Del show del día 17/03/2010 en el Luna Park las siguientes imágenes. El agradecimiento enorme al fotógrafo Facundo Gaisler para gigriders.com desde DigiReflex
viernes, marzo 19, 2010
Fotos del Luna Park 17/03/2010
jueves, marzo 18, 2010
Charly García en el Luna Park: nuevos trapos
Ya en el inicio, el telón prometía sorpresas: figuras femeninas que se asomaban a contraluz en el aire, llevando al indoor la puesta en escena que Pichón Baldinú había planeado para Vélez Sarsfield, y que quedó malograda por la lluvia. Acto seguido, el telón que cayó, y todos los músicos enfrascados en sendos trajes plateados, que volaron en el preciso instante en el que el Bicolor salió al tablado. La lista de temas de García fue casi la misma, pero con variaciones en el orden. Así, la apertura fue con "Demoliendo hoteles" y no con "El amor espera", salió del set "Canción de 2 X 3" (una pena) y llegaron "Filosofía barata y zapatos de goma" y la olvidada "Nuevos trapos" ("Un tema de cuando era moderno"), y hasta hubo un estreno: "La medicina", puro soul nacional de la mano de un gran solo de Hammond del Zorrito Vön Quintiero.
Volviendo a la puesta en escena, un andamio elevó a García en "No soy un extraño" hacia los techos del Luna Park y, en "Pasajera en trance", dos bailarinas surcaron los aires del lugar sujetadas por arneses. Espectacularidad para un show que quiso trascender lo musical, y lo logró.
Además, los invitados. Tras una potente toma de "Fanky", León Gieco subió para hacer "Los Salieris de Charly" (luego del estribillo "Somos del grupo Los Salieris de Charly, le robamos melodías a él" un jocoso García se preguntaba "¿A mí?") y "El fantasma de Canterville" (fuera de programa, o como dijo Charly, "Me entusiasmé y esto es una zapada"). Y en los bises, tal como ocurrió en Mar del Plata, Pedro Aznar ("Uno de los Beatles argentinos") interpretó "Perro andaluz", y el fantasma de Serú Girán dijo presente en la noche.
Más allá de la lluvia, el estigma García de los últimos tiempos ("El próximo show lo vamos a hacer desde una gruta"), estos dos recitales en el Luna Park, tal como decíamos en un comienzo, son la última etapa al menos de esta gira de "regreso" de Charly. Ya no hay nada que probarle a nadie: todo esta muy bien encaminado, y no hay señales de despiste. ¿Cómo sigue el futuro? No lo sabemos. Quizás un nuevo disco, por ahí más recitales con otra lista para ganar más confianza. Lo que sí sabemos es que, después de este Luna Park, para Charly García todo parece ser para mejor. Say No More, vamos al corte comercial, y adelante estudios centrales.
Por Pablo Strozza
Fotos de Leo Vaca
Fuente: Rolling Stone
Charly García Volvió con Todo al Luna Park

Siguiendo en esa tónica arremetió con Filosofía Barata y Zapatos de Goma, Vía Muerta, La Medicina y Funky. Luego fue el turno de León Gieco, que entró para compartir con su viejo compañero de ruta rockera Los Salieris de Charly.
Y la multitud deliró con las versiones 2010 de Adela en el Carrousel, El Amor Espera, Rezo por Vos y Yendo de la Cama al Living. Ya cuesta abajo, en el recital desfilaron los temas Pecado Mortal, Influencia, Llorando en el Espejo, Pasajera en Trance, Raros Peinados Nuevos y Me Siento Mucho Mejor, significativo título para el nuevo Charly.
El tramo final
|
miércoles, marzo 17, 2010
Siempre toqué en marcas importante

"Toqué con mucha gente -sostiene-, pero no tengo... ehhh, cómo decirlo... no tengo acciones de algún negocio que me permita vivir solamente de la música".
-¿Por qué?
-A ver, repasemos: con Soda Stereo fui siempre un músico invitado, jamás iba a entrar al trío. El trío era hermético, para la imagen y para el negocio. Ellos lo tuvieron en claro y me lo transmitieron. Por eso también decidí irme a tocar con Charly. Además, quería aprender y cambiar, pero bueno, con Charly... las acciones las tiene él. Y si bien con los Ratones tuve una situación más de banda, yo me sumé a un grupo ya consagrado, no era mi historia.
-¿Nunca te lo propusiste?
-Yo creo que el hecho de no cantar me limitó bastante y reconozco que quizá me dispersé en muchas cosas en vez de hacer la mía. Además, al estar acostumbrado desde pendejo a tocar en marcas importantes, en escenarios grande y todo a lo grande, quizás haya sido difícil para mí tener que salir con la mía y arrancar de abajo. Cuando pude haber hecho algo, después de grabar el U nplugged con Charly, hice televisión (el programa Gustock , en MTV), abrí un bar (el primero de muchos, el Soul Café) y son cosas de las que también estoy muy orgulloso. Quizá no hice un disco, pero hice un restaurante que fue un lugar de encuentro para los rockeros. No toqué con Spinetta, pero el Flaco viene a comer a mi restaurante y me dice: "Ese pulpo que hacés no existe, me inspira". Y yo me vuelvo loco, no te voy a decir que sea como tocar con él, pero para mí es un honor y estoy contento. Esa es mi parte italiana, a la que le gusta comer y agasajar al amigo con una buena comida.
El regreso
En 2008, sin planes musicales a la vista, Charly García lo volvió a llamar para que se sumara al "operativo retorno", tras seis meses de internación. "Creo que me llamó a mí porque sabía hacer el trabajo de tecladista de Charly, porque lo había hecho, porque me gusta hacerlo. Tocar todos esos arreglos y esas armonías es un lindo laburo como tecladista."
-En todo este tiempo, ¿qué fue lo más difícil de esta nueva etapa junto a Charly?
-Lo más difícil fue al principio, la primera vez que fui a la clínica; entrar a un lugar donde pasás por tres puertas y las cierran con llave detrás tuyo, ¿entendés? Y cuando entré, Charly estaba en una pieza con rejas. Yo le llevé un teclado y quizá también ese hecho signifique mucho para entender por qué hoy estoy con él: le llevé un teclado que usaba en la época que tocaba con él y unos auriculares. Charly me abrazó, lo abracé y no nos dijimos nada. Lo primero que dijo fue: "Enchufalo". Se puso los auriculares y empezó a tocar. Ahí me mostró parte del tema "Deberías saber por qué". Fue un momento emocionalmente difícil. Después todo se acomodó y creo que aporté lo mío de la mejor manera que podía: armando un set de teclados que suena como él quiere.

-¿Van a grabar temas nuevos?
-Ya grabamos cosas en Luján, pero bueno, él habla de un disco nuevo porque sabe que es parte de lo que hace un artista. No es fácil, él mismo dice que es difícil porque tiene un standard muy alto de composición y no va a hacer cualquier cosa. Por eso no creo que grabar un disco sea lo más inmediato. Charly está más entusiasmado en viajar, que en grabar. Y está bien que así sea. Se merece un descanso después de 40 años regalándonos canciones.
Por Sebastián Ramos
El Luna Park, un clásico del rock argentino.
El "Zorrito" dice que en los shows del Luna Park "se va a poder mostrar completo el cuento que habíamos ideado para Vélez", que no se pudo ver debido a la tormenta. "Habíamos trabajado mucho para ese concierto. Hicimos 70 ensayos antes, incluyendo algunos con la puesta que finalmente no se pudo hacer. Por eso creo que con estos shows vamos a cerrar el círculo."
-¿Cómo está García?
-El ahora más que nunca es el director de la orquesta. Por cómo está en esta etapa de su vida, más tranquilo, menos eléctrico, digamos, va mucho de director. Incluso durante un tema hace un ademán de director de orquesta que me parece que lo pinta muy bien en este momento. Ahora escucha todo y nos dice qué es lo que quiere. Antes cada uno hacía lo que quería, porque Charly estaba en su propio viaje, pero ahora te escucha... Igual, es terco como él solo. Cuando tiene una idea es muy difícil que cambie de opinión. Con lo cual, lo que quiero decir también es que nosotros estamos bajo sus órdenes y no al revés, como muchos piensan. No se hace nada que él no quiera. Ni cosas del negocio ni la lista de temas ni los arreglos ni las ideas del show. Bueno, es Charly García y se impone. Tiene con qué ser terco.
-¿Después de estos conciertos, cuál será el próximo paso?
-Hay que ir despacio, él todavía está bajo tratamiento. No lo dejó ni se rebeló y eso también es nuevo para él. En el pasado ha probado tratamientos y se rebeló. Ahora, en la intimidad, jamás me dijo "sacame de acá, no quiero más esto". Es un tipo grande, de 58 años, y se dio cuenta de que tuvo ciertos excesos. Dejó la joda por completo, está con su pareja, va al cine, hace natación y llega al ensayo antes que nosotros. La verdad, no sé cómo sigue la historia. Lo único que te puedo decir es que estos conciertos son muy importantes para él.
-¿Y para vos?
-A mí lo que me mueve es que será la primera vez que toque en el Luna con Charly, un lugar en donde lo fui a ver muchísimas veces como público. De hecho, cuando tocamos el año pasado yo prefería hacer cuatro shows en el Luna que uno solo en Vélez. El estadio es eyaculación precoz. Yo me quedo toda la vida con ir cuatro veces al Luna, estacionar el auto, bajar a los camarines, cambiarme, escuchar a la gente cuando se apagan las luces, subir, tocar, terminar e irme a comer una pizza por Corrientes. Eso es un clásico del rock argentino.
Ayer y hoy, los tres enfermeros de Charly
"El primer día estuve solo con Charly y comenzamos a ver qué era lo que quería hacer después de la internación en la clínica; al otro día llegó el "Negro" García López y al día siguiente se sumó Hilda [Lizarazu]. Revisamos los temas, limpiamos los originales y lo ayudamos en todo lo que podíamos", recuerda Quintiero sobre los orígenes de esta nueva banda, que acompaña a García desde mediados del año pasado.
-¿Y cómo funciona el ensamble con el trío de músicos chilenos?
-Charly siempre quiso juntar esas dos situaciones: la banda con la que tocó antes de la internación [Kiuge Hayashida en guitarra, Carlos González en bajo y Tonio Silva Peña en batería] y nosotros, que habíamos sido la banda con la que más años tocó. Yo al principio no lo veía, pero Charly siempre defendió la idea de juntarnos. Son dos bandas mezcladas, distintas, que sólo Charly puede dirigir juntas.
-¿Cuáles son las mayores diferencias entre este reencuentro y aquella primera formación de Los Enfermeros, de 1986?
-En esa época yo recién empezaba, tenía 20 años y tocar con él era todo ilusión, aprendizaje total. También era una época en que nos veíamos mucho más fuera del escenario, íbamos mucho a su casa, íbamos a comer, salíamos todas las noches, íbamos a Prix D´ami, curtíamos más juntos la vida en general. Hoy las cosas son distintas, estamos más grandes y cada uno puede tener su historia aparte. Además, aunque lo sigo respetando como siempre, ya no le tengo el miedo que le tenía en aquellos años. Cuando arranqué, su palabra era lo único que valía. Por ahí tenía que salir con alguien, ir al cine o lo que sea y no te dejaba ir del ensayo. Nadie se animaba a decirle nada, ni se discutía. Ahora te escucha más. Además, otra diferencia importante es que en aquella época estaba [Fernando] Samalea. A todos nos hubiera gustado que él tocara la batería, pero ya estaba comprometido con Cerati.
Fuente: La Nación
domingo, marzo 14, 2010
Charly se presenta en mayo en Israel

Fuente: Clarin
sábado, marzo 13, 2010
Charly García con Gillespi

Fuente: DIOS
jueves, marzo 11, 2010
Charly vuelve a tocar

En estos shows, el multifacético artista tendrá una sorpresa para sus fans ya que aquellos que presenten su entrada los días de los conciertos podrán llevarse una tarjeta musical con cinco temas del Concierto Subacuático.
Según se adelantó, en el Palacio de los Deportes García sorprenderá con un repertorio diferente ya que no sólo estarán los clásicos de siempre sino que además estrenará en exclusivo una nueva canción y contará con la compañía de grandes figuras invitadas.
Además el público podrá ver la sensacional puesta en escena y los efectos creados por Pichón Baldinu que no pudieron realizarse en Vélez, en el mes de octubre pasado, debido al mal tiempo.
Por Carolina Croci
Fuente: Infobae
viernes, marzo 05, 2010
Esta noche en el programa de radio "Falso Impostor", Charly García

Para escucharlo online ingresa al site de la radio o bajalo mañana del blog "Lo mejor de los Medios".
Fuente: cinemaveritesnm
A 28 años de 'Adiós, Serú Girán'
Hace 28 años Serú Giran, una de la bandas de rock más importante de la escena argentina, comenzaba a despedirse de los escenarios con 2 conciertos en el estadio de Obras. Fueron los días 6 y 7 de marzo de 1982 en los que Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro brindaron el espectáculo 'Adiós, Serú Giran'.
Para recordar a Serú Girán dejamos 3 canciones: 'Peperina', 'Cinema varieté' y 'Esperando nacer'.
Fuente: Nota completa, post de hace 1 año
Para recordar a Serú Girán dejamos 3 canciones: 'Peperina', 'Cinema varieté' y 'Esperando nacer'.
Fuente: Nota completa, post de hace 1 año
martes, marzo 02, 2010
Charly García dio "El batacazo"

Ambientada en las cercanías de un Parque de Diversiones, los personajes se enfrentan a un complejo juego de azar, intentando atraer el imán de la suerte. Una mágica noche en la que Cobra y el Nene, intentarán dar "El Batacazo".
Fuente: Laubfal
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)