jueves, julio 27, 2017

Ojos de videotape

Televisión Pública Argentina presenta un programa imperdible sobre la historia de uno de los más grandes exponentes del rock argentino: Charly Garcia

Con la conducción de Bobby Flores, este ciclo recorre los 50 años del rock nacional, buscando celebrar su origen, homenajear a los fundadores del movimiento y darle un impulso a los artistas contemporáneos. El programa cuenta con cuatro episodios dedicados a Charly García que fueron realizados con material inédito del archivo personal del músico.

Forman parte de los artistas y grupos homenajeados: Moris, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta,  Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Pappo y Nito Mestre, entre otros.

jueves, julio 13, 2017

Al gran Charly argentino, salud

Charly García en su casa (2001) Foto: Andy Cherniavsky
“Charly cambió totalmente nuestra concepción de la música, estamos marcados a fuego por sus discos”, dispara Andy Cherniavsky. “Su irrupción y su obra son una impronta en nuestras vidas”, piensa, por su parte Hilda Lizarazu. Ellas, junto a Nora lezano, son autoras de una megamuestra fotográfica que inaugura mañana en el Palais de Glace, dedicada al gran rocker argentino.

Charly García no necesita presentación. Es uno de los músicos nacionales más queridos y uno de los autores, qué duda cabe, de la banda sonora del inconsciente colectivo argentino. Reconocido como uno de los compositores más influyentes de la música popular en español de los últimos 45 años, es además uno de los íconos de la historia del rock a nivel local, una presencia que acompañó -desde aquellos años de hippismo prehistórico, identificados con Sui Géneris y Serú Girán, hasta el presente- el devenir de una sociedad, incluyendo los años de la última dictadura militar -cuando fue prohibido-, la recuperación democrática -a la que quedó emocionalmente asociado para millones de fans- y todo lo que llegaría después-. Su vida pública ha transcurrido, en buena parte, a la vista de todos, y en tiempo real.

A partir de mañana, esas imágenes dispersas en la memoria colectiva, y que acompañaron la gesta de su producción artística, se cristalizarán en esta exposición, titulada con humor “Los Ángeles de Charly”. Las autoras de esas tomas son tres de las mujeres que probablemente mejor lo han visto, al menos a través de una cámara: Cherniavsky lo acompañó de cerca durante los años 80 y 90 y es autora de algunas de las fotos de tapas de los discos más destacadas del rock-; Lezano –reconocida retratista del ambiente, mantiene un estrecho vínculo con el músico desde hace más de veinte años- y Lizarazu, que después integraría una de sus bandas, Los enfermeros, y lo retrató para revistas como El Porteño y Humor.

La muestra -que reúne más de 200 tomas- evita caer en la linealidad de la cronología y se propone en cambio revelar los gestos asociados a su talento y su excentricidad, el vínculo con sus colegas y sus fans, la intimidad en la que se gestaron sus discos, 47 en total. E incluso el desenfreno, propio de la estrella de rock. Es una colección imperdible de retratos, en su mayoría inéditos.

lunes, julio 10, 2017

Los ángeles de Charly


Tres de las fotógrafas que más y mejor han retratado tanto al rock nacional como a Charly García en particular se juntan en una muestra que, apropiadamente, lleva como título Los ángeles de Charly. Andy Cherniavsky, Hilda Lizarazu y Nora Lezano han compilado un total de 200 imágenes tomadas por ellas, en su mayoría inéditas, que recorren toda la carrera de un artista que este año editó su último disco, Random. La muestra se inaugura el próximo jueves en el Palais de Glace. A modo de anticipo, en las páginas que siguen Radar invitó a cada una de las fotógrafas a elegir su foto favorita.

Garcia x Andy Cherniavsky - Tres No More

Estoy todo pintado de plateado en mi casa. ¿Qué hago?”

Era el atardecer de un día movido y Andy Cherniavsky ya se había resignado que además de movido, se había perdido por completo. Hasta una hora atrás, su estudio fotográfico de la calle Soler había estado poblado por alrededor de unos cincuenta periodistas de diferentes medios y hasta algunos del interior del país. La idea era hacer una sesión de fotos ante los ojos de la prensa para presentar en sociedad la grabación de Demasiado Ego, el nuevo disco de Charly en vivo al que solamente le faltaba la portada. Tenía su lógica y, como todo lo que hace Charly, su encanto. Pero García faltó y a la reunión no asistió, como el viejo capitán que estaba con Mariel.

“Teníamos iluminadores, había una puesta de luces, todo estaba preparado, solo faltaba él, pero ya habían pasado varias horas y todos se habían ido”, cuenta hoy Andy Cherniavsky. “Hasta habíamos programado todo lo que se iba a hacer durante esa tarde. Yo estaba cerrando la puerta del estudio y me iba a casa. En ese instante, sonó el teléfono. Le dije que se viniera ahora mismo para el estudio”.

Ya maquillado para la ocasión, García demoró veinte minutos en arribar; su casa se encontraba a diez cuadras del estudio de Cherniavsky. “No perdimos ni un minuto, y lo primero que hizo fue tirarse de cabeza al sofá, donde sacamos la foto de la tapa del disco. Hicimos una seguidilla de tomas en esa situación, y después empezamos a trabajar primeros planos, y ahí es donde aparece esta otra foto de él lamiendo la guitarra. Esta foto no está vista, porque ni siquiera yo sabía que la tenía hasta que la vimos con Elio Kapsuk, que es el curador de la muestra, y ahí nos dimos cuenta que era un fotón”.

García llegó con la producción incorporada. Tenía un calzoncillo pintado de plateado puesto por encima del pantalón, y todo lo que lució ese día estaba plateado por su acostumbrado aerosol. “Las uñas, la ropa, la guitarra: todo pintado”, se ríe Andy hoy desde otro estudio en el que da los toques finales a su parte de la muestra Los ángeles de Charly. De esos tres ángeles (lista que se completa con Hilda Lizarazu y Nora Lezano), Andy fue la primera a la que Charly conoció a mediados de los años 70, por intermedio de su hermano Daniel García Moreno. Confianza es lo que sobraba, como para tener el tupé de llamarla después de haberle hecho naufragar el día. “Con Andy tenemos una relación fotal”, escribió en el prólogo de libro de fotografías que Cherniavsky publicó en el 2003.

sábado, julio 08, 2017

El motivo de mi vida es la música



Random marcó el regreso de Charly García a la música. Diez nuevas canciones que retoman la estética de fines de los '80 y principios de los '90. Inspiración presente con buenos arreglos, principalmente en los teclados, y con letras que reflejan su curiosa percepción del mundo. Algo que Charly hace a la perfección.

"Me saliereon del corazón", sintetizó el artista. Sus nuevos temas tuvieron una llegada muy fuerte en los más jóvenes. "Un chico de 17 años entiende más que uno de 40", resumió García.

Durante la entrevista con La Viola, el músico anunció que quiere salir a tocarlo. "Viste lo que pasó con el Indio Solari en Olavarría, un desastre. Pensé por qué pasan esas cosas, por que los supuestos artistas o rockeros hacen todo por la plata, el rock no era así. Mi motivo de vida es la música", agregó.

Charly está presentando su nuevo video, "Lluvia" que lo tiene como protagonista junto a Rosario Ortega. La dirección estuvo a cargo de Diego Latorre, la fotografía estuvo a cargo de Tato Borounian y parte del film fue rodado en Morón.

En el video podemos ver a Charly actuando desde una cama con Rosario Ortega, parte de la banda de Charly desde hace años. Afuera diluvia y alguien más lo busca en un auto antiguo. “Ya ves, amantes otra vez, por eso es que hoy llovió”, repite el tema. “Me escapé por ahí, y el colchón me chupó la angustia”, canta mientras la cama se hunde…



El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

viernes, julio 07, 2017

Estreno del videoclip "Lluvia"

La vuelta de Charly García a la escena musical con su disco Random, que fue editado el pasado 24 de febrero con 10 canciones, contaba con una sorpresa más para los fanáticos del músico: este viernes salió a la luz el videoclip oficial de "Lluvia".

Con la dirección de Diego Latorre, de la productora LCN Pro, y la fotografía de Tato Borounian, el video cuenta con la participación protagónica del propio Charly, quien aparece acompañado de su vocalista Rosario Ortega, hija de Palito Ortega, uno de los mejores amigos del ex Sui Generis.

Los casi cuatro minutos de duración muestran -con una estética muy cuidada en blanco y negro- a un Charly que canta acostado en una cama junto con su compañera de grupo, mientras cae una intensa lluvia en la noche.


jueves, julio 06, 2017

Charly tiene la mente intacta, te da vuelta tres veces


David Lebón es Serú Girán, es Pescado Rabioso, Pappo’s Blues, La Pesada del Rock and Roll y muchísimas bandas más, pero sobre todo es David Lebón. Uno de los mejores guitarristas de la historia del rock nacional argentino, increíble compositor y cantante, que además de formar parte de los más prestigiosos grupos, durante décadas cultivó su costado solista. Un ser que todos quisiéramos tener como amigo y al que eligieron nada menos que Charly García, Luis Alberto Spinetta y Pappo. Este sábado tocará con su banda por primera vez en Rivadavia Rock, el ciclo de recitales del Teatro Gran Rivadavia, para presentar su último disco “Encuentro Supremo”. Conversamos con David antes del show y nos contó de todo: cómo nació este trabajo discográfico, de qué se trata su eterna búsqueda por el amor y por la paz, su relación con Spinetta y con Charly y la anécdota de su mamá, espía de la Segunda Guerra Mundial.

- ¿Cómo surgió “Encuentro Supremo?

- Eran canciones que yo tenía guardadas. Excepto el caso de Encuentro Supremo, el tema, que es nuevo. Pero el resto son canciones de la época de antes de Serú 92, por ejemplo del 87 cuando me fui a Miami, de los 12 años que viví en Mendoza, y también canciones de acá. Hice una mezcla, pero quedaron un montón en mi compu todavía.

- ¿Y qué te pasó cuando reinterpretaste estos temas? ¿Los reciclaste?

- Sí, aunque hoy las canciones tienen un pequeño cambio, pero es mínimo. Los chicos de la banda son muy respetuosos, yo no les digo en absoluto lo que tienen que hacer, por eso me quieren mucho, no les hincho las bolas (risas). De ahí sale también “encuentro supremo”, de encontrarme con ellos, y de encontrarme con mi señora, mi futura señora. Porque sabés que en un momento dado en mi vida me di cuenta que yo puedo estar amando en mi corazón sin estar amando a nadie, feliz…

- ¿Como un amor por la vida, por el prójimo?

- Exactamente. Estar vivo y darte cuenta que estás respirando y ser feliz por eso. Hay un dicho que dice “el diablo es diablo por viejo más que por sabio”, y yo a los 64 años ya aprendí muchísimas cosas, sobre todo humanas, y amo a la humanidad. Siempre busqué lo que nunca había perdido, que era mi amor. Siempre lo busqué afuera, en un auto, en una guitarra, en un equipo, en una familia. Pero en realidad el amor nace de mí, nace desde mí. Aunque por supuesto que es porque veo otra cosa que me hace sentir amor.

miércoles, junio 28, 2017

El mayor rockstar criollo

Carlos Alberto García Moreno tocó un piano por primera vez a los tres años. Era de juguete, pero su fascinación por el instrumento fue premonitoria: a los 12 años ya era profesor de piano, teoría y solfeo, merced a un disciplinado estudio en el conservatorio Thibaud-Piazzini. Fue un alumno brillante y aplicado, aunque en los últimos tiempos volvía locos a sus profesores improvisando sobre piezas de Mozart o de Chopin.

Corría 1964 y los planes de la familia de verlo convertido en concertista sufrían un cambio inesperado: la aparición de The Beatles en la escena musical le vuela la cabeza al joven García. Desde que escucha “Twist and shout” por primera vez, lo único que quiere es ser rockero. Aprende a tocar la guitarra y rápidamente forma su primer grupo: To Walk Spanish -algo así como “caminar en español”-.

Ya autobautizado como Charlie (sic), cursa el secundario en el Instituto Dámaso Centeno de Caballito, donde conoce a Carlos Alberto “Nito” Mestre, quien tenía otro grupo. Ambos forman Sui Generis, primero como banda y finalmente como dúo acústico. Tres discos de estudio entre 1972 y 1974 y numerosos shows los convierten en los artistas más populares del rock argentino, hecho que se vería coronado el 5 de septiembre de 1975, cuando convocan a más de 25.000 personas en dos shows apoteóticos en el estadio Luna Park, para “Adiós Sui Generis”. Para sorpresa de todos, se despedían en el mejor momento, con canciones ya compuestas para un cuarto disco que nunca llegó a grabarse y hasta tenía título: “Ha sido”.

Como todo genio, Charly se cansaba pronto de sus proyectos y buscaba nuevos rumbos. Influenciado por el estilo musical de los ingleses de Yes, Genesis y Pink Floyd, forma un súper grupo llamado La Máquina de Hacer Pájaros, primera banda argentina de rock que tenía dos tecladistas: Carlos Cutaia y el propio García. Dos discos en dos años y una pared extraordinaria de sonidos fue el legado de la banda.

En el verano de 1978, Charly convence a David Lebón para que lo acompañe a Buzios a componer material para una nueva banda. Luego de unos meses convocan a Oscar Moro -ex baterista de Los Gatos y de La Máquina- y a un adolescente Pedro Aznar, a quien García había escuchado en Buenos Aires tocando virtuosamente el bajo sin trastes a lo Jaco Pastorius. Después de unas horas de ensayo todos supieron que había nacido Serú Girán, la mejor banda del rock nacional de todos los tiempos. El nombre formaba parte de un lenguaje inventado por García y Lebón en aquellos primeros meses en Brasil, al igual que títulos como “Seminare” y algunas palabras de sus canciones.

Incomprendidos y criticados al principio, terminaron siendo aceptados y llamados por muchos “los Beatles argentinos”. La banda contaba con cuatro músicos extraordinarios, y mostró en todo su esplendor a Charly como ácido observador de la situación del país. Se despidieron en marzo de 1982 con dos conciertos en Obras Sanitarias que quedaron registrados en el disco “No llores por mí, Argentina”.

miércoles, junio 21, 2017

El Papa ya tiene el disco de Charly García

Fabián Quintiero entregándole al Papa el vinilo de Random, el nuevo disco de Charly García.
Los caminos del Zorrito Von Quintiero por Italia finalmente condujeron a Roma, como señala la antigua y conocida expresión. En un viaje familiar por tierras tanas, con su hermano Cristian, su hijo Dante, su primo Hoby de Fino, que tenía como destino principal Calabria, sitio que no conocía y en donde nacieron sus padres, finalizó hoy, en la Santa Sede, enaltecido en un encuentro especial con el Papa Francisco. Como anticipó a Clarín a principios de mes, Fabián "Zorrito" Quintiero le llevó al Sumo Pontífice una copia en vinilo de Random, el último disco que hasta aquí grabó Charly García, dedicado de puño y letra, y con un mensaje del emblema del rock nacional.

"Charlamos un poco, le llevé disco de Charly, dedicado de puño y letra con un mensaje de él, y le dejé otros discos también. Quise entregarle regalos de nuestra cultura de rock argentino. Mandó bendiciones para todos, y a Charly le mandó un gran cariño y un abrazo. Fue muy amable", cuenta Fabián Quintiero, en diálogo con Clarín, acerca de su experiencia junto a Francisco y que, además del vinilo de Random -se lo entregó también en formato CD-, le dio Alma de Diamante, de Luis Alberto Spinetta y otro álbum de Los Ratones Paranoicos. "Se me ocurrió preguntarle si tenía un tocadiscos, y se empezó a reír a carcajadas. Me contestó: 'Creo que hay uno', riéndose mucho. De esa charla surgió la foto que los dos nos estamos riendo", agrega Quintiero.

El músico, cocinero y mano derecha de García, pudo concretar este encuentro con el Sumo Pontífice gracias a "Guille" su compañero de primaria, de banda, y vecino de su cuadra. ¿Quién es "Guille"? Hablamos del Monseñor Guillermo Karcher, a quien el mundo conoció en la asunción de Francisco, sosteniéndole el micrófono, y quien ocupa un lugar importante en la Oficina de Protocolo del Vaticano, como maestro de ceremonias. "Con 'Guille' tocábamos la guitarra en el grupo del colegio... hacíamos folclore, tango y temas de Sui Generis. Hace mucho que estábamos invitados y recién ahora pudimos venir. Nos consiguió esa primera fila, pero él también ya había hablado con el Papa de que íbamos a ir. Francisco, apenas me vio, me dijo: 'Sé quién sos, sabía que venías'", detalla al respecto.

A su vez, El Zorrito no sólo dialogó con el Papa en términos musicales. Francisco, reconocido hincha de San Lorenzo, recibió por parte de la familia Quintiero agradecimientos por "la ayuda" del Ciclón a Boca: ganándole a River y, posteriormente, a Banfield para la anticipada consagración Xeneize. "Estaba desinformado de eso, de la ayuda de San Lorenzo a Boca. 'No sabía nada', me dijo riéndose", completa un emocionado Zorrito, luego de cerrar la charla con un "Misión cumplida".

jueves, junio 15, 2017

Charly dio un show sorpresa en el Hotel Faena

Abrazado a un nuevo disco, un activo Charly García (65) volvió a tocar anoche varias canciones de Random, su flamante álbum lanzado en febrero de este año, en el marco de un recital sorpresa, de dos horas con pequeños intervalos, en el hotel Faena.

Dentro de un ámbito donde se siente a gusto, García comenzó tranquilo a tocar el piano del Library Lounge del hotel Faena pasadas las 21. En solitario, el ícono vivo de nuestro rock arrancó a ejercitar los dedos y, al instante, irrumpió con temas de Random, además de algunos clásicos de su extenso repertorio, como Fanky, del excelso álbum Cómo conseguir chicas (1989) y covers como Should I Stay Or Should I Go? de The Clash.

Es habitual que García presencie a las bandas que tocan en el Library Lounge, y cada vez que quiere, y puede, aprovecha para unirse a los grupos. Anoche le tocó el turno a The Oreos y el ex Sui Generis y Serú Girán dio un recital, en conjunto, para el deleite de los presentes.



viernes, junio 09, 2017

Los caminos del rock que conducen al Papa Francisco

Es sabido, los senderos del Señor son insondables. Y, por otra parte, el dicho asegura que todos los caminos conducen a Roma. Y allí es precisamente donde vamos a terminar esta columna, en Roma, en el Vaticano.

En una charla informal con Fabián “El zorrito” Quintiero -cocinero y músico, mano derecha de Charly García, alguna vez “el cuarto Soda Stereo” y el único que aparece fotografiado en un disco con los otros tres- me contaba que por estos días iniciaba un viaje familiar (su hermano, su hijo, su primo) por Italia, que tenía como destino principal Calabria, sitio que no conoce y en donde nacieron sus padres, y que iba a terminar el 21 de este mes en la Santa Sede. Pero no nos apuremos.

Hablando de cómo se inició en la música, Quintiero recordó que cuando cursaba tercer grado en la escuela Costa Rica, de Saavedra, una maestra pasó por las aulas buscando postulantes para el grupo de folclore del colegio. El y un compañerito -Guille- levantaron la mano y allí fueron, a ensayar zambas y chacareras con otros alumnos más grandes, de séptimo grado. Además de despuntar su temprana pasión por las melodías, formar parte de “la banda del colegio” habilitaba para salir de clase bastante seguido, rumbo al salón de música. En los ratos libres, los chicos de séptimo se salían del repertorio folclórico y le daban al rock nacional: Almendra, Los Gatos, Vox Dei y... Sui Generis. En ese ámbito escolar, Quintiero conoció las canciones de Charly García.

Los años pasaron. El Zorrito mutó de guitarrista amateur y fan del rock argentino a músico profesional, con paradas importantes en roles de tecladista y bajista de bandas como Suéter, los Ratones Paranoicos, el mismo García y los mencionados Soda. Guille, su compañerito, también siguió su vocación temprana, que no era la precisamente la música. Estudió Teología, se consagró como religioso y hoy es también mano derecha de un número uno, el Papa Francisco.

Hablamos de Guillermo Karcher, a quien el mundo conoció en la asunción de Francisco, sosteniéndole el micrófono. Pues bien, Guille -al menos así lo continúa nombrando El zorrito: “No le voy a decir Monseñor, jaja”- ocupa un lugar importante en la Oficina de Protocolo del Vaticano, como maestro de ceremonias. Su condición de argentino y su conocimiento profundo de Jorge Bergoglio, ahora Francisco, a quien le había organizado la ceremonia de consagración episcopal en 1992, en la Catedral de Buenos Aires, lo hacen un hombre influyente en el entorno papal.

Es él quien llevará a Quintiero y los suyos a conocer al Papa, en una audiencia el 21, y también quien va a mostrarle la foto que el Zorrito aún conserva de los dos compañeritos de colegio al Sumo Pontífice.