Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 14, 2019

Charly García: un regreso con fervor y cariño

El astro argentino colmó el Movistar Arena repasando algunos de sus mayores clásicos y canciones de su regreso discográfico, Random. El público, feliz.
Los aprontes presagian una gran cita. Charly García toca guitarra mientras espera salir a escena esta noche de jueves en Santiago. En el último ensayo de los tres que hizo desde que llegó el sábado a Chile, se cuenta que se puso a bailar en el escenario sorprendiendo a su equipo. La puntualidad es otra seña de que este retorno puede ser memorable. Se rumoreaba que aparecería a las 21:40 en el Movistar Arena para un show sin tickets disponibles, sin embargo se adelantó siete minutos arrancando con “De mí” en esta escenografía presidida por una gigantesca estructura que da nombre al espectáculo como La Torre de Tesla.

El sonido no es de los mejores para ese primer corte mientras Charly canta “no te olvides de mí porque sé que te puedo estimular”, como una especie de advertencia de lo que vendrá. Es cierto. Charly García aún puede seducir a miles de personas de distintas edades -sorprendentemente todavía engancha mucha gente relativamente joven-, aunque su voz ni la figura son las mismas. Se apoya notoriamente en el desempeño de Rosario Ortega, la cantante que se lleva una buena parte del peso en cada canción, en particular durante los coros. Pero hay una diferencia notoria con el pasado del argentino, sobre todo su versión de los 90 y comienzos de 2000. Ya no caben rabietas ni acciones intempestivas sobre instrumentos y equipos. Así las canciones fluyen sin mayores problemas.

Al turno de “La máquina de ser feliz”, uno de los títulos de su último álbum Random (2017) el sonido mejora notoriamente y el concierto arranca definitivo con esta banda que mezcla músicos argentinos y chilenos contando al experimentado Fabián Quintiero, con quien Charly enhebra diálogos musicales de una libertad que colinda con el jazz.

Por la pantalla desfilan imágenes de 2001 Odisea en el espacio de Stanley Kubrick y serán secuencias de cintas clásicas las que adornarán varios momentos de la noche. Aún no termina “La máquina de ser feliz” y el público irrumpe en un masivo aplauso. El corte concluye y Charly dice “gracias” humildemente. Hace una pausa y agrega mostrando ese filo característico “ahora empiezan las canciones más picantes”. Parte “Rivalidad” con escenas sobre el ring de Toro Salvaje de Martin Scorsese. Comienzan los diálogos musicales con “Zorrito” Quintiero. Se miran y sonríen cómplices.

Termina el tema y García comenta así como a la pasada “volando por los cielos de Mendoza”, destando el recuerdo de su inolvidable piscinazo. Parte “Yendo de la cama al living” y la gente corea mientras imágenes de rayos en pantalla conectan con la torre al centro. Ahora el teclado de Charly entabla conversación con la guitarra.

No alcanza a terminar la presentación del siguiente tema y el Movistar completo grita el clásico “olé-olé-olé” junto a su nombre. “Zorrito” sigue la melodía del cántico con el teclado y todos sonríen en el escenario. Sigue “In the city that never sleeps” con letra en inglés y subtítulos en la pantalla con filmaciones de Nueva York. Continúa con “Cerca de la revolución” y Charly se salta olímpicamente el coro, aunque se pasa a la guitarra sin abandonar el puesto tras los teclados. Sigue “King Kong” y su guitarra divaga. Esta vez las secuencias pertenecen a la versión clásica de la película homónima. Continúa con “Lluvia” y luego una versión algo deshilachada de “Parte de la religión”.

El ímpetu retorna con “No llores por mí, Argentina” de Serú Girán. Al turno de “Cuchillos” aparecen escenas de Charly con Mercedes Sosa en distintas etapas y el público aplaude de inmediato. Entonces surge el primer momento de la noche que en algo recuerda al viejo Charly García totalmente impredecible. Van 45 minutos de show y dice “gracias, hasta la próxima… sí, vamos a tocar una más”. Fue solo una amenaza para arremeter con “El Aguante” con su carcasa de blues rock endurecido en una intensa versión.

Los primeros acordes de “Rezo por vos” desatan las voces del público coreando la característica melodía del teclado, seguidas de otros dos clásicos mayores de su irrupción solista en los 80 como “Demoliendo hoteles” y “Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)”.

El bis consideraba al menos otra media hora de música del ídolo argentino de 67 años que a pesar de la merma física aún es capaz de montar un espectáculo sólido, donde se da el lujo de dejar fuera una buena cantidad de canciones históricas. La energía de la noche y el cariño fervoroso del público pueden augurar que este no será el adiós como una parte de la audiencia asumió este reencuentro, sino retomar la saludable tradición de sus visitas.

Por Marcelo Contreras

Fuente: La Tercera

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

viernes, mayo 31, 2019

El día en que los Beatles salvaron a Charly García

En 1964, el joven Carlitos García, entonces un prodigioso estudiante de piano que detestaba la música popular, escuchó a una banda que, confesó años más tarde, cambió su vida: los Beatles. Su gusto por la obra del grupo le ha llevado a grabar algunos covers, incorporar algunas de sus técnicas, e incluso se dio el gusto de tocar con Tony Sheridan, quien tuvo a los de Liverpool como banda de acompañamiento antes de la fama.

“Siento desconsuelo. O sea, cuando me enteré estuve llorando casi todo el día. Al principio no sabía por qué estaba llorando, y después a medida que estaba dando cuenta de lo que había pasado… John Lennon para mí fue como un padre musical, un padre espiritual alguien que me indujo a hacer música, que me mostró un camino, alguien que reconocía sus errores, alguien que tenía la cabeza más adelantada que la gente de su época. Él fue lo más grande que hubo en música desde hace mucho tiempo”. Con estas palabras, Charly García manifestó a la TV pública de Argentina su impresión cuando se enteró del asesinato del Beatle a manos de Mark David Chapman, en 1980.

Para el creador de “Nos siguen pegando abajo”, no se trataba de cualquier muerte. Según detalla Sergio Marchi en su biografía No digas nada: Una vida de Charly García (1997, Debolsillo), el de Liverpool era su ídolo. Más aún, el descubrimiento de su banda madre, The Beatles, en 1964, marcó la vida del joven estudiante de piano Carlos García; lo sacó del camino de los serios salones del Conservatorio, para explorar la música popular, de la que no se separó nunca más.

“Lo primero que escuché de ellos fue ‘There’s a Place’ [tema incluido en el álbum debut Please, Please, Me]”, detalla el músico en el texto mencionado. “Me volví loco: pensaba que era música marciana. Música clásica de Marte (…) Me dí cuenta de lo que pasaba con las cuartas -un intervalo de cuatro notas- y un par de cosas interesantes mas. Y ahí, ¡kabooom!, acabó mi carrera de músico clásico (…) Yo tocaba música clásica todo el día, y la música popular me daba asco, no entendía nada “, agrega.

A un nivel más profundo, lo que sucedió es que los Beatles le dieron a García la respuesta para una inquietud muy personal.  En sus años de joven prodigio del piano, el trasandino tenía aspiraciones como compositor, pero debió guardárselas a sugerencia de su profesora.

“Comencé a componer cuando cumplí nueve años (…) más tarde quise hacerlo en serio, pero mi maestra, que era una divina aunque muy aferrada al catolicismo y a la música clásica, me hizo sentir que no había lugar para mí en eso (lo clásico). Que podía, sí, ser un buen concertista, pero no un creador. Y es ahí cuando llegan los Beatles”, detalla el ex Seru Girán en el volumen citado.

Al conocer al cuarteto, él entendió que sí, podía ser un creador. “Enseguida comprendí el mensaje: ‘tocamos nuestros instrumentos hacemos nuestras canciones y somos jóvenes’. Para mi época y mi formación, eso era muy raro”, se explaya en la biografía.

“Los escuchaba donde podía, porque para mí era como imposible tener un disco de los Beatles”, contó años más tarde a Rolling Stone. “Escuchaba sólo lo que había en casa, discos de 78 y long plays, que hacía muy poco que habían aparecido. Y el primer simple que me compré no fue un simple sino un doble. Tenía ‘Twist y gritos’, ‘There’s a Place’ y dos más. Fui a la disquería y dije: ‘Déme un disco de los Beatles’, y me dieron ése. Cualquiera que me hubieran dado lo hubiera comprado”, detalló.

Consultado por los periodistas de la dicha revista si en la época quiso imitar el clásico look de los ingleses -los boots, el corte de pelo, etc-, el ex Sui Generis, afirmó: “Sí, y me costaba un huevo porque las botas eran dificilísimas de conseguir. Vi unas en el Once que eran como tres números más chicas y me las compré igual, y sufrí como una madre”.



viernes, mayo 17, 2019

Charly García vuelve a Chile


Con una carrera llena de hitos, parte de agrupaciones históricas como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, y millones de discos vendidos en todo el mundo, Charly García es una leyenda viviente del rock argentino y este 2019 tendrá su esperado regreso a nuestro país.

La vuelta ocurre después de seis años con fecha programada para el 13 de junio en Movistar Arena.

«La Torre de Tesla» es el nombre del espectáculo de Charly García que saldrá por primera vez de Argentina, para presentarse en tierras nacionales y que incorpora todos los éxitos que lo han posicionado como el genio de la región.

La banda con la que llega la componen el trío de chilenos Kiuge Hayashida (guitarra), Carlos González (bajo) y Antonio Silva (baterista), junto a Rosario Ortega en voz y Fabián Zorrito Quintiero en teclados.

Los éxitos que podrás escuchar
Charly García es responsable de un cancionero sin par en la música latina. Ejemplos de esto son “Demoliendo hoteles”, “Nos Siguen Pegando Abajo”, “Yo No Quiero Volverme Tan Loco”, “Promesas sobre el bidet”, “Los Dinosaurios”, “Yendo de la cama al living”, “Cerca de la revolución”, “No Voy en Tren”, “Hablando a tu corazón”, “Tu Amor”, “Buscando Un Símbolo De Paz” y “Rezo por vos”.

Su set ofrecerá una selección de algunas de sus grandes canciones y material más recientes, como su último trabajo discográfico “Random” (2017), con el destacado sencillo  “La máquina de ser feliz”.


Venta de entradas
Las entradas para la histórica vuelta de Charly García a los escenarios chilenos estarán disponibles, para venta general, desde el mediodía del viernes 17 de mayo, por Puntoticket y puntos de venta físicos en Tiendas Hites y Cinemark habilitados de todo Chile.

Para los clientes de Banco de Chile habrá una preventa exclusiva el miércoles 15 de mayo.
• 20% de descuento pagando con tarjetas del Chile 3, 9 ó 12 cuotas sin interés. Máximo 6 entradas por cliente.
• Paga hasta un 25% del valor total con Dólares-Premio.
• Hasta agotar stock de 4 mil tickets.



Fuente: Rock and Pop

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, marzo 11, 2016

David Lebón: "Charly me llamó para hacer algo juntos"

David Lebón es una de las bisagras del rock argentino. Fue parte de bandas fundamentales de la escena trasandina como Pappo's Blues, La pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso y Serú Girán. A los 63 años regresa este 19 de marzo a Chile para revisar su carrera, en la que se cruzó con Luis Alberto Spinetta y Charly Garcia, entre otras glorias.

"Estoy contento y bien de la cabeza. Cuando éramos jóvenes veíamos los 60 años como la vejez, pero yo sigo con ganas y la música sigue siendo mi pasión. A esta edad tengo clarísimo que uno viene, pasa y se va", dice la voz de "San Francisco y el lobo" al teléfono desde Buenos Aires.

En su show en el Nescafé de las Artes (entradas desde $20,000) el multiinstrumentista repasará principalmente "las canciones de Serú Girán, Seminare, Esperando Nacer, San Francisco... vamos a tocar temas que más le resuenan a la gente. Estoy mezclando un nuevo disco llamado Encuentro Supremo, pero no sé si quiero tocarlo antes de que esté terminado", dice Lebón.

En su retorno al país, espera reencontrarse con sus viejos amigos, Los Jaivas "Vivieron muy cerca de mi casa en Buenos Aires, sentí mucho la partida de Gato y con los Parra hicimos una gran amistad. Una vez llegó la policía mientras ellos tocaban música y al final en lugar de irnos detenidos, en esa época muy difícil políticamente en Argentina, terminaron cantando con nosotros y hasta un pitito fumaron. No he hablado con ellos pero seguro llegan a verme. Los Jaivas hicieron una música única desde el folclor, como nosotros lo hicimos con Serú Girán, mezclando el rock, el jazz, que aportó Pedro Aznar, y bueno, Charly que siempre fue un músico clásico.

-¿Cómo está la salud de Charly Garcia? ¿Siguen en contacto?
-Lo operaron recién de la cadera y se complicó con una infección. Pero está bien. Al Flaco no le gustan los celulares, es medio cavernícola. Pero me manda mensajes de voz del teléfono de Mecha, su mujer, y me dice "che, que hacés, te quiero, te amo". Y me dijo que hiciéramos algo juntos. Yo feliz, imaginate. Vamos a hacer algo, tengo ganas de reencontrarme con Charly García que es un genio y un amigo.

Por Ignacio Tobar
Fuente: La hora (Chile)

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

sábado, febrero 16, 2013

El cosmos de Charly García encadiló en Enjoy

Ha sido poco más de una hora de espera y el público, mostrando una inusual mezcla de paciencia y devoción, aplaude o corea un nombre con calma, incluso en ocasiones pifea pero tampoco en un acto de rebelión demasiado impetuoso. Después de todo, saben de sobra a quien se enfrentarán, a un tipo que pasa el tiempo demoliendo hoteles y que saltó desde la ventana de un noveno piso sólo para demostrar que no es igual a todos. Tras la música incidental de “La Dimensión Desconocida”, ese tipo entra a escena con paso cancino, como si nada, poniendo todo en orden con su mera presencia.

Charly se sienta al piano y mientras lo toca, entra su banda de respaldo que espera en silencio una bella intro de piano y clarinete que abre paso a “Influencia”, momento en que los músicos se revelan tal cual son, robustos, virtuosos, brillantes.

Saludando, con una voz traposa que acusa el paso de años y de excesos, Charly García demuestra que esta es una de esas noches en que anda de buenas y anuncia de cierto modo lo que ocurrirá de tanto en tanto, que bromeará con sus músicos y los roadies, que lucirá esos bailoteos lánguidos de sus dedos largos y su cuerpo flaco y cansado.

La noche continúa con sus himnos desencantados, sus historias de personajes estrafalarios, aventuras amorosasy desencuentros por efecto de la incomprensión, como “Soy Un Vicio Más”, “Pasajera en Trance”, “Rezo por Vos”donde su voz, sin llegar a mostrarse del todo cuidada, parece sonar más joven que al hablar.

jueves, febrero 14, 2013

Zorrito Quintiero adelanta el show inspirados en "La dimensión desconocida"

El ídolo argentino vuelve a Chile -este viernes a Enjoy Santiago, y el domingo a Viña del Mar- con un espectáculo basado en la mítica serie de los '50. Ahora prepara un concierto sinfónico para el Teatro Colón, de Buenos Aires. "Será un antes y un después", vaticina su histórico tecladista.

Charly García y su séquito aparecen vestidos de acuerdo a la estética de "La dimensión desconocida", la mítica serie de ciencia ficción de los años 50.

Los videos, las fotos y hasta el característico reloj de la serie figuran según la idea del ídolo argentino, que estructuró cada detalle. Así serán el show con el que vuelve a Chile, este viernes 15 en Enjoy Santiago, y el domingo 17, a Enjoy Viña del Mar (Puntoticket).

Es la misma propuesta que presentó en el Festival Cosquín, el pasado fin de semana en Córdoba. "Esto nace de una fantasía de Charly... Son casi 30 canciones, un show largo y prolijo", señala Fabián Von Quintiero, amigo e histórico tecladista de García.

Con Charly ha grabado siete discos, incluyendo el último, "Charly García & The Prostitution: 60 x 60" (2012). Antes, hizo historia con Soda Stereo y Ratones Paranoicos.

El "Zorrito", cuenta que por estos días el ídolo de 61 años prepara espectáculo que marcará un "antes y un después". Será un concierto en el Teatro Colón, de Buenos Aires, que reunirá a su banda con una orquesta. Por estos días diseñan el espectáculo junto a Alejandro Terán, el director de cuerdas.

Charly -que vino a Chile en mayo del año pasado- lanzó en vinilo "60 x 60" "lo que lo tiene muy contento, porque es fanático del vinilo". Y no deja de componer y grabar en casa.

Tres de los once músicos de su banda son chilenos: Kiuge Hayashida (guitarra), Tonyo Silva (batería) y Carlos González (bajo). "Charly los quiere mucho, respeta y valora. Es un caso extraño en Latinoamérica tener a músicos tan lejos para ensayar y tocar. Charly les está muy agradecido porque «los tres chiflados», como les digo yo, lo acompañaron en una época de mucha locura, le fueron muy leales".

viernes, noviembre 16, 2012

Charly y Fito en Viña del Mar (Chile) 2013

Durante el verano 2012-2013 la cadena Enjoy Casino & Resort ofrecerá una amplia cartelera de concierto, en el marco de su cartelera de espectáculos correspondiente al verano viñamarino 2013.

Esta propuesta contará con los principales exponentes del arte, la música y la cultura, tanto a nivel nacional como internacional, como Ella Baila Sola + Amistades Peligrosas, Julieta Venegas, Babasónicos, Fito Páez, Armando Manzanero, Franco Simone y Charly García, entre otros.
       
Cartelera de espectáculos 2012-2013

viernes, mayo 25, 2012

El totalitarista del rock and roll se impuso nuevamente

Casi dos horas duró el recital en Chile de la gira “60 x 60” de Charly García, artista argentino que a estas alturas ya tiene estampa de leyenda continental y solamente cosecha el cariño que irradia hacia su persona.

En la presentación del jueves ante unas siete mil personas en el Movistar Arena, el argentino cumplió con su sueño de tener una pequeña orquesta que lo secundara mientras él pasaba la mayor parte del tiempo en el piano.

A su tradicional banda soporte The Prostitution, que le provee de bajo, guitarras, batería, ahora el show cuenta además con corista, teclados, bandoneón, percusiones de apoyo, xilófono y tres instrumentos de cuerda en un concierto cuya carta de presentación es sinfónica, pero que esencialmente es rock and roll con nuevos “juguetes”.

Este repaso por su carrera solista y por bandas como Sui Generis y Serú Girán comenzó al ritmo de “Fanky”, aunque precedida por imágenes, extractos sonoros, portadas y carátulas en los que el músico enrostra de buena manera sobre quien está ahí, en el escenario.

Su vestimenta “de guerra” vuelve a ser la de antaño, un sobretodo con un brazalete que se mofa del nazismo y que en lugar de la esvástica tiene el símbolo del “Say no More”, uno de los tantos conceptos que impuso en el arte.

domingo, marzo 25, 2012

Charly García vuelve a Chile para celebrar sus 60 años

Si ayer les contábamos sobre la publicación de 60×60, la antología en vivo de Charly García, hoy les confirmamos el regreso a Chile del ícono del rock latinoamericano, en el marco de una gira que lleva el mismo nombre y tiene el mismo propósito: celebrar sus 60 años de vida repasando sus 60 mejores canciones.

Charly se presentará el jueves 24 de mayo, a las 21 horas, en el Movistar Arena de Santiago. Allí, junto a The Prostitution -banda integrada por 11 músicos-, continuará con el festejo de sus intensas 6 décadas de vida, ofreciendo lo mejor de su repertorio solista y los éxitos de Sui Generis y Serú Girán.