Mostrando las entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 23, 2023

Los 72 años de Charly García

En su cumpleaños de 2007, Charly casi desata un incendio. Ph: Maximiliano Vernazza
 

“Tengo un gran recuerdo del día que Charly cumplió 54 años: hizo un show increíble en el Gran Rex. Me impresionó porque presentó a Palito Ortega de manera muy especial: ‘Les presento a mi nuevo amigo’, dijo. Comenzó a acariciar los teclados y Palito se puso a cantar ‘Corazón de hormigón’, el tema que García compuso cuando tenía tan solo nueve años”, rememora Maximiliano Vernazza, uno de los fotógrafos que más retrató al rockstar en los últimos 25 años y que además supo ganarse su confianza. “Para mí esa noche fue muy particular porque a partir de esa nueva amistad con Palito empezó la recuperación de Charly: Palito le abrió las puertas de su casa y de su familia, hizo mucho para que estuviera bien y juntos lo lograron”.

Charly García en los camarines del Gran Rex, con las manos pintadas y en tiempos de su alter ego Say No More. Ph: Maximiliano Vernazza

 

En la composición de “Corazón de hormigón”, Charly aludía a cierta severidad o aspereza de su madre. Ese 23 de octubre de 2005 incorporaba a su círculo íntimo a alguien que le brindaría todo: “Charly lo abrazó y le agradeció con mucho cariño en el camarín, donde él mismo cortaba la torta simulando estocadas con el cuchillo. Todo más que divertido; a sus amigas invitadas les pedía que subieran a unos muebles tipo placares y las colocaba como si fueran sus muñecas. Esa noche también estaba Luciana Salazar, sobrina de Ortega, a quien Charly sumó a los teclados sobre el escenario; se hicieron muy amigos”.

Charly García junto a Luciana Salazar el día que el músico cumplió 54 años. Ph: Maximiliano Vernazza

 

Maximiliano recuerda también que tiempo después Luciana hizo “una nota increíble” en la intimidad del emblemático departamento del ídolo, en Coronel Díaz y Santa Fe, donde hoy reside, como invitada especial para una participación en el programa Argentinos por su nombre, que conducía Andy Kusnetzoff.

Festejo con el primer manager de los Rolling Stones
En 2006, García volvió a celebrar en el Gran Rex y allí también estaba Vernazza con su cámara: “Fue otro momento imborrable con Deborah de Corral y Andrew Oldham, productor de su disco Kill Gil, primer manager de los Rolling Stones y que trabajó también con Juanse y Los Ratones Paranoicos; un groso. No me olvido que cuando fue a grabar a Nueva York también lo acompañé. Andrew después de una larga jornada de trabajo le decía a Charly: ‘Andá a dormir y descansar, te veo mañana temprano’. García me miraba con complicidad y me decía: ‘Mirá si estando en esta ciudad, haciendo semejante disco, me voy a ir a dormir’. Al otro día lo esperaban a las diez y llegó como a las cuatro de la tarde”, cuenta y larga una carcajada.

Charly García en 2006, con Andrew Oldham, el primer manager de los Rolling Stones y productor de su disco Kill Gil. Ph: Maximiliano Vernazza

Con Déborah de Corral en el escenario del Gran Rex, en el festejo de su cumpleaños número 55. Ph: Maximiliano Vernazza

La puerta del departamento de Charly García, en Coronel Díaz y Santa Fe, el 23 de octubre de 2006. Como todos los años, sus fans esperaban para saludarlo. Ph: Maximiliano Vernazza

 

El amor de Gustavo Cerati, Nacha y Juanse
El teatro Roxy de Colegiales fue el sitio elegido por el relacionista público Gaby Álvarez para el festejo de 2007, con invitados de lo más variados: Charly compartió escenario nada menos que con el inolvidable Gustavo Cerati, con Nacha Guevara, con Juanse y con Alan Faena. ¿El resultado? Otra actuación memorable de Charly, con sus invitados tomando champagne sobre el escenario y el público que colmó la sala rugiendo por recibir tanto talento. Quien esto escribe acompañó como periodista a Maxi esa noche emblemática: “Lo sorprendieron con una torta gigante que tenía una chica adentro. Recuerdo que en secreto le dijo a Cerati que tenían que hacer un show juntos. En camarines sopló las velas y, en medio del brindis íntimo, Charly aprovechó la ocasión para irse. Yo siempre estaba atento a todos sus movimientos y lo seguí, como de costumbre. El pasillo era largo, como si fuera un túnel de una cancha de fútbol; caminaba despacio, me miró y lanzó la frase que me quedó grabada: ‘Al final, siempre me voy solo’”, detalla Vernazza.

Con Gustavo Cerati, sobre el escenario del Teatro Roxy, el día que cumplió 56 años. Ph: Maximiliano Vernazza

Un escenario delirante: una chica sale de adentro de la gran torta, Charly observa la escena y detrás de él sus invitados especiales: Gustavo Cerati, Nacha Guevara y Alan Faena, entre otros. Ph: Maximiliano Vernazza

Después del show, García sopla velitas en camarines y casi desata un incendio. Ph: Maximiliano Vernazza


El concierto subacuático con su amigo Spinetta
“Este es el primer concierto subacuático del mundo”, bromeó ante más de 40 mil personas que soportaban una lluvia torrencial y lo ovacionaban en 2009 cuando celebró sus 58 en Vélez, con un súper concierto. Venía de muchos meses de ausencia afrontando problemas de salud y recuperaciones, donde su amigo Palito Ortega continuaba siendo fundamental. Lo acompañaron el Negro García López en guitarra, el Zorrito Fabián Quintiero en los teclados, Hilda Lizarazu en voces y los chilenos Kiushe Hayashida en guitarras, Carlos González en bajo, Tonio Silva en batería.

En 2009 festejó su cumpleaños con un concierto en el estadio de Vélez Sarsfield que marcó su regreso tras meses de aislamiento por su proceso de recuperación. Se desató un diluvio y el mismo Charly lo bautizó como el "concierto subacuático". Sobre el escenario, Charly recibió al Flaco Spinetta. Juntos cantaron "Rezo por vos". Ph: Maximiliano Vernazza

Después del show en Vélez, los festejos siguieron en un bar de Palermo. Pedro Aznar le acercó la torta de cumpleaños. Atrás, el Negro García López y Gillespi. Ph: Maximiliano Vernazza

Después de soplar velitas, arengado por el Negro García López, Charly García empezó una guerra de tortazos, al mejor estilo de Los Tres Chiflados. Ph: Maximiliano Vernazza

 

Pero el invitado especial era nada menos que Luis Alberto Spinetta, que interpretó junto a García “Rezo por vos”. Así lo vivió Maximiliano desde el detrás de escena: “Cuando Spinetta llegó Charly juntaba sus manos simulando un rezo como anunciando que llegaba Dios. Siempre era muy generoso y excelente anfitrión con la gente que quería, los sentía como de su familia. Tuvieron una larga charla en camarines, hablaron de tocar juntos y luego me dijo: ‘Hoy vino Dios, ¿lo viste, no?’. El festejo continuó en un bar de Palermo con íntimos. Estaba el Negro García López, Mecha, su novia, siempre a su lado acompañándolo como en todos sus cumples y Pedro Aznar, que acercó la torta. Y previo a hacer un minishow más que especial para sus invitados, hubo guerra de tortazos onda Tres Chiflados que empezó Charly, por supuesto”.

Charly junto a Palito y Rosario Ortega. Ph: Maximiliano Vernazza

Feliz con su hermano Daniel
La de 2013 fue otra celebración súper íntima en La Panadería, el restó de Pablo Massey según Vernazza y su lente atenta: “Fue una noche diferente, tuvo la presencia singular de su hermano Daniel. Lo vi muy feliz charlando y riéndose con él, bien rodeado de los que considera su familia: Palito, Rosario, Mecha, el Zorrito, el Negro, que ya no está, lamentablemente... Lo que rescato siempre es la alegría en cada festejo, su música que emociona apenas la escuchás; me siento un privilegiado de haber podido compartir con él tantas emociones”, resume Maximiliano, que se ganó la confianza del ídolo.

Charly en su cumpleaños de 2013, con su hermano Daniel. Detrás de ellos asoma Mecha lñigo, novia de Charly. Ph: Maximiliano Vernazza

En 2013, Charly García reunió a sus amigos en La Panadería de Pablo Massey.  Ph: Maximiliano Vernazza

Charly García junto a Maximiliano Vernazza, el fotógrafo que lo acompaña desde hace 25 años. Ph: Maximiliano Vernazza

Saludos en pandemia
Un mal paso y una caída lo dejaron fuera de la grilla de Cosquín Rock. Su regreso al festival cordobés no pudo ser. Y luego llegó la pandemia. Tras varios meses de encierro se asomó por el balcón de su departamento para agradecer a los fans que lo saludaron en el día de su cumpleaños.

Barbijos, brazaletes Say No More, tatuajes y hasta máscaras con la cara de Charly se vieron en ese octubre pandémico en la avenida Coronel Díaz. Por el lado de los artistas, también hubo mensajes de cariño. En un video realizado por la compañía discográfica con la que Charly tiene contrato, quedaron condensados los de un amplio arco estético. De Pedro Aznar y David Lebón a Soledad Pastorutti, de los Miranda! y Lali a Kevin Johansen, Carlos Vives, Fito Páez y Juanse.


Un ídolo de siete décadas

Charly García en su departamento de la calle Coronel Díaz. Ph: Fabian Marelli

Cuando en 2021 Charly García cumplió 70 años, la comunidad artística se reunió para celebrarlo con shows en vivo y múltiples muestras de cariño en las redes sociales. De hecho, el propio Charly sorprendió a todos y tocó en vivo en el CCK, en uno de los cuatro bloques de conciertos que habían sido programados para homenajearlo.

Sentado a uno de los teclados, de traje blanco y sombrero y remera (con la estampa de un escorpión) negros comenzó su set con “Cerca de la revolución”. Luego de los recitales homenaje, el artista celebró su cumpleaños en el hotel Faena de Puerto Madero donde muchísimos amigos y colegas se acercaron para festejar a su lado.

El año pasado, Charly García decidió volver al ruedo y festejó sus 71 años con un gran evento en Palermo. En aquella ocasión, el ícono del rock argentino eligió el Bebop Club para el festejo y la convocatoria fue un éxito: desde su hijo Migue, Palito Ortega y Juanse hasta Lali Espósito y Nito Mestre, nadie quiso faltar a la cita, que incluyó un regalo para todos los presentes: el compositor subió al escenario junto a Rosario Ortega y brindó un show que hizo cantar a todos.

Así llegaba Charly Garcia al festejo de su cumpleaños número 71, en Bebop Club. Ph: Gerardo Viercovich


Además de charlas, tragos y mucha complicidad, la noche tuvo su gran momento cuando García compartió con los presentes temas como “Adela en el Carrousell”, “No voy en tren” y “Yendo de la cama al living” junto a Rosario Ortega y el resto de su banda capitaneada por el Zorrito Fabián Quintiero. Entre el público, Jey Mammon, Andrea Rincón, León Gieco, Joaquín Levinton y Tamara Pettinato disfrutaron como un grupo más de fans.

Los saludos para Charly en cada cumpleaños son un capítulo aparte. Algunos son convencionales, pero no por eso menos cariñosos que el resto. La mayoría, especialmente los de quienes compartieron algo de sus vidas con el astro, manifiestan un franco agradecimiento y hasta una devoción que traspasa los límites de la música y del afecto. Será cuestión de esperar para ver qué se trae entre manos el ídolo del rock nacional para su cumpleaños número 72.

Por Miguel Braillard

Fuente: La Nación

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

miércoles, agosto 16, 2017

Fito Páez prepara una película sobre Charly García

Esta semana, Fito Páez comenzó a concretar La música según García, un proyecto que atesora desde hace años: filmar charlas en las que Charly García habla de su obra. El rosarino, que en más de una ocasión se declaró discípulo del ex Serú Giran y fue músico de su banda, dio a conocer el inicio a través de sus redes sociales, acompañado de una foto de ambos. La película estará basada en el registro de sus encuentros, esporádicos debido a las agendas, pero es un proyecto que Páez -que ya cuenta con dos films de ficción en su haber- quiere concretar como gesto de amor, admiración y valoración de la obra de Charly, a la que considera “única y genial”.

El proyecto de Páez no es nuevo, hace por lo menos un lustro que lo tiene en mente y, de hecho, ya había hecho registros de ambos hablando sobre la obra de García. Sin embargo, el encuentro concretado esta semana fue tan provechoso que el autor de “Giros” lo consideró el verdadero comienzo del film. Se desconoce aún cuánto llevará terminarlo ni qué forma piensa darle, pero seguramente será diferente a una entrevista típica, ya que se trata de la conversación entre dos cantantes, compositores, pianistas y guitarristas con mucho en común.

domingo, agosto 13, 2017

Charly visitó su muestra

Andy Cherniavsky, Hilda Lizarazu, Charly García y Nora Lezano. El músico y sus ángeles
El viernes a la noche, la muestra fotográfica Los Ángeles de Charly(Palais de Glace), se permitió la excepción de admitir a un visitante a deshoras: el propio homenajeado, Charly García. Hacia las 20:15, en el auto de su amigo Fabián "Zorrito" Quintiero, y con su novia Mecha Iñigo. Allí lo esperaban las fotógrafas-anfitrionas Andy Cherniavsky, Nora Lezano e Hilda Lizarazu, esta última corista histórica del astro del rock argentino.

"¡Esto es un bálsamo para el ego!", se expidió Charly mientras, en silla de ruedas, recorría la exposición, en la que se dan lugar más de 240 imágenes correspondientes a sus más variadas etapas artísticas. Durante una hora, charló con sus fotógrafas favoritas y el curador de la muestra, Elio Kapszuk. Una vez en la sala roja, Charly se sentó sobre un parlante y organizó una improvisada sesión de fotos.

Los Ángeles de Charly forma parte de los festejos de los 50 años de rock argentino llevados adelante por el Ministerio de Cultura de la Nación. La exhibición se inauguró el viernes 14 de julio y cerró ayer, sábado 12 de agosto. Ahora se convertirá en una muestra itinerante que recorrerá distintos puntos del país. Su primer destino será Mendoza: a partir del 25 de agosto, Los Angeles de Charly podrá verse en Centro Cultural Le Parc.

jueves, julio 13, 2017

Al gran Charly argentino, salud

Charly García en su casa (2001) Foto: Andy Cherniavsky
“Charly cambió totalmente nuestra concepción de la música, estamos marcados a fuego por sus discos”, dispara Andy Cherniavsky. “Su irrupción y su obra son una impronta en nuestras vidas”, piensa, por su parte Hilda Lizarazu. Ellas, junto a Nora lezano, son autoras de una megamuestra fotográfica que inaugura mañana en el Palais de Glace, dedicada al gran rocker argentino.

Charly García no necesita presentación. Es uno de los músicos nacionales más queridos y uno de los autores, qué duda cabe, de la banda sonora del inconsciente colectivo argentino. Reconocido como uno de los compositores más influyentes de la música popular en español de los últimos 45 años, es además uno de los íconos de la historia del rock a nivel local, una presencia que acompañó -desde aquellos años de hippismo prehistórico, identificados con Sui Géneris y Serú Girán, hasta el presente- el devenir de una sociedad, incluyendo los años de la última dictadura militar -cuando fue prohibido-, la recuperación democrática -a la que quedó emocionalmente asociado para millones de fans- y todo lo que llegaría después-. Su vida pública ha transcurrido, en buena parte, a la vista de todos, y en tiempo real.

A partir de mañana, esas imágenes dispersas en la memoria colectiva, y que acompañaron la gesta de su producción artística, se cristalizarán en esta exposición, titulada con humor “Los Ángeles de Charly”. Las autoras de esas tomas son tres de las mujeres que probablemente mejor lo han visto, al menos a través de una cámara: Cherniavsky lo acompañó de cerca durante los años 80 y 90 y es autora de algunas de las fotos de tapas de los discos más destacadas del rock-; Lezano –reconocida retratista del ambiente, mantiene un estrecho vínculo con el músico desde hace más de veinte años- y Lizarazu, que después integraría una de sus bandas, Los enfermeros, y lo retrató para revistas como El Porteño y Humor.

La muestra -que reúne más de 200 tomas- evita caer en la linealidad de la cronología y se propone en cambio revelar los gestos asociados a su talento y su excentricidad, el vínculo con sus colegas y sus fans, la intimidad en la que se gestaron sus discos, 47 en total. E incluso el desenfreno, propio de la estrella de rock. Es una colección imperdible de retratos, en su mayoría inéditos.

lunes, julio 10, 2017

Los ángeles de Charly


Tres de las fotógrafas que más y mejor han retratado tanto al rock nacional como a Charly García en particular se juntan en una muestra que, apropiadamente, lleva como título Los ángeles de Charly. Andy Cherniavsky, Hilda Lizarazu y Nora Lezano han compilado un total de 200 imágenes tomadas por ellas, en su mayoría inéditas, que recorren toda la carrera de un artista que este año editó su último disco, Random. La muestra se inaugura el próximo jueves en el Palais de Glace. A modo de anticipo, en las páginas que siguen Radar invitó a cada una de las fotógrafas a elegir su foto favorita.

Garcia x Andy Cherniavsky - Tres No More

Estoy todo pintado de plateado en mi casa. ¿Qué hago?”

Era el atardecer de un día movido y Andy Cherniavsky ya se había resignado que además de movido, se había perdido por completo. Hasta una hora atrás, su estudio fotográfico de la calle Soler había estado poblado por alrededor de unos cincuenta periodistas de diferentes medios y hasta algunos del interior del país. La idea era hacer una sesión de fotos ante los ojos de la prensa para presentar en sociedad la grabación de Demasiado Ego, el nuevo disco de Charly en vivo al que solamente le faltaba la portada. Tenía su lógica y, como todo lo que hace Charly, su encanto. Pero García faltó y a la reunión no asistió, como el viejo capitán que estaba con Mariel.

“Teníamos iluminadores, había una puesta de luces, todo estaba preparado, solo faltaba él, pero ya habían pasado varias horas y todos se habían ido”, cuenta hoy Andy Cherniavsky. “Hasta habíamos programado todo lo que se iba a hacer durante esa tarde. Yo estaba cerrando la puerta del estudio y me iba a casa. En ese instante, sonó el teléfono. Le dije que se viniera ahora mismo para el estudio”.

Ya maquillado para la ocasión, García demoró veinte minutos en arribar; su casa se encontraba a diez cuadras del estudio de Cherniavsky. “No perdimos ni un minuto, y lo primero que hizo fue tirarse de cabeza al sofá, donde sacamos la foto de la tapa del disco. Hicimos una seguidilla de tomas en esa situación, y después empezamos a trabajar primeros planos, y ahí es donde aparece esta otra foto de él lamiendo la guitarra. Esta foto no está vista, porque ni siquiera yo sabía que la tenía hasta que la vimos con Elio Kapsuk, que es el curador de la muestra, y ahí nos dimos cuenta que era un fotón”.

García llegó con la producción incorporada. Tenía un calzoncillo pintado de plateado puesto por encima del pantalón, y todo lo que lució ese día estaba plateado por su acostumbrado aerosol. “Las uñas, la ropa, la guitarra: todo pintado”, se ríe Andy hoy desde otro estudio en el que da los toques finales a su parte de la muestra Los ángeles de Charly. De esos tres ángeles (lista que se completa con Hilda Lizarazu y Nora Lezano), Andy fue la primera a la que Charly conoció a mediados de los años 70, por intermedio de su hermano Daniel García Moreno. Confianza es lo que sobraba, como para tener el tupé de llamarla después de haberle hecho naufragar el día. “Con Andy tenemos una relación fotal”, escribió en el prólogo de libro de fotografías que Cherniavsky publicó en el 2003.

jueves, abril 27, 2017

Una foto, una época

Desde 1979, Eduardo Longoni trabaja como fotógrafo documentalista. Sus imágenes de los años de la dictadura y los difíciles comienzos de la democracia fueron expuestas en más de cincuenta países y ya son parte de la memoria de los argentinos cuando hablan de esos hechos. Como forma de completar ese trabajo, decidió contar el contexto y la forma en que tomó sus fotografías más emblemáticas. Lo hizo en un libro “Imágenes Apuntadas”, editado por Planeta, y del que se presenta un adelanto.

Siempre me gustaron los libros de fotos: abrir alguno y quedarme, quizás por media hora, con la vista clavada en una misma imagen. Si se trata de un gran maestro de la fotografía, de Cartier Bresson por ejemplo, además del disfrute de apreciar su mirada trato de descubrir los secretos de la composición, la manera como construyó la imagen.

Con los años fui armando una pequeña biblioteca de libros fotográficos. Ellos y los consejos de mis colegas fueron mi escuela. De alguna manera, “estudio” abriendo los libros y pasando lentamente sus páginas. El cine y la literatura hicieron el resto. Y así fui formando mi mirada.

De los fotógrafos que me interesan leí mucho: reportajes, entrevistas, críticas. Pero varias veces sentí que me hubiera gustado, además, conocer sus vivencias en primera persona. Saber más de las circunstancias en las que apretaban el disparador; empaparme de las sensaciones más genuinas, esas que se desprenden de haber estado en el lugar (y en el momento) de los sucesos.

Así nació este libro. Quise contar las historias escondidas detrás de las imágenes. Desde mi primera cobertura periodística, un atentado de Montoneros durante la última dictadura, pasando por las fotografías de las Madres de Plaza de Mayo o el juicio a las juntas militares, única vez que empañé el visor de mi cámara con lágrimas.

Hay relatos de los alzamientos carapintadas, la mano de Dios de Maradona en el mundial de México, el ataque guerrillero al cuartel de La Tablada y los recuerdos que tengo de haber fotografiado a Sabato, Benedetti, Charly García y Mercedes Sosa.

O al papa Francisco en su versión “de entrecasa”, cuando no era la figura máxima de la Iglesia. También comparto mi experiencia con los monjes Cartujos, la celebración en homenaje al Gauchito Gil y el día en que Estela de Carlotto recuperó el nieto 114: su nieto.

Esta es la historia de un aprendizaje. Casi toda mi vida. Los relatos de un fotógrafo.

Mercedes y Charly

sábado, septiembre 10, 2016

La imagen del sonido

Hacer la primera tapa de Rolling Stone con Charly fue una tarea insalubre, pero el resultado vistió una portada histórica que desde el comienzo pareció predestinada

Yo lo que hice fue inventar el concepto de estrella de rock acá en Argentina. Antes no existía. ¿Qué hacen las estrellas de rock? Música, tiran televisores, rompen hoteles... ¿Qué mejor que trabajar y vivir de eso? Ahora hay muchos que se creen estrellas de rock, pero yo soy una superestrella de rock”, decía Charly García en un reportaje para un canal extranjero a mediados de los 90. No mucho tiempo después, en invierno de 1997, un grupo de periodistas, fotógrafos y diseñadores gráficos preparaban el lanzamiento de Rolling Stone Argentina en la fría redacción de Ediciones De La Urraca, en la calle Venezuela al 800. Ahí donde había nacido la revista Humor, se estaba gestando la edición local de una institución del periodismo gráfico mundial, y sobrevolaba la pregunta obligada: ¿Quién va a estar en la tapa debut? Charly, como la superestrella de rock que sabía que era, no hubiera dudado. Y del puñado de candidatos posibles, él sería el destino final... después de algunas vueltas.

“La intención era tener una figura de un calibre indiscutido en el rock nacional”, recuerda Víctor Ghitta, entonces Director Editorial de RS. “Estábamos entre Charly García y Luis Alberto Spinetta. Y finalmente tomé la decisión: la tapa iba a ser Spinetta”.

Ghitta y el Director de Arte Fabián Di Matteo recién habían vuelto de reuniones en la casa matriz de Rolling Stone, en Nueva York. “Les habíamos llevado re orgullosos el número cero y cuando vieron la tapa básicamente nos dijeron: ‘No, no. Hagan todo lo contrario’”, cuenta Di Matteo, que trabajó en la revista por 15 años. Esa primera versión no destinada al público sino a establecer internamente los primeros parámetros de la publicación, tenía en portada a Fito Páez en penumbras, sosteniendo un habano y con su rostro alumbrado por una vela. Pero en Estados Unidos, la Rolling Stone de aquellos años era de energía furiosa, sexy y de alto impacto. Fito, al menos en esa portada, no cumplía con la expectativa. “Además nos dijeron como sorprendidos: ‘Ese tipo es muy feo’” cuenta Ghitta. Con Spinetta no se podía repetir el error. Con la decisión tomada, se le acercó la propuesta a su manager histórico, Alberto Ohanian. “Luis aceptó enseguida, y lo entendió como lo que era: un honor”, explica Ghitta.

Pero todo se desmoronó cuando se comenzó a considerar la idea de una tapa que incluyera varios artistas, como Los Fabulosos Cadillacs, que en julio de ese año habían editado Los Fabulosos Calavera e iban camino a ganarse el Grammy a mejor disco latino.“Cuando le hablé de esta posibilidad a Ohanian, inmediatamente rechazó la propuesta y bajó a Luis de la tapa, supongo que sin siquiera consultarle”. El malentendido complicó el vínculo de RS con El Flaco, que no cedió una nota hasta la edición 40, en la que aparece retratado como “El Gordo” Spinetta. Así decantó la inevitable tapa de Charly, la primera de sus cuatro portadas en la edición local.

jueves, junio 30, 2016

Charly esta grabando nuevo disco

Desde hace uno días Charly se encuentra grabando nuevos temas en el Estudio Los Pájaros de Luján, junto a Rosario Ortega y Fernando Samalea. Fue éste último quien dio a conocer con relato y fotos:

Las imágenes fueron tomadas anoche las 11:15. Se lo puede ver a Charly tocando el bajo y muy metido en la grabación de este material. Samalea comentó en su publicación: “Como en los sueños recurrentes, grabando las nuevas canciones de Charly, que tienen lo que todos esperamos, y más también. Gloriosa sesión en Los Pájaros de Lujan, que sucede en este mismo instante, con el ingeniero Nelson Pombal y las voces de Rosario Ortega. Vamos con todo!”

Otras imágenes compartidas por Fernando Samalea:

viernes, febrero 12, 2016

Charly invitado de Bernard Fowler

Anoche el corista de Rolling Stones Bernard Fowler presentó su nuevo trabajo discográfico "The Bura" que combina lo mejor del reggae y del blues, con músicos argentinos (entre ellos Pilo Gomez y Fabian Quintiero "El Zorrito") en The Roxy Live (Niceto Vega 5542). No faltaron canciones de Los Stones como "She's so cold" y "Can you hear me knocking?" Por último, el invitado de lujo: Charly García.

Hace 3 años cuando Charly presentó Lineas Paralelas en el Teatro Colón Bernard Fowler fue invitado al show, donde cantaron "Happy and Real" y luego también hizo un show solista, donde estuvo invitado Charly Garcia (ver)

lunes, noviembre 02, 2015

Jornadas Charly Garcia en la UTDT

El Departamento de Arte, el Departamento de Historia y el Área de Educación  de la Universidad Torcuato Di Tella invitan a las Jornadas Charly García, dos encuentros de discusión y una exposición que tienen como objetivo rendir homenaje al artista y analizar su legado en la música y en la cultura de nuestro país.

Inscripción on-line


Panel 1 - Lunes 9 de noviembre, 18h

DISCUSIÓN: CHARLY GARCÍA Y SU INSERCIÓN EN LA CULTURA Y LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Un grupo de expertos analizará aspectos musicales, culturales y políticos de la trayectoria de García.

Participan:

Mariana Enríquez: Periodista y escritora. Forma parte del grupo de escritores conocidos como “Nueva Narrativa Argentina”.
Pablo Schanton: Periodista, crítico e investigador del rock en Argentina. Trabajó con Daniel Melero y Leo García, entre otros músicos destacados.
Alfredo Rosso: Periodista y conductor. Fundador del Expreso Imaginario. Premio Konex 1997. Productor y musicalizador de La Casa del Rock Naciente, Radio Rock & Pop.
Abel Gilbert: Compositor, escritor y periodista. Fue crítico de la revista Clásica, destacándose por su doble acercamiento analítico entre música académica y popular. 

Lugar: Auditorio


Panel 2 - Viernes 13 de noviembre, 18h

HOMENAJE: CHARLY Y SUS MÚSICOS
Un grupo de músicos recorre el aporte de García en su faceta de intérprete y compositor.

Participan:

Hilda Lizarazu: Cantante. Formó parte de destacados conjuntos como Sueter, Man Ray y Los Twist. Integró diversas bandas de Charly García. 
José Luis Fernández: Músico. Bajista y guitarrista. Integrante de La Máquina de Hacer Pájaros. Bajista en las sesiones de grabación de Porsuigieco.
Fabián “Zorrito” von Quintiero: Tecladista y bajista. Formó parte de Sueter, Soda Stereo y los Ratones Paranoicos. Fue tecladista de Charly García durante más de 10 años.
Juan Rodríguez: Baterista. Integrante de La Pesada del Rock and Roll, Sui Generis, Porsuigieco y Polifemo, entre otras bandas de importancia.
Modera: Martín Aragón, Locutor Nacional y periodista. Conductor del programa Eternamente Beatles, Radio Continental. Premio Martín Fierro 2015

Lugar: Auditorio

martes, mayo 20, 2014

Hoy inaugura muestra de Charly

Maximiliano Vernazza - Charly Garcia 01
La muestra de Maximiliano Vernazza, dedicada al gran Charly García, se presenta en la FotoGalería Banco Ciudad. Entrada libre y gratuita.

La exposición podrá ser visitada a diario en las salas del primer piso del Hall Central hasta el domingo 3 de agosto de lunes a viernes desde las 12 horas y los sábados y domingos desde las 14 horas hasta la finalización de las actividades del día en el teatro (Avenida Corrientes 1530). La entrada es libre.

INAUGURACIÓN: Martes 20 de mayo a las 18 horas.

Maximiliano Vernazza - Charly Garcia 02Charly es una muestra que presenta el estado actual de un trabajo que Maximiliano Vernazza viene haciendo desde hace más de 16 años. Cuando para una nota lo fotografió a Charly García por primera vez, en 1997, no imaginó que lo que comenzaba era una relación, por momentos muy estrecha, que le permitió acceder con su cámara a escenas y situaciones impensadas en ese momento. Un acuerdo tácito, nunca expresado con palabras, y un afecto mutuo que creció con el tiempo, enmarcaron el vínculo. Un vínculo que le permitió ir realizando una serie de imágenes que describen con sensibilidad lo que podría ser el lado B del más grande de los músicos populares argentinos de las últimas décadas. Aparece entonces en la intimidad de su legendario refugio, el departamento de Coronel Díaz. En viajes, en recitales, en espacios que adquieren muchas veces el aspecto de verdaderas escenografías, en los que se lo ve como único protagonista. Se arma de esta manera un gran fresco en el que, como si fuera un puzzle -gigante y extendido en el tiempo- cada foto aporta un aspecto, una expresión, un clima. Cada pieza permite ver, de manera frontal o sesgada, algo de cada una de las diferentes etapas, construyendo un verdadero retrato de Charly.

viernes, enero 03, 2014

Charly en Mavirock

En el año en que llegó al Teatro Colón, uno de los compositores más grandes de la historia del rock argentino recibió a Mavirock en su departamento palermitano. Una tarde en El Palacio de los Patos, entre canciones, tragos, fotos y dibujos, Say No More contó cómo surgió la idea de presentar Líneas Paralelas en el Teatro Colón.

"¡Ya voy!", grita Charly García, y su voz llega desde alguna habitación, hasta el living de su departamento. Dos minutos después aparece por el pasillo, taconeando unas botas de caña corta estilo beatle, con esa gracia suya, casi femenina. Tiene el pelo peinado hacia atrás la melena ondulada de siempre, y unos anteojos de marco grueso. Lleva una camiseta blanca ajustada, algo de panza, calzas rojas, y las uñas pintadas. Es una versión moderada del Charly de la era Say No More. Un rato antes, la empleada doméstica había abierto la puerta de entrada. "Ya viene el señor", había dicho Celia, mientras lavaba los platos. Y Charly estaba tirado en la cama junto a su novia de veintiséis años, la exmodelo Mecha Iñigo.

Es la tarde de un viernes de julio y García, que acaba de interrumpir su bed in palermitano, ahora avanza dando pasos cortitos y torpes hasta llegar al living. "¡Bienvenido!", dice, mientras sonríe y abre los brazos con expresión tierna. A un costado, se ve un piano de cola rojo y, detrás del piano, un cuadro en gran tamaño de Milo Lockett. Después hay una mesa, y más allá unos sillones blancos. Las paredes están pintadas de un color verde agua infantil. Hay, apenas, algunos pocos cuadros colgados. Uno de Keith Richards con Bob Dylan. Otro de la imagen de un disco de Iggy Pop. Otro es un vinilo de Marilyn Manson.

-¿Me das dos whiskeys Celia? -pide en voz alta.
Pero él mismo los prepara en la barra que divide al living de la cocina. Sirve dos medidas largas sin hielo y las trae a la mesa. Un par de horas después, la suya quedará casi intacta. No son los tiempos de Coronel Díaz y Santa Fe. Los años ciegos de espejos rotos, paredes escrachadas con aerosol y ríos de cocaína en la nariz, ahora son escenas del pasado.

A los 62 años, Charly García, el más grande compositor vivo del rock argentino, vive con su bella novia en un departamento de techos altos en el Palacio de los Patos, un edificio señorial de viviendas suntuosas, ubicado en una esquina de Palermo. Comparado con el bunker de Coronel Díaz y Santa Fe, donde vivió sus últimos años de "locura controlada" –así la define Charly-, este sitio es un cuento de hadas, una burbuja romántica. Un Sweet home Buenos Aires.

Construido en 1929, Los Patos es un palacio de lujo y estilo francés. Un emblema del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires que ocupa media manzana. Tiene un gran patio central y varios patios y jardines internos distribuidos de forma misteriosa, casi laberíntica. También tiene vitrales, escaleras de mármol y pisos de madera de esos que ya casi no existen.

jueves, septiembre 19, 2013

Charly García presentó su libro "Lineas Paralelas"


Charly García presentó en el la librería El Ateneo de Av. Santa Fe casi Callao su libro "Lineas Paralelas - Artificio Imposible" (Editorial Planeta - $149).

Con Guillermo Lópéz ( @peladocqcok ) a modo de entrevistador, Charly contestó algunas preguntas de la prensa. Que arrancó con un simpático: "Hellow!" por parte de García.

El libro es lineas paralelas, tiene algo muy interesante que es que algunos lo van a entender y otros no, cosa que ideal para los que a veces no entendemos los libros.

-El como una parte de mi cerebro, porque siempre que estoy en los recitales o por grabar un disco dibujo, escribo, y no pensaba sacar un libro pero me lo pidieron, primero era una biografía y a mí me parece que todavía estoy muy joven para eso.

Charly, me parece que tenés una carrera muy corta, de apenas cuantos años?

-40 años!

Lo bueno del libro que uno puede interpretarlo como a tus letras, no?

-Sí, claro, todavía hay gente que dice que "Rasguña las piedras" es escrita a una novia muerta que tuve...

Todos siempre creímos eso!

-Sí, hasta que vino Tarantino y lo filmó en Kill Bill. (risas)

jueves, agosto 29, 2013

Largaron los ensayos de la Orquesta Kashmir

En el día de ayer en la Usina del Arte, centro cultural y sala de espectáculos que ocupa el edificio de la vieja Usina Don Pedro de Mendoza en el barrio de La Boca, Buenos Aires, comenzaron los ensayos de Charly Garcia y la orquesta, bautizada por el propio Garcia como Orquesta Kashmir.


La sala sinfónica es la primera de la Ciudad y la segunda del país. El proyecto se ubicó en la nave principal de la usina, hacia el centro de la manzana, en el área más alejada de la autopista. Tiene 1.200 butacas distribuidas en tres niveles de palcos, pullman y bandejas laterales y tiene además un escenario móvil. Tiene un acceso diferenciado desde la calle Caffarena, a través de una calle interna contigua al Museo del Cine.

El arquitecto Ricardo Bouche, director de obra, contó que los requerimientos acústicos fueron los más exigentes, y para ello se contó con el asesoramiento de los ingenieros Gustavo Basso y Rafael Sánchez Quintana, los mismos que intervinieron en la recuperación del Teatro Colón.

sábado, agosto 03, 2013

Billboard Argentina: Charly al Colón

A diferencia de otras épocas más caóticas donde el propio Charly atendía el teléfono de su legendario departamento en Coronel Díaz y Santa Fe, en estos últimos tiempos sus contactos personales con la prensa han sido realmente pocos. Apenas un puñado por año. Sin embargo aceptó de inmediato la propuesta de ser tapa de la primera edición de Billboard Argentina, y durante varias horas posó para la cámara y dialogó frente al grabador, recorriendo su trayectoria con reflexiones sobre su pasado, presente y futuro.

Sentado en los sillones del living, muy cerca de un piano de cola rojo y un cuadro de Milo Lockett de grandes dimensiones, comenzó hablando de Pablo Picasso, nada menos. “¡Nunca lo entendí! Reconozco que hay un artista grosso, pero me parece que está un poco sobrevalorado. Quizás me influye haber leído libros y visto películas donde lo muestran como un tipo difícil. ¡Era malo, jodido!”.

El nexo con la música no puede tardar en llegar. Basta con mencionarle a otro artista plástico cubista: Joan Miró. “Hay un cuadro suyo en la tapa de un disco del Dave Brubeck Quartet {Time Further Out: Miró Reflections, de 1961), y la música es una interpretación de esa pintura. En el concierto en el Colón van a ver que hay algo entre la música y el arte. Son todas vibraciones”.

¿Tocaste alguna vez en el Colón?

-    Sí, una vez: toqué el Himno Nacional el día que estaban los cacerolazos. ¡Yo ni me enteré que había cacerolazos! Pero fue muy lindo: salí del pozo con el piano Yamaha CP-70 y una pequeña amplificación, muy chiquita. Te digo que es mágico; es el surround del surround. Es mejor que la acústica perfecta.

Ahora vas a tocar veces más: el 23 y 30 de septiembre.

-    Sí. Hice una revisión por todos mis discos y es una recorrida por pasajes de mi música, entrelazada armónicamente, evitando la tercera nota del acorde, y con unos lásers que generan la forma de una pirámide. Al sacar la tercera, es como que estoy destruyendo el acorde, y también está la noción del infinito. Lo más importante es el espacio, y es como que las líneas salen y telepáticamente se dan cuenta de que son una idea tan genial que van a destruir el universo, entonces se juntan. De algún modo, todo esto que cuento se va a entrever, pero hay que representarlo, así que hice todo un libro con el subtexto de la obra y se lo pasé a Renata Schussheim para que se encargue de traducir el texto a lo visual. Tenía ganas de trabajar nuevamente con ella; confío plenamente.

miércoles, abril 17, 2013

Presentación de VINYLO

Al abrirse el telón se proyectó un corto en donde se mostró todo el proceso de elaboración de un vinilo, en inglés y subtitulado, contó minusiosamente todas las etapas de como se produce, algo vintage y que parecía de la década del '70.

La noche abrió con Daland (19) de La Armáda Cósmica dedicando unas palabras, por pedido del propio García, al regreso del instrumento mueble. Allegado familiar a Charly, Daland contó que nunca había escuchado "Soldado de lata" de Small Faces hasta que lo hizo en el disco El Aguante... que fue el propio García quien le contó que había basado ese tema en la versión de Todd Rundgren (compositor de Influencia).

Contó además que es muy curioso que Charly sale en la tapa atado de pies y manos esperando un cachetazo, mientras Todd tiene un disco insertado en el pié, como inmobilizandoló prácticamente. Después dijo que es un día muy especial por el regreso del instrumento mueble, ese que nos emociona, nos da la posibilidad de leer las letras, de encarar una tapa o una reunión.

"De hecho él cuando viene a escuchar música a casa nos juntamos alrrededor de un tocadiscos como si fuera un fogón eléctrico, que genera una magia instantánea, porque nos permite hablar de música y de diversas cosas. No creo que nadie hoy en día se junte alrrededor de un Iphone ó un MP3 a escuchar la imitación de la música".

Por último, dijo: "Ni Small Faces, ni Todd Rundgren, ni Charly García usaron sintetizadores ni computadoras. Se bajaron el tema y lo interpretaron con pasión y compromiso, que mejor que sentarse a escuchar un vinilo. Ojalá que los artistas que estamos recién comenzando tuvieramos la posibilidad de llegar del estudio y escuchar el disco como suena, como es la realidad".

jueves, abril 26, 2012

Charly Garcia en Best Buy Theater

El cantautor y pianista argentino Charly Garcia se presentó este 25 de Abril en el teatro Bestbuy de Times Square donde lleno a capacidad el lugar con seguidores que cantaban todas sus canciones a todo pulmón.