Mostrando las entradas con la etiqueta PorSuiGieco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PorSuiGieco. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 06, 2019

La historia oculta detrás de tres fotos de colección del rock argentino

Pocos son los fotógrafos que tienen registro de una de las mejores épocas del rock argentino: las décadas del ‘70 y el ‘80. Uno de ellos es Rubén Andón, quien desde temprana edad se dedica a ello y, en la actualidad, exhibe muchas en una muestra en conjunto con material de su colega José Luis Perotta (fallecido en 1989). El viernes brindará una charla donde contará detalles de las imágenes más icónicas. Antes de eso, brindó un adelanto a PERFIL.

“Son dos muestras de dos fotógrafos que trabajamos desde los años ‘70 con bandas de rock. La muestra de José Luis es muy buena y la mía tiene algunas perlitas, porque lo que más me preguntan es cómo hice ciertas fotos de tapas de discos porque estamos hablando de una época donde no había photoshop”, contó Andón, quien en sus comienzos fue colaborador de la emblemática revista Pelo. “Tengo mucho material pero en la muestra hay sólo 35. Por eso, llevo algunas inéditas para proyectar, como por ejemplo una de Charly García vestido de mujer”, agregó.

Spinetta antes de salir a un concierto en Tapiales. FOTO: Rubén Andón
Spinetta. “Tengo fotos de Luis Alberto en su casa, con su hijo Dante de apenas un año tocando la guitarra; de su hija Catarina en brazos de su madre Patricia. Obviamente estas se las di a ellos porque considero que son fotos familiares y nunca las publiqué. Le saqué esas fotos, que eran para una revista, un día que fui a tomar el té a la casa y nos quedamos conversando. Cuando él daba sus conciertos, yo iba a los camarines y también le sacaba fotos. Una de ellas la mostré hace poco porque me quería dar el gusto y es una en la que estoy jugando al ajedrez con Carlos 'Machi' Rufino y está Luis sentado al lado mío. Es de 1974. Estaban esperando su turno para tocar en un festival en Tapiales, pero por lo general ese material lo tengo guardado".

Foto original de la tapa del disco "La grasa de las capitales" de Serú Girán. FOTO: Rubén Andón
Sobre la portada de “La grasa de las capitales". Se trata del segundo álbum de Serú Girán (1979). En la portada se ve a los cuatro miembros de la banda: Pedro Aznar; David Lebón; Charly García y Oscar Moro, caracterizados por diferentes estereotipos. De esta sesión, Andón recordó: “Es una de las fotos más icónicas porque es un disco muy emblemático del rock nacional por el mensaje un poco revolucionario contra los medios establecidos de ese momento. En esa foto están cuatro grandes. Era una época en la cual no teníamos presupuesto y no existía la producción, no había maquillador ni vestuarista, por eso todo lo resolvíamos con lo que teníamos a mano, de hecho, el vestuario se armó con lo que cada uno llevó en un bolsito con cosas que consiguió en la casa. La idea ya la tenía muy clara Charly, quería hacer una foto como las de fin de año de la revista Gente. Usamos un bidón del laboratorio que se utiliza para el fijador, necesitábamos un portafolio y ese día estaba el contador en el estudio y se lo robamos temporariamente para la foto y es el que usa Pedro. Pequeños detalles que para el fan del rock son perlitas grosas. Saqué 5 rollos, casi 100 fotos, pero la gente conoce una que es la que se publicó, por eso en la charla voy a estar mostrando algunas de las otras”.

Gira de PorSuiGieco. FOTO: Rubén Andón
PorSuiGieco, la gira. “PorSuiGieco se trató del momento donde se juntaron León Gieco; Sui Generis y Raúl Porchetto con motivo de armar una editorial para sus discos, pero como eso no prosperó, decidieron salir de gira a tocar juntos. Yo fui a esa gira y el día que arrancó, subimos todos con los equipos a un micro, nos sentamos y acomodamos y ahí el chofer del nos dice ‘esto no arranca, muchachos hay que empujar, todo el mundo abajo a empujar’. Esa es la foto que arranca la gira, lo ves a León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto. Saqué la foto y me puse a empujar”.

Andón fue también el encargado de las fotos del disco Metegol de Raúl Porchetto, con quien mantiene una gran amistad, y cuyo material fue recientemente reeditado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). “En esta reedición, apareció una lámina nueva que en la original no estaba. Raúl me pidió que busque algo como un ‘bonus’ y me pongo a revisar los negativos originales de esa época y aparece un rollo donde ellos se disfrazaban y hacían monigotadas y le dije ‘mirá, esto es maravilloso’. La tapa de Metegol tiene una característica y es que de cualquiera de los dos lados es para, porque siempre se coloca del lado derecho y vos tenés la tapa con ellos serios de un lado, muy sonrientes del otro. Eso pasó porque estábamos indecisos, entonces le propuse hacer una tapa doble. En ese momento veía que en las disquerías tenían las bandejas con las vidrieras y en unas aparecían serios y en otra no, cada uno elegía la tapa que más le gustaba". 

Tapa del disco "Metegol" de Raúl Porchetto. Foto: Rubén Andón
De otro tiempo. "En los años ‘70 nos juntábamos en las casas de amigos a escuchar el long play que recién había salido y nos pasábamos la tarde tomando mate, escuchando el disco y mirando la tapa. Queríamos que viniera con las letras de las canciones porque queríamos también ver si había fotos extras. Hoy eso se ha perdido”, lamentó Andón al referirse al vínculo que unía a músicos de ese momento con los fotógrafos. 

Posible libro. Ante la cantidad de material inédito que tiene en su archivo, y consultado por PERFIL acerca de si existe la posibilidad de concentrarlo en un libro, el fotógrafo aseguró: "Es algo caro para hacerlo uno solo, para hacer impreso con la calidad que merece uno de fotografía, por ejemplo uno de Richard Avedon cuesta casi 5 mil pesos, quiere decir que tiene un costo muy caro. Me encantaría hacerlo pero por ahora no se puede. Cada vez que expongo sumo fotos nuevas. Las fotos de esta época son parte de la cultura porque los rockeros forjaron, no sólo la cultura musical, sino las creencias de una juventud que estaba pasando una etapa muy difícil en el país. Reconocías tu forma de pensar en las letras de las canciones y las hacías propias".

La muestra. “Testigos del rock”, es una muestra que se exhibe en el Complejo Municipal El Patio (ubicado en calle 149 entre 15 y 15 A, en Berazategui) y tiene como protagonistas a Andón y Perotta. El acervo fotográfico de éste último fue recuperado a finales de 2015 por el Museo de la Ciudad de Buenos Aires a cargo del Ricardo Pinal Villanueva, quien ordenó la organización de los archivos y la digitalización del mismo. El viernes 1 de marzo a las 19, Andón brindará allí una charla donde además mostrará material inédito.

Ambos profesionales estuvieron a cargo de tapas de discos de rock argentino de las décadas del ‘70 y el ‘80; además de afiches de recitales y revistas de revistas como Expreso Imaginario, Pelo, Pinap. Charly García; Raúl Porchetto; Sui Generis; Serú Girán; Luis Alberto Spinetta: Los Gatos, Vox Dei, Pappo, Almendra, Nito Mestre, Fito Páez, Los Abuelos de la Nada, Mercedes Sosa, entre muchos otros artistas, pasaron por sus lente.

Por Florencia de Sousa

Fuente: Perfil.com

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

viernes, septiembre 23, 2016

Anoche volvió PorSuiGieco

Anoche por un ratito volvió PorSuiGieco en el Teatro Coliseo
Anoche el teatro Coliseo fue testigo del regreso de una de las bandas que formó Charly García, tal como había anticipado el propio Raúl Porchetto:

“Va a ser un concierto mágico. No lo digo yo, lo dicen también muchos de los amigos que van a estar. Todos estamos muy entusiasmados. Me encanta eso y, desde ese lugar puedo decir que van a suceder muchas cosas que la gente no espera, ni se imagina”.

“Es una banda de gente joven que suena bárbaro. Hace un tiempo que toco con ellos. León (Gieco) dice que siempre tuve las mejores bandas. Es la subjetividad de un amigo, pero por ejemplo a él le gusta mucho esta banda”

Porchetto anoche compartió escenario con Palito Ortega, León Gieco, Nito Mestre haciendo clásicos como "Noche y Día", "Sentado en el umbral de Dios", "Como un ángel", "Che pibe, vení votá".

En el final de la noche, volvió a reunirse sobre el escenario PorSuiGieco y sonaron "El fantasma de Canterville" y "Algo de Paz".

martes, enero 19, 2016

La nueva música de Charly

De pronto apareció en el panorama nacional este flaco rubio y loquito que vestía frac blanco mientras saltimbanqueba sobre el escenario del Luna Park delante de 30.000 personas. Toda la chismografía periodística se ocupó de él señalándolo como un talento juvenil y renovador. Charly -o como le dicen los íntimos, “García”- dió la espalda al asunto y se dedicó a preparar un nuevo grupo: La Máquina de Hacer Pájaros y juntarse con sus amigos para grabar PorSuiGieco.
Ahora, La Máquina ha lanzado sus primeros pájaros a volar y Charly ha demostrado de sobra que su popularidad no es lo único que ha crecido en él desde que comenzó con Nito Mestre fundando Sui Generis. Como tecladista y como compositor está empezando a ser tomado muy en serio, y quien escucha sus letras se da cuenta de que hay algo más. Es de ese “algo más" de lo que gusta hablar Charly, aunque la conversación gire alrededor de la música argentina, la extranjera, el estrellato o los sintetizadores. Así pasó en este reportaje, que él terminó diciendo: “Hacía mucho que no hablaba tanto".

Charly García: "No te dejes desanimar"

¿Quien entiende las letras?

No dejarse desanimar por el bajón de la ciudad
-¿Cómo ves tu evolución desde que empezaste hasta ahora, y cómo vez al público?

-Cuando yo empecé a componer, pensé que los que me iban a escuchar iban a ser tipos más o menos de mi edad porque a ellos les estaba pasando lo mismo que a mí: irme de mi casa, etc. Siempre uno habla de lo que le pasa. Si yo digo "pobre ese tipo que no se puede sacar la corbata", a lo mejor el que no está pudiendo sacarse la corbata del todo soy yo. Entonces escribí sobre esa etapa en que uno pasa de la vida familiar a su propia vida independiente, hasta que eso terminó y me pareció que ya había dicho lo que tenía que decir. Y ahora tengo que contar lo que me pasa en este momento.
Desde el principio fue muy mágico subir a tocar y que no me conociera nadie y sin embargo me escucharan. Había una total comunicación. Con el tiempo se fue sumando otro público, chicos jóvenes, estudiantes, que a veces no entienden la letra o no están muy en el rock pero les gusta igual.

-¿A vos te parece que tu música más reciente es más difícil?

-Lo que pasa es que buscamos un nuevo estilo. En el primer LP de La Máquina hay temas con ondas musicales muy distintas. Y todavía estoy buscando ese lenguaje y ese estilo. Y sobre todo estoy viendo de qué voy a hablar. Es genial cuando uno encuentra un argumento para decir lo que quiere. Pero a veces para decirlo hay que dar muchas vueltas, y es allí donde la gente se pierde. Yo trato de cargar las cosas con símbolos e imágenes que pueda entender todo el mundo. En el primer LP hay temas que hablan de todo el asunto de la separación de Sui Generis, pero de una forma medio irónica. No sé, yo escribo y veo lo que pasa. Antes a lo mejor era todo más claro. Nuestros problemas eran más simples. Había que romper con toda una mentalidad. Ahora, que mucha gente ya dio ese paso, hay que seguir hablando. Por eso estoy pasando como un momento de transición, pero estoy tranquilo.
No puedo hablar de nuevas cosas con viejas palabras. ¿Qué puedo hacer si ahora no me entiende todo el mundo y lo de la máquina resulta un poco oscuro? Hay que inventar un lenguaje nuevo.
Sé que la gente que tiene que entender va a entender. De todos modos, lo que más me importa es tocar, grabar discos y estar sobre un escenario comunicándome.

Los músicos a veces se la creen...
-Las letras de La máquina hablan del hecho de haberse convertido en un superstar, cosa que de alguna manera continúa esa tradición de Sui Generis de hablar de lo que te está pasando...

 -Sí, hablan de eso. Después de la separación de Sui Generis pasé una etapa en la que estaba muy deprimido. Fui al psicoanalista y todo. Porque cuando empezamos con Nito estábamos en segundo o tercer año del bachillerato, y después de tantos años de estar con alguien yo me encontré solo. Cuando te separas de un grupo es como si hubieras perdido la familia, los amigos, todo. Después del Luna Park y la película, empecé a ver desde afuera toda la bola que se había armado con S.G. Sobre todo la relación de las chicas y los chicos conmigo. Empecé a analizarlo y me pareció raro, hasta gracioso. Yo no hago nada para que me tengan de ídolo, yo sólo canto y toco en el escenario. Y en el Luna Park tenía visiones de gente que lloraba, de madres e hijas sufriendo la separación del grupo. Y entonces empecé a componer sobre eso.

domingo, septiembre 30, 2012

Los Superamigos

En 1974, casi por casualidad, Sui Generis —Charly García y Nito Mestre—, Raúl Porchetto y León Gieco se juntaron a tocar y de esa reunión resultaron apenas unos pocos recitales, un disco y una leyenda. Con canciones memorables como “La colina de la vida”, “Quiero ver, quiero ser, quiero entrar” o “La mamá de Jimmy”, Porsuigieco duró lo que un suspiro. Casi cuatro décadas más tarde, también por casualidad, los cuatro amigos han vuelto a reunirse, aunque por ahora sólo a ver películas. “Antes nos juntábamos a escuchar discos, ahora vemos DVD”, explican Mestre y Porchetto, que han comenzado a tocar juntos, y recuerdan pasado y ¿presente? del primer supergrupo del rock nacional.

Cuatro señores de más de 60 años se juntan un sábado a la noche en casa de uno de ellos para cenar entre amigos y ver algunos videos. Una actividad que no le llamaría la atención a nadie. Sin embargo, cuando se sabe que esos cuatro amigos son Charly García, León Gieco, Nito Mestre y Raúl Porchetto, la percepción del encuentro es diferente. Estas reuniones se sucedieron con cierta periodicidad en los primeros meses de 2012. Al día siguiente de la visita de Crosby, Stills & Nash al Luna Park de Buenos Aires, se propagó por Facebook una foto que mostraba a los cuatro músicos mencionados, juntos, en primera fila, disfrutando del show. Si se suman las dos situaciones, se manifiesta una extraña sensación de déjà-vu y un aroma de incienso en el aire. Algo se está gestando. O no.

Dos de esos cuatro músicos, Nito Mestre y Raúl Porchetto, decidieron unir fuerzas y salir a tocar juntos por el interior del país (su último show fue el pasado 14 de septiembre en el marco de los festejos por los 400 años de la Universidad de Córdoba). Hicieron temas propios y ajenos. Cada uno eligió lo que más le gusta del otro y lo cantaron juntos: “Sentado en el umbral de Dios”, “Y las aves vuelan”, “Rasguña las piedras”, “Algo de paz” y “El fantasma de Canterville”. No hay que esforzarse mucho para que el recuerdo de Porsuigieco flote en el aire. Es una banda tan mítica como efímera en la historia del rock nacional, que solamente dejó como testimonio un disco con enormes clásicos como “La colina de la vida”, “La mamá de Jimmy” y “Quiero ver, quiero ser, quiero entrar”, infaltables en cualquier fogón. Dadas esas coordenadas, al publicarse la fotografía de los cuatro músicos juntos, todo el mundo se preguntó si tal encuentro era simplemente una casualidad o podría derivar en algo más.

jueves, diciembre 01, 2011

Leon Gieco: "a Charly lo grabé por Skype"

Dias atrás en la entrevista que le realizara Mario Pergolini a León Gieco con motivo del lanzamiento de su nuevo disco "El Desembarco", contó detalles de la grabación del tema "Bicentenario" dedicado a Capusotto porque "es el único que se acordó de PorSuiGieco cuando salió vestido con barba larga y pelo largo debajo de revistas Pelo que llamaba a Porchetto"...





jueves, octubre 27, 2011

Cómo suena lo nuevo de León Gieco

Para la numerosa audiencia radial y sus seguidores, León Gieco ofreció con un show acústico en La Mega un adelanto de como serán las canciones de su nuevo disco El desembarco , que saldrá a la venta el próximo martes 1° de noviembre. Transmitido antenoche en directo desde La Trastienda, el show del cantautor se transformó en un muy buen anticipo de uno de sus mejores discos de los últimos años, y que cuenta con invitados como Luis Alberto Spinetta, los integrantes de PorSuiGieco (Charly García, María Rosa Yorio, Nito Mestre, Rubén Porchetto), Oveja Negra, Rubén Rada, Roxana Amed y Gustavo Santaolalla.

El acústico fue para León como un ensayo abierto con su banda local y un testeo en directo de cómo sonarán en el futuro esas doce canciones que grabó en los estudios Ocean Way de Los Angeles (originalmente United Western Recorders, donde grabaron sus discos Frank Sinatra, Beach Boys y The Mamas & The Papas, entre otros) junto a una banda de los sueños compuesta por Jim Keltner (batería), Jimmy Johnson (bajo), Dean Parks y Mark Goldenberg (guitarras).

jueves, septiembre 01, 2011

Hacer música con amigos es tocar el cielo

Así definió Raúl Porchetto el encuentro con los integrantes de PorSuiGieco. Hoy estará en el Boris Club.

“La pauta principal del rock es no tener pauta. Entonces se puede enriquecer sobre cualquier cosa. Decir ‘no hay más nada para escribir sobre el amor’, es limitación de uno. No me va a alcanzar toda mi vida para hacer lo que hizo (David) Gilmour, por ejemplo”.

Quizá sean estas algunas de las causas por las que Raúl Porchetto, uno de los íconos de nuestro rock, volvió a lanzar un nuevo disco -“Dragones y Planetas”-, luego de diez años y está tocando por todo el país. Hoy estará en formato de trío junto a su hijo Daniel Porchetto -pianista- y al guitarrista Javier Torrecillas, en Boris Club (Gorriti 5568), donde brindará un show lleno de recuerdos. “Vamos a tocar como si fuera el living de casa. Se van a contar historias y anécdotas de los temas. Voy a hacer temas que no suelo hacer. Por ejemplo, algunas canciones de ‘Cristo-Rock’ (1972), mi primer álbum, donde grabó Charly (García) por primera vez”.