. Antes, whisky para todos.

Y al instante, el timbre. Fito Páez entra a la casa con la naturalidad de un viejo amigo. Maestro, le dice y lo abraza. Sin mayores vueltas, Charly lo lleva al mundo de El aguante. Por un rato no son Charly García y Fito Páez, dos de los más grandes artistas del rock nacional. Parecen dos adolescentes robándole horas al colegio, escuchando música, fumando en el cuarto, ajenos al cuchicheo que ahora invade la casa, que incluye managers, agente de prensa, el montaje para una producción fotográfica y los dos periodistas de Clarín.

¿Estaban peleados?
-Fito: No, para nada. Quizá no nos vemos por un tiempo largo, pero estamos ahí. Somos hermanos del alma, de la vida.
-Charly: Hace unos días estuvimos tocando en Morocco toda la noche. Está todo bien. Y además, lo de Colombia. El show con Mercedes en junio del año pasado. Fue increíble. Me enteré del concierto y fui para allá.

sábado, noviembre 08, 2014

Gustavo Cerati era un tipo excelente y la gente así llega al público

La estrella del rock fue la figura central del homenaje que distintos artistas le rindieron al exSoda Stereo en Buenos Aires. En diálogo con Hoy, analizó el legado de su colega y tiró una primicia: “Tengo disco nuevo”


La jornada había iniciado temprano, al mediodía, y prometía extenderse hasta el comienzo del otro día, con el cierre estelar de Charly García. Gillespi, el conductor, lo sabía, entendía que iba a tener que presentar uno a uno a los artistas que gustosamente habían aceptado homenajear a Gustavo Cerati en Siempre es hoy, el programa que el martes 4 de noviembre -a dos meses del fallecimiento del exSoda Stereo- grabó la TV Pública y que se emitirá el sábado 22, coincidiendo con el Día de la Música. Entonces, fueron llegando al estudio mayor del canal artistas como Julio Moura; Richard Coleman; Massacre; Ricardo Mollo y Leo García, quienes hicieron una gran versión de Crimen, celebrada por el puñado de fans que cabía en el recinto, sentados en una pequeña tribuna debajo de una pantalla con la imagen permanente del homenajeado, mientras que Catupecu Machu encendió la potencia con Persiana americana.

Ya habían pasado la Big Band -formada para la ocasión- de Leandro Fresco, Fernando Samalea, Fernando Nalé y Rano Sarbach; y Lisandro Aristimuño, cuando al promediar las 19 apareció Fito Páez para ensayar varias tomas de Cosas imposibles.
Pero aún faltaba para que este seleccionado de estrellas, convocado por el extecladista de Soda, Tweety González, se completara.

El más esperado

Estaba anunciado para las 21 y a esa hora, la entrada principal del canal, sobre la porteña Av. Figueroa Alcorta, era un paisaje de vallas, periodistas, hombres de seguridad y productores. La alfombra azul que conducía a los camarines estaba desierta e impecable. Antes, su mánager se había encargado de advertir: “Liberen la alfombra”; “No lo toquen”; “Apaguen los flashes”; “Despejen su campo visual”.

A las 21.40, una limusina blanca con luces azules estacionó y las cámaras se encendieron. Dentro de ella, se decía, Charly García bebía champagne y miraba una de Stanley Kubrick. El hombre de traje negro, parado de espaldas al vehículo, amagó varias veces hasta que, a las 22, por fin abrió la puerta central y salió Charly, altísimo, con un look total black, desde el saco hasta las botas, y auriculares en el cuello, mientras caminaba la alfombra con un libro de pinturas entre sus manos de falanges interminables.

Cerca de las 23 entró al estudio, ovacionado por el público. Parado ante un micrófono y un teclado lo esperaba Benito Cerati, que había decidido homenajear a su padre con García y no con su banda, Zero-Kill. La leyenda de 63 años se sentó, posó los dedos sobre su iPad, luego en el teclado y comenzaron a sonar los emotivos acordes de Vampiro, incluido en Tango 4, el disco que editó en 1991 junto a Pedro Aznar y en el que Cerati grabó guitarras. Ante algunos desperfectos técnicos, el músico se molestó: “¿No estaba probado el sonido?”; luego pidió una guitarra que tardaron en alcanzarle y después desestimó. Al cabo, tras varios ensayos y conforme con la versión lograda, Charly abrazó a Benito y juntos se dirigieron al camarín que personal de seguridad se encargó de despejar de periodistas.

Casi una hora después, García salió sonriente y aceptó caminar junto a este cronista los 50 metros que lo separaban del camarín hasta la limusina. Con una condición; su voz arenosa preguntó primero:
 “¿Qué querés?”.

martes, noviembre 04, 2014

Rico y emotivo homenaje a Gustavo Cerati en la Televisión Pública

El programa se grabó en los estudios de Canal 7 y es una iniciativa del ministerio de Cultura de la Nación, de Planificación Federal, Radio Nacional Rock y Canal 7. Se verá al aire el Sábado 22 de Noviembre.

En la coordinación estuvieron familiares y amigos del fallecido rockero como las managers de Benito Cerati, sumados a Tweety González y Mariano López.

Tweety, ex tecladista de Soda Stereo, fue el productor musical del evento, mientras que Mariano López, ingeniero de sonido de Soda, se ocupó de la operación técnica y del sonido.

Por ahí se pudo ver también al asistente técnico de Cerati de toda su vida, Barakus, además de eternos colaboradores y amigos del músico.

El programa estuvo conducido por Gillespi con mucha soltura y resultó un acierto por el respeto que el trompetista despierta en su colegas y los modos amenos que tiene.

El programa se inició con una perla increíble que fue con Ricardo Mollo y Leo García interpretando a dúo "Crimen", jugando con sus voces.

García uso una acústica y Mollo le arrancó una melodía preciosa a su guitarrón Gibson con su ebow, mientras los Catupecu Machu observaban y disfrutaban como los fanáticos de Soda disfrutaban reunidos en el estudio.

"Vamos Ricardo, arde esa guitarra", le gritó Fernando Ruíz Díaz a Mollo entre pasada y pasada, reflejando lo que pensaba todo el estudio sobre la emotiva versión.

Ruiz Díaz junto a Sebastián Cáceres en guitarra, Macabre en teclados, Agustín Rocino en batería y Leandro Spátola, de la banda Sick Porky, en bajo, tocaron una versión muy punk de "Persiana Americana".

Catupecu tocó muchas veces esta canción luego del accidente que sufriera Gabriel Ruiz Díaz y con Zeta Bosio, fundador de Soda, en el bajo.

Ruiz Diaz pidió hacerla dos veces con arreglos de palmas por parte del publico y mientras se realizaban los aprontes técnicos, bromeaba con el público.

Luego el ascendente cuarteto cordobés Rayos Laser se animó a una versión más ralentada aunque sin perder la cuota funky de "Otra Piel" del disco "Ahí vamos".

Más tarde, solo con su acústica García emocionó a los fans con un dulce versión de la hermosa "Lago en el cielo" también del álbum "Ahí vamos".

viernes, septiembre 05, 2014

Gustavo Cerati era un arquitecto



A lo largo de la madrugada se fueron acercando los miles de fanáticos y seguidores de Gustavo Cerati a despedir sus restos que son velados en la Legislatura porteña.

También pasaron muchos famosos y colegas, como Charly García, que dialogó con algunos periodistas en la puerta del edificio.

El músico, que definió a Cerati como “un arquitecto”, reveló que al principio no le gustaba “su estética”, pero luego supo “reconocer su arquitectura y su inteligencia”, y respecto a la cantidad de gente que se acercó para darle el último adiós, sostuvo: "Me pone muy contento el reconocimiento”.

Además, Charly saludó a la madre del artista, a quien calificó como “una genia, súper inteligente”, y contó: "Le dije que el reconocimiento alivia la tristeza, lo importante es que era Cerati y el reconocimiento de la gente es muy bueno".

“Me asombraba el poder que tenía él con las masas pero después entendí que daba un mensaje con el que la gente se identificaba", expresó el músico.

Por último, García reveló que en algún momento pensaron en formar una banda, que se iba a llamar “Tango 3”. “Íbamos a hacer un grupo, pero me internaron”, explicó Charly, y amplió: “Nos pusimos a tocar, y fue una voladura de cerebros”.

Fuente: Diario Registrado

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

jueves, noviembre 21, 2013

Charly habló sobre el susto en Colombia y dio una confesión sobre Cerati



El último viernes, Charly García sorprendió a todos cuando suspendió un show en Colombia, Bogotá, por problemas de salud. Pero, según contó en una entrevista a Bebe Contepomi para Telenoche, no se trató de más que un susto. 

"Cuando me avisan que tengo que ir a tocar, yo me sentía muy bien. Un tipo me dijo que tenía presión alta. Ahí se fueron dando manija y pensaron que tenía algo en el corazón", dijo. Y luego hizo una referencia a Gustavo Cerati, quien se encuentra en coma y bajo respiración mecánica desde el 15 de mayo de 2010, tras sufrir un accidente cerebrovascular. "Después de lo que le pasó a nuestro amigo Cerati, no cayó bien. Pero no tenía nada, tenía un poco de presión", dijo.

"La imagen de Cerati...yendo a la altura...me hice mucho el bocho...y dije, bueno, lo que me gusta es tocar, pero, si bien el ambiente no era molesto, hubo demasiado gente y demasiados exámenes", afirmó. Por último, dijo: "Yo de andar en silla de ruedas y dormirme no soy".

Fuente: TN

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, diciembre 09, 2011

El amor de Charly y de todos va a hacer despertar a mi hijo

Invitada por el ídolo, fue al Gran Rex junto a su nieto, Benito, el hijo de Gustavo. García no sólo le dedicó Rezo por vos sino que, como viejo gladiador de la vida, el bicolor le dijo que el ex Soda Stereo siempre ha sido un gran amigo. "¡Cómo no me iba a emocionar!", le admitió luego Liilian Clarke (82) a GENTE.



La cita se consumó el martes 29 en el teatro Gran Rex. Allí, miles de fanáticos se reunieron para vivenciar el conmovedor y eufórico recital del grande de Charly García. Pero eso no terminó allí... Apesar de que había algunas figuras como Juanita Viale y su marido Gonzalo Vaenzuela, la gran invitada de honor, la aplaudida por todos y cada uno fue Lilian Clarke (82): la mamá de Gustavo Cerati (52) se presentó elegante y entera como siempre, y acompañada de su nieto Benito, uno de los hijos del músico que sigue peleando por vida; el mismo Benito que acaba de cumplir los 18 años l lució un nuevo look (se tiñó el calbello de rojo y tiene nuevo peinado).