lunes, octubre 30, 2023

Si estas palabras te pudieran dar fe




La foto es conocida. Pipo Cipolatti y su esposa sostienen a sus hijos gemelos delante de la cruz en una iglesia del barrio porteño de Retiro. Mientras, Gerardo Sofovich, el Ruso, tiene una vela en la mano, preparado ya para el momento en el que le toque, junto a Charly, encender el cirio pascual. Entretanto, Fabi Cantilo, mira un poco desorientada desde atrás, y lo mismo hace el propio Charly, que tiene la mano en el bolsillo superior del saco. Paulina Karadagián, la hija del histórico luchador de catch de Titanes en el Ring, tiene los ojos puestos en cualquier parte. Si hubiera seis más, podrían ser los apóstoles. Una banda de rockeros y de pecadores, de rotas y de rotos, en una foto para la eternidad. Para algunos, ese día la casa del Señor fue tomada por espíritus ajenos. Pero no hay duda: si algún desprevenido paseante o algún necesitado de oración pasaba por esa cuadra preguntando “¿Che, acá es lo de Cristo?” tenía que darse cuenta de entrada: “sí, claro que sí, vos sabés que sí”.

Arrancaban los 2000. Un país estallado buscando un símbolo de paz. Charly, todavía, estaba en su etapa bélica. La de los recitales en el Roxy, el brazalete “Say No More”, el disco Influencia y los coletazos de El Aguante. Los años de la respuesta a Lanata (“yo pienso que vos sos un pelotudo”), y la banca final a Menem, su amigo, al que antes había criticado y a quien alguna vez, según el mismo dijo, le había tocado “Los Dinosaurios” para probar su humanidad. “Le arranqué un par de lágrimas. (…) Es humano. Creo que nadie lo vio llorar nunca a Mendez, salvo cuando se le murió el hijo”—dijo tiempo después. Uno a uno, como tantos otros, pasando por las pruebas humanas de García.

Prueba humana parecía, en esos años, ver a Charly encendiendo el cirio pascual con don Gerardo.  “Mi música es satánica. Acá no la puedo tocar”, decía entre risas el García que ahora tenía la misión de proteger a los hijos de Pipo. “Soy protector, pero también apiolador”. Parece joda, pero no. Los profetas, todos, eran un poco eso.



García ya tenía experiencia en el arte de profetizar. Bíblicamente, la profecía no es un arte adivinatorio, sino una advertencia. “El profeta advierte a Israel acerca del juicio de Dios y promete la salvación del mismo Dios. Tanto la advertencia como la promesa son condicionales. Dependen de la libre respuesta del pueblo de Israel”, dijo alguna vez el sacerdote Albert Nolan. Que los Dinosaurios, los milicos, iban a desaparecer: profecía de un Charly que sabía que, aun cuando estuviesen condenados a ello, había algo que dependía de otros. ¿Hubieran desaparecido sin rondas de las Madres, sindicalistas críticos, ciudadanos hartos, militantes que volvían del exilio con la bronca entre los dientes?

En 1984, apenas a la salida de la dictadura, ese Charly que es siempre todos los Charlies, cantaba la canción con todos de la democracia. Una canción a cara lavada: dale para adelante, pero sin caretas. “Aquí para ser un ideólogo tenés que ser una persona ejemplar, un buen padre de familia, un chico bueno y controlado. Es todo una gran mentira tipo boy scout, somos todos buenos. A mí me gusta mostrarme entero, con mis partes buenas y malas”, le decía a Pipo Lernoud en la revista Cantarock. Mientras, le confesaba que había llegado a pensar “en un delirio, en ponerle acompañamiento de rock sinfónico al Manifiesto Comunista de Marx. ¿Te imaginás? Proletarios del mundo, uníos sonando tipo Yes. Los psicobolches se hubieran escandalizado”. Se cayó la dictadura, se está por caer el muro, pero los muros mentales y las dictaduras espirituales todavía están ahí.  “Yo quiero sacarme todo de adentro: la profesora de piano, el colegio, los militares, toda esa culpa que llevamos. Es un BASTA enorme: bancate ese defecto. (…) Está lleno de policías de la mente que nos vigilan las conciencias y no dejan vivir en paz. Llega la democracia, se supone que se van los milicos, pero el milico interior de cada argentino sigue ahí. Ante eso, el rock tiene que decir: váyanse a freír mondongo, loco. No hay más espacio para hacerse el careta a la sombra de los misiles (…). Hay que vivir nuestra vida, aunque sea de prepo”.

La religión era –podía ser— otra de esas policías. El rock argentino, que tradicionalmente la había visto con recelo, había guardado para ella esa dosis de misterio y cercanía que producía, en los sesenta y los setenta, una escena variopinta en la que, vaya a saber por qué, curas, pastores y monjas, también se plantaban. Si la fusión entre religión, peronismo e izquierda había dado lugar a una versión propia de la Teología de la Liberación, la fusión entre cristianismo y rock había incubado una teología mística que combinaba hippismo, Cristo y liberación nacional y espiritual. ¿Cuál de las dos revoluciones era más fiel al espíritu? Gorrión con su Rock de la Misa Criolla, Vox Dei con su Biblia, Invisible y su Durazno Sangrando, Porchetto con su Cristo Rock. Salvadora a veces, opresora tantas otras, la religión también es un objeto no identificado del rock nacional.

¿Y Charly? El pibe que había debutado en el Cristo Rock de Porchetto, que había creado Sui Generis, sacaba en el 87 un disco inexplicable. Parte de la religión. “No tener una religión es también una religión”, le decía, ese mismo año, a Eduardo Berti y Jorge Warley en la revista El Porteño. “El disco se llama Parte de la religión como podría llamarse Parte de las costumbres o Qué le vas a hacer…”. “Yo trato de escapar a esquemas de pensamiento rígidos tipo Bueno, yo soy marxista y toda mi vida voy a pensar igual, nadie me conmoverá ni me hará cambiar. Quiero estar abierto, como digo en una canción, ir a la derecha, a la izquierda, pero siempre adelante”. La religión, que en los sesenta y los setenta, podía aparecer como liberación, ya se mostraba, a fines de los ochenta, como una rigidez. No era fe: era dogma. García quería desterrarlo. Pero solo se puede desterrar aquello que se conserva.



En Parte de la religión, Charly parece decir: “miren, es esto”. Mentir, sentir culpa, hasta matar. ¿Es parte? Claro. Y también el martirio: Rezo por vos como cumbre de la fe. Abrazar la cruz, cargarla y llevarla. Encenderse de amor. De amor sagrado. Es parte de la religión. Y de la vida misma.

Hay una colección de temas de misterio. No religiosos, no teológicos: de misterio. En definitiva, la fe –que es el verdadero fundamento, no la religión, no las instituciones— consiste en encontrarse primero con ese territorio.  De “Nuevos Trapos” a “Ojos de videotape”, hay un repertorio. No hablan de eso, pero hablan de eso. Lo que te interesa y te inquieta, siempre está en la canción que te gusta. Al final, a la hora de interpretar, todos somos Capusotto diciendo “está hablando del fazo”. Bueno, a veces Charly, también “está hablando de Dios”.

¿Escuchan el teclado? Es un riff. Uno de esos conocidos. Una melodía dulce, casi circular, con aire de hit oscuramente hipnótico. Es la introducción de Adela en el Carrousel. Es Charly abriendo un show en Montevideo en el 87. Un Charly joven pero maduro, con esa presencia escénica sólida y casi prolija que caracterizaba a los recitales de fines de los 80. En el Palacio Peñarol de Montevideo, el público y Charly conectan bien. Las palmas se sincronizan con el tema y la cosa parece un culto, una misa, una reunión religiosa. Un rato más tarde, Charly improvisa un tango. La gente no lo sigue, no lo arenga, no corea. Y García se frustra:  “Ni sus propias canciones conocen”, “¿nadie la conoce?” – les tira, en un reto al borde de la indignación. Después afloja y con una mueca de risa se calza la guitarra para el próximo tema: “no se los voy a enseñar porque no hay tiempo y porque por lo visto el tango pega a los 35, antes no”, manda. El público se ríe. Todos salimos ganando cuando somos nosotros mismos.

Durante un tiempo, a inicios de 1990, Charly parodió la religión cantando con el delirante Pipo Cipolatti. Bajo el nombre de “Los Parroquia” entonaban las estrofas de “Vamos juntos, vamos ya”, un tema de Los Twist que, de modo improvisado e histriónico, respondía al discurso de los primeros pastores que se plantaban de mañana, de noche y de día en la todavía oscura Plaza Miserere. Como dos salvadores de almas, Charly y Pipo entonaban: “Yo bebía mucho para ser feliz/ Todo tipo de licores / Vodka, ron y anís! / Pero hallé a Jesucristo / Y ahora canto así (…) Yo era mujeriego, también jugador / En las chicas y en los naipes / Buscabas la solución / Pero un día fui a misa / Y Cristo me iluminó”. Paradójicamente, lo cantaban en la mítica “Capilla del Rock”.

Pero Charly iba a decir más. Al año siguiente, en Tango 4, su disco con Pedro Aznar, volvía a escucharse el sonido de Dios. Pero sin sorna. Si en Parte de la religión suena  un viernes santo –lúgubre, dulce y misterioso— que se mueve entre la creencia y el escepticismo, en Tango 4, se abre una mañana clara de domingo de resurrección donde ese misterio ya no es un problema: es un espacio sobre el cual construir y delinear nuevas preguntas espirituales sobre el sentido de la vida y de las cosas. Es, en definitiva, la fe.  El disco incorporaba Solo Dios Sabe un cover de los Beach Boys (¿Qué sabrá Dios sobre aquella mañana en la que Charly apadrinó a los gemelos Cipolatti en una iglesia en retiro? ¿Qué sabrá Dios de las profecías de Charly en los Dinosaurios o de la comunión de García cuando conectaba con su público como nunca nadie en el comulgar de sus recitales?). Incluía, también, 30 denarios, un tema que revisitaba la experiencia de Judas y Cristo, y en el que Alfredo Alcón interpretaba un versículo del Evangelio de Lucas y dos textos del libro de los Salmos. “He sido Jesús y también Judas” – le decía Charly a Guillermo Allerand en una entrevista de ese mismo 1991. Y remataba “Judas no era tan malo, estaba cumpliendo un papel”. “En el futuro ya no va a haber más traidores. (…) Uno podrá manifestar lo que quiera —tal vez suene un poco utópico— sin tener que hacer el papel de traidor o el papel de mártir, porque va a haber otros papeles… Papeles un poco más sanos”.

Charly hizo su propio papel: un poco Judas, un poco Jesús, un poco cada uno de nosotras y nosotros. Se construyó a sí mismo y nosotros lo construimos a él. Ubicado en el panteón de los semidioses paganos, se colocó en ese territorio sagrado en el que lo humano y lo divino pueden fundirse en lo que llamamos fe. No hay nada más divinamente humano que un panteón de Dioses populares. Encontramos fe en uno que puede no tenerla, buscamos un símbolo de paz en uno que se plantaba y se planta en pie de guerra contra todo, incluso a veces contra él mismo. Escuchar a Dios en un tema de Charly no es difícil: al fin y al cabo, para el que cree, Dios puede hablar por boca de todos.

En esta “pascua garcística” hay resurrección porque hay transformación.  En la vida de Charly entran muchas vidas en una. Nuestras vidas cobran un sentido particular cuando son transformadas. Charly lo hizo, no sólo con la suya: también y sobre todo con las nuestras.

No es necesario llevar a Charly a las iglesias, aunque sería bienvenido que un día fuera así. Cantemos juntos: “Si estas palabras te pudieran fe, si esta armonía te ayudara a creer, yo sería tan feliz en el mundo que viviría arrodillado a tus pies”. Repitamos juntos: “Y aunque cambiemos de color las trincheras, y aunque cambiemos de lugar las banderas, siempre es como la primera vez. Y mientras todo el mundo sigue bailando, se ven dos pibes que aún siguen buscando, encontrarse por primera vez”. Entonemos juntos: “Desprejuiciados son los que vendrán y los que están, ya no me importan más, los carceleros de la humanidad no me atraparán dos veces con la misma red”.

Feliz cumpleaños. ¿Y amén?

 

Por Iván Vivas y Mariano Schuster

Fuente: Panamá Revista

El blog de Charly García hecho por DIOS)

lunes, octubre 23, 2023

Los 72 años de Charly García

En su cumpleaños de 2007, Charly casi desata un incendio. Ph: Maximiliano Vernazza
 

“Tengo un gran recuerdo del día que Charly cumplió 54 años: hizo un show increíble en el Gran Rex. Me impresionó porque presentó a Palito Ortega de manera muy especial: ‘Les presento a mi nuevo amigo’, dijo. Comenzó a acariciar los teclados y Palito se puso a cantar ‘Corazón de hormigón’, el tema que García compuso cuando tenía tan solo nueve años”, rememora Maximiliano Vernazza, uno de los fotógrafos que más retrató al rockstar en los últimos 25 años y que además supo ganarse su confianza. “Para mí esa noche fue muy particular porque a partir de esa nueva amistad con Palito empezó la recuperación de Charly: Palito le abrió las puertas de su casa y de su familia, hizo mucho para que estuviera bien y juntos lo lograron”.

Charly García en los camarines del Gran Rex, con las manos pintadas y en tiempos de su alter ego Say No More. Ph: Maximiliano Vernazza

 

En la composición de “Corazón de hormigón”, Charly aludía a cierta severidad o aspereza de su madre. Ese 23 de octubre de 2005 incorporaba a su círculo íntimo a alguien que le brindaría todo: “Charly lo abrazó y le agradeció con mucho cariño en el camarín, donde él mismo cortaba la torta simulando estocadas con el cuchillo. Todo más que divertido; a sus amigas invitadas les pedía que subieran a unos muebles tipo placares y las colocaba como si fueran sus muñecas. Esa noche también estaba Luciana Salazar, sobrina de Ortega, a quien Charly sumó a los teclados sobre el escenario; se hicieron muy amigos”.

Charly García junto a Luciana Salazar el día que el músico cumplió 54 años. Ph: Maximiliano Vernazza

 

Maximiliano recuerda también que tiempo después Luciana hizo “una nota increíble” en la intimidad del emblemático departamento del ídolo, en Coronel Díaz y Santa Fe, donde hoy reside, como invitada especial para una participación en el programa Argentinos por su nombre, que conducía Andy Kusnetzoff.

Festejo con el primer manager de los Rolling Stones
En 2006, García volvió a celebrar en el Gran Rex y allí también estaba Vernazza con su cámara: “Fue otro momento imborrable con Deborah de Corral y Andrew Oldham, productor de su disco Kill Gil, primer manager de los Rolling Stones y que trabajó también con Juanse y Los Ratones Paranoicos; un groso. No me olvido que cuando fue a grabar a Nueva York también lo acompañé. Andrew después de una larga jornada de trabajo le decía a Charly: ‘Andá a dormir y descansar, te veo mañana temprano’. García me miraba con complicidad y me decía: ‘Mirá si estando en esta ciudad, haciendo semejante disco, me voy a ir a dormir’. Al otro día lo esperaban a las diez y llegó como a las cuatro de la tarde”, cuenta y larga una carcajada.

Charly García en 2006, con Andrew Oldham, el primer manager de los Rolling Stones y productor de su disco Kill Gil. Ph: Maximiliano Vernazza

Con Déborah de Corral en el escenario del Gran Rex, en el festejo de su cumpleaños número 55. Ph: Maximiliano Vernazza

La puerta del departamento de Charly García, en Coronel Díaz y Santa Fe, el 23 de octubre de 2006. Como todos los años, sus fans esperaban para saludarlo. Ph: Maximiliano Vernazza

 

El amor de Gustavo Cerati, Nacha y Juanse
El teatro Roxy de Colegiales fue el sitio elegido por el relacionista público Gaby Álvarez para el festejo de 2007, con invitados de lo más variados: Charly compartió escenario nada menos que con el inolvidable Gustavo Cerati, con Nacha Guevara, con Juanse y con Alan Faena. ¿El resultado? Otra actuación memorable de Charly, con sus invitados tomando champagne sobre el escenario y el público que colmó la sala rugiendo por recibir tanto talento. Quien esto escribe acompañó como periodista a Maxi esa noche emblemática: “Lo sorprendieron con una torta gigante que tenía una chica adentro. Recuerdo que en secreto le dijo a Cerati que tenían que hacer un show juntos. En camarines sopló las velas y, en medio del brindis íntimo, Charly aprovechó la ocasión para irse. Yo siempre estaba atento a todos sus movimientos y lo seguí, como de costumbre. El pasillo era largo, como si fuera un túnel de una cancha de fútbol; caminaba despacio, me miró y lanzó la frase que me quedó grabada: ‘Al final, siempre me voy solo’”, detalla Vernazza.

Con Gustavo Cerati, sobre el escenario del Teatro Roxy, el día que cumplió 56 años. Ph: Maximiliano Vernazza

Un escenario delirante: una chica sale de adentro de la gran torta, Charly observa la escena y detrás de él sus invitados especiales: Gustavo Cerati, Nacha Guevara y Alan Faena, entre otros. Ph: Maximiliano Vernazza

Después del show, García sopla velitas en camarines y casi desata un incendio. Ph: Maximiliano Vernazza


El concierto subacuático con su amigo Spinetta
“Este es el primer concierto subacuático del mundo”, bromeó ante más de 40 mil personas que soportaban una lluvia torrencial y lo ovacionaban en 2009 cuando celebró sus 58 en Vélez, con un súper concierto. Venía de muchos meses de ausencia afrontando problemas de salud y recuperaciones, donde su amigo Palito Ortega continuaba siendo fundamental. Lo acompañaron el Negro García López en guitarra, el Zorrito Fabián Quintiero en los teclados, Hilda Lizarazu en voces y los chilenos Kiushe Hayashida en guitarras, Carlos González en bajo, Tonio Silva en batería.

En 2009 festejó su cumpleaños con un concierto en el estadio de Vélez Sarsfield que marcó su regreso tras meses de aislamiento por su proceso de recuperación. Se desató un diluvio y el mismo Charly lo bautizó como el "concierto subacuático". Sobre el escenario, Charly recibió al Flaco Spinetta. Juntos cantaron "Rezo por vos". Ph: Maximiliano Vernazza

Después del show en Vélez, los festejos siguieron en un bar de Palermo. Pedro Aznar le acercó la torta de cumpleaños. Atrás, el Negro García López y Gillespi. Ph: Maximiliano Vernazza

Después de soplar velitas, arengado por el Negro García López, Charly García empezó una guerra de tortazos, al mejor estilo de Los Tres Chiflados. Ph: Maximiliano Vernazza

 

Pero el invitado especial era nada menos que Luis Alberto Spinetta, que interpretó junto a García “Rezo por vos”. Así lo vivió Maximiliano desde el detrás de escena: “Cuando Spinetta llegó Charly juntaba sus manos simulando un rezo como anunciando que llegaba Dios. Siempre era muy generoso y excelente anfitrión con la gente que quería, los sentía como de su familia. Tuvieron una larga charla en camarines, hablaron de tocar juntos y luego me dijo: ‘Hoy vino Dios, ¿lo viste, no?’. El festejo continuó en un bar de Palermo con íntimos. Estaba el Negro García López, Mecha, su novia, siempre a su lado acompañándolo como en todos sus cumples y Pedro Aznar, que acercó la torta. Y previo a hacer un minishow más que especial para sus invitados, hubo guerra de tortazos onda Tres Chiflados que empezó Charly, por supuesto”.

Charly junto a Palito y Rosario Ortega. Ph: Maximiliano Vernazza

Feliz con su hermano Daniel
La de 2013 fue otra celebración súper íntima en La Panadería, el restó de Pablo Massey según Vernazza y su lente atenta: “Fue una noche diferente, tuvo la presencia singular de su hermano Daniel. Lo vi muy feliz charlando y riéndose con él, bien rodeado de los que considera su familia: Palito, Rosario, Mecha, el Zorrito, el Negro, que ya no está, lamentablemente... Lo que rescato siempre es la alegría en cada festejo, su música que emociona apenas la escuchás; me siento un privilegiado de haber podido compartir con él tantas emociones”, resume Maximiliano, que se ganó la confianza del ídolo.

Charly en su cumpleaños de 2013, con su hermano Daniel. Detrás de ellos asoma Mecha lñigo, novia de Charly. Ph: Maximiliano Vernazza

En 2013, Charly García reunió a sus amigos en La Panadería de Pablo Massey.  Ph: Maximiliano Vernazza

Charly García junto a Maximiliano Vernazza, el fotógrafo que lo acompaña desde hace 25 años. Ph: Maximiliano Vernazza

Saludos en pandemia
Un mal paso y una caída lo dejaron fuera de la grilla de Cosquín Rock. Su regreso al festival cordobés no pudo ser. Y luego llegó la pandemia. Tras varios meses de encierro se asomó por el balcón de su departamento para agradecer a los fans que lo saludaron en el día de su cumpleaños.

Barbijos, brazaletes Say No More, tatuajes y hasta máscaras con la cara de Charly se vieron en ese octubre pandémico en la avenida Coronel Díaz. Por el lado de los artistas, también hubo mensajes de cariño. En un video realizado por la compañía discográfica con la que Charly tiene contrato, quedaron condensados los de un amplio arco estético. De Pedro Aznar y David Lebón a Soledad Pastorutti, de los Miranda! y Lali a Kevin Johansen, Carlos Vives, Fito Páez y Juanse.


Un ídolo de siete décadas

Charly García en su departamento de la calle Coronel Díaz. Ph: Fabian Marelli

Cuando en 2021 Charly García cumplió 70 años, la comunidad artística se reunió para celebrarlo con shows en vivo y múltiples muestras de cariño en las redes sociales. De hecho, el propio Charly sorprendió a todos y tocó en vivo en el CCK, en uno de los cuatro bloques de conciertos que habían sido programados para homenajearlo.

Sentado a uno de los teclados, de traje blanco y sombrero y remera (con la estampa de un escorpión) negros comenzó su set con “Cerca de la revolución”. Luego de los recitales homenaje, el artista celebró su cumpleaños en el hotel Faena de Puerto Madero donde muchísimos amigos y colegas se acercaron para festejar a su lado.

El año pasado, Charly García decidió volver al ruedo y festejó sus 71 años con un gran evento en Palermo. En aquella ocasión, el ícono del rock argentino eligió el Bebop Club para el festejo y la convocatoria fue un éxito: desde su hijo Migue, Palito Ortega y Juanse hasta Lali Espósito y Nito Mestre, nadie quiso faltar a la cita, que incluyó un regalo para todos los presentes: el compositor subió al escenario junto a Rosario Ortega y brindó un show que hizo cantar a todos.

Así llegaba Charly Garcia al festejo de su cumpleaños número 71, en Bebop Club. Ph: Gerardo Viercovich


Además de charlas, tragos y mucha complicidad, la noche tuvo su gran momento cuando García compartió con los presentes temas como “Adela en el Carrousell”, “No voy en tren” y “Yendo de la cama al living” junto a Rosario Ortega y el resto de su banda capitaneada por el Zorrito Fabián Quintiero. Entre el público, Jey Mammon, Andrea Rincón, León Gieco, Joaquín Levinton y Tamara Pettinato disfrutaron como un grupo más de fans.

Los saludos para Charly en cada cumpleaños son un capítulo aparte. Algunos son convencionales, pero no por eso menos cariñosos que el resto. La mayoría, especialmente los de quienes compartieron algo de sus vidas con el astro, manifiestan un franco agradecimiento y hasta una devoción que traspasa los límites de la música y del afecto. Será cuestión de esperar para ver qué se trae entre manos el ídolo del rock nacional para su cumpleaños número 72.

Por Miguel Braillard

Fuente: La Nación

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

domingo, octubre 01, 2023

Está cuidado por toda la familia y recuperándose

 

La última imagen oficial de Charly Garcia, publicada el 15 de agosto en sus redes sociales.

Josi García Moreno es la hermana menor de Charly García. Está harta y triste por las cosas que se dicen de la familia del querido músico, que hace tiempo está unida por primera vez en muchos años para apoyarlo, todos alineados y en constante comunicación. Se refiere a su cuñada Mecha Iñigo, su hermano Daniel, su sobrino Migue, y sus propios hijos y demás sobrinos.

Quiere hablar, Pidió hablar. Lo propuso en el grupo de chat familiar llamado como el apodo cariñoso de Mecha hacia Charly, y no le hicieron mayores objeciones. Se puso en contacto con Clarín y por primera vez habló públicamente sobre la salud de su hermano y el rol de toda la familia.

Hoy, a ocho años de su último álbum´y a dos de su último recital, Charly García sigue estando en las noticias y no por motivos musicales. El mes pasado hubo preocupación entre los fans por una internación en un sanatorio, y a principios de 2022 sufrió quemaduras por un accidente hogareño. En cada caso circularon rumores de todo tipo y luego apenas alguna foto en la cuenta oficial @charlygarcia para dar tranquilidad.

En la semana pasada, tras los polémicos posteos y declaraciones poco felices de músicos como Fernando Samalea y Fabiana Cantilo, en las redes sociales apareció el hashtag #FreeCharly y se publicaron opiniones que comparaban su estado actual a episodios trágicos de Britney Spears o incluso Diego Maradona.

Samalea, por ejemplo, tiró la primera piedra con un impulsivo texto en su cuenta de Facebook que luego eliminó, pero ya había hecho todo el daño posible: alimentó a los malpensados y malintencionados.

Charly García en su último concierto, el día de su cumpleaños en el CCK, en 2021
 

"Lamentablemente somos demasiados los músicos amigos de Charly a los cuales se nos impide verlo. Ojalá eso cambie pronto. Lo queremos bien, contento y libre, unido a la música, que es lo que más ama," escribió..

Fabi, por su parte, en muchos reportajes promocionales de sus actuales shows en el Gran Rex, respondió a preguntas sobre Charly y sin pudor dio detalles íntimos de cuándo se conocieron y declaró "No me lo dejan ver".

En ese contexto, más la multiplicación de fans enojados en la puerta del célebre edificio donde vive Charly, llegó el pedido de nota de Josi García Moreno. 

"Lamentablemente somos demasiados los músicos amigos de Charly a los cuales se nos impide verlo. Ojalá eso cambie pronto. Lo queremos bien, contento y libre, unido a la música, que es lo que más ama," escribió..

Fabi, por su parte, en muchos reportajes promocionales de sus actuales shows en el Gran Rex, respondió a preguntas sobre Charly y sin pudor dio detalles íntimos de cuándo se conocieron y declaró "No me lo dejan ver".

En ese contexto, más la multiplicación de fans enojados en la puerta del célebre edificio donde vive Charly, llegó el pedido de nota de Josi García Moreno.

Habla la hermana de Charly

Josi García Moreno es profesora de canto. Aquí en vivo junto a Juan Absatz, tecladista de Fito Páez.

"Charly está con tratamiento y con kinesiólogo todos los días," comienza Josi. "No quiero hablar de eso porque me parece que él tiene derecho a contar lo que quiera contar. Yo lo voy a ver, le aviso Migue que estoy ahí, sube dos pisos y tomamos la leche todos juntos. Estamos ahí, cuidándolo y acompañándolo para que se recupere".

Y agrega: "Lo molesto es que digan que somos un 'entorno'. ¡Somos la familia y estamos acompañándolo! También es molesto que ciertas personas salieron a decir cosas, y ya Charly llamó a algunos y tuvo su intercambio de palabras. Cualquiera que haya ido a los cumpleaños o a verlo últimamente, como David Lebón, Fito Páez, Hilda, León o los Ortega, saben que estamos y que no estamos pre-ocupados sino que estamos ocupados, ocupándonos de ayudarlo".

La familia, unida
"Durante mucho tiempo Charly no quería saber nada ni con la familia ni con nadie, porque hacía la vida que hacía y en mi caso yo hacía otra vida muy distinta. Intentamos vernos y no salió. Pero Charly, en algún momento, por las circunstancias que todo el mundo conoce, tuvo que cambiar de vida. Y todos nos hicimos más grandes," explica su hermana menor, cuyo apodo fue puesto por Charly cuando nació.

Y da más detalles: "Mecha también ayudó para que nos volvamos a ver, y yo terminé viéndolo bastante, después de muchos años. Estuve en cada visita de los médicos, cada internación y cada cumpleaños. Incluso el mío lo pasé en lo de Charly mirando el Mundial. Estoy para lo que haga falta, incluso para ir a un acto de SADAIC con Mecha hace un mes, porque Charly no estaba como para andar moviéndose tanto y no tiene ganas".

El 31 de agosto de este año, SADAIC nombró Socio Honorario a músicos como Charly García y Emilio Del Guercio, aquí junto a Josi García Moreno y Mecha Iñigo

Revuelve el café en un pequeño bar de la calle Tacuarí, se seca unas lágrimas y continúa: "No voy a hablar por él. Lo que sí te puedo decir es que hace muchos cumpleaños que estamos todos juntos. Hace mucho que nos hablamos todos, y hace mucho que tenemos un grupo de familia en Whatsapp. Él no hablaba con mi mamá hace años, y si bien ella ahora no está en condiciones, gracias a Mecha también empezó a hablar por teléfono con mi vieja".

Volver a grabar y tocar
Como bien dice Josi, "Charly no tiene 30 años, no hizo la vida de un deportista y ahora no puede hacer lo que se le cante. Sin embargo la semana pasada volvió al estudio de grabación. Quiso volver y volvió. Pero todo es a medida que lo vaya viendo. Ojalá pueda salir a tocar rapidísimo. Pero no es un niño y estamos todos laburando para lo mismo, desde los médicos, la psiquiatra y nosotros. Estamos todos ahí, tratando de sumar, con Mecha a la cabeza".

La última foto en la cuenta de Instagram de Charly, el 15 de agosto de este año, cuando volvió a su casa después de una internación por fiebre alta.

-Lo último que se supo fue el famoso chequeo general en agosto.

-Fue porque tuvo fiebre. ¡Entonces no es que no está cuidado, está recontra cuidado! Fue el médico a la casa, no le bajaba la fiebre y por las dudas lo internaron. Tiene la salud que tiene y está bien, pero nunca sabés, y si tiene fiebre te preguntás qué es. Entonces fue al Instituto del Diagnóstico, que es como su segundo hogar, y se hizo un chequeo general.

Fuimos con Migue, con Dani, todos, como cualquier familia normal. Solo que cualquier familia normal no tiene que explicar todo. Le sacaron sangre, le hicieron resonancia y listo, se acabó la historia. Bajó la fiebre y volvíó a la casa contentísimo.

-¿De las quemaduras del año pasado le quedaron marcas?

-Un montón. Tiene muchos injertos en la pierna. Fue un mes y medio que estuvo internado ahí, con curaciones y todo eso. ¡Justo a una cuadra de donde está mi madre! Estaría bueno que todos los que arman la bola y dicen que aman a Charly, lo amen de verdad y lo vayan a ver. Nito fue a verlo, por ejemplo. No avisó a nadie, fue y lo vio.

-¿Cuál es la situación de la cadera, no hizo una rehabilitación buena ?

-¿Cómo no va a hacer rehabilitación? No es eso. Es un tipo muy grandote. Para que cualquier persona salga caminando, tiene que estar todo el tiempo, y él lo hizo hasta que se volvió a caer. La cadera fue el primer paso a esta situación de depender de otros. No puede levantarse siquiera a hacerse un café, entonces va pidiendo lo que necesita.

Yo llego y me pide "Ey, sandwichito”, porque le gusta lo que le preparo. Está bueno que esté con alegría y buen humor, porque la idea es que él esté genial y cuanto antes se pueda levantar más y tocar más el piano. Es la idea de todos los que lo queremos bien. Pero para eso hay que sumar y estar a disposición.

-¿Leíste lo último que se publico sobre él?

-No leí la nota. Está clarísimo que no estoy contestando a ninguna nota porque no la leí. Sólo vi la tapa porque me la mandó mi hijo. Me amargué mucho.

Por Marcelo Fernández Bitar

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

martes, junio 27, 2023

La salud de Charly García: qué dicen desde su entorno

Los seguidores de Charly García (71 años) expresaron su preocupación luego de que, al aire en A24, el periodista Esteban Trebucq diera una alarmante información sobre la salud del reconocido músico.

“Hay mucha preocupación en el entorno de los músicos que lo quieren tanto a Charly. Los que lo han visto en los últimos días cuentan que casi no habla ni camina. Su entorno, que está muy preocupado por todo esto, trata de que muy poca gente se acerque a Charly”, aseguró el periodista.

“Lo visitaron y lo vieron algunos músicos muy conocidos, que no voy a nombrarlos. Una persona que lo quiere muchísimo me dice que, en estos días, su estado es muy parecido a lo de (Diego) Maradona... Esperemos que no tenga el mismo desenlace, por Dios”, sumó Trebucq en su ciclo, La cruel verdad (América 24).

Esto generó que rápidamente el nombre de Charly se convierta en Tendencia en las redes sociales, donde muchos expresaron su preocupación y pidieron conocer más detalles sobre la salud del músico.

Pero, desde el entorno cercano a Charly salieron a desmentir la información brindada por Trebucq, dejando en claro que la salud del cantante, ex integrante de Sui Generis, PorSuiGieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Giran, no sufrió variaciones en su salud.

Rosario Ortega, integrante de la banda que acompañó al músico en sus últimas presentaciones en vivo, aseguró en su cuenta de Twitter: "Charly está tranquilo, mirando una peli, nada cambio en estos días, armo un revuelo solo por querer decir algo el pelado de A24…".

Beto Casella, en la misma red social, informó: "Afortunadamente, Charly García no padeció ningún percance en su salud en las últimas horas o días. Está haciendo sus trabajos de kinesiología, escucha música, ve películas y hasta toca su tecladito, siempre acompañado de su inseparable compañera Mecha y su amado hijo Migue".

"Su familia agradece las innumerables muestras de preocupación y cariño de parte del público", sumó el conductor de Bendita (El Nueve), trasmitiendo el mensaje de los seres queridos y más cercanos a Charly, quien está trabajando en su próximo disco.

Lo cierto es que el compositor y cantante, emblema del rock nacional, no sufrió ningún nuevo achaque en su salud, aunque sí continúa con sus problemas de movilidad, al punto que se maneja en silla de ruedas, tal como se lo vio en una de sus últimas apariciones públicas, como fue el festejo de su cumpleaños número 71, en octubre del 2022, en un bar de Palermo, al cual asistieron muchos de sus amigos.

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

viernes, abril 28, 2023

Cómo es "La lógica del escorpión", el nuevo álbum de Charly García, que por fin ya está listo para salir

Después de varios años de idas y vueltas, el músico finalmente consiguió las autorizaciones legales que necesitaba. Ahora solo debe entregar todo a la compañía y se publica enseguida.

Charly García con la remera de "La lógica del escorpión" en el CCK. Foto gentileza muestra Argra 2021/ Fernando Gens

Charly García con la remera de "La lógica del escorpión" en el CCK. Foto gentileza muestra Argra 2021/ Fernando Gens

Durante los últimos años, se dijo en muchas oportunidades que Charly García tenía listo un álbum nuevo llamado La lógica del escorpión, el sucesor de Random, de 2017.

Sin embargo la información no era del todo correcta, porque le faltaba algo muy importante para concretar el lanzamiento: no tenía las autorizaciones legales para hacer un tema de autoría ajena que quería incluir sí o sí.

Ahora, una fuente muy cercana al "universo García" confirmó a Clarín esta semana que ya estaba la bendita autorización del tema Watching the wheels, de John Lennon, que García había asegurado que iba a conseguir porque era amigo de Yoko Ono, o sino por intermedio del guitarrista Fernando Kabusacki, que tenía llegada a Sean Lennon.

Charly Garcia en el CCK, cuando cumplió 70 años. Foto: Martín Bonetto

En Sony Music confirmaron que está la autorización que faltaba, pero subrayaron que Charly aún no entregó el arte de tapa ni la grabación en sí.

De esta manera, el disco bautizado La lógica del escorpión podría salir dentro de muy poco tiempo. Un amigo del músico anticipó con entusiasmo que el material es muy bueno, "y hay dos o tres hits buenísimos".

Más detalles del disco
El último trabajo de Charly fue Random, en 2017, grabado principalmente en el estudio de Palito Ortega en Luján. Aquí habría algunas sesiones realizadas en esa época, pero luego García hizo numerosos retoques y agregados en un estudio de grabación cerca de Parque Centenario.

García también trabajó con su arsenal de iPads en su casa de Coronel Díaz y Santa Fe, preparando algunas bases y sampleando recortes de canciones ajenas.

Convocó a músicos como Fabián Quintiero, Fernando Samalea, Rosario Ortega, Fernando Kabusacki e Hilda Lizarazu, además de sus fieles laderos chilenos Kiuge Hayashida (guitarra) y Toño Silva (batería), que declaró hace poco que el sonido es "rockero y moderno".

Hilda Lizarazu en el homenaje a Charly en 2021. Ella también grabó en el disco nuevo. Foto Martín Bonetto

En diciembre del año pasado, Rosario Ortega contó en una entrevista con Gillespi en FM Nacional Rock que ella grabó algunas voces en 2021 y 2022.

“Canté con él -dijo- pero ya estaban grabadas las bases. Para las baterías tomó pedazos de una canción, no sé… de Prince, ponele, y después vino Samalea y tocó arriba. Algunas cosas las quiso dejar así. Él tiene una forma de trabajo no convencional”.

Otra pista fue dada por el propio Charly en un reportaje radial con Roberto Pettinato, donde explicó: “La lógica del escorpión es que… ¡no hay lógica! Hay suerte, como en la película Match Point de Woody Allen, donde están jugando al tenis y dicen: ‘Si la pelotita pasa…’. Entonces Woody Allen dice: ‘La mayoría de la gente no se da cuenta de lo importante que es tener suerte’. ¡La suerte es más importante que muchas boludeces!”.

En aquella entrevista también mencionó algunos títulos: una nueva versión de Te recuerdo invierno, de la época de Sui Generis, grabado en Estaba en llamas cuando me acosté, en 1995.

Otro tema de La lógica del escorpión sería Rock and Roll Stars, versión en castellano de Do You Want to Be a Rock ‘N’ Roll Star, de The Byrds, que Charly tocó en vivo 2006 en un programa de Juan Alberto Badía.

Otro allegado a Charly aseguró que el disco incluiría una nueva versión de Juan Represión, un tema de Sui Generis que fue censurado en la época de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, y que recién se grabó en el 2000 para el álbum del regreso de Sui, Sinfonías para adolescentes.

El arte de tapa
El primer anticipo del arte de tapa fue el año pasado, cuando Charly García cumplió 70 años y fue a tocar al CCK. Tenía puesta una remera negra con un escorpión realizado por Renata Schussheim, su vieja amiga, artista plástica y escenógrafa.

Renata Schussheim con Charly García y Luis Alberto Spinetta, en la época de "Piano bar" en el Luna Park, 1985.

Consultada recientemente por la revista Rolling Stone, Renata dijo: “Todo quedó parado desde que Charly tuvo un accidente en el que se quemó. Yo dudo que el disco esté por salir porque mi trabajo para el arte no está terminado. Entre otras cosas, me faltan los créditos y debería reunirme con Sony para presentarle los originales. Por ahora solo hay bocetos”.

Aclaró además que la tapa que circula en Internet con el nombre del álbum en letras góticas no es de su autoría.

Otras fuentes comentaron que luego la propia Renata tuvo problemas de salud y que la demora vino por ese lado.

Charly y las autorizaciones
Este largo, larguísimo, retraso en la publicación de un nuevo trabajo de Charly García tiene un antecedente similar de la época del disco El aguante, en 1999.

Aquella vez estaba empecinado en grabar una versión suya del clásico Con su blanca palidez, de Procol Harum, pero la banda no le autorizaba a hacer una traducción que no fuera la oficial. El tema finalmente no se incluyó.

Charly García junto a Carlos Menem, que debió ponerse el brazalete "Say No More" en la Quinta de Olivos, donde se grabó el disco pirata "Charly & Charly".

También se mencionó en muchos discos que Charly quería grabar una versión en castellano de un tema de Neil Young, Out on the weekend, que ya había incluido en el disco pirata Charly & Charly, grabado en la Quinta de Olivos con Carlos Menem entre el público.

En cuanto a las idas y vueltas con Watching the wheels, que Lennon grabó en 1981, el mayor impedimento fue que Yoko no autorizaba una versión en otro idioma. Además, Charly agregó un recitado en la introducción.

Charly García con Yoko Ono, en 1998. Atrás, Gustavo Cerati..

La confianza de García en conseguir el visto bueno de la mujer de Lennon se debía al hecho de haberla conocido el 15 de octubre de 1998, en una exposición en Recoleta llamada En Trance. Es más, de esa conversación, y la interpretación de un sueño que le contó Charly, luego surgió el concepto del espectáculo Líneas paralelas en el Teatro Colón, en 2013.


Por Marcelo Fernández Bitar

Fuente: Clarín

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

jueves, abril 20, 2023

Misterio, hermetismo y un obstáculo inesperado: ¿qué pasa con el nuevo disco de Charly García?

Ilustración: RNDR Martínez
 

Durante los días de aislamiento por el Covid-19, en 2020, Charly García se dedicó a registrar las canciones de La lógica del escorpión, un disco que aún permanece inédito. Grabada y masterizada, la esperada nueva obra del músico se encuentra demorada indefinidamente, según pudo saber ROLLING STONE, debido apenas a un detalle: la autorización necesaria para la inclusión de un cover de un artista internacional.

Sin lista de canciones definida ni gráfica terminada, el trabajo tampoco tiene fecha de lanzamiento a corto plazo. Desde Sony Music, el sello que lo editaría, explican que el proyecto está parado porque García “quiere incluir algo que requiere autorizaciones, y estamos a la espera de eso”.

El sucesor de Random (2017), según logró reconstruir ROLLING STONE, contaría con algunas reversiones de viejos temas del propio Charly, inéditos de la época en la que vivió en la quinta de la familia Ortega en Luján, y covers de clásicos del rock inglés y norteamericano traducidos al castellano, como lo ha hecho ya en discos anteriores.

Charly y una de sus bandas, con los chilenos al frente (Foto: Soledad Aznarez/La Nación)

García trabajó inicialmente con pistas en su casa, preparando algunas bases y sampleando recortes de canciones. Después, continuó el proceso creativo en un estudio porteño, adonde fue convocando a diversos colaboradores. Entre los que participaron están Fabián “Zorrito” Von Quintiero, Fernando Samalea, Rosario Ortega, Fernando Kabusacki, y Kiuge Hayashida (guitarra) y Toño Silva (batería), dos de los músicos chilenos que acompañaron a García en vivo durante los últimos años.

“Él empezó a grabarlo solo durante la pandemia y con Kiuge no pudimos viajar a Argentina hasta octubre de 2021, que estuvimos en su cumpleaños número 70”, dijo desde Chile el baterista Toño Silva. “Después, estuvimos en su departamento, nos hizo escuchar el disco de una sola pasada y fuimos al estudio a grabar algunas cosas puntuales en dos o tres temas. Me quedó la sensación de que este disco será más rockero que el anterior, aunque con un sonido más moderno”.

En diciembre pasado, Rosario Ortega contó en una entrevista con el programa de Nacional Rock La hora líquida, conducido por Marcelo Gillespi, que en algunos momentos de 2021 y 2022 fue al estudio con Charly a grabar voces para La lógica del escorpión. “Canté con él, pero ya estaban grabadas las bases”, dijo la cantante, que lo acompaña desde 2011. “Para las baterías tomó pedazos de una canción, no sé… de Prince, ponele, y después vino Samalea y tocó arriba. Algunas cosas las quiso dejar así. Él tiene una forma de trabajo no convencional”.

Según contaron allegados a Charly, entre las canciones reversionadas con letra en español que tienen grandes chances de ser incluidas en LLDE se encuentra “Out on the Weekend”, de Neil Young, grabada por primera vez en castellano para el pirata Charly & Charly, en 1999. Pero desde Sony aclaran que aún no está confirmado que el tema sea parte de LLDE: el paso del tiempo y la demora en la salida del material podrían derivar en modificaciones para un músico que se ha caracterizado por ser tan genial como imprevisible.

“Charly quiso cambiar algo de una letra de una canción. Hay traducciones oficiales del inglés al español que se pueden usar –explicó Rosario Ortega–. Pero cuando querés meter algo tuyo, cambiar un concepto, tenés que pedir autorización. Imaginate que ir a las oficinas de [Paul] McCartney… Pueden pasar 20 años hasta que te respondan”.

En los últimos dos años, tanto García como su entorno más cercano ofrecieron algunas pistas acerca de las composiciones que estuvo preparando. En una de sus últimas apariciones mediáticas, en víspera de su cumpleaños número 70, en 2021, el músico habló con Roberto Pettinato en el programa ¿Genio o idiota?, que el saxofonista conducía en Pop Radio 101.5. En esa corta entrevista describió su situación personal con humor y habló de un nuevo disco. “Estoy sexualmente bien, económicamente tirando y emocionalmente como se puede”, reveló entre risas y explicó sobre el título de su futuro disco: “La lógica del escorpión… Es que… ¡no hay lógica! Hay suerte, como la película de Woody Allen [Match Point, de 2005] que están jugando al tenis y dicen: ‘Si la pelotita pasa…’. Entonces Woody Allen dice: ‘La mayoría de la gente no se da cuenta de lo importante que es tener suerte’. La suerte es más importante que muchas boludeces”.

Rosario Ortega y Charly, a dúo (Foto: Rodrigo Alonso)

Además, detalló entonces que había grabado una nueva versión de “Te recuerdo invierno”, una de las primeras canciones que compuso hace cincuenta años, con Sui Generis, que finalmente grabó en estudio en 1995 para Estaba en llamas cuando me acosté, el álbum que registró a nombre de Casandra Lange. También confirmó la participación de Pettinato en saxo y adelantó el título de otra canción grabada para su nuevo trabajo “que habla de los malos mánagers que deberían buscarse un trabajo honesto”. Se trata de “Rock and Roll Stars”, versión en castellano de “Do You Want to Be a Rock ‘N’ Roll Star”, de The Byrds, que Charly tocó en 2006, en un programa de Juan Alberto Badía, “dedicada a los Airbags que han aprendido cómo se hace”. La letra, con varios cambios de la original, decía: “Andá al centro y buscate ya un representante que te haga triunfar/ Vendé tu alma a la corporación/ Vestite cool y robá una canción”.
Unos días después de aquella entrevista con Pettinato, García festejó su cumpleaños 70 con un show en el CCK, acompañado de gran parte de la banda con la que grabó Piano Bar en 1984. Esa noche, debajo de un traje blanco, lució una remera negra con un escorpión, realizado por la artista y escenógrafa Renata Schussheim para la gráfica de su nuevo material.

Después de comenzar 2022 con un accidente doméstico que le ocasionó quemaduras severas en una de sus piernas, Charly García volvió a ser noticia en octubre cuando se anunció que realizaría por primera vez una muestra como artista plástico en la feria de arte contemporáneo ArteBA. Las obras del músico, dibujos similares a los que formaron parte de su libro Líneas paralelas (Planeta, 2013), con la firma de Carlos Alberto García Moreno, arrancaban en los 600 dólares y se vendieron enseguida.

La artista plástica Marta Minujín fue una de las compradoras que se acercaron en la inauguración hasta el sector Utopía de la feria en Costa Salguero y se llevaron una de las obras del músico exhibidas. Según contó Jo Johannes, curador de arte y amigo de Mecha Iñigo, pareja de Charly, entre los dibujos vendidos en ArteBA se encontraba uno inspirado en “una de las canciones principales del nuevo disco”, en referencia al tema “Estrellas al caer”, registrado en febrero de 2022 en SADAIC a nombre de Carlos García Moreno, junto a otras composiciones nuevas: “Autofemicidio”, “Yo ya sé”, “Rompela” y “El club de los 27”.
Alejado del centro de la escena, Charly reapareció públicamente el día de su cumpleaños 71 en un evento para amigos y familiares en Bebop Club, Palermo. Llegó sonriente alrededor de las 22, con un look totalmente de negro, zapatillas, chalina animal print de leopardo, remera de Los Ramones, gafas oscuras, uñas pintadas de rojo, una lata de Coca-Cola en la mano y ayudado de una silla de ruedas, que le sirvió para trasladarse desde el auto hasta el interior del boliche.

Palito Ortega, Juanse, Joaquín Levinton, Lali Espósito, Nito Mestre, Mecha, y su hijo Migue fueron algunos de los presentes en la fiesta privada para alrededor de cien personas. La noche terminó con un minishow en el que Charly –con Von Quintiero, Rosario Ortega, Samalea y Fernando Kabusacki– tocó “Yendo de la cama al living”, “No voy en tren”, “Promesas sobre el bidet”, “Anhedonia”, “Fanky”, “Demoliendo hoteles”, “Nos siguen pegando abajo”, entre otros temas, y una reversión de “Break It Up”, grabado originalmente en Kill Gil (2010), ahora con letra en castellano y el título de “Rompela”, que tiene grandes chances de formar parte de LLDE.

Esa misma noche, en las redes sociales del diseñador Nicolás Cuño, responsable del vestuario del músico, se filtró otra de las canciones que esperan salir a la luz, “El club de los 27”. Dice en un fragmento: “El club de los 27/ es donde voy a estar/ El club de los 27/ es el mundo traicionero y digital/ Hay algo que no me cierra/ Algo sobrenatural”. “Este es nuevo, nuevo, nuevo y con David (Lebón)”, explica en el video el creador de la marca Key Biscayne, mientras García reproduce el tema en un iPad.

Consultado por sus seguidores en un Live de Instagram, en la intimidad de lo que parecía ser una zapada hogareña con el músico uruguayo Dinamita Pereda, Von Quintiero sentado al piano también se animó a ofrecer algunos adelantos. Ante las reiteradas preguntas tocó partes de “Te recuerdo invierno”, “Adiós Nonino” y, al terminar, mencionó a “Sure Know Something”, el clásico de Kiss: “Qué linda es esa canción… Esa va a ir en El escorpión, esto es un adelanto exclusivo. Me estoy atreviendo a adelantar esto. Es una locura…”.

Charly llega a la fiesta de su cumpleaños número 71 (Foto: Gerardo Viercovich/La Nación)

Esta no sería la primera vez que un disco de Charly se retrasa por los trámites burocráticos que demandan el pedido de autorización para reversionar un tema original de otro autor modificando la letra. Veinte años después del lanzamiento del éxito de Procol Harum “A Whiter Shade of Pale”, Charly se obsesionó con la canción a tal punto que, además de tocarla en sus shows de los 90 con letra traducida por él y bajo el título de “Con su blanca palidez”, intentó incluirla en El aguante, de 1998. Pero los ingleses le negaron el permiso porque consideraron que la traducción desvirtuaba el sentido de la composición que, según ellos, no tenía nada que ver con las drogas.

“Desde que Charly tuvo un accidente en el que se quemó, todo quedó parado”, dice Schussheim consultada por Rolling Stone, y aclara que la posible tapa que circula en Internet con el nombre del álbum en letras góticas no es de su autoría. “Dudo que el disco esté por salir porque mi trabajo para el arte no está terminado. Entre otras cosas, me faltan los créditos y debería reunirme con Sony para presentarle los originales. Por ahora solo hay bocetos”.

Recluido en su casa, al mismo tiempo que grababa nuevas canciones, Charly reconoció que pasaba gran parte de sus días mirando videos y escuchando en YouTube a músicos que tocaban aislados durante la pandemia. “Me encanta ver videos de gente extranjera que reacciona a mis canciones, para ver cómo lo hacen”, contó en una entrevista. “Hay muchos americanos. Algunos se agarran la cabeza, no pueden creerlo, dicen: ‘¿Por qué este músico no es famoso en todo el mundo?’. Hasta ahora, no encontré a ninguno que no le gustara lo que hago”.

Mientras la suerte de La lógica del escorpión se define, los fanáticos de Charly García esperan también ansiosos la publicación de la película Líneas paralelas, el collage cinematográfico que incluye registros documentales de archivo y el espectáculo que ofreció en el Teatro Colón en 2013 con su banda The Prostitution y un doble cuarteto de cuerdas dirigido por Patricio Villarejo.

“En la película se ven los camarines del Colón en blanco y negro, muy Kubric, que a él le encanta, mezclados con la fiesta de Caras, en la que se fue saludando a Moria –dijo Ortega–. Deseo que ese material alguna vez salga, es algo que se debería compartir”.

Por Bruno Larocca

Fuente: Rolling Stone

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

miércoles, abril 19, 2023

A 40 años de "Clics Modernos": Charly García tendrá su esquina en Nueva York

 

Walker Street & Cortlandt Alley,1983 y 2023.

Un argentino que reside en Manhattan comenzó la campaña. Ahora, la esquina de Walker Street & Cortlandt Alley tendrá una referencia al músico argentino.

Charly García será homenajeado en Nueva York, a 40 años de su disco insignia “Clics Modernos”, cuyo diseño de tapa se hizo en una esquina de la Gran Manzana. La obra, que representa una crítica a las tendencias predominantes de esa época y un registro claro del momento histórico del país, se convirtió en un clásico del rock argentino y es considerado por muchos como su mejor trabajo solista.

El 6 de noviembre a las 11 de la mañana (hora de Estados Unidos) es la fecha elegida por el organizador para perpetuar el nombre del máximo exponente del rock argentino, en la mítica esquina de Walker Street & Cortlandt Alley, donde García se sentó para inmortalizar la portada del álbum que salió el 5 de noviembre de 1983 y fue gestado completamente en Manhattan.

"Hace mucho tiempo venimos con esta idea. Estamos con el Consulado argentino, detrás de la habilitación hace meses y ahora podemos confirmarlo", relató a Página/12  Mariano Cabrera, actor argentino que reside en Nueva York y es el gestor del homenaje.

La esquina de Charly, 1985.

"Hace mucho tiempo venimos con esta idea. Estamos con el Consulado argentino, detrás de la habilitación hace meses y ahora podemos confirmarlo", relató a Página/12  Mariano Cabrera, actor argentino que reside en Nueva York y es el gestor del homenaje.

La pared original, donde estaba el grafiti, fue pintada, y pertenece a un edificio donde actualmente funciona un hotel, cuyo chef principal es el argentino Fernando Trocca.

"El municipio no permite que se pinte porque es una propiedad privada y para evitar el vandalismo, pero ese día se va a colocar una señal que marque que desde ese momento es "Charly García Corner”, aclaró Cabrera.

"Esperamos que Charly pueda venir. De todas formas, esta va a ser siempre su esquina”, resaltó Cabrera.

Un viaje de compras que terminó con un disco emblemático
Un viaje a Estados Unidos de ocio y compras, terminó siendo uno de los mejores discos del rock argentino. Clics Modernos fue lanzado en 1983. Y cuatro décadas después, es considerado uno de los trabajos más importantes de Charly y uno de los más influyentes en la música argentina y latinoamericana.

En Electric Lady Studios, con el productor Joe Blaney.

El álbum, autoproducido y compuesto por García, fue grabado casi totalmente en el Electric Lady Studios, que había sido creado por el guitarrista estadounidense Jimi Hendrix, en Greenwich Village.

El disco cuenta con canciones como "No soy un extraño", "Nos siguen pegando abajo", "Los dinosaurios", "No me dejan salir" y "Ojos de videotape", entre otras, que reflejan la perspectiva del compositor sobre la sociedad argentina de dese momento y de su inconformidad con ciertas tendencias.

“No viajé para hacer un disco. Pero en ese lugar, todo inspiraba. Me gusto la energía y quise componer y juntarme con algunos músicos para hacer algo”, contó el músico en una entrevista.

Instalado en Nueva York, se dedicó a profundizar en la escena musical de la Gran Manzana y a comprar equipos para hacer su próximo disco. Cuando el concepto estaba, eligió el título y llamó a Uberto Sagramoso, su histórico fotógrafo, para que lo retrate en algún lugar de Manhattan.

“La idea era escribir con aerosol en una pared, “Nuevos Trapos”, así se iba a llamar el disco”, aclaró García en una nota.

Pero una imagen de una silueta negra - pintada por el grafitero canadiense Richard Hambleton- le trajo a la memoria las imágenes difundidas por las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo sobre los desaparecidos y todo cambió.

"Al lado de esta silueta había un mensaje “Modern Clix”. Pensé que era perfecto, mi idea de poner con aerosol Nuevos Trapos se perdió en ese mismo momento”, recordó Charly sobre el nacimiento de lo que luego fue título y foto de tapa del álbum.

Fuente: Página 12

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

lunes, diciembre 26, 2022

A 40 años del Ferro de Charly García

Junto a Charly actuaron Sueter y Los Abuelos de la Nada, que aportaron músicos a su banda. Télam.

El primer concierto de rock argentino en un estadio dejó una marca indeleble, desde la impactante puesta de Renata Schussheim a un recorrido de canciones que marcó el inicio de la carrera solista del ex Serú Girán.

A bordo de una limusina rosa junto a los músicos de su banda, luego de ser anunciado por un presentador francés y con la melodía de una reconocida “chanson” de fondo, Charly García ingresó al escenario montado en la cancha de Ferro la calurosa noche del domingo 26 de diciembre de 1982 para protagonizar un memorable show que daba inicio formal a su etapa solista. Un show que quedó grabado a fuego en la memoria colectiva por su impactante final en el que un bombardeo de pirotecnia destruyó la ciudad armada como escenografía, como corolario de la elíptica interpretación de “No bombardeen Buenos Aires”.

Pero más allá de esta inolvidable escena, el concierto realizado bajo la excusa de la presentación oficial del disco Yendo de la cama al living, registrado por Canal 9, se ubica como uno de los más emblemáticos en la historia del rock argentino por contar con una gran cantidad de ingredientes que marcaron un antes y un después en la escena local.

Fue el primer recital de rock argentino realizado en un estadio, una gran apuesta para la época; tuvo sus guiños al pasado en varios aspectos, pero fundamentalmente marcó el rumbo de la nueva época que se abría para el movimiento vernáculo; y, además, se planteó como un espectáculo integral a la altura de un show internacional, bajo la dirección artística de Renata Schussheim.

Con el termómetro marcando picos cercanos a los 40 grados y con algunos típicos chaparrones veraniegos, la jornada organizada por Daniel Grinbank se inició temprano con la actuación de Los Abuelos de la Nada y continuó con Sueter, banda que no fue muy bien recibida por la público.

Finalmente, el actor Jean François Casanovas vestido de frac presentó a Charly en francés, momento en que el artista hizo su ingreso en una limusina rosa, junto a los músicos de su banda para la ocasión, conformada por Willy Iturri en batería y Los Abuelos de la Nada Andrés Calamaro (teclados), Cachorro López (bajo) y Gustavo Bazterrica (guitarra).

A través de 22 canciones, Charly recordó parte de su pasado en Sui Generis, Serú Girán y La Máquina de Hacer Pájaros, pasajes en los que tuvo como invitados a Nito Mestre y Pedro Aznar -Bazterrica, por su parte, había sido parte de La Máquina de Hacer Pájaros-; pero también mostró su nuevo material y anticipó la gloriosa década que le esperaba.

También estuvieron como invitados León Gieco y Mercedes Sosa, en tanto que se esperaba a Luis Alberto Spinetta, pero no pudo llegar al escenario desde el mangrullo, lugar elegido para presenciar el concierto, según contó luego el propio Charly. Pero el mayor impacto se produjo cuando, en una alegoría a la reciente Guerra de Malvinas, una lluvia de pirotecnia derribó la gran ciudad armada como escenografía.

“El disparador de eso fue Charly diciendo que quería que algo se destruyera. Ahí surgió la idea de hacer esa ciudad, para la que fui en busca de un gran amigo, el escenógrafo Juan Lepes, que tenía un gran taller como para armar eso”, recuerda Renata Schussheim.

Para el “bombardeo”, se habían tirado unos alambres desde el mangrullo por donde se desplazarían unos cartuchos con pólvora a fines de que impactaran contra los perfiles de edificios del fondo del escenario, pero una gran incertidumbre sobrevoló toda la jornada, no solo por la imposibilidad de poder testear previamente el truco, sino también por los inoportunos chaparrones que amenazaron con arruinar todo.

“El día que se hizo el show, estaba en el mangrullo con Luis Alberto (Spinetta) y empezó a llover, ante lo cual pensé que nada iba a suceder porque todo se iba a humedecer y no iba a estallar nada. Así que junto con la lluvia caían mis lágrimas de desesperación y angustia. El tema es que sí funciono y voló por el aire todo. Fue una locura. Los chicos que estaban tocando vieron que se caía la escenografía y ellos mismos estaban muy sorprendidos”, narró la artista. Y concluyó: “Son esos momentos que yo siempre digo que a Dios le gusta el teatro y los espectáculos, porque no se podría haber hecho eso sin ningún ensayo, pero salió todo absolutamente maravilloso”. Schussheim también hace hincapié en otros aspectos del show pensados desde su dirección artística, como la limusina rosa o la presentación en francés de Casanovas. “Hubo un montón de chistes que tenían que ver con todo el show”, remarcó.

De esta manera, Charly institucionalizaba cierta imagen glamorosa para el rock local, muy resistida bajo argumentos puristas, pero que no obstante se establecería como moneda corriente en la renovación de la escena en esa década. El ingreso de la marca de jeans Fiorucci como sponsor alimentaría a los detractores, pero también abriría una nueva era en tal sentido. El mismo Charly se burlaría de ello en su canción "Transas", grabada un año más tarde en Clics Modernos.

Osvaldo Marzullo era periodista de la revista Pelo, y rememora algunas de las cuestiones por las cuales el concierto quedó en la historia. “El disco había tenido un impacto muy fuerte y cuando se dijo que este recital iba a ser en una cancha de fútbol fue raro porque era mucho. El público de rock no era tan grande en ese momento. Creo que el más convencido que eso iba a andar bien fue el propio Charly. Él convenció a todos y armó un show que realmente fue espectacular. Lo recuerdo como esos shows que te vuelan la cabeza”, dijo el periodista.

Además de destacar el gran cancionero con el que contaba Charly a esa altura y “la descomunal puesta” de Renata, Marzullo reflexiona sobre el valor simbólico que tuvo la entrada en la limusina. “Fue medio raro porque creo que no andaba y la entraron empujando, así que tuvo esa cosa de rockstar de Charly, pero a la vez de rockstar argento, pero estuvo bueno”, apuntó, a la vez que, a título personal, destaca que el “bombardeo” no fue de las más partes que más disfrutó del show, a pesar de su fuerte impacto. “Que Charly haya realizado un recital de esa envergadura y que haya terminado bien fue un gran espaldarazo para futuras aventuras de ese tipo. Lo recuerdo como uno de los shows más grosos de aquella época”, concluye el periodista especializado.

El guitarrista Jorge Minissale estuvo ese día arriba del escenario como integrante de Sueter, un grupo maltratado en esa jornada, luego de la buena recepción que habían tenido Los Abuelos de la Nada. Cuarenta años después, el músico tiene su lectura de lo ocurrido. “La gente quería ver a Charly. Ya habían tocado Los Abuelos para que los músicos que luego iban a tocar con Charly tuvieran un descanso; así que cuando vinimos nosotros la gente ya estaba un poco inquieta. No éramos conocidos y era una época hostil y agresiva del público cuando no le gustaba algo. Yo todavía tengo por ahí la Stratocaster con la marca de un monedazo”, narra, para luego aceptar que, a largo plazo, esa exposición fue positiva para la banda.

A diferencia de la “amargura” que sentía el líder de Suéter, Miguel Zavaleta, quien confrontó a quienes agredían al grupo, Minissale logró sortear emocionalmente ese momento y disfrutó a pleno el concierto de Charly. “Fue maravilloso, fantástico, al igual que la puesta en escena de Renata. También fue maravilloso el post show con la cena en la Costanera con todos los músicos. Estar sentado en la mesa con Charly, en esa noche tan especial, siendo muy joven, me hacía sentir que ya estaba perteneciendo a ese mundo que veía en las revistas. Como que iba por el buen camino. Fue una noche importante para mí y para todos, para la cultura nacional”, remarcó el guitarrista.

“La escenografía fue monumental y todo ese recital fue increíble pero digamos que las cosas sucedían porque el que quería que las cosas sucedieran era Charly. Él era el que convocaba y tenía una idea. Cada vez que trabajé con él, traté de acercarme lo más posible a sus sueños, dentro de lo que es estar en el Tercer Mundo y todo eso, pero siempre logré estar bastante cerca de sus sueños y de todos nosotros. Eso lo tengo claro”, remata Renata Schussheim.

Fuente: Página 12

El blog de Charly García (hecho por DIOS)